SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiónureteraliatrogénica
Galería Fotográfica
Iatrogenic ureteral injury
1,a 2
Vanessa E. Mendez-Mathey , Kenny E. Mucha-Huaroc
1. Facultad de Medicina. Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB). Lima-Perú.
a. Estudiante de Medicina.
b. Tecnólogo Medico.
La lesión del uréter es una complicación infrecuente
debido a su localización retroperitoneal, su diámetro
estrecho y el contenido peritoneal suprayacente
relativamente los protegen, representa el 1% de todas
las lesiones genitourinarias siendo su causa la
iatrogénica, principalmente durante una gran variedad
de procedimientos quirúrgicos (abdominales, pélvicos,
ginecológicos, procedimientos ortopédicos y
(1)
urológicos) que pueden producir lesión ureteral ; esta
se produce por ligadura, sección, avulsión, compresión
(2)
prolongada o disección . Asimismo, la cirugía
endoscópica y los procedimientos urográficos pueden
ocasionar aumento de la presión intrapielica,
produciendo fisura, isquemia, necrosis o rotura del
(3)
urotelio , se presenta en mujeres con una frecuencia
de 3:1 con respecto a los hombres.
El cuadro clínico de la lesión ureteral varía
dependiendo de la cantidad de orina extravasada
intraabdominalmente; los síntomas iníciales son
inespecíficos (fiebre, nauseas, dolor abdominal, íleo,
(4)
leucocitosis) . Dada su morbilidad es importante el
diagnostico temprano a través de la urografía
excretora, ureteropielografia retrograda,
cateterizacion ureteral o en cirugía abierta al momento
(5)
de la lesión , la tomografía computarizada puede
mostrar signos radiológicos de obstrucción de las vías
urinarias, extravasación del medio de contraste
radiológico o una columna de medio de contraste en un
uréter dilatado o la sola visualización de una unidad
(6)
renal . La demora en el diagnostico desencadenaría
complicaciones significativas como urinoma, absceso,
estenosis ureteral, fistula urinaria, un cuadro séptico y
perdida de la función renal ipsilateral.
Figura Nº1. Lesión de Uréter
102
Rev. cuerpo méd. HNAAA 10(2) 2017
Conflictos de interés: Los autores niegan conflictos de
interés.
Financiamiento:Autofinanciado.
Aspectos Éticos y Legales: En cuanto a la
confidencialidad y publicación de los datos, los autores
del presente artículo, declaran seguir los protocolos
sobre la difusión de datos y reproducción de imágenes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gayer G, Hertz M, Zissin R. Ureteral injuries: CT
d i a g n o s i s . S e m i n U l t r a s o u n d C T M R .
2004;25:277–85.
2. Miján Otiz JL, Jiménez PachecoA, Pareja Vilchez M,
Ocete Martín C, Valle Díaz de la Guardia F, Zuluaga
Gómez A. Ureteral iatrogenic ligature. Endoscopic
resolution.Actas Urol Esp. 2006 Oct; 30(9):958-61.
3. Córdoba López A, Bueno Álvarez-Arenas I,
Monterrubio Villar J, Corcho Sánchez G. Sepsis y
rotura espontánea de la vía excretora renal. A
propósito de un caso. Emergencias. 2002;14:107-
11.
4. Paajanen H, Kettunen J, Tainio H, Jauhiainen K.
Spontaneous peripelvic extravasation of urine as a
cause of acute abdomen. Scand J Urol Nephrol.
1993;27:333-6
5. Thomas H. Lyncha, Luis Martınez-Pineiro .EAU
Guidelines on Urological Trauma. European Urology
47 (2005) 1–15.
6. Armenakas NA. Ureteral trauma: surgical repair.
Atlas Urol Clin NorthAm 1998;6:71-84.
Correspondencia
Vanessa E. Mendez Mathey
Correo: vmmatthey@hotmail.com
Revisión de pares
Recibido: 30/05/2017
Aceptado: 07/06/2017
103 Rev. cuerpo méd. HNAAA 10(2) 2017

Más contenido relacionado

PPTX
Lesiones ureterales iatrogénicas
PDF
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
PPTX
Artritis y osteomielitis unefm..........
PPTX
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PDF
66274508
PDF
TRAUMA GENITOURINARIO
PPTX
Artrosis de Rodilla
Lesiones ureterales iatrogénicas
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Artritis y osteomielitis unefm..........
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
66274508
TRAUMA GENITOURINARIO
Artrosis de Rodilla

Similar a fgtree.pdf (20)

PPTX
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
PDF
Apendicitis aguda
PDF
PDF
S1699258X13001526kakskkskskskskskksksksksksiskks72848e8e8e9w9w9w.pdf
PPTX
OSTEOPOROSIS DIAGNOSTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiICO.pptx
PPT
Presentación 179: ENCONDROMATOSIS MÚLTIPLE
PPTX
osteoartritis epidemio, plan, manejo y tratamiento.pptx
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
PPTX
Evidence-based cesarean technique
PDF
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
PPTX
PPTX
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
PPTX
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
PPTX
Enfermedad de Legg Calve Perthes
PPTX
Endometriosis
PDF
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
PPTX
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
PPTX
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
PPTX
CIRUGIA PALIATIVA EN CA ESOFAGO Y GASTROSTOMIA.pptx
CASO CLINICO DE UROLOGIA TRAUMA URETRAL SEVERO
Apendicitis aguda
S1699258X13001526kakskkskskskskskksksksksksiskks72848e8e8e9w9w9w.pdf
OSTEOPOROSIS DIAGNOSTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiICO.pptx
Presentación 179: ENCONDROMATOSIS MÚLTIPLE
osteoartritis epidemio, plan, manejo y tratamiento.pptx
Apendicitis aguda
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
Evidence-based cesarean technique
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Endometriosis
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
CIRUGIA PALIATIVA EN CA ESOFAGO Y GASTROSTOMIA.pptx
Publicidad

