SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  3 FUNCIONES DEL MANDO SECCION 3: COMUNICACIONES OBJETIVO PRINCIPAL: Iniciar, mantener y controlar comunicaciones eficientes en el incendio.
Comunicaciones Las comunicaciones proporcionan la conexión entre el Mando (el OBAC) y el personal (las unidades que están trabajando), así como el vínculo del OBAC con el mundo exterior (a través de la Central de Comunicaciones). En la mayoría de los Cuerpos de Bomberos, los problemas en las comunicaciones radiales son considerados como el obstáculo operacional más común, y son tan comunes, que pasan a formar parte de nuestra manera de actuar.  Por ésto es que trabajamos mal.
PRINCIPALES FALLAS EN LAS COMUNICACIONES FALTA DE PLANES DEFICIENCIAS EN EL ENTRENAMIENTO PROBLEMAS DE ORGANIZACION PROBLEMAS CON LOS EQUIPOS DE RADIO TECNICAS DE COMUNICACION
FORMAS DE COMUNICARSE EN EL INCENDIO CARA A CARA RADIO COMPUTADORAS PLANES CELULARES
INICIACION DE LAS COMUNICACIONES El informe inicial debe dar una descripción que comprende los siguientes ítems: *  Tamaño del edificio: pequeño, mediano, grande. *  Altura del edificio. *  Giro. * Condiciones de humo o de fuego: no se ve nada, se ve humo, se ve fuego, incendio, totalmente envuelto en llamas. *  Confirmación y Ubicación del Mando. *  Que acción se toma. RECUERDE:  Los informes de radio describen las condiciones desde una sola posición.
LA FUNCION DEL OBAC El OBAC da el "vamos" al combate a través de las comunicaciones. Decide la estrategia general, el plan de ataque y da las órdenes específicas a las Compañías y sectores para que procedan a operar. El énfasis en las comunicaciones iniciales está centrado en lo que el OBAC desea que se realice.   Será un OBAC eficiente en la medida que pueda transmitir instrucciones claras, simples y comprensibles.
Una vez que la operación está andando, el OBAC empieza a recibir una retroalimentación, en relación con logros y la necesidad de mayores recursos o coordinación.  Su éxito como OBAC depende de esta retroalimentación. A medida que continúa desarrollándose la operación, el OBAC debe mantener un equilibrio entre lo que habla y lo que escucha.
El OBAC debe entender que quienes operan en los distintos sectores y las compañías, están en el nivel operacional más activo del "organigrama" para el combate del incendio y además debe darse cuenta como esto afecta la habilidad de ellos para comunicarse.  Si no contesta a una llamada, generalmente se hará un nuevo intento, pero nada mas, después se trabaja a criterio del que llamaba.
A medida que el incendio continúe y lleguen más Compañías, el OBAC empezará a asignar a Jefes de Sector las diferentes posiciones y funciones.   Los Jefes de Sector generalmente están cerca de la acción y el ruido y no están para proporcionar largos y detallados informes.  Las Compañías realizan la lucha contra el incendio, operan en el nivel más orientado hacia la acción.  Cuando las Compañías envían algún mensaje, generalmente tienen una necesidad crítica para hacerlo.
El proceso de las comunicaciones en el incendio es una mezcla de equipos y procedimientos normalizados, los que son unidos por los participantes humanos (bomberos).  Una vez que los equipos y los procedimientos están dispuestos, el factor humano se convierte en el factor decisivo. Al usar el OBAC una buena técnica de comunicación y mantener  compostura adecuada , se logra que el personal trabaje con confianza en él.
PAUTAS PARA COMUNICACIONES SEA BREVE, ESPECIFICO Y CLARO NO USAR MANERAS QUE PUEDAN CAUSAR DISTRACCION ASIGNAR PRIORIDADES A LOS DISTINOS MENSAJES MANTENER LOS MENSAJES ORIENTADOS HACIA LAS OPERACIONES A REALIZAR SEGUIR LA ORDEN TIPO
¿Cómo evaluarnos como OBAC ? ¿Incluyó las comunicaciones en los planes? ¿Inició las comunicaciones cuando llegó al lugar? ¿Comunicó las condiciones vistas desde el puesto de mando? ¿Logró que los informes de sector sean simples informando posiciones, logros y necesidades? ¿Utilizó al personal de comandancia en el puesto de mando para las comunicaciones?  ¿Proyectó una buena imagen de mando a través de sus comunicaciones? ¿Siguió las pautas de comunicaciones durante el incendio?

