“El uso de herramientas web 2.0 en la licenciatura de
contaduría pública.”
Presenta
Olimpia I. Arenas Romero
¿Qué es la Web 2.0?
La web 2.0 es un término
comúnmente empleado en la
actualidad, el término Web 2.0 nace
a mediados de 2004 , este fenómeno
tecno-social se popularizó a partir
de sus aplicaciones más
representativas, Wikipedia, YouTub
e, Flickr, WordPress, Blogger, MySp
ace, Facebook.
7 Principios de la Web 2.0

1. La World Wide Web como
plataforma de trabajo
2.El fortalecimiento de la inteligencia
colectiva
3.La gestión de las bases de datos como
competencia básica
4.el fin del ciclo de las actualizaciones de
versiones del software
5.los modelos de programación ligera junto a la
búsqueda de la simplicidad
6.el software no limitado a un solo dispositivo
7.las experiencias enriquecedoras de los
usuarios
Usos más frecuentes y conocidos de la web
2.0
A lo que se le nombra entorno Web 2.0 es una
forma en donde usuarios de internet navegan
buscando, aportando o bien revisando contenidos
de su interés. Wikipedia por ejemplo.
la web 2.0 no solo se utiliza en computadoras, la
limitación no existe, se han creado teléfonos
móviles de tercera generación (3G) y tablets que
contienen plataformas de
entretenimiento, gestión de
información, consumos de
mercancías, contenidos multimedia y redes
sociales
Herramientas web 2.0
O'Reilly (2005) plantea que los nuevos
desarrollos de Internet (Web 2.0
particularmente) tienen su principal potencial en
que facilitan la conformación de una red de
colaboración entre individuos, la cual se sustenta
en lo que él llama una arquitectura de la
participación.
Herramientas web 2.0
Se mencionan cuatro referencias:

Social Networking: describe todas
aquellas herramientas diseñadas para la
creación de espacios que promuevan o
faciliten la conformación de comunidades e
instancias de intercambio social
Contenidos: hace referencia a
aquellas herramientas que
favorecen la lectura y la escritura
en línea, así como su distribución
e intercambio.
Organización Social e Inteligente de la
Información: Ayuda en la búsqueda de
información, enlazar o etiquetar una pagina
web, recibir notificaciones
Aplicaciones y servicios (mashup5):
dentro de esta clasificación se incluye un
sinnúmero de
herramientas, softwares, plataformas en línea
Uso de la Web 2.0 en la educación a distancia
Las nuevas aplicaciones que se encuentran abiertas
y sin costo en la web permiten que en la educación
se pueda colaborar a través de chat, Skype, video
llamadas y con esto se estimula el autoaprendizaje, colaboración, disciplina, acompañamie
nto y transferencia de conocimientos.
La educación a distancia se ha sumado
a las aportaciones y crecimiento de la
web 2.0 las demandas de estudiantes
han generado que las herramientas
empleadas en plataformas se
conviertan en mejoras y desarrollo de
nuevas tecnologías.
Una de las características primordiales es el
acercamiento a instruir a personas
mediante plataformas virtuales, también a
que los alumnos encuentran más recursos
en búsqueda de información que apoyan los
procesos de aprendizaje
Es de consideración mencionar que
las herramientas también generan
conocimientos a través del
autoaprendizaje, fortalece la
creatividad en espacios
virtuales, fomenta la colaboración, y
contribuye a adoptar nuevos
conocimientos de forma no
tradicional,
La web 2.0 nos ofrece un
sinnúmero de ventajas tanto en
ámbito para docencia como para
los estudiantes, pero debe
conocerse que es y para qué sirve.
Bibliografía
1.Cobo R./Pardo C. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios
fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso
México. Barcelona / México DF. E-book de acceso gratuito. Versión 0.1 /
Septiembre de 2007. Recuperado en (
www.uvic.cat/fec/recerca/ca/grid/presentacio.html )
2 .Fumero A. & Roca G. (2007) Web 2.0, Fundación Orange España, Omán
impresores recuperado en:
(http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/publi_253_11.asp)
3. Lundvall, Bengt-Ake. 2002. The University in the Learning Economy.
DRUID,
4. Pascual, M (nov/dic 2011).Presente y futuro de los sistemas
recomendadores en la Web 2.0 en El Profesional de la Información. Vol. 20
Issue 6, p645-651. 7p.

