SlideShare una empresa de Scribd logo
Flipped classroom sgrp
DOS
INNOVADORES
Jonathan Bergman
Aarom Sams
Descubrieron un software
para grabar presentaciones
en PowerPoint, publicando
así las lecciones para los
estudiantes que habían
faltado a clase.
Los docentes dejan libre el tiempo del
aula para que cada alumno con ayuda
del profesor y de sus compañeros,
puedan trabajar sobre las tareas de cada
unidad.
EL
PROFESOR
ES UNA
GUÍA
El profesor dedica
tiempo y esfuerzo
preparando y
seleccionando el material
para el contenido que se
vaya a estudiar
Mientras que
El alumno trabaja este
material en casa
Es necesario
INTERNET TECNOLOGÍA
(nuevas herramientas)
1- El docente
está más
tiempo con
sus alumnos
2- Se afianza la
relación entre
profesor-alumno
3- Compartir
información:
Profes-padres
Profes-profes
Profes-alumno
Alumno-alumno 4- Ambiente
colaborativo
5- Permite
que los
alumnos
vuelvan a ver
las lecciones y
temas como
deseen
6- Los
alumnos no se
atrasan
aunque no
puedan asistir
al centro.
1-Requiere
tiempo y
esfuerzo por
parte del
profesor.
2- Quizás no
todos los
alumnos
tienen acceso
a Internet
3- Mucho
tiempo
delante de
una pantalla
4- No todos
los alumnos
aprenderán
mejor con
este método
Colegio San Gabriel –Zaragoza-
Educación Infantil
En esta ocasión, los protagonistas fueron… ¡los bichos! Hicieron
un proyecto con los niños de segundo de infantil que se llamó
“Bugs” y que pretendía que los alumnos fueran capaces de
observar su entorno, ser conscientes de lo que hay a su alrededor
y sacar información del mismo. Los insectos son algo muy
cercano para los pequeños, dado que les gusta observarlos y
capturarlos pero, a la vez, son algo desconocido, y esto hace que
todavía sea más interesante para ellos.
Algunos objetivos que se
plantearon fueron:
- Qué tipo de bichos tenemos a
nuestro alrededor
- Conocer sus características
- Aprender más vocabulario
- Descubrir dónde nacen
- De qué se alimentan…
- ¡Respetarlos!
Colegio San Gabriel –Zaragoza-
1º) Tuvieron que realizar
algunas actividades en casa,
con sus papás. Contaban
con la ayuda del blog del
aula.
Después en clase realizaron
actividades.
La más motivadora fue ir a
buscar insectos,
aprovechando su entorno.
Los clasificaron y se
agruparon los alumnos en
grupos para estudiarlos.
Por último hicieron
diferentes actividades
trabajando los bichos, e
hicieron una fiesta, para ello
fue un apicultor y les enseñó
el proceso de la miel.
Colegio San Gabriel –Zaragoza-
Utilizaron diversos recursos tecnológicos, como
aplicaciones para iPad: bugs life, insectos del bosque,
apicultores y BeBee.
Para trabajar la metamorfosis de la mariposa, utilizaron
varios vídeos colgados en el blog del aula, donde se contaba
el proceso en formato de cuento, de modo que fueron
después los propios niños quienes, por grupos, explicaron
en clase cómo se producía la transformación del gusano a
mariposa.
Colegio San Gabriel –Zaragoza-
CEIP Gonzalo Fernández de
Córdoba-Madrid-
Se les ocurrió la idea de que los
alumnos, con la ayuda de sus familias
en casa, grabaran sus investigaciones
sobre el proyecto de los
“Dinosaurios”, y por tanto
“Flippeáran” sus clases.
En los primeros niveles de la Taxonomía de
Bloom: RECORDAR, COMPRENDERY APLICAR,
cada alumno tenía que investigar sobre un Dinosaurio, y
en casa, las familias grabaron a sus hijos todo lo que
sabían sobre “su” dinosaurio, como así ellos lo llamaban.
Estos vídeos los remitían a los profesores, y hacían un
vídeo de cada Dinosaurio con “sus vídeos”
CEIP Gonzalo Fernández de
Córdoba-Madrid-
CEIP Gonzalo Fernández de
Córdoba-Madrid-
En el siguiente nivel de la Taxonomía de Bloom: ANALIZAR, lo que hicieron fue utilizar
diferentes “apps” para nuestros Ipads y poder conocer de una manera más real a sus
dinosaurios, e incluso poder interactuar con ellos y hacerse fotos con ellos. Para ello utilizaron
el libro “IDinosaurio” con la app “I-DinosaurAR-EXTRA“, la app “Dinosaurs-Live!” y también
“Walking with dinosaurios: Photo Adventure“.
A nivel de EVALUAR normalmente en los proyectos suele ser un Mapa Mental que surge de la
pregunta: “¿qué hemos aprendido sobre …?”. En este caso hicieron el mapa en un papel
continuo y luego utilizaron la app “Kidspiration” para digitalizarla.
Para concluir el proyecto, y en el último nivel de la Taxonomía de Bloom, CREAR, lo que
hicieron fue crear un juego desde nuestras investigaciones en clase y adaptados a ellas, gracias a
la app TINY TAP. Los profesores realizaron las imágenes, los alumnos las preguntas y le
pusieron voz.
Realizado por
SARA GÓMEZ RODRÍGUEZ-PALANCAS
4ºB EDUCACIÓN INFANTIL
TIC

