SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención psicológica en los usos lingüísticos interpersonales Ferran Suay i Lerma Universitat de València Societat Valenciana de Psicologia
Punto de partida: anàlisis social « El català ha sobreviscut sense gramàtica unificada, sense reconeixement legal i sense presència pública. Però no pot sobreviure sense parlants. O amb uns parlants que no exerceixen, perquè cada dos per tres es passen sense necessitat al castellà » .  Joan Tudela  (AVUI, 06/06/06)
Punto de partida: análisis individual Situación comunicativa especialmente  estresante  para hablantes de una lengua minorizada. Estresante = situación percibida como: importante de resultado incierto relativamente sujeta a control (Sapolsky, 1995; 2006)
Punto de partida: bases teóricas Hablantes sometidos al aprendizaje de la  evitación  y la  indefensión  ( helplessness ). Potencia del  modelado  de conducta  en todos los niveles de relación  (familiar, grupal, acadèmico, laboral, mediàtico). Posibilidad de actuar sobre las  contingencias de respuesta,  mediante la ampliación de los  recursos conductuales  disponibles.
Observaciones Generalmente se ha insistido en la importància del nivel de  consciència  lingüística. Desatendiendo los aspectos pragmàticos:  cómo   hacerlo . Disociación  consciència / conducta
Conducta-objetivo: sumisión lingüística Norma de Convergencia al castellano =  Plegarse  sistemàticamente  a la lengua (dominante) del interlocutor/a Sempre los mismos  ≠ “cortesia” Sistemàticamente  ≠  “libre elección”
Actitudes lingüísticas posibles DEFECCIÓN FIDELIDAD MÍNIMA FIDELIDAD TÍMIDA SUMISIÓN LINGÜÍSTICA DIMISIÓN Normalidad?
Quién practica la sumisión lingüística? Solapa otras categorias de subordinación funcional: clase social / nivel cultural / edad / jerarquia Puede observarse en personas de cualquier filiación política o ideología de todos los niveles de consciencia lingüística con cualquier otra persona: recién llegados, residentes de lengua inicial castellana, hablantes de otras lenguas,  otros vascoparlantes ...
 