Más contenido relacionado

PDF
Web 2.0 y educación
PPTX
U2 drive2
PDF
Uso de la web 2.0 en la enseñanza
PPSX
U2 drive2
PPTX
La web 2.0
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Web 2.0 y educación
U2 drive2
Uso de la web 2.0 en la enseñanza
U2 drive2
La web 2.0
Herramientas web 2
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0

La actualidad más candente (19)

PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPTX
Glosario tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa yubisay q...
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPTX
Tarea 4 edward ramos
DOCX
Web 2.0
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2 Yitza
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2
PPTX
Uso de la web 2.0 en la educación
PPTX
Activ 5 curso tics marzo 6
PPTX
Ppt web 2.0
PPTX
La educación y la web 2.0
PPTX
Web 2.0 y Educación
PPTX
WEB2.0 Cesar García Neglia
DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
DOCX
Tarea 6 de recurso tecnologico
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web2.0 herramientas
PPTX
Importancia de una publicación en internet
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Glosario tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa yubisay q...
Webdospuntocero mario soto
Tarea 4 edward ramos
Web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2 Yitza
Herramientas colaborativas de la web 2
Uso de la web 2.0 en la educación
Activ 5 curso tics marzo 6
Ppt web 2.0
La educación y la web 2.0
Web 2.0 y Educación
WEB2.0 Cesar García Neglia
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 de recurso tecnologico
Web 2.0
La web2.0 herramientas
Importancia de una publicación en internet
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Q4 technology
PDF
SummerCamp2014_English
PDF
Cd algoritmoos
PPTX
Mercado terepaima
PDF
Efectis Group - Fire Protection Engineering solutions
PDF
100603moncktonpaperfinal
PDF
Koreafactory sample book
PPT
Peter McClellan, ChFC
PPTX
Practica 29,b4
DOC
Opinión del artículo de Enrique Dans del 22 de noviembre
PPTX
Tagxedo
PPTX
Organic edunet adana_çalıştay_kasım_2011
PDF
PDV: Lenguaje Guía N°13 [3° Medio] (2012)
PPTX
Integración curricular de las TICs
PPTX
Minecraft Explorer Quest
PPTX
Megacomic´s
PPT
Carlos Santana
PPT
Clase Ecosistemas
PPT
Educação Financeira
PDF
Investor Ideas Soltera Mining Interview
Q4 technology
SummerCamp2014_English
Cd algoritmoos
Mercado terepaima
Efectis Group - Fire Protection Engineering solutions
100603moncktonpaperfinal
Koreafactory sample book
Peter McClellan, ChFC
Practica 29,b4
Opinión del artículo de Enrique Dans del 22 de noviembre
Tagxedo
Organic edunet adana_çalıştay_kasım_2011
PDV: Lenguaje Guía N°13 [3° Medio] (2012)
Integración curricular de las TICs
Minecraft Explorer Quest
Megacomic´s
Carlos Santana
Clase Ecosistemas
Educação Financeira
Investor Ideas Soltera Mining Interview
Publicidad

Similar a Final (20)