Más contenido relacionado

PPT
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
PPT
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
PPT
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 01
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
PPT
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
PPT
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI

Destacado (20)

PPT
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
PPT
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
PPT
Organización de un Sistema prehospitalario
PDF
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPTX
Manejo del paciente politraumatizado
PPT
Comando de incidentes en escena
PDF
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
ODP
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
PPT
Introducción al Sistema de comando de incidentes
PPT
04 sistema de comando de incidentes
PPT
Leyes y rrpp 2011
PDF
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
PPTX
Sistema de Comando de incidentes
PPSX
Intro ICS RYT Sol SAS
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Organización de un Sistema prehospitalario
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Manejo del paciente politraumatizado
Comando de incidentes en escena
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Introducción al Sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
Leyes y rrpp 2011
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
Sistema de Comando de incidentes
Intro ICS RYT Sol SAS
Publicidad

Similar a Fire Command 05 Nivel 1 (2010) (19)

PPT
firecommand01-1007120912581-phpapp01.ppt
PPT
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
PPTX
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
PPT
Sistema de Comandos e
PPSX
Estructura del Sistema de Manejo de Emergencias
PPTX
Manejo+de+Incidentes+para+estudiantes+de+estudio+.pptx
PPTX
sistema de comando de incidentes en bomberos
PPSX
Despliegue Y Control
PPT
SCI-BRIGADA(1).ppt
PPSX
Responsabilidades de los Mandos
PDF
Manual de Radio Comunicaciones en emergencias
PDF
Manual emergencias
PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PDF
Clase 11 prof Guglielmin. ambiente-control del fuegopdf
PPTX
Sistema_de_comando_de_incidentes.pptx descargable
PDF
Couceiro spain eimfor
PPTX
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
PDF
SCI-100_Unidad_6._Comando_unificado..pdf
firecommand01-1007120912581-phpapp01.ppt
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
Sistema de Comandos e
Estructura del Sistema de Manejo de Emergencias
Manejo+de+Incidentes+para+estudiantes+de+estudio+.pptx
sistema de comando de incidentes en bomberos
Despliegue Y Control
SCI-BRIGADA(1).ppt
Responsabilidades de los Mandos
Manual de Radio Comunicaciones en emergencias
Manual emergencias
3. PPT SCI 2.pptx
Clase 11 prof Guglielmin. ambiente-control del fuegopdf
Sistema_de_comando_de_incidentes.pptx descargable
Couceiro spain eimfor
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
SCI-100_Unidad_6._Comando_unificado..pdf
Publicidad

Más de INACAP (20)

PPT
Pos nivel 2 (2011)
PPTX
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
PPTX
Metodos de enseñanza Nivel II
DOC
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
PPT
Comunicaciones departamento
PPT
Seguridad bomberil
PPT
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
PPT
Presentación tácticas 2011
PPS
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
PPTX
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
PPT
Presentacion fuego curso postulantes 2011
PDF
Rescate (Incendio Altura 2010)
PPT
Ventilación (Incendio Altura 2010)
PPTX
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
PPT
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
PPTX
Postulante Escala (2010)
PPT
Postulante Hazmat
PDF
Postulante ERA
Pos nivel 2 (2011)
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Metodos de enseñanza Nivel II
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Comunicaciones departamento
Seguridad bomberil
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Presentación tácticas 2011
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Rescate (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Postulante Escala (2010)
Postulante Hazmat
Postulante ERA

Fire Command 05 Nivel 1 (2010)