Perspectiva sociolingüística Recuperación de la transmisión generacional. Aumento del número de hablantes.
Perspectiva psicològica :  Centrarse en la conducta individual: Impacto de los estímulos  procesados Emisión de conductas Anàlisis Funcional de Conducta :  Identificar variables que afectan a la conducta de usar el euskera como lengua vehicular. Intención pragmática: Actuar sobre las variables que son accesibles.
TIPOS DE VARIABLES QUE AFECTAN A LA CONDUCTA VARIABLES DISPOSICIONALES VARIABLES FUNCIONALES DEL  ENTORNO DEL  INDIVIDUO FUNCIÓN DE ESTÍMULO (EE antecedentes) FUNCIÓN  DE RESPUESTA (EE consecuentes) Contexto pròximo Contexto amplio Valores sociales Específicas: Hª de aprendizaje Privación/Saciació Generales: Momento evolutivo Alteraciones funcionales Alteraciones estructurales Habilidades Tasa de estimulación reforzante Función de reforzamiento prioritario Situación Respondientes condicionadas: Fisiològicas Psicològicas Reforzadores Castigos
Aprendizaje de la conducta de  sumisión lingüística Aprender la evitación: Castigo contingente Refuerzo del castellano Aprender la indefensión:  Castigo incontingente Aprender la sumisión:  Modelado de conducta
Históricamente Aprender la evitación Castigo contingente
cerrado insolidari provinciano maleducado localista radical intolerante paleto Leyes Dificultades de comunicación Connotación política C onflicto   fatiga Incomoditat Aprender la evitación Castigo contingente Actualmente
COURT PASSES SIX MONTH JAIL SENTENCES FOR WANTING TO SPEAK BASQUE Bilbao court sentences a citizen of Gernika (Bizkaia) THE HIGH COST OF TRYING TO USE BASQUE Aprender la evitación Castigo contingente Actualmente
Refuerzo positivo Históricamente Actualitdad Refuerzo negativo Mantener anonimato Lengua “neutra” Evitar dificultades de comunicación Aprender la evitación Refuerzo del castellano
Babesgabetasun ikasia Aprender la indefensión:  Castigo incontingente Learned helplessness Overmier & Seligman (1967)
Estamos indefensos cuando…
Nos castigan… i nos lo niegan  ''Nunca fue la nuestra, lengua de imposición, sino de encuentro; a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano: fueron los pueblos más diversos quienes hicieron suyos por voluntad libérrima, el idioma de Cervantes''
HIZKUNTZA KONTZIENTZIA ETA BABESGABETASUNA BABESGABETASUNA ZIGORRA ZIGORRA DESEROSOTASUNA DESEROSOTASUNA HIZKUNTZA INTERAKZIOKO EGOERA GAZTELANIAZ EGITEA Ordezkatzea bultzatu Kontzientzia txarra EUSKARAZ EGITEA Estresantea da  Aurkariak sortzen ditu Gaia aldarazten du (hizkuntza) Konnotazio politikoa Gatazka sortzen du    nekea PRESIO   SOZIALA
Ejemplos abundantes en todos los ámbitos: Polític@s [email_address] Artistas Deportistas Intelectuales ... Aprender la sumisión:  Modelado de conducta
Hizkuntza jokabide sumisoa modelatzea
Aprender la sumisión:  Modelado de conducta
Es posible evitar o reducir la sumisión lingüística?
Indefensión en hablantes de una lengua minorizada
Refuerzo y castigo en humanos Condicionados !(> incondicionados ) El peso específico de un cerebro evolucionado: factores cognitivos modulan el efecto de las contingencias
Qué nos falta para alcanzar la normalidad? El planteamiento tradicional FIDELIDAD  LINGÜÍSTICA   Dimisión lingüística
Particularidades de este  enfoque  1.  Consciencia  = 2. Tener consciencia lingüística no significa saber como evitar la sumisión
Qué pensar Qué decir y hacer Cómo sentirnos  Panteamiento complementario RECURSOS FIDELIDAD  LINGÜÍSTICA (querer usar una lengua)   USO EFECTIVO
Posibles líneas de actuación Algunas sugerencias desde la perspectiva psicológica
Actuar sobre el estímulo
Actuaciones sobre el estímulo: Cambiar el modelado Poderes públicos Medios de comunicación Ídolos y personajes populares Modelos presenciales: Madres y padres Otr@s familiares Maestr@s  Ídolos locales
Actuaciones sobre el estímulo: Cambiar las contingencias
Actuaciones sobre la respuesta:
Actuaciones sobre la respuesta :  Reducir impacto del castigo
Actuaciones sobre la respuesta :  Ampliar el efecto de los reforzadores
FIDELITAT  LINGÜÍSTICA   Dimissió lingüística CONSCIÈNCIA Querer hacerlo ASSERTIVITAT  LINGÜÍSTICA   RECURSOS Saber como hacerlo
Algunas propuestas de acción Cosas que tod@s podemos hacer cada dia…
Sin necesidad de ser héroes / heroínas
Cuando aun no sabemos qué lengua habla…
Cuando pensamos que puede que sea foraster@
Cuando parece que no nos ha entendido bien
Qcuando tiene acento diferente
QuCuando te habla en castellano
Si te dice que no te entiende…
Si te pide que le hables en castellano… ¿Cómo lo formula? ¿Qué quiere o necesita? ¿Qué quiero o necesito yo? … . Puedo hablarle en castellano
La nostra aportació Taller d'Espai Lingüístic Personal (TELP)
Objetivos Nivel individual: Reducir la incomodidad asociada a expresarse en una lengua minorizada. Aumentar la satisfacción con la conducta lingüísticamente asertiva. Generar más recursos. Nivel social:  Establecer nuevos modelos de conducta lingüística   efecto  expansivo.
Puntos importantes Población-diana : hablantes con voluntad de usar la lengua minorizada (conciencia lingüística). No cuestiona la necesidad de acciones en favor de la lengua a  otros niveles . Progresividad  en la consecución de la asertividad  lingüística.
Eskerrik asko zuen arretagatik Galderak, oharrak eta kritikak ongi etorri

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo linguistico en sordos
PPTX
Comunicación total ó comunicación simultanea
PDF
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
PPTX
Comunidad sorda
PPTX
Diapositivas caracteristicas de la sordera
PPTX
PPTX
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
PPTX
Comunidad sorda
Modelo linguistico en sordos
Comunicación total ó comunicación simultanea
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
Comunidad sorda
Diapositivas caracteristicas de la sordera
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Comunidad sorda

