EL FEOCROMOCITOMA




         Gabriele Galliano
             550505
Concepto
   Es un tumor poco frecuente que asienta en la
    medula suprarrenal(80-85% de los casos) y màs
    raramente fuera de ella(15-20%)
   Produce y secreta catecolaminas en cantitades
    muy superiores de lo normal
   Afecta las celulas cromafines que se encuentran
    en la medula suprarrenal y en los ganglios
   Es casi siempre de tipo BENIGNO(90%)
Feocromocitoma
La regla del 10
   10% son tumores malignos
   10% son bilaterales(predominan en lado
    derecho)
   10% fuera de las suprarrenales
   10% son intraabdominales
   10% tienen un patron hereditario
   10% se diagnostican en pacientes normotensos
   10% en niños
Etiologia

Debemos considerar por separado la etiología del:

3.   FEOCROMOCITOMA FAMILIAR

5.   FEOCROMOCITOMA ESPORADICO
Feocromocitoma Familiar
    Se relaciona con mutaciones geneticas y
     diferentes neoplasias
    Puede ser expresion de:
3.   síndrome genético de Neoplasia Endocrina
     Múltiple (MEN)
4.   VON HIPPEL LINDAU
5.   NEUROFIBROMATOSIS
6.   PARANGLIOMAS HEREDITARIOS
Feocromocitoma esporadico
   La mayoría de feocromocitomas ocurren
    espontáneamente y sin causa aparente
   Se presenta por primera vez en familia
    Puede deberse a cambios o problemas en sus
    genes
 Es mal conocido
Feocromocitoma
Fisiopatologìa
   Hiperproducion de Adrenalina y Noradrenalina
   Las catecolaminas,una vez producidas,son
    almacenadas en granulos mediante un
    trasportador de amidas
   La adrenalina (AD) se produce más
    frecuentemente en los tumores adrenales
    pequeños, y es la causante de taquicardia,
    intolerancia hidrocarbonada y hipertensión
    arterial sistólica
   La noradrenalina (NAD) se secreta más
    frecuentemente en los tumores extraadrenales,
    paragangliomas y tumores adrenales de gran
    tamaño, causando con más frecuencia
    hipotensión ortostática, bradicardia
    yhipertensión arterial sistólica y diastólica
   La dopamina es secretada por los tumores
    grandes y malignos que se descubren por la
    masa abdominal, sin clínica asociada
    Las catecolaminas actuan uniendose a
     receptores adrenergicos:

3. ALFA,que causa VASOCOSTRICCIÒN
4. BETA,que causa VASODILATACION
Clinica
    Depende de varios FACTORES:
2.   Condiciones asociadas
3.   Edad
4.   Benignidad o malignidad
5.   Tiempo de evolucion
6.   Esporadico o familiar
7.   Tipo de catecolamina secretada
8.   Secreciòn asociada de otras hormonas
   Los sintomas son:
   HTA(dato mas sugestivo)
   Cefalea
   Sudoraciòn
   Palpitaciones
   Hiperhidrosis
   IAM
   Hipotension ortostatica
   Dolor abdominal y toracico
   Nervosismo
   Perdida de Peso
Manifestaciones metabolicas
   La secreciòn cronica de catecolaminas
    incrementa los niveles de lasctato,pudiendo
    desencadenar una acidos lactica
   Se altera el metabolismo de los HC con una
    situaciòn hiperglucemiante:esto puede causar
    DIABETES MELLITUS
   Hipercalcemia
   Diarrea
Diagnòstico
   El metodo de eleccion para confirmar o excluir la
    presencia de un feocromocitoma es la
    determinacion plasmatica o en orina de 24 horas
    de metanefrinas,bien totales o,si se
    puede,fraccionadas
   La metanefrinas tiene la mas alta sensibilidad y
    especificidad para el diagnostico
    Para diagnosticar se puede utilizar tambièn:
2.   TAC, >90% de localizacion
3.   RM,si es dificil de localizar(Extrasuprarrenales)
4.   Ecografia,para embarazadas
5.   Angiografia,si falla TAC y RM
Tratamiento
   Resecciòn del tumor
   Antes tratamiento medico pre-operatorio
   Fenoxibenzamina(bloqueador alfa1)
   Prazosin(bloqueador alfa1 postisaptico V.O.)
   El tto con bloqueadores beta no sempre es
    necesario esta indicado en presencia de
    taquicardia,arritmia
   En la intubaciòn se utiliza el nitroprusiato de
    sodio I.V.
Bibliografia
 F.J.
     Tébar Massóa y J.M. Rodríguez
  Gonzálezb

