SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado, apropiación tecnológica y Software Libre
Principio tienen las cosas ... Dicebat Bernardus Carnotensis nos esse quasi nanos, gigantium humeris insidentes, ut possimus plura eis et remotiora videre, non utique proprii visus acumine, aut eminentia corporis, sed quia in altum subvenimur et extollimur magnitudine gigantea Juan de Salisbury en su obra Metalogicon (1159)
FLISOL 2011 en Paysandú Foto procesada con Hugin y GIMP
En español ... “ Decía Bernardo de Chartres que somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos, que ellos no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura” Juan de Salisbury en su obra Metalogicon (1159)
Sobre los hombros de gigantes ... Isaac Newton:
El 15 de febrero de 1676 dice en una carta a Robert Hooke:
"If I have seen further, it is by standing upon the shoulders of giants"
“ Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”
Stephen Hawking
Sergey Brin y Larry Page Richard Stallman Linus Torvalds
Jimmy Wales Tim Berners Lee Rasmus Lerdorf
Código  Fuente {Lenguaje Pascal} program suma;  var x,s,r:integer;   {declaración de las variables}  begin  {comienzo del programa principal}   writeln('Ingrese 2  números  enteros'); {imprime el texto} readln(x,s);  {lee 2 números y los coloca en las variables x y s} r:= x + s;  {suma los 2 números y coloca el resultado en r} writeln('La suma es  ',r);  {imprime el resultado}  readln; end. {termina el programa principal} Compilador
Software Libre La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito.
La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades propias.
La libertad de redistribuir copias del programa y de ese modo ayudar a otros.
La libertad de mejorar el programa y liberar esas mejoras al público beneficiando así a toda la comunidad.
Las libertades anteriores implican tener acceso al código fuente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formatos abiertos y estándar
Recomendaciones de la PEGSCO (Pan-European eGovernment Services Committee) Technical Working Group (TWG). Usar formatos abiertos y estándar en la comunicación tanto interna como externa.
Cuando sea inevitable el uso de formatos cerrados, también debe brindarse la información en un formato abierto y estándar.
Se debe optar por un formato que pueda ser implementado por más de un desarrollador.
Se debe trabajar por encontrar un único estándar aceptable e implementable por todos.
Diciembre de 2006.
Ejemplos Texto OpenDocument de OASIS (para documentos de oficina) PDF (formato de documento portátil)
Imagen
JPG
PNG
SVG
Video
Ogg Theora
Marco Iberoamericano de Interoperabilidad  “Por otro lado, la interoperabilidad requiere la promoción de estándares abiertos y del software libre, de cara a garantizar la seguridad y la sostenibilidad del Gobierno electrónico en el futuro. Con ello se debe evitar cualquier limitación en el derecho de los ciudadanos a elegir las tecnologías que desee para relacionarse con las Administraciones Públicas.  Publicado, el 23 de julio de 2010 por parte del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), el Marco Iberoamericano de Interoperabilidad que se presentó en la XII Cumbre Iberoamericana de Ministros de Administración Pública el pasado 1 y 2 de julio de 2010 en Buenos Aires.
Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/ AGESIC es la "Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento". Es un organismo que depende de la Presidencia de la República
Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/
Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/
Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/
Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/
Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/
El estándar de la W3C
Interoperabilidad en la WWW
Open Office – OpenDocument –  ISO/IEC 26300
El Estado y la apropiación tecnológica
Uruguay – A nivel parlamentario PROYECTO DE LEY:  Artículo 1º.- Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los Entes Autónomos, los organismos descentralizados, las empresas donde el Estado posea mayoría accionaria, los Gobiernos Departamentales, las Juntas Departamentales, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), la Corte Electoral y los organismos de contralor del Estado, deberán distribuir toda información actualmente divulgada en formatos cerrados, también en, al menos, un formato abierto y estándar. Todo pedido de información deberá ser aceptado en al menos un formato abierto y estándar, sin perjuicio que se acepte además la misma información en un formato cerrado. Se dará preferencia en ambos casos a los formatos abiertos y estándar. Artículo 2º.- En las instituciones y dependencias del Estado mencionadas en el artículo 1º, cuando se contraten licencias de software se dará preferencia a licenciamientos de software libre, frente a licenciamientos que permitan solo el uso o sean privativos de alguno de los permisos del software libre; en caso de que se opte por software privativo se deberá fundamentar la razón. El intercambio de información realizado con el Estado, a través de Internet, deberá ser posible en, al menos, un navegador de Internet licenciado como software libre.
Uruguay – A nivel parlamentario Artículo 4º.- El Poder Ejecutivo reglamentará en un plazo de ciento ochenta días las condiciones, tiempos y formas en que se efectuará la transición de la situación actual a una que satisfaga las condiciones de la presente ley y orientará, en tal sentido, las licitaciones y contrataciones futuras de programas de computación (software) realizadas a cualquier título. Montevideo, 13 de setiembre de 2006. Carpeta Nº 1279 de 2006 http://www.parlamento.gub.uy/repartidos/AccesoRepartidos.asp?Url=/repartidos/camara/d2006090779-00.htm
Uruguay – A nivel parlamentario 1) Para aceptar  las  excepciones que propone la ley y poder usar software privativo en caso fundamentados, debe existir una agencia central que juzgue la fundamentación y justifique la excepción (tal vez podría ser AGESIC). 2) Una vez que una excepción ha sido aceptada debe revisarse el tema cada dos años, a fin de ver si ya no existe un Software Libre que cumpla con la función y se puedan dejar de renovar dichas licencias (algo similar ya ha sido aprobado por la Junta Departamental de Salto). 3) Cuando un desarrollo de software es pagado por el Estado, siempre debe exigirse que sea licenciado como Software Libre. Y que pueda funcionar, en al menos, en una plataforma libre. 4) Cuando un software es distribuido por el Estado debe ser licenciado como Software Libre.
Tomando posición
Brasil Brasilia, 5 abr (EFECOM).-  El Gobierno brasileño ahorró 370 millones de reales (unos 167,8 millones de dólares) en 2008 por el uso de programas de software libre en dependencias y despachos oficiales, reveló hoy el Servicio Federal de Procesos de Datos (Serpro) del Ministerio de Hacienda. Después de la adopción del uso del software libre por parte del Gobierno brasileño, el 40% de los organismos estatales ya implementó sus programas hasta el usuario final con sistemas de código abierto.
Documento del Departamento de Defensa EEUU El software Open Source: Permite que las industrias de TIC aumenten su velocidad de adaptación y cambio a lo que los usuarios requieren.
Fortalece la industria local al no protegerla de la competencia. Transforma a la industria en más apta para competir en términos de ideas y su ejecución y no a través de productos cerrados.
Permite que el Departamento de Defensa acceda directamente al código fuente del software instalado en sus redes, lo cual protege su infraestructura y aumenta su seguridad.
En el  informe se incluye la siguiente frase de Víctor Hugo
“ Existe una cosa más fuerte que todos los ejércitos del mundo, y esa cosa es una idea a la cual le ha llegado su hora”.
Brasil, Ecuador, Cuba, Perú y Venezuela En diferentes momentos y de diferentes maneras han decidido dar pasos hacia el Software Libre en el Estado.  Paraguay también está considerando dar pasos en ese sentido.
Software Público Internacional http://rcsla3.dcc.ufmg.br/principal/projeto
Ecuador http://www.informatica.gov.ec/index.php/component/content/article/50
Chile
Chile
Chile
¿ Destruye la industria del software ? A julio de 2004 había 289 empresas en España que trabajaban y daban servicios basados en software libre.
Otro modelo de negocios  5 ) Vendedores de HARDWARE http://www.optaros.com/
Otra forma de selección
¿ No hay soporte ? IBM
Sun Microsystem
Compaq
Dell
RedHat
Suse
Mandrake
Novell y

Más contenido relacionado

PDF
Valor conoc libre
DOCX
Trabajo informática
DOCX
Software libre el verdadero 3..........
PDF
Software libre, como implica en la economia
PDF
Software libre.odt104
DOCX
Trabajo de software libre.
PDF
Ley argentina de_software_libre
PDF
Desarrollo de la guia
Valor conoc libre
Trabajo informática
Software libre el verdadero 3..........
Software libre, como implica en la economia