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lenguaje de señas Meca 1am
PPT
Cultura y Comunidad Sorda
PPT
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
PPT
Tema 6 variaciones de la lengua
PPTX
Lenguaje de signos
DOCX
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
PDF
Charla para padres 2° 1°nt
PDF
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
PPTX
Lecto-escritura y sordera
PPTX
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
PPTX
Sociolingüística
PPTX
El lenguaje mhm
PPT
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
PPT
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
PPTX
El intérprete de lengua de señas
PDF
PDF
Diccio senas manosvoz
PPT
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
PDF
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Lenguaje de señas Meca 1am
Cultura y Comunidad Sorda
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Tema 6 variaciones de la lengua
Lenguaje de signos
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Charla para padres 2° 1°nt
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Lecto-escritura y sordera
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sociolingüística
El lenguaje mhm
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
El intérprete de lengua de señas
Diccio senas manosvoz
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Publicidad

Similar a Ferran Suay (20)

PPTX
PPT MONOGRFIA Educación para la inclusión
PPTX
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
PDF
S05 inteligencia lingüística - texto.docx
PPTX
DIAPOSITIVAS CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA.pptx
PPTX
Secuencia didáctica
DOC
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
PPTX
Lenguaje como transicion
PPTX
La vida pública 1.pptx
DOCX
PDF
IDEOLOGIA_DE_GENERO libro para entender mejor este tema
PPTX
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
PDF
Mesa bilinguismo
PPTX
U2 SESIÓN VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pptx expo
PPT
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
DOCX
Lenguaje de señas
PPTX
Lenguaje
PDF
Lenguaje cap 7
PDF
Comunicación
PPT
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
PPT
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
PPT MONOGRFIA Educación para la inclusión
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
S05 inteligencia lingüística - texto.docx
DIAPOSITIVAS CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA.pptx
Secuencia didáctica
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Lenguaje como transicion
La vida pública 1.pptx
IDEOLOGIA_DE_GENERO libro para entender mejor este tema
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Mesa bilinguismo
U2 SESIÓN VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pptx expo
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Lenguaje de señas
Lenguaje
Lenguaje cap 7
Comunicación
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
Publicidad

Más de Euskaltzaleen Topagunea (20)

PPTX
Topaldia 2020- Igor Calzada (Oxfordeko Unibertsitatea)
PPTX
Topaldia 2020- Txerra Rodriguez (Tximintx komunitatea)
PPTX
Topaldia 2020- Oskar Zapata (Euskaltzaleen Topagunea)
PPTX
Topaldia 2020- Maddi Juanikorena (Bagera)
PPTX
Topaldia 2020- Akebai
PPTX
Topaldia 2020- Arabako Lautada
PPTX
Iker Barandiaran: "Arrasateko Kooltur ostegunak" - Topaldia
PPT
Kepa Urbieta: "Azpeitiako Kultur Mahaia" - Topaldia
PPT
Eneko Barberena: "DJak, Lukuren libertimendua eta kulturgintzaren aktore sort...
PPT
Lorea agirre: "Hizkuntza, kultura, sormena eta elikadura" - Topaldia
PPTX
Topaldia: Iñaki Martinez de Luna (mahai ingurua)
PPT
Topaldia: Esti Amorrortu
PPT
Topaldia: Iñaki Martinez de Luna
PPT
Topaldia: Iñaki Iurrebaso
PPT
Zergatik ez tailerraren aurkezpena
PPT
Euskaltzaleen topaguneak: izan, egin, eragin
PPTX
Hedabideen zeregina XXI. mendeko euskaldunen komunitatean
PPT
Het Belang Van Limburg - HyperLocal
PPT
Arabako euskaldunon elkarguneen topaketak
Topaldia 2020- Igor Calzada (Oxfordeko Unibertsitatea)
Topaldia 2020- Txerra Rodriguez (Tximintx komunitatea)
Topaldia 2020- Oskar Zapata (Euskaltzaleen Topagunea)
Topaldia 2020- Maddi Juanikorena (Bagera)
Topaldia 2020- Akebai
Topaldia 2020- Arabako Lautada
Iker Barandiaran: "Arrasateko Kooltur ostegunak" - Topaldia
Kepa Urbieta: "Azpeitiako Kultur Mahaia" - Topaldia
Eneko Barberena: "DJak, Lukuren libertimendua eta kulturgintzaren aktore sort...
Lorea agirre: "Hizkuntza, kultura, sormena eta elikadura" - Topaldia
Topaldia: Iñaki Martinez de Luna (mahai ingurua)
Topaldia: Esti Amorrortu
Topaldia: Iñaki Martinez de Luna
Topaldia: Iñaki Iurrebaso
Zergatik ez tailerraren aurkezpena
Euskaltzaleen topaguneak: izan, egin, eragin
Hedabideen zeregina XXI. mendeko euskaldunen komunitatean
Het Belang Van Limburg - HyperLocal
Arabako euskaldunon elkarguneen topaketak

