SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  9 DESPLIEGUE  DE  CARROS OBJETIVO PRINCIPAL: Ubicar adecuadamente los carros para sacar el máximo provecho de sus capacidades.
El  éxito  de la mayoría de las operaciones en el área de incendio depende directamente o indirectamente del uso eficaz de los carros La correcta instalación de los carros, fortalece todo el sistema de combate de incendios al aumentar las capacidades de todas la unidades en el lugar.
La función de los carros debe regular su ubicación
La congestión de carros en el camino del acceso al lugar es enemigo del combate del incendio.
La  ubicación de los Carros  deben hacerse de acuerdo con uno o más de los siguientes puntos: - Un plan para las unidades que llegan en primera instancia. - Un procedimiento de espera dispuesto con anterioridad (puede ser parte de un plan). - Una decisión consciente del Jefe del carro basada en las condiciones existentes o predecibles. - Una orden directa del OBAC.
La respuesta debe realizarse de tal forma que permita al personal y a los carros acudir  rápidamente y con seguridad  al lugar del incendio.  Los Oficiales y Maquinista deben saber hacia donde se dirigen, como llegar allí y que otras Unidades acuden.
 
Las unidades que llegan después del arribo de las unidades de primera salida deben detenerse a una cuadra del lugar del incendio, manteniéndose a la espera hasta que el OBAC les ordene entrar en acción.  SECTOR DE ESPERA Este procedimiento planeado se llama  "Espera Nivel I " .  Existe también la  " Espera Nivel II "  durante incendios de gran magnitud en que se requiere una reserva táctica cerca del lugar de la emergencia.
 
CONSIDERACIONES NECESARIAS La operación de las posiciones claves de las unidades que están adelante incluye el aprovechamiento de los grifos y otras fuentes de abastecimiento. Trabajar con seguridad y NO acercar el carro a grifos demasiado cercanos al incendio cuya ubicación pueda hacer peligrar tanto al personal como a la unidad.  Esto implica estudiar y conocer de hidráulica.
MAL BIEN
Ubicación adecuada de los carros telescópicos, con seguridad, estabilidad, alcance. CONSIDERACIONES NECESARIAS (continuación) Conocimiento de las telescópicas, tiempo de instalación, de desarrollo, cargas máximas, ángulos, etc.
Se puede alargar una línea de tiras, pero no una escala .
La estrategia para controlar el incendio ayuda a regular la ubicación de los carros.
Sin embargo, la ubicación efectiva del carro se puede limitar por muchos factores.

Más contenido relacionado

PPT
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
PPT
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
PPT
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)

La actualidad más candente (6)

PPT
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
PPT
Comando de incidentes en escena
PPT
Fire Command 01
DOCX
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
DOC
Ple pra-001 plan de emergencias
PDF
Sistema comando incidentes psf
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Comando de incidentes en escena
Fire Command 01
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
Ple pra-001 plan de emergencias
Sistema comando incidentes psf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
PPT
Organización de un Sistema prehospitalario
PPT
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
PDF
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPTX
Manejo del paciente politraumatizado
PPT
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
PDF
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
ODP
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
PPT
Introducción al Sistema de comando de incidentes
PPT
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
PPT
04 sistema de comando de incidentes
PPTX
Sistema de Comando de incidentes
PPSX
Intro ICS RYT Sol SAS
PPS
PDF
Prevención de Incendio
PPT
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
PPT
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Organización de un Sistema prehospitalario
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Manejo del paciente politraumatizado
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
04 sistema de comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
Intro ICS RYT Sol SAS
Prevención de Incendio
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Publicidad

Similar a Fire Command 15 Nivel 1 (2010) (10)