Más contenido relacionado

PPT
Sindrome coronario agudo
PDF
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PPTX
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
PPTX
FEOCROMOCITOMA
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
PPTX
CÁNCER PULMONAR
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome coronario agudo
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
FEOCROMOCITOMA
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
CÁNCER PULMONAR
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hiperparatiroidismo
PPT
Cetoacidosis diabética
PDF
Rabdomiolisis
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
PPTX
Dispepsia fruncional
PPTX
sindrome cushing
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PDF
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
PPTX
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Pielonefritis aguda
PPT
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
PPTX
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
PPTX
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Feocromocitoma
Hiperparatiroidismo
Cetoacidosis diabética
Rabdomiolisis
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Dispepsia fruncional
sindrome cushing
V.3. insuficiencia suprarrenal
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Cirrosis hepática
Pielonefritis aguda
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Sindrome nefrotico
Síndrome nefrítico
Feocromocitoma
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPT
Feocromocitoma
PPT
PPT
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Publicidad

Similar a Feocromocitoma (20)

PPTX
Feocromocitoma
PDF
Cap.095
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
6.- Enfermedad del eje hipotalamo hipofisiaria MED4 24-1.pptx
PDF
Feocromocitoma.pdf
PPTX
Neoplasias endocrinas multiples
PPTX
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE DR JOHNNY GIUSTO
PDF
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
PPTX
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PPTX
ENFERMEDADES DEL HIPTALAMO HIPOFISIS ANTERIOR Y POSTERIOR
PPTX
Feocromocitoma
PPT
Galactorrea
PPTX
Feocromocitoma y Paraganglioma / Cesar Vazquez
PPTX
tipos de sangrado uterino anormal ginecologia
PPTX
Teratogenos 111108140517-phpapp01
PDF
Glandula suprarrenal ktugyhiuoji
PPTX
FEOCROMOCITOMA.pptx
PPTX
Ca epitelial-de-ovario
PPT
Feocromocitoma
PPTX
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
Feocromocitoma
Cap.095
Feocromocitoma
6.- Enfermedad del eje hipotalamo hipofisiaria MED4 24-1.pptx
Feocromocitoma.pdf
Neoplasias endocrinas multiples
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE DR JOHNNY GIUSTO
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
ENFERMEDADES DEL HIPTALAMO HIPOFISIS ANTERIOR Y POSTERIOR
Feocromocitoma
Galactorrea
Feocromocitoma y Paraganglioma / Cesar Vazquez
tipos de sangrado uterino anormal ginecologia
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Glandula suprarrenal ktugyhiuoji
FEOCROMOCITOMA.pptx
Ca epitelial-de-ovario
Feocromocitoma
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx

Más de jvallejo2004 (20)

PPT
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PPT
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
PPTX
Hipertension portal
PPTX
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
PPT
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPT
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
PPTX
SINDROME DE CUSHING
PPTX
Transplante hepático
PPT
Cáncer de mama
PPT
Enfermedad de Crohn
PPT
Fisiopatología de la hemostasia
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Isquemia intestinal
PPT
Isquemia de miocardio y marcapasos
PPTX
Sindrome de vena cava superior
PPTX
Nutrición
PPTX
Pruebas función respiratoria
POT
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
PPTX
Pancreatitis aguda
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Hipertension portal
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
ÚLCERA PÉPTICA
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE CUSHING
Transplante hepático
Cáncer de mama
Enfermedad de Crohn
Fisiopatología de la hemostasia
Hipertensión arterial
Isquemia intestinal
Isquemia de miocardio y marcapasos
Sindrome de vena cava superior
Nutrición
Pruebas función respiratoria
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pancreatitis aguda

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Microbiología Básica para__principiantes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Restricción del crecimiento intra uterino
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase 5 Linfático.pdf...................
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo

