9
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Here comes your footer    Page 2Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.De modo que para recolectar la información hay que tener presente:Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los resultadosAplicar dicho instrumento de mediciónOrganizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos
Here comes your footer    Page 3LA OBSERVACIÓNEs el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado  y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia.
Here comes your footer    Page 4Ventajas:Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
Se observan características y condiciones de los individuos.
También conductas , actividades, características o factores ambientales.
Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigüedades. Desventajas:Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados.
Demanda gran cantidad de tiempo.
Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
Al momento de la interpretación pueden distorsionerselos hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad.Here comes your footer    Page 5FORMAS DE OBSERVACIÓN1-La Observación Simple, No estructurada, No regulada, No controlada: El investigador utiliza lineamientos generales parta observar y luego escoge lo que estima relevante a los efectos de la investigación propuesta.Fundamentalmente usada para estudios exploratorios.2- La Observación Sistemática, estructurada, regulada o controlada:El investigador dispone de un instrumento estructurado y estandarizado para medir las variables en estudio de una manera uniforme.Utilizada para probar hipótesis en que se especifica claramente que se estudia.Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc.
Here comes your footer    Page 6ERRORES RELACIONADOS CON LA OBSERVACIÓNCuando los fenómenos a observar no se dan de la misma manera en todos los sujetos de observación.Cuando el observador tiene ideas prejuiciadas.Cuando el instrumento no es valido o es poco exacto o está mal definido.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
PPT
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
PPTX
El método de recolección de dato
DOCX
Cedula de entrevista -
PPTX
El Modelo Cualitativo
PPTX
Técnicas e instrumentos de investigación
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Presentación investigación cuantitativa
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
El método de recolección de dato
Cedula de entrevista -
El Modelo Cualitativo
Técnicas e instrumentos de investigación
Metodologia de la investigacion
Presentación investigación cuantitativa

La actualidad más candente (20)

PPT
La observación, cuestionario y entrevista
PPTX
Muestreo No Probabilístico
PPT
Tecnicas e instrumentos
PPTX
El Cuestionario
PPTX
Introduccion a la entrevista periodistica
PDF
Técnicas e instrumentos
PPT
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
PPTX
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPTX
Las técnicas de recolección de datos
PPTX
Entrevista a profundidad
PPT
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
PPTX
Tecnicas e instrumentos de Investigación
PPTX
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
PPT
Diseño metodologico
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PDF
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
PPT
Análisis de Datos
PPTX
Componentes del Metodo Cientifico
PPT
La éTica En La InvestigacióN
La observación, cuestionario y entrevista
Muestreo No Probabilístico
Tecnicas e instrumentos
El Cuestionario
Introduccion a la entrevista periodistica
Técnicas e instrumentos
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas de recolección de datos
Entrevista a profundidad
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Diseño metodologico
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
Análisis de Datos
Componentes del Metodo Cientifico
La éTica En La InvestigacióN
Publicidad

Similar a MéTodos De RecoleccióN De Datos (20)

PPTX
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
PPT
Metodorecolecciondedatos
PPTX
recoleccion de datos 123 , clase número 63
PPT
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
PPT
Metodo recoleccion de datos
PPT
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
PPT
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
PPT
14. Técnicas y Métodos para análisis de datos.ppt
PPT
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS.ppt
PPT
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
PPT
Métodos técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPT
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
PPT
INVESTIGACION Y RECOLECCION DE INFORMACION.ppt
PPT
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
PPT
tecnicas de recoleccion de datos --1.ppt
PPTX
Técnicas de recolección de datos en investigación
PPT
tecnicas de recoleccion.ppt
PPT
Tecnicas de recoleccion
PPT
Tecnicas de recoleccion
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Metodorecolecciondedatos
recoleccion de datos 123 , clase número 63
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Metodo recoleccion de datos
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
14. Técnicas y Métodos para análisis de datos.ppt
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
Métodos técnicas e instrumentos de recolección de datos
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
INVESTIGACION Y RECOLECCION DE INFORMACION.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
tecnicas de recoleccion de datos --1.ppt
Técnicas de recolección de datos en investigación
tecnicas de recoleccion.ppt
Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccion
Publicidad

Más de Ana kristell (19)