PPTX
Final
DOC
Ambiente educativo virtual
DOCX
DOCX
PDF
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
PDF
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2.0 de bryan suarez
PPTX
Trabajo de yerlis
DOCX
Final de informatica marie claire
DOCX
Final de informatica
DOCX
Final de informatica
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Torres blanco nathalis
PPT
PPTX
La web 2.0
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PDF
A5. Herramientas Web 2.0
Final
Ambiente educativo virtual
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
La web 2.0
La web 2.0
La web 2.0 de bryan suarez
Trabajo de yerlis
Final de informatica marie claire
Final de informatica
Final de informatica
Web 2.0
La web 2.0
Torres blanco nathalis
La web 2.0
Tarea 6 recursos didacticos tecn
A5. Herramientas Web 2.0

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Final

  • 1. “El uso de herramientas web 2.0 en la licenciatura de contaduría pública.” Presenta Olimpia I. Arenas Romero
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? La web 2.0 es un término comúnmente empleado en la actualidad, el término Web 2.0 nace a mediados de 2004 , este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTub e, Flickr, WordPress, Blogger, MySp ace, Facebook.
  • 3. 7 Principios de la Web 2.0 1. La World Wide Web como plataforma de trabajo 2.El fortalecimiento de la inteligencia colectiva 3.La gestión de las bases de datos como competencia básica
  • 4. 4.el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software 5.los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad 6.el software no limitado a un solo dispositivo 7.las experiencias enriquecedoras de los usuarios
  • 5. Usos más frecuentes y conocidos de la web 2.0 A lo que se le nombra entorno Web 2.0 es una forma en donde usuarios de internet navegan buscando, aportando o bien revisando contenidos de su interés. Wikipedia por ejemplo.
  • 6. la web 2.0 no solo se utiliza en computadoras, la limitación no existe, se han creado teléfonos móviles de tercera generación (3G) y tablets que contienen plataformas de entretenimiento, gestión de información, consumos de mercancías, contenidos multimedia y redes sociales
  • 7. Herramientas web 2.0 O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación.
  • 8. Herramientas web 2.0 Se mencionan cuatro referencias: Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social
  • 9. Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
  • 10. Organización Social e Inteligente de la Información: Ayuda en la búsqueda de información, enlazar o etiquetar una pagina web, recibir notificaciones
  • 11. Aplicaciones y servicios (mashup5): dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea
  • 12. Uso de la Web 2.0 en la educación a distancia Las nuevas aplicaciones que se encuentran abiertas y sin costo en la web permiten que en la educación se pueda colaborar a través de chat, Skype, video llamadas y con esto se estimula el autoaprendizaje, colaboración, disciplina, acompañamie nto y transferencia de conocimientos.
  • 13. La educación a distancia se ha sumado a las aportaciones y crecimiento de la web 2.0 las demandas de estudiantes han generado que las herramientas empleadas en plataformas se conviertan en mejoras y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • 14. Una de las características primordiales es el acercamiento a instruir a personas mediante plataformas virtuales, también a que los alumnos encuentran más recursos en búsqueda de información que apoyan los procesos de aprendizaje
  • 15. Es de consideración mencionar que las herramientas también generan conocimientos a través del autoaprendizaje, fortalece la creatividad en espacios virtuales, fomenta la colaboración, y contribuye a adoptar nuevos conocimientos de forma no tradicional,
  • 16. La web 2.0 nos ofrece un sinnúmero de ventajas tanto en ámbito para docencia como para los estudiantes, pero debe conocerse que es y para qué sirve.
  • 17. Bibliografía 1.Cobo R./Pardo C. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. E-book de acceso gratuito. Versión 0.1 / Septiembre de 2007. Recuperado en ( www.uvic.cat/fec/recerca/ca/grid/presentacio.html ) 2 .Fumero A. & Roca G. (2007) Web 2.0, Fundación Orange España, Omán impresores recuperado en: (http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/publi_253_11.asp) 3. Lundvall, Bengt-Ake. 2002. The University in the Learning Economy. DRUID, 4. Pascual, M (nov/dic 2011).Presente y futuro de los sistemas recomendadores en la Web 2.0 en El Profesional de la Información. Vol. 20 Issue 6, p645-651. 7p.