Feocromocitoma

  • 1. EL FEOCROMOCITOMA Gabriele Galliano 550505
  • 2. Concepto  Es un tumor poco frecuente que asienta en la medula suprarrenal(80-85% de los casos) y màs raramente fuera de ella(15-20%)  Produce y secreta catecolaminas en cantitades muy superiores de lo normal  Afecta las celulas cromafines que se encuentran en la medula suprarrenal y en los ganglios  Es casi siempre de tipo BENIGNO(90%)
  • 4. La regla del 10  10% son tumores malignos  10% son bilaterales(predominan en lado derecho)  10% fuera de las suprarrenales  10% son intraabdominales  10% tienen un patron hereditario  10% se diagnostican en pacientes normotensos  10% en niños
  • 5. Etiologia Debemos considerar por separado la etiología del: 3. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR 5. FEOCROMOCITOMA ESPORADICO
  • 6. Feocromocitoma Familiar  Se relaciona con mutaciones geneticas y diferentes neoplasias  Puede ser expresion de: 3. síndrome genético de Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN) 4. VON HIPPEL LINDAU 5. NEUROFIBROMATOSIS 6. PARANGLIOMAS HEREDITARIOS
  • 7. Feocromocitoma esporadico  La mayoría de feocromocitomas ocurren espontáneamente y sin causa aparente  Se presenta por primera vez en familia  Puede deberse a cambios o problemas en sus genes  Es mal conocido
  • 9. Fisiopatologìa  Hiperproducion de Adrenalina y Noradrenalina  Las catecolaminas,una vez producidas,son almacenadas en granulos mediante un trasportador de amidas
  • 10. La adrenalina (AD) se produce más frecuentemente en los tumores adrenales pequeños, y es la causante de taquicardia, intolerancia hidrocarbonada y hipertensión arterial sistólica  La noradrenalina (NAD) se secreta más frecuentemente en los tumores extraadrenales, paragangliomas y tumores adrenales de gran tamaño, causando con más frecuencia hipotensión ortostática, bradicardia yhipertensión arterial sistólica y diastólica  La dopamina es secretada por los tumores grandes y malignos que se descubren por la masa abdominal, sin clínica asociada
  • 11. Las catecolaminas actuan uniendose a receptores adrenergicos: 3. ALFA,que causa VASOCOSTRICCIÒN 4. BETA,que causa VASODILATACION
  • 12. Clinica  Depende de varios FACTORES: 2. Condiciones asociadas 3. Edad 4. Benignidad o malignidad 5. Tiempo de evolucion 6. Esporadico o familiar 7. Tipo de catecolamina secretada 8. Secreciòn asociada de otras hormonas
  • 13. Los sintomas son:  HTA(dato mas sugestivo)  Cefalea  Sudoraciòn  Palpitaciones  Hiperhidrosis  IAM  Hipotension ortostatica  Dolor abdominal y toracico  Nervosismo  Perdida de Peso
  • 14. Manifestaciones metabolicas  La secreciòn cronica de catecolaminas incrementa los niveles de lasctato,pudiendo desencadenar una acidos lactica  Se altera el metabolismo de los HC con una situaciòn hiperglucemiante:esto puede causar DIABETES MELLITUS  Hipercalcemia  Diarrea
  • 15. Diagnòstico  El metodo de eleccion para confirmar o excluir la presencia de un feocromocitoma es la determinacion plasmatica o en orina de 24 horas de metanefrinas,bien totales o,si se puede,fraccionadas  La metanefrinas tiene la mas alta sensibilidad y especificidad para el diagnostico
  • 16. Para diagnosticar se puede utilizar tambièn: 2. TAC, >90% de localizacion 3. RM,si es dificil de localizar(Extrasuprarrenales) 4. Ecografia,para embarazadas 5. Angiografia,si falla TAC y RM
  • 17. Tratamiento  Resecciòn del tumor  Antes tratamiento medico pre-operatorio  Fenoxibenzamina(bloqueador alfa1)  Prazosin(bloqueador alfa1 postisaptico V.O.)  El tto con bloqueadores beta no sempre es necesario esta indicado en presencia de taquicardia,arritmia  En la intubaciòn se utiliza el nitroprusiato de sodio I.V.
  • 18. Bibliografia  F.J. Tébar Massóa y J.M. Rodríguez Gonzálezb