  • 1. CAPITULO 3 FUNCIONES DEL MANDO SECCION 3: COMUNICACIONES OBJETIVO PRINCIPAL: Iniciar, mantener y controlar comunicaciones eficientes en el incendio.
  • 2. Comunicaciones Las comunicaciones proporcionan la conexión entre el Mando (el OBAC) y el personal (las unidades que están trabajando), así como el vínculo del OBAC con el mundo exterior (a través de la Central de Comunicaciones). En la mayoría de los Cuerpos de Bomberos, los problemas en las comunicaciones radiales son considerados como el obstáculo operacional más común, y son tan comunes, que pasan a formar parte de nuestra manera de actuar. Por ésto es que trabajamos mal.
  • 3. PRINCIPALES FALLAS EN LAS COMUNICACIONES FALTA DE PLANES DEFICIENCIAS EN EL ENTRENAMIENTO PROBLEMAS DE ORGANIZACION PROBLEMAS CON LOS EQUIPOS DE RADIO TECNICAS DE COMUNICACION
  • 4. FORMAS DE COMUNICARSE EN EL INCENDIO CARA A CARA RADIO COMPUTADORAS PLANES CELULARES
  • 5. INICIACION DE LAS COMUNICACIONES El informe inicial debe dar una descripción que comprende los siguientes ítems: * Tamaño del edificio: pequeño, mediano, grande. * Altura del edificio. * Giro. * Condiciones de humo o de fuego: no se ve nada, se ve humo, se ve fuego, incendio, totalmente envuelto en llamas. * Confirmación y Ubicación del Mando. * Que acción se toma. RECUERDE: Los informes de radio describen las condiciones desde una sola posición.
  • 6. LA FUNCION DEL OBAC El OBAC da el "vamos" al combate a través de las comunicaciones. Decide la estrategia general, el plan de ataque y da las órdenes específicas a las Compañías y sectores para que procedan a operar. El énfasis en las comunicaciones iniciales está centrado en lo que el OBAC desea que se realice. Será un OBAC eficiente en la medida que pueda transmitir instrucciones claras, simples y comprensibles.
  • 7. Una vez que la operación está andando, el OBAC empieza a recibir una retroalimentación, en relación con logros y la necesidad de mayores recursos o coordinación. Su éxito como OBAC depende de esta retroalimentación. A medida que continúa desarrollándose la operación, el OBAC debe mantener un equilibrio entre lo que habla y lo que escucha.
  • 8. El OBAC debe entender que quienes operan en los distintos sectores y las compañías, están en el nivel operacional más activo del "organigrama" para el combate del incendio y además debe darse cuenta como esto afecta la habilidad de ellos para comunicarse. Si no contesta a una llamada, generalmente se hará un nuevo intento, pero nada mas, después se trabaja a criterio del que llamaba.
  • 9. A medida que el incendio continúe y lleguen más Compañías, el OBAC empezará a asignar a Jefes de Sector las diferentes posiciones y funciones. Los Jefes de Sector generalmente están cerca de la acción y el ruido y no están para proporcionar largos y detallados informes. Las Compañías realizan la lucha contra el incendio, operan en el nivel más orientado hacia la acción. Cuando las Compañías envían algún mensaje, generalmente tienen una necesidad crítica para hacerlo.
  • 10. El proceso de las comunicaciones en el incendio es una mezcla de equipos y procedimientos normalizados, los que son unidos por los participantes humanos (bomberos). Una vez que los equipos y los procedimientos están dispuestos, el factor humano se convierte en el factor decisivo. Al usar el OBAC una buena técnica de comunicación y mantener compostura adecuada , se logra que el personal trabaje con confianza en él.
  • 11. PAUTAS PARA COMUNICACIONES SEA BREVE, ESPECIFICO Y CLARO NO USAR MANERAS QUE PUEDAN CAUSAR DISTRACCION ASIGNAR PRIORIDADES A LOS DISTINOS MENSAJES MANTENER LOS MENSAJES ORIENTADOS HACIA LAS OPERACIONES A REALIZAR SEGUIR LA ORDEN TIPO
  • 12. ¿Cómo evaluarnos como OBAC ? ¿Incluyó las comunicaciones en los planes? ¿Inició las comunicaciones cuando llegó al lugar? ¿Comunicó las condiciones vistas desde el puesto de mando? ¿Logró que los informes de sector sean simples informando posiciones, logros y necesidades? ¿Utilizó al personal de comandancia en el puesto de mando para las comunicaciones? ¿Proyectó una buena imagen de mando a través de sus comunicaciones? ¿Siguió las pautas de comunicaciones durante el incendio?