SlideShare una empresa de Scribd logo
Función polinómica de  n-ésimo grado f(x) = a 0  + a 1  x + a 2  x 2  +….. +a n  x n
Casos Particulares Función polinómica de grado cero f(x) = a 0 o  y = a 0 Es una función que a todo número real le hace corresponder el número a 0 . Por eso la llamamos   FUNCION CONSTANTE . La representación gráfica de una función constante es una recta paralela al eje X que interseca al eje Y en el punto (0, a 0 ). A a 0  la llamamos   ORDENADA AL ORIGEN.
Ejemplos  y = 5 y = -3
Función polinómica de grado uno o de primer grado. A la función: f(x) = a 1  x o  y = a 1  x la llamamos   FUNCION LINEAL .
Ejemplos  y = 2x y = -3x+1
Función polinómica de grado 2 o de segundo grado: función cuadrática. Se denomina función  cuadrática  a toda función de la forma: y = ax 2  + bx + c donde  a  ( distinto de cero),  b  y  c  son números reales. Cualquier función de esa forma es una parábola.
Ejemplos y = x 2  - 1 y = -3x 2  + 6
GRAFICA DE FUNCIONES POLINOMICAS Para graficar funciones polinómicas, sin hacer la tabla de valores, lo primero que debemos hacer es encontrar las  RAICES  de la función (aquellos valores de la variable independiente para los cuales la variable dependiente vale cero). En el caso de la función lineal f(x) = ax +b es posible hallar las raíces mediante la ecuación: ax +b = 0 Para hallar las raíces de la función cuadrática  f(x) = ax 2  + bx + c (a ≠ 0) se plantea la ecuación: ax 2  + bx + c = 0 que se puede resolver con la fórmula:
Cuando se necesita hallar las raíces de funciones polinómicas de grado 3 o mayor, se puede utilizar la siguiente  teorema: “ Si una función polinómica con coeficientes enteros tiene raíces racionales de la forma  p/q, se cumple que p es divisor del termino independiente y q es divisor del coeficiente principal”  ( Teorema de Gauss)
Ejemplo  Sea f(x) =2x 3  – 5x 2  -11x +14 Termino independiente = 14    valores posibles de p: ± 1, ± 2, ± 7, ± 14. Coeficiente principal = 2    valores posibles de q: ±1, ± 2. Valores posibles de p/q: ±1/1, ±1/2, ±2/1, ±2/2, ±7/1, ±7/2, ±14/1, ±14/2. p/q: ± 1,  ±1/2, ±2, ±7, ±7/2, ±14. Una vez que encontramos los valores de p/q, reemplazamos en f(x), cada uno de los valores para encontrar aquellos que hacen cero a la función f(x). f(x) =2x 3  – 5x 2  -11x +14 f(1)  = 2 .(1) 3 -  5 .(1) 2  - 11 .(1) + 14 = 2 - 5 -11 + 14 = 0  ES RAIZ f(-1)  = 2 .(-1) 3  – 5 .(-1) 2  - 11 .(-1) + 14 = -2 - 5 +11 + 14 = 18 NO ES RAIZ f(1/2 ) = 2 .(1/2) 3  – 5 .(1/2) 2  – 11 .(1/2) +14 = +1/4 -5/4 -11/2 +14 = 15/2 NO  ES RAIZ 4)f(-1/2)  = 2. (-1/2)3 – 5. (-1/2)2  – 11. (-1/2) + 14 = -1/4 -5/4 +11/2 +14 = 18 NO ES RAIZ   5) f(2)  = 2. (2)3 – 5. (2)2  – 11. (2) + 14 = 16 -20 -22 +14 = -12 NO ES RAIZ 6) f(-2)  = 2. (-2)3 – 5. (-2)2  – 11. (-2) + 14 = -16 -20 +22 +14 =0  ES RAIZ   7) f(7)  = 2. (7)3 – 5. (7)2  – 11. (7) + 14 = 686 -245 -77 +14 = 378 NO ES RAIZ 8) f(-7)  = 2. (-7)3 – 5. (-7)2  – 11. (-7) + 14 =-686 -245 +77 +14 =-840 NO ES RAIZ     9) f(7/2)  = 2. (7/2)3 – 5. (7/2)2  – 11. (7/2) + 14 = 343/4 -245/4 -77/2 +14 = 0  ES RAIZ   10) f(-7/2)  = 2. (-7/2)3 – 5. (-7/2)2  – 11. (-7/2) + 14 = -343/4 -245/4 +77/2 +14 = -189/2 NO ES RAIZ   11) f(14)  = 2. (14)3 – 5. (14)2  – 11. (14) + 14 = 5488 -980 -154 +14 = 4368 NO ES RAIZ   12) f(-14)  = 2. (-14)3 – 5. (-14)2  – 11. (-14) + 14 = -5488 -980 +154 +14 = -6300 NO ES RAIZ.
Hemos encontrado tres raíces racionales: 1, -2 y 7/2 dado que f(1) = 0, f(-2) = 0 y  f(7/2) = 0. Entonces la gráfica  sería así

