SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  5 CONTROL DEL INCENDIO OBJETIVO PRINCIPAL: Desplegar una ataque agresivo, bien ubicado y adecuado contra el incendio.
DECISION DEL OBAC MODO DE COMBATE:  OFENSIVO  O  DEFENSIVO El OBAC debe desplegar un ataque interior, agresivo, bien ubicado y adecuado toda vez que sea posible y apoyar ese ataque agresivo con cualquiera de los recursos y acciones que se necesiten para detener la propagación del incendio y ponerlo bajo control.  ESTRATEGIA OFENSIVA ESTRATEGIA DEFENSIVA
1.  Extensión y ubicación del incendio.  ¿ Cuanta y qué parte de la estructura está afectada ? 2. Efectos del fuego en la estructura. ¿ Cuales son las condiciones estructurales ? 3. Ocupantes rescatables. ¿ Queda alguien atrapado ? 4. Propiedad rescatable. ¿ Queda algo rescatable ? FACTORES A CONSIDERAR PARA  DECIDIR
5. Ingreso y permanencia. ¿ Pueden ingresar los bomberos y continuar el ataque ofensivo ? 6. Posibilidades de ventilar. ¿ Pueden los zapadores trabajar con la seguridad adecuada ? 7. Recursos. ¿ Hay recursos suficientes para el ataque ? Esos factores no deben ser considerados solamente al arribar al lugar, sino que se les debe ir revisando continuamente durante la emergencia
El OBAC ASUME EL MANDO ATAQUE INTERIOR RAPIDO Y AGRESIVO ACTIVIDADES DE APOYO BUSQUEDA PRIMARIA APOYAR EL ATAQUE INICIAL EVALUAR LAS OPERACIONES Y REACCIONAR
El OBAC ASUME EL MANDO EVALUAR LA PROPAGACION DEL INCENDIO IDENTIFICAR LAS POSICIONES TACTICAS CLAVE ABASTECIMIENTO DE AGUA ASIGNAR CHORROS EVALUAR LAS OPERACIONES Y REACCIONAR.
DESARROLLO Y APLICACION DE UN ATAQUE Se puede desarrollar un ataque efectivo manejando las siguientes variables: UBICACION DEL ATAQUE TAMAÑO DEL ATAQUE FUNCIONES DE APOYO COORDINACION DEL ATAQUE
 
EL ATAQUE NO LANZAR AGUA AL HUMO ENVIAR EL CAUDAL  ADECUADO LPM  = Litros Por Minuto L  = Largo en metros  A  = Ancho en metros  4  = Constante  LPM  = L x A x 4 por cada piso de altura (3 Mts.)
Todo incendio tiene un principio, un desarrollo y un término, lo que puede ser graficado así: DAÑO CALOR PRODUCIDO TIEMPO
Calculo de Caudal CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
Daño Total TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min CAUDAL
Daño Necesario CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
Daño  Producido CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
ARMADAS  DE  ATAQUE
 
ARMADAS EN LUGARES ESTRECHOS OBJETIVO PERMANENTE: PROTECCION DE LOS CARROS Y EVITAR CONGESTION
 
PARA EL CONTROL DEL INCENDIO, BASICAMENTE SE REQUIERE TENER CLARO QUE: INCENDIO CHICO --- POCA AGUA INCENDIO GRANDE --- BASTANTE  AGUA LOS COMBATES OFENSIVOS SE REALIZAN  DESDE EL LADO NO QUEMADO
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
PPT
Presentación tácticas 2011
PPT
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
PPT
Postulante Tacticas 2010
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Presentación tácticas 2011
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
Postulante Tacticas 2010

La actualidad más candente (20)

PPT
Ventilación Nivel 1 (2010)
PDF
Rescate (Incendio Altura 2010)
DOC
Ple pra-001 plan de emergencias
PPTX
Capacitación ante un sismo
PPTX
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
PPTX
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
DOC
Plan emergencia generico
PDF
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
PPT
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
PPT
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
DOC
Plan de emergencia y evacuación
PDF
PPT
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
PPTX
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
DOCX
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
PDF
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
PDF
04 protección contra incendios.
PPT
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
PPT
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
DOCX
Plan de emergencia y evacuacion
Ventilación Nivel 1 (2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
Ple pra-001 plan de emergencias
Capacitación ante un sismo
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan emergencia generico
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Plan de emergencia y evacuación
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
04 protección contra incendios.
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan de emergencia y evacuacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
PPT
Organización de un Sistema prehospitalario
PPTX
Manejo del paciente politraumatizado
PPT
Comando de incidentes en escena
PPT
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
PDF
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPT
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
PDF
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
PPT
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
ODP
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
PPT
Introducción al Sistema de comando de incidentes
PPT
04 sistema de comando de incidentes
PDF
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
PDF
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
PPTX
Sistema de Comando de incidentes
PPSX
Intro ICS RYT Sol SAS
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Organización de un Sistema prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado
Comando de incidentes en escena
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Introducción al Sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
Sistema de Comando de incidentes
Intro ICS RYT Sol SAS
Publicidad

Similar a Fire Command 11 Nivel 1 (2010) (17)