PPT
Admon De Ventas
PPTX
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
PPTX
Logisticade DistribucióN
PPTX
TamañO De La Muestra
PPTX
Decisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
PPTX
Entrevista De Profundidad
PPTX
Procesamiento De Datos
PPTX
Fundamentos De Muestreo
PPT
Trabajo En Equipo
PPT
InnovacióN De Los Productos
PPT
PPTX
Hipotesis
PPT
Objetivo De La Investigacion
PPTX
Tipo De Aspectos Metodologicos
PPTX
Tipos De Metodos De Investigacion
PPTX
Tipos De Estudios
PPTX
Adaptadores De Red
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPTX
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
Admon De Ventas
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Logisticade DistribucióN
TamañO De La Muestra
Decisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
Entrevista De Profundidad
Procesamiento De Datos
Fundamentos De Muestreo
Trabajo En Equipo
InnovacióN De Los Productos
Hipotesis
Objetivo De La Investigacion
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Estudios
Adaptadores De Red
Justificacion De La Investigacion
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

MéTodos De RecoleccióN De Datos

  • 2. Here comes your footer  Page 2Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.De modo que para recolectar la información hay que tener presente:Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los resultadosAplicar dicho instrumento de mediciónOrganizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos
  • 3. Here comes your footer  Page 3LA OBSERVACIÓNEs el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia.
  • 4. Here comes your footer  Page 4Ventajas:Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
  • 5. Se observan características y condiciones de los individuos.
  • 6. También conductas , actividades, características o factores ambientales.
  • 7. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
  • 8. Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigüedades. Desventajas:Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados.
  • 10. Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
  • 11. Al momento de la interpretación pueden distorsionerselos hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad.Here comes your footer  Page 5FORMAS DE OBSERVACIÓN1-La Observación Simple, No estructurada, No regulada, No controlada: El investigador utiliza lineamientos generales parta observar y luego escoge lo que estima relevante a los efectos de la investigación propuesta.Fundamentalmente usada para estudios exploratorios.2- La Observación Sistemática, estructurada, regulada o controlada:El investigador dispone de un instrumento estructurado y estandarizado para medir las variables en estudio de una manera uniforme.Utilizada para probar hipótesis en que se especifica claramente que se estudia.Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc.
  • 12. Here comes your footer  Page 6ERRORES RELACIONADOS CON LA OBSERVACIÓNCuando los fenómenos a observar no se dan de la misma manera en todos los sujetos de observación.Cuando el observador tiene ideas prejuiciadas.Cuando el instrumento no es valido o es poco exacto o está mal definido.
  • 13. Here comes your footer  Page 7: La encuestaEste método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
  • 14. Here comes your footer  Page 8La entrevistaEs la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información mas completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita, si hay una interpretación errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta.
  • 15. Here comes your footer  Page 9Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no estructuradaLa estructurada, se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, replantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta en 2, 3 o mas alternativas que se les ofrecen. Inclusive los comentarios introductorios y finales se formulan de la misma manera en todas las situaciones. Ventajas:Respuestas cortas y precisas.Información fácil de procesar.El entrevistador no requiere gran entrenamiento.Información uniforme.Desventajas:La información puede ser muy superficial.Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado.Difícil obtener información confidencial.
  • 16. Here comes your footer  Page 10La entrevista no estructurada es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistadorVentajas:Adaptable y aplicable a toda clase de sujetos en diversas situaciones.Permite profundizar en los temas de interés.Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.Desventajas:Requieren mucho tiempo.Muy costosos por el tiempo de las entrevistas.Limitado para personas con problemas de la palabra.Dificultad para tabular datos que han sido recopilados de distinta forma.Se requiere crear confianza y comodidad entre el entrevistado y el entrevistador.
  • 17. Here comes your footer  Page 11CuestionarioEs el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo.El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.
  • 18. Here comes your footer  Page 12Ventajas:Costo relativamente bajo.Proporciona información sobre un mayor número de personas en un período breve.Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.Menores requerimientos de personal capacitado.Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.Desventajas:Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean devueltos o que no se obtengan respuestas.No utilizable en personas que no saben leer ni escribir.No permite aclarar dudas.Resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados.Se deben obtener grandes muestras.