Más contenido relacionado

PPT
La Funcion Exponencial
DOCX
Funciones
PPT
FuncióN Exponencial
DOC
PPT
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
PPTX
Recorrido de una función.pptxepn
PPTX
Matematica
DOCX
15 1-16 conlim
La Funcion Exponencial
Funciones
FuncióN Exponencial
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Recorrido de una función.pptxepn
Matematica
15 1-16 conlim

La actualidad más candente (15)

PPTX
Funciones de signo
PPTX
Funciones racionales
DOCX
Resumen limites y cntinuidad2016
PPTX
Función lineal
PPTX
Función cuadrática
PPT
Gráficas de Funciones Exponenciales
PPS
Graficas funciones reales_2006
PPTX
Dominio, alcance de funciones
PDF
Proyecto de-aula-matematicas
PPTX
Funcion inversa
PPT
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
PPTX
Funciones Dominio, Alcance
PPTX
Josemanuelavila
PPT
PresentacióN1
DOCX
Calculo diferencial
Funciones de signo
Funciones racionales
Resumen limites y cntinuidad2016
Función lineal
Función cuadrática
Gráficas de Funciones Exponenciales
Graficas funciones reales_2006
Dominio, alcance de funciones
Proyecto de-aula-matematicas
Funcion inversa
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Funciones Dominio, Alcance
Josemanuelavila
PresentacióN1
Calculo diferencial
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Guía de trabajo convivencia y paz
PPTX
Wahidah
PDF
Inventia Peeling cream
PDF
عام على قتل طالبين بالأزهر ، ولم يحاكم القاتل حتى الآن
DOCX
Swot anali̇zi̇
Guía de trabajo convivencia y paz
Wahidah
Inventia Peeling cream
عام على قتل طالبين بالأزهر ، ولم يحاكم القاتل حتى الآن
Swot anali̇zi̇
Publicidad

Similar a Final de informatica (20)

DOCX
Funciones matemáticas
PDF
Funciones y Progresiones
PDF
Algebra Continuacion
PDF
Algebra Continuacion
DOCX
Guía función racional
PPT
F polinomica
PDF
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
PDF
Funciones polinomiales
PDF
Funciones polinomiales
PPT
Funcione Polinomiales
PDF
FUNCIONES RACIONALES
PPTX
Clasificación de funciones
DOCX
Guía función racional
PPTX
Funcion polinomica 4 h rivas
PPT
funciones y sus tipos grados y de mas con todo
PPT
CA101_Funciones Introducción- definición y ejemplos
PPTX
Funciones tipos de varias variables.pptx
PPT
Teoria de Funciones de variable real. dominio y rango
PPS
Funciones elementales
DOCX
Funciones matemáticas
Funciones y Progresiones
Algebra Continuacion
Algebra Continuacion
Guía función racional
F polinomica
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones polinomiales
Funciones polinomiales
Funcione Polinomiales
FUNCIONES RACIONALES
Clasificación de funciones
Guía función racional
Funcion polinomica 4 h rivas
funciones y sus tipos grados y de mas con todo
CA101_Funciones Introducción- definición y ejemplos
Funciones tipos de varias variables.pptx
Teoria de Funciones de variable real. dominio y rango
Funciones elementales

Final de informatica

  • 1. Función polinómica de n-ésimo grado f(x) = a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +….. +a n x n
  • 2. Casos Particulares Función polinómica de grado cero f(x) = a 0 o y = a 0 Es una función que a todo número real le hace corresponder el número a 0 . Por eso la llamamos FUNCION CONSTANTE . La representación gráfica de una función constante es una recta paralela al eje X que interseca al eje Y en el punto (0, a 0 ). A a 0 la llamamos ORDENADA AL ORIGEN.
  • 3. Ejemplos y = 5 y = -3
  • 4. Función polinómica de grado uno o de primer grado. A la función: f(x) = a 1 x o y = a 1 x la llamamos FUNCION LINEAL .
  • 5. Ejemplos y = 2x y = -3x+1
  • 6. Función polinómica de grado 2 o de segundo grado: función cuadrática. Se denomina función cuadrática a toda función de la forma: y = ax 2 + bx + c donde a ( distinto de cero), b y c son números reales. Cualquier función de esa forma es una parábola.
  • 7. Ejemplos y = x 2 - 1 y = -3x 2 + 6
  • 8. GRAFICA DE FUNCIONES POLINOMICAS Para graficar funciones polinómicas, sin hacer la tabla de valores, lo primero que debemos hacer es encontrar las RAICES de la función (aquellos valores de la variable independiente para los cuales la variable dependiente vale cero). En el caso de la función lineal f(x) = ax +b es posible hallar las raíces mediante la ecuación: ax +b = 0 Para hallar las raíces de la función cuadrática f(x) = ax 2 + bx + c (a ≠ 0) se plantea la ecuación: ax 2 + bx + c = 0 que se puede resolver con la fórmula:
  • 9. Cuando se necesita hallar las raíces de funciones polinómicas de grado 3 o mayor, se puede utilizar la siguiente teorema: “ Si una función polinómica con coeficientes enteros tiene raíces racionales de la forma p/q, se cumple que p es divisor del termino independiente y q es divisor del coeficiente principal” ( Teorema de Gauss)
  • 10. Ejemplo Sea f(x) =2x 3 – 5x 2 -11x +14 Termino independiente = 14 valores posibles de p: ± 1, ± 2, ± 7, ± 14. Coeficiente principal = 2 valores posibles de q: ±1, ± 2. Valores posibles de p/q: ±1/1, ±1/2, ±2/1, ±2/2, ±7/1, ±7/2, ±14/1, ±14/2. p/q: ± 1, ±1/2, ±2, ±7, ±7/2, ±14. Una vez que encontramos los valores de p/q, reemplazamos en f(x), cada uno de los valores para encontrar aquellos que hacen cero a la función f(x). f(x) =2x 3 – 5x 2 -11x +14 f(1) = 2 .(1) 3 - 5 .(1) 2 - 11 .(1) + 14 = 2 - 5 -11 + 14 = 0 ES RAIZ f(-1) = 2 .(-1) 3 – 5 .(-1) 2 - 11 .(-1) + 14 = -2 - 5 +11 + 14 = 18 NO ES RAIZ f(1/2 ) = 2 .(1/2) 3 – 5 .(1/2) 2 – 11 .(1/2) +14 = +1/4 -5/4 -11/2 +14 = 15/2 NO ES RAIZ 4)f(-1/2) = 2. (-1/2)3 – 5. (-1/2)2 – 11. (-1/2) + 14 = -1/4 -5/4 +11/2 +14 = 18 NO ES RAIZ 5) f(2) = 2. (2)3 – 5. (2)2 – 11. (2) + 14 = 16 -20 -22 +14 = -12 NO ES RAIZ 6) f(-2) = 2. (-2)3 – 5. (-2)2 – 11. (-2) + 14 = -16 -20 +22 +14 =0 ES RAIZ 7) f(7) = 2. (7)3 – 5. (7)2 – 11. (7) + 14 = 686 -245 -77 +14 = 378 NO ES RAIZ 8) f(-7) = 2. (-7)3 – 5. (-7)2 – 11. (-7) + 14 =-686 -245 +77 +14 =-840 NO ES RAIZ 9) f(7/2) = 2. (7/2)3 – 5. (7/2)2 – 11. (7/2) + 14 = 343/4 -245/4 -77/2 +14 = 0 ES RAIZ 10) f(-7/2) = 2. (-7/2)3 – 5. (-7/2)2 – 11. (-7/2) + 14 = -343/4 -245/4 +77/2 +14 = -189/2 NO ES RAIZ 11) f(14) = 2. (14)3 – 5. (14)2 – 11. (14) + 14 = 5488 -980 -154 +14 = 4368 NO ES RAIZ 12) f(-14) = 2. (-14)3 – 5. (-14)2 – 11. (-14) + 14 = -5488 -980 +154 +14 = -6300 NO ES RAIZ.
  • 11. Hemos encontrado tres raíces racionales: 1, -2 y 7/2 dado que f(1) = 0, f(-2) = 0 y f(7/2) = 0. Entonces la gráfica sería así