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Ferran Suay

  • 1. Intervención psicológica en los usos lingüísticos interpersonales Ferran Suay i Lerma Universitat de València Societat Valenciana de Psicologia
  • 2. Punto de partida: anàlisis social « El català ha sobreviscut sense gramàtica unificada, sense reconeixement legal i sense presència pública. Però no pot sobreviure sense parlants. O amb uns parlants que no exerceixen, perquè cada dos per tres es passen sense necessitat al castellà » . Joan Tudela (AVUI, 06/06/06)
  • 3. Punto de partida: análisis individual Situación comunicativa especialmente estresante para hablantes de una lengua minorizada. Estresante = situación percibida como: importante de resultado incierto relativamente sujeta a control (Sapolsky, 1995; 2006)
  • 4. Punto de partida: bases teóricas Hablantes sometidos al aprendizaje de la evitación y la indefensión ( helplessness ). Potencia del modelado de conducta en todos los niveles de relación (familiar, grupal, acadèmico, laboral, mediàtico). Posibilidad de actuar sobre las contingencias de respuesta, mediante la ampliación de los recursos conductuales disponibles.
  • 5. Observaciones Generalmente se ha insistido en la importància del nivel de consciència lingüística. Desatendiendo los aspectos pragmàticos: cómo hacerlo . Disociación consciència / conducta
  • 6. Conducta-objetivo: sumisión lingüística Norma de Convergencia al castellano = Plegarse sistemàticamente a la lengua (dominante) del interlocutor/a Sempre los mismos ≠ “cortesia” Sistemàticamente ≠ “libre elección”
  • 7. Actitudes lingüísticas posibles DEFECCIÓN FIDELIDAD MÍNIMA FIDELIDAD TÍMIDA SUMISIÓN LINGÜÍSTICA DIMISIÓN Normalidad?
  • 8. Quién practica la sumisión lingüística? Solapa otras categorias de subordinación funcional: clase social / nivel cultural / edad / jerarquia Puede observarse en personas de cualquier filiación política o ideología de todos los niveles de consciencia lingüística con cualquier otra persona: recién llegados, residentes de lengua inicial castellana, hablantes de otras lenguas, otros vascoparlantes ...
  • 9.  
  • 10. Perspectiva sociolingüística Recuperación de la transmisión generacional. Aumento del número de hablantes.
  • 11. Perspectiva psicològica : Centrarse en la conducta individual: Impacto de los estímulos procesados Emisión de conductas Anàlisis Funcional de Conducta : Identificar variables que afectan a la conducta de usar el euskera como lengua vehicular. Intención pragmática: Actuar sobre las variables que son accesibles.
  • 12. TIPOS DE VARIABLES QUE AFECTAN A LA CONDUCTA VARIABLES DISPOSICIONALES VARIABLES FUNCIONALES DEL ENTORNO DEL INDIVIDUO FUNCIÓN DE ESTÍMULO (EE antecedentes) FUNCIÓN DE RESPUESTA (EE consecuentes) Contexto pròximo Contexto amplio Valores sociales Específicas: Hª de aprendizaje Privación/Saciació Generales: Momento evolutivo Alteraciones funcionales Alteraciones estructurales Habilidades Tasa de estimulación reforzante Función de reforzamiento prioritario Situación Respondientes condicionadas: Fisiològicas Psicològicas Reforzadores Castigos
  • 13. Aprendizaje de la conducta de sumisión lingüística Aprender la evitación: Castigo contingente Refuerzo del castellano Aprender la indefensión: Castigo incontingente Aprender la sumisión: Modelado de conducta
  • 14. Históricamente Aprender la evitación Castigo contingente
  • 15. cerrado insolidari provinciano maleducado localista radical intolerante paleto Leyes Dificultades de comunicación Connotación política C onflicto  fatiga Incomoditat Aprender la evitación Castigo contingente Actualmente
  • 16. COURT PASSES SIX MONTH JAIL SENTENCES FOR WANTING TO SPEAK BASQUE Bilbao court sentences a citizen of Gernika (Bizkaia) THE HIGH COST OF TRYING TO USE BASQUE Aprender la evitación Castigo contingente Actualmente