Más de Miguel Dante Cervantes Saldaña (20)

PDF
CCR Dx.pdf reryy yterye5r teyer tyre ry5547 yry
PDF
ramasHipogastri gfdgt wqrqwr ry5yyyk.pdf
PDF
eter toxico.pdf t464576 n tu6588 ry5745u
PDF
Anatomia_Humana_Basica_2ed_-_D.pdf
PDF
Anatomia_Humana_Basica_2ed_-_D.pdf
PDF
Anatomia - Atlas Visual do Corpo Humano.PDF
PDF
Guias_Bolsillo_AEU.pdf
PDF
EMPLEO CL+NICO ATB.pdf
PDF
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
PDF
Antimicobacterianos.pdf
PDF
Tetraciclinas y otros.pdf
PDF
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
CCR Dx.pdf reryy yterye5r teyer tyre ry5547 yry
ramasHipogastri gfdgt wqrqwr ry5yyyk.pdf
eter toxico.pdf t464576 n tu6588 ry5745u
Anatomia_Humana_Basica_2ed_-_D.pdf
Anatomia_Humana_Basica_2ed_-_D.pdf
Anatomia - Atlas Visual do Corpo Humano.PDF
Guias_Bolsillo_AEU.pdf
EMPLEO CL+NICO ATB.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
Antimicobacterianos.pdf
Tetraciclinas y otros.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf

fgtree.pdf

  • 1. Lesiónureteraliatrogénica Galería Fotográfica Iatrogenic ureteral injury 1,a 2 Vanessa E. Mendez-Mathey , Kenny E. Mucha-Huaroc 1. Facultad de Medicina. Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB). Lima-Perú. a. Estudiante de Medicina. b. Tecnólogo Medico. La lesión del uréter es una complicación infrecuente debido a su localización retroperitoneal, su diámetro estrecho y el contenido peritoneal suprayacente relativamente los protegen, representa el 1% de todas las lesiones genitourinarias siendo su causa la iatrogénica, principalmente durante una gran variedad de procedimientos quirúrgicos (abdominales, pélvicos, ginecológicos, procedimientos ortopédicos y (1) urológicos) que pueden producir lesión ureteral ; esta se produce por ligadura, sección, avulsión, compresión (2) prolongada o disección . Asimismo, la cirugía endoscópica y los procedimientos urográficos pueden ocasionar aumento de la presión intrapielica, produciendo fisura, isquemia, necrosis o rotura del (3) urotelio , se presenta en mujeres con una frecuencia de 3:1 con respecto a los hombres. El cuadro clínico de la lesión ureteral varía dependiendo de la cantidad de orina extravasada intraabdominalmente; los síntomas iníciales son inespecíficos (fiebre, nauseas, dolor abdominal, íleo, (4) leucocitosis) . Dada su morbilidad es importante el diagnostico temprano a través de la urografía excretora, ureteropielografia retrograda, cateterizacion ureteral o en cirugía abierta al momento (5) de la lesión , la tomografía computarizada puede mostrar signos radiológicos de obstrucción de las vías urinarias, extravasación del medio de contraste radiológico o una columna de medio de contraste en un uréter dilatado o la sola visualización de una unidad (6) renal . La demora en el diagnostico desencadenaría complicaciones significativas como urinoma, absceso, estenosis ureteral, fistula urinaria, un cuadro séptico y perdida de la función renal ipsilateral. Figura Nº1. Lesión de Uréter 102 Rev. cuerpo méd. HNAAA 10(2) 2017
  • 2. Conflictos de interés: Los autores niegan conflictos de interés. Financiamiento:Autofinanciado. Aspectos Éticos y Legales: En cuanto a la confidencialidad y publicación de los datos, los autores del presente artículo, declaran seguir los protocolos sobre la difusión de datos y reproducción de imágenes REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Gayer G, Hertz M, Zissin R. Ureteral injuries: CT d i a g n o s i s . S e m i n U l t r a s o u n d C T M R . 2004;25:277–85. 2. Miján Otiz JL, Jiménez PachecoA, Pareja Vilchez M, Ocete Martín C, Valle Díaz de la Guardia F, Zuluaga Gómez A. Ureteral iatrogenic ligature. Endoscopic resolution.Actas Urol Esp. 2006 Oct; 30(9):958-61. 3. Córdoba López A, Bueno Álvarez-Arenas I, Monterrubio Villar J, Corcho Sánchez G. Sepsis y rotura espontánea de la vía excretora renal. A propósito de un caso. Emergencias. 2002;14:107- 11. 4. Paajanen H, Kettunen J, Tainio H, Jauhiainen K. Spontaneous peripelvic extravasation of urine as a cause of acute abdomen. Scand J Urol Nephrol. 1993;27:333-6 5. Thomas H. Lyncha, Luis Martınez-Pineiro .EAU Guidelines on Urological Trauma. European Urology 47 (2005) 1–15. 6. Armenakas NA. Ureteral trauma: surgical repair. Atlas Urol Clin NorthAm 1998;6:71-84. Correspondencia Vanessa E. Mendez Mathey Correo: vmmatthey@hotmail.com Revisión de pares Recibido: 30/05/2017 Aceptado: 07/06/2017 103 Rev. cuerpo méd. HNAAA 10(2) 2017