Más contenido relacionado

PPT
Jugamos con las tic´s (Cande)
PPT
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
DOCX
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
DOCX
Informe del proyecto
PPTX
Powerpoint presentacion
PPTX
Proyecto de aprendizaje
DOC
Proyecto animales del zoologico haciendo uso de las tic´s
Jugamos con las tic´s (Cande)
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
Informe del proyecto
Powerpoint presentacion
Proyecto de aprendizaje
Proyecto animales del zoologico haciendo uso de las tic´s

La actualidad más candente (20)

DOCX
Simulacro de actividad
PPTX
Ntic como recursos didacticos y experimentales en la
DOCX
Enciclopedia de animales
PPS
Juego aprendiendo animales 5
PPTX
Propuesta pedagógica (1)
PPT
Web questok
PDF
Caja chinesca
DOCX
Trabajo por proyectos EpS
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Caminando con los animales perjudiciales podemos aprender sobre ciencias nat...
PDF
Práctica 9 anabel martín ávila
DOC
M verde tarea2(13)
PPTX
Proyecto escuela rural la liberia
DOCX
La granja mélany!!
PDF
Proyecto educativo sobre las cometas
DOC
M verde tarea2(13)
PPTX
Unidad didactica los bichos del cantero
DOC
Situación didáctica gusano y lombríz
PPTX
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PPT
At home
Simulacro de actividad
Ntic como recursos didacticos y experimentales en la
Enciclopedia de animales
Juego aprendiendo animales 5
Propuesta pedagógica (1)
Web questok
Caja chinesca
Trabajo por proyectos EpS
Proyecto de aula
Caminando con los animales perjudiciales podemos aprender sobre ciencias nat...
Práctica 9 anabel martín ávila
M verde tarea2(13)
Proyecto escuela rural la liberia
La granja mélany!!
Proyecto educativo sobre las cometas
M verde tarea2(13)
Unidad didactica los bichos del cantero
Situación didáctica gusano y lombríz
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
At home
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Exposicion ambiental
PPTX
Presentacion pace
PPTX
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
DOCX
Proyecto ambiental educativo
PDF
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
DOCX
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
DOCX
Proyecto de arte dramático
DOCX
Proyecto de periodismo
PDF
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
PDF
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
PPTX
Proyecto comunitario deportivo
PDF
Proyecto educativo deportivo
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Exposicion ambiental
Presentacion pace
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Proyecto ambiental educativo
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Proyecto de arte dramático
Proyecto de periodismo
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Proyecto comunitario deportivo
Proyecto educativo deportivo
Proyecto educativo institucional copia
El Proyecto Educativo Institucional
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Publicidad

Similar a Flipped classroom sgrp (20)

DOCX
Informe del proyecto
PDF
Jugamos con las tic´s (CANDE)
PPTX
Flipped classroom
DOCX
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
PPTX
Las mariposas Infantil 5 años
PDF
Sesiones con xo primaria
PDF
Portafolio 461 d
PDF
BRIEFING
DOC
Unidad DidáCtica
DOCX
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PPSX
Investiga 4
DOCX
387725204-Proyectode-Las-Hormigas-2-Directores-3.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PDF
Actividades tic en infantil
DOCX
El ordenador
PDF
Proyecto paleta de inteligencias multiples celula animal vs celula vegetal
DOCX
Webquest
PDF
Unidad didactica alba
DOC
animales de la granja
Informe del proyecto
Jugamos con las tic´s (CANDE)
Flipped classroom
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Las mariposas Infantil 5 años
Sesiones con xo primaria
Portafolio 461 d
BRIEFING
Unidad DidáCtica
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Investiga 4
387725204-Proyectode-Las-Hormigas-2-Directores-3.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Actividades tic en infantil
El ordenador
Proyecto paleta de inteligencias multiples celula animal vs celula vegetal
Webquest
Unidad didactica alba
animales de la granja

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Flipped classroom sgrp

  • 2. DOS INNOVADORES Jonathan Bergman Aarom Sams Descubrieron un software para grabar presentaciones en PowerPoint, publicando así las lecciones para los estudiantes que habían faltado a clase.
  • 3. Los docentes dejan libre el tiempo del aula para que cada alumno con ayuda del profesor y de sus compañeros, puedan trabajar sobre las tareas de cada unidad. EL PROFESOR ES UNA GUÍA
  • 4. El profesor dedica tiempo y esfuerzo preparando y seleccionando el material para el contenido que se vaya a estudiar Mientras que El alumno trabaja este material en casa
  • 6. 1- El docente está más tiempo con sus alumnos 2- Se afianza la relación entre profesor-alumno 3- Compartir información: Profes-padres Profes-profes Profes-alumno Alumno-alumno 4- Ambiente colaborativo
  • 7. 5- Permite que los alumnos vuelvan a ver las lecciones y temas como deseen 6- Los alumnos no se atrasan aunque no puedan asistir al centro.
  • 8. 1-Requiere tiempo y esfuerzo por parte del profesor. 2- Quizás no todos los alumnos tienen acceso a Internet 3- Mucho tiempo delante de una pantalla 4- No todos los alumnos aprenderán mejor con este método
  • 9. Colegio San Gabriel –Zaragoza- Educación Infantil En esta ocasión, los protagonistas fueron… ¡los bichos! Hicieron un proyecto con los niños de segundo de infantil que se llamó “Bugs” y que pretendía que los alumnos fueran capaces de observar su entorno, ser conscientes de lo que hay a su alrededor y sacar información del mismo. Los insectos son algo muy cercano para los pequeños, dado que les gusta observarlos y capturarlos pero, a la vez, son algo desconocido, y esto hace que todavía sea más interesante para ellos.
  • 10. Algunos objetivos que se plantearon fueron: - Qué tipo de bichos tenemos a nuestro alrededor - Conocer sus características - Aprender más vocabulario - Descubrir dónde nacen - De qué se alimentan… - ¡Respetarlos! Colegio San Gabriel –Zaragoza-
  • 11. 1º) Tuvieron que realizar algunas actividades en casa, con sus papás. Contaban con la ayuda del blog del aula. Después en clase realizaron actividades. La más motivadora fue ir a buscar insectos, aprovechando su entorno. Los clasificaron y se agruparon los alumnos en grupos para estudiarlos. Por último hicieron diferentes actividades trabajando los bichos, e hicieron una fiesta, para ello fue un apicultor y les enseñó el proceso de la miel. Colegio San Gabriel –Zaragoza-
  • 12. Utilizaron diversos recursos tecnológicos, como aplicaciones para iPad: bugs life, insectos del bosque, apicultores y BeBee. Para trabajar la metamorfosis de la mariposa, utilizaron varios vídeos colgados en el blog del aula, donde se contaba el proceso en formato de cuento, de modo que fueron después los propios niños quienes, por grupos, explicaron en clase cómo se producía la transformación del gusano a mariposa. Colegio San Gabriel –Zaragoza-
  • 13. CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba-Madrid- Se les ocurrió la idea de que los alumnos, con la ayuda de sus familias en casa, grabaran sus investigaciones sobre el proyecto de los “Dinosaurios”, y por tanto “Flippeáran” sus clases. En los primeros niveles de la Taxonomía de Bloom: RECORDAR, COMPRENDERY APLICAR, cada alumno tenía que investigar sobre un Dinosaurio, y en casa, las familias grabaron a sus hijos todo lo que sabían sobre “su” dinosaurio, como así ellos lo llamaban. Estos vídeos los remitían a los profesores, y hacían un vídeo de cada Dinosaurio con “sus vídeos”
  • 14. CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba-Madrid-
  • 15. CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba-Madrid- En el siguiente nivel de la Taxonomía de Bloom: ANALIZAR, lo que hicieron fue utilizar diferentes “apps” para nuestros Ipads y poder conocer de una manera más real a sus dinosaurios, e incluso poder interactuar con ellos y hacerse fotos con ellos. Para ello utilizaron el libro “IDinosaurio” con la app “I-DinosaurAR-EXTRA“, la app “Dinosaurs-Live!” y también “Walking with dinosaurios: Photo Adventure“. A nivel de EVALUAR normalmente en los proyectos suele ser un Mapa Mental que surge de la pregunta: “¿qué hemos aprendido sobre …?”. En este caso hicieron el mapa en un papel continuo y luego utilizaron la app “Kidspiration” para digitalizarla. Para concluir el proyecto, y en el último nivel de la Taxonomía de Bloom, CREAR, lo que hicieron fue crear un juego desde nuestras investigaciones en clase y adaptados a ellas, gracias a la app TINY TAP. Los profesores realizaron las imágenes, los alumnos las preguntas y le pusieron voz.
  • 16. Realizado por SARA GÓMEZ RODRÍGUEZ-PALANCAS 4ºB EDUCACIÓN INFANTIL TIC