  • 17. Refuerzo positivo Históricamente Actualitdad Refuerzo negativo Mantener anonimato Lengua “neutra” Evitar dificultades de comunicación Aprender la evitación Refuerzo del castellano
  • 18. Babesgabetasun ikasia Aprender la indefensión: Castigo incontingente Learned helplessness Overmier & Seligman (1967)
  • 20. Nos castigan… i nos lo niegan ''Nunca fue la nuestra, lengua de imposición, sino de encuentro; a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano: fueron los pueblos más diversos quienes hicieron suyos por voluntad libérrima, el idioma de Cervantes''
  • 21. HIZKUNTZA KONTZIENTZIA ETA BABESGABETASUNA BABESGABETASUNA ZIGORRA ZIGORRA DESEROSOTASUNA DESEROSOTASUNA HIZKUNTZA INTERAKZIOKO EGOERA GAZTELANIAZ EGITEA Ordezkatzea bultzatu Kontzientzia txarra EUSKARAZ EGITEA Estresantea da Aurkariak sortzen ditu Gaia aldarazten du (hizkuntza) Konnotazio politikoa Gatazka sortzen du  nekea PRESIO SOZIALA
  • 22. Ejemplos abundantes en todos los ámbitos: Polític@s [email_address] Artistas Deportistas Intelectuales ... Aprender la sumisión: Modelado de conducta
  • 24. Aprender la sumisión: Modelado de conducta
  • 25. Es posible evitar o reducir la sumisión lingüística?
  • 26. Indefensión en hablantes de una lengua minorizada
  • 27. Refuerzo y castigo en humanos Condicionados !(> incondicionados ) El peso específico de un cerebro evolucionado: factores cognitivos modulan el efecto de las contingencias
  • 28. Qué nos falta para alcanzar la normalidad? El planteamiento tradicional FIDELIDAD LINGÜÍSTICA Dimisión lingüística
  • 29. Particularidades de este enfoque 1. Consciencia = 2. Tener consciencia lingüística no significa saber como evitar la sumisión
  • 30. Qué pensar Qué decir y hacer Cómo sentirnos Panteamiento complementario RECURSOS FIDELIDAD LINGÜÍSTICA (querer usar una lengua) USO EFECTIVO
  • 31. Posibles líneas de actuación Algunas sugerencias desde la perspectiva psicológica
  • 32. Actuar sobre el estímulo
  • 33. Actuaciones sobre el estímulo: Cambiar el modelado Poderes públicos Medios de comunicación Ídolos y personajes populares Modelos presenciales: Madres y padres Otr@s familiares Maestr@s Ídolos locales
  • 34. Actuaciones sobre el estímulo: Cambiar las contingencias
  • 35. Actuaciones sobre la respuesta:
  • 36. Actuaciones sobre la respuesta : Reducir impacto del castigo
  • 37. Actuaciones sobre la respuesta : Ampliar el efecto de los reforzadores
  • 38. FIDELITAT LINGÜÍSTICA Dimissió lingüística CONSCIÈNCIA Querer hacerlo ASSERTIVITAT LINGÜÍSTICA RECURSOS Saber como hacerlo
  • 39. Algunas propuestas de acción Cosas que tod@s podemos hacer cada dia…
  • 40. Sin necesidad de ser héroes / heroínas
  • 41. Cuando aun no sabemos qué lengua habla…
  • 42. Cuando pensamos que puede que sea foraster@
  • 43. Cuando parece que no nos ha entendido bien
  • 44. Qcuando tiene acento diferente
  • 45. QuCuando te habla en castellano
  • 46. Si te dice que no te entiende…
  • 47. Si te pide que le hables en castellano… ¿Cómo lo formula? ¿Qué quiere o necesita? ¿Qué quiero o necesito yo? … . Puedo hablarle en castellano
  • 48. La nostra aportació Taller d'Espai Lingüístic Personal (TELP)
  • 49. Objetivos Nivel individual: Reducir la incomodidad asociada a expresarse en una lengua minorizada. Aumentar la satisfacción con la conducta lingüísticamente asertiva. Generar más recursos. Nivel social: Establecer nuevos modelos de conducta lingüística  efecto expansivo.
  • 50. Puntos importantes Población-diana : hablantes con voluntad de usar la lengua minorizada (conciencia lingüística). No cuestiona la necesidad de acciones en favor de la lengua a otros niveles . Progresividad en la consecución de la asertividad lingüística.
  • 51. Eskerrik asko zuen arretagatik Galderak, oharrak eta kritikak ongi etorri