PPT
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
PDF
Manual del primer ataque a un incendio forestal
PPT
OPERACIONES DE EXTINCIÓN
PPT
tacticapara ser mejores capacitacion programa.ppt
PPT
firecommand01-1007120912581-phpapp01.ppt
PDF
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
PPTX
Incendios estructurales
PPSX
Despliegue Y Control
PPT
Fire Command 01
PPTX
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
DOCX
Busqueda y rescate
PPTX
PL TEI Tema 1 Clase 1 Conf.alidades.pptx
PPTX
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
PDF
EVALUACIÓN DE LOS CONDICIONANTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE ATAQUE.pdf
PDF
Clase 11 prof Guglielmin. ambiente-control del fuegopdf
PDF
MANUAL BUSQUEDA RESCATE INCENDIO FINAL.pdf
PPTX
Incendios Forestales- Power Point
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
Manual del primer ataque a un incendio forestal
OPERACIONES DE EXTINCIÓN
tacticapara ser mejores capacitacion programa.ppt
firecommand01-1007120912581-phpapp01.ppt
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
Incendios estructurales
Despliegue Y Control
Fire Command 01
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
Busqueda y rescate
PL TEI Tema 1 Clase 1 Conf.alidades.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
EVALUACIÓN DE LOS CONDICIONANTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE ATAQUE.pdf
Clase 11 prof Guglielmin. ambiente-control del fuegopdf
MANUAL BUSQUEDA RESCATE INCENDIO FINAL.pdf
Incendios Forestales- Power Point

Más de INACAP (20)

PPT
Leyes y rrpp 2011
PPT
Pos nivel 2 (2011)
PPTX
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
PPTX
Metodos de enseñanza Nivel II
DOC
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
PPT
Comunicaciones departamento
PPT
Seguridad bomberil
PPT
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
PPS
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
PPT
Presentacion fuego curso postulantes 2011
PPT
Ventilación (Incendio Altura 2010)
PPTX
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
PPT
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
PPTX
Postulante Escala (2010)
PPT
Postulante Hazmat
PDF
Postulante ERA
PPT
Postulante Comunicaciones (2010)
Leyes y rrpp 2011
Pos nivel 2 (2011)
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Metodos de enseñanza Nivel II
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Comunicaciones departamento
Seguridad bomberil
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Postulante Escala (2010)
Postulante Hazmat
Postulante ERA
Postulante Comunicaciones (2010)

Último (20)

PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir

Fire Command 11 Nivel 1 (2010)

  • 1. CAPITULO 5 CONTROL DEL INCENDIO OBJETIVO PRINCIPAL: Desplegar una ataque agresivo, bien ubicado y adecuado contra el incendio.
  • 2. DECISION DEL OBAC MODO DE COMBATE: OFENSIVO O DEFENSIVO El OBAC debe desplegar un ataque interior, agresivo, bien ubicado y adecuado toda vez que sea posible y apoyar ese ataque agresivo con cualquiera de los recursos y acciones que se necesiten para detener la propagación del incendio y ponerlo bajo control. ESTRATEGIA OFENSIVA ESTRATEGIA DEFENSIVA
  • 3. 1. Extensión y ubicación del incendio. ¿ Cuanta y qué parte de la estructura está afectada ? 2. Efectos del fuego en la estructura. ¿ Cuales son las condiciones estructurales ? 3. Ocupantes rescatables. ¿ Queda alguien atrapado ? 4. Propiedad rescatable. ¿ Queda algo rescatable ? FACTORES A CONSIDERAR PARA DECIDIR
  • 4. 5. Ingreso y permanencia. ¿ Pueden ingresar los bomberos y continuar el ataque ofensivo ? 6. Posibilidades de ventilar. ¿ Pueden los zapadores trabajar con la seguridad adecuada ? 7. Recursos. ¿ Hay recursos suficientes para el ataque ? Esos factores no deben ser considerados solamente al arribar al lugar, sino que se les debe ir revisando continuamente durante la emergencia
  • 5. El OBAC ASUME EL MANDO ATAQUE INTERIOR RAPIDO Y AGRESIVO ACTIVIDADES DE APOYO BUSQUEDA PRIMARIA APOYAR EL ATAQUE INICIAL EVALUAR LAS OPERACIONES Y REACCIONAR
  • 6. El OBAC ASUME EL MANDO EVALUAR LA PROPAGACION DEL INCENDIO IDENTIFICAR LAS POSICIONES TACTICAS CLAVE ABASTECIMIENTO DE AGUA ASIGNAR CHORROS EVALUAR LAS OPERACIONES Y REACCIONAR.
  • 7. DESARROLLO Y APLICACION DE UN ATAQUE Se puede desarrollar un ataque efectivo manejando las siguientes variables: UBICACION DEL ATAQUE TAMAÑO DEL ATAQUE FUNCIONES DE APOYO COORDINACION DEL ATAQUE
  • 8.  
  • 9. EL ATAQUE NO LANZAR AGUA AL HUMO ENVIAR EL CAUDAL ADECUADO LPM = Litros Por Minuto L = Largo en metros A = Ancho en metros 4 = Constante LPM = L x A x 4 por cada piso de altura (3 Mts.)
  • 10. Todo incendio tiene un principio, un desarrollo y un término, lo que puede ser graficado así: DAÑO CALOR PRODUCIDO TIEMPO
  • 11. Calculo de Caudal CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
  • 12. Daño Total TIEMPO CAUDAL ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min CAUDAL
  • 13. Daño Necesario CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL ENVIADO 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
  • 14. Daño Producido CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
  • 15. ARMADAS DE ATAQUE
  • 16.  
  • 17. ARMADAS EN LUGARES ESTRECHOS OBJETIVO PERMANENTE: PROTECCION DE LOS CARROS Y EVITAR CONGESTION
  • 18.  
  • 19. PARA EL CONTROL DEL INCENDIO, BASICAMENTE SE REQUIERE TENER CLARO QUE: INCENDIO CHICO --- POCA AGUA INCENDIO GRANDE --- BASTANTE AGUA LOS COMBATES OFENSIVOS SE REALIZAN DESDE EL LADO NO QUEMADO
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.