PPTX
PL TEI Tema 1 Clase 1 Conf.alidades.pptx
DOCX
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
DOCX
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
PDF
MANUAL BUSQUEDA RESCATE INCENDIO FINAL.pdf
PDF
Metodos extincion 2
PPSX
Responsabilidades de los Mandos
PPSX
Seguridad industrial
PPT
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
PPTX
Capítulo # 10 Búsqueda y Rescate.pptx bo
PDF
incendios
PL TEI Tema 1 Clase 1 Conf.alidades.pptx
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
MANUAL BUSQUEDA RESCATE INCENDIO FINAL.pdf
Metodos extincion 2
Responsabilidades de los Mandos
Seguridad industrial
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
Capítulo # 10 Búsqueda y Rescate.pptx bo
incendios

Más de INACAP (20)

PPT
Leyes y rrpp 2011
PPT
Pos nivel 2 (2011)
PPTX
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
PPTX
Metodos de enseñanza Nivel II
DOC
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
PPT
Comunicaciones departamento
PPT
Seguridad bomberil
PPT
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
PPT
Presentación tácticas 2011
PPS
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
PPT
Presentacion fuego curso postulantes 2011
PDF
Rescate (Incendio Altura 2010)
PPT
Ventilación (Incendio Altura 2010)
PPTX
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
PPT
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
PPTX
Postulante Escala (2010)
PPT
Postulante Hazmat
Leyes y rrpp 2011
Pos nivel 2 (2011)
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Metodos de enseñanza Nivel II
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Comunicaciones departamento
Seguridad bomberil
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Presentación tácticas 2011
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Rescate (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Postulante Escala (2010)
Postulante Hazmat

Fire Command 15 Nivel 1 (2010)

  • 1. CAPITULO 9 DESPLIEGUE DE CARROS OBJETIVO PRINCIPAL: Ubicar adecuadamente los carros para sacar el máximo provecho de sus capacidades.
  • 2. El éxito de la mayoría de las operaciones en el área de incendio depende directamente o indirectamente del uso eficaz de los carros La correcta instalación de los carros, fortalece todo el sistema de combate de incendios al aumentar las capacidades de todas la unidades en el lugar.
  • 3. La función de los carros debe regular su ubicación
  • 4. La congestión de carros en el camino del acceso al lugar es enemigo del combate del incendio.
  • 5. La ubicación de los Carros deben hacerse de acuerdo con uno o más de los siguientes puntos: - Un plan para las unidades que llegan en primera instancia. - Un procedimiento de espera dispuesto con anterioridad (puede ser parte de un plan). - Una decisión consciente del Jefe del carro basada en las condiciones existentes o predecibles. - Una orden directa del OBAC.
  • 6. La respuesta debe realizarse de tal forma que permita al personal y a los carros acudir rápidamente y con seguridad al lugar del incendio. Los Oficiales y Maquinista deben saber hacia donde se dirigen, como llegar allí y que otras Unidades acuden.
  • 7.  
  • 8. Las unidades que llegan después del arribo de las unidades de primera salida deben detenerse a una cuadra del lugar del incendio, manteniéndose a la espera hasta que el OBAC les ordene entrar en acción. SECTOR DE ESPERA Este procedimiento planeado se llama "Espera Nivel I " . Existe también la " Espera Nivel II " durante incendios de gran magnitud en que se requiere una reserva táctica cerca del lugar de la emergencia.
  • 9.  
  • 10. CONSIDERACIONES NECESARIAS La operación de las posiciones claves de las unidades que están adelante incluye el aprovechamiento de los grifos y otras fuentes de abastecimiento. Trabajar con seguridad y NO acercar el carro a grifos demasiado cercanos al incendio cuya ubicación pueda hacer peligrar tanto al personal como a la unidad. Esto implica estudiar y conocer de hidráulica.
  • 12. Ubicación adecuada de los carros telescópicos, con seguridad, estabilidad, alcance. CONSIDERACIONES NECESARIAS (continuación) Conocimiento de las telescópicas, tiempo de instalación, de desarrollo, cargas máximas, ángulos, etc.
  • 13. Se puede alargar una línea de tiras, pero no una escala .
  • 14. La estrategia para controlar el incendio ayuda a regular la ubicación de los carros.
  • 15. Sin embargo, la ubicación efectiva del carro se puede limitar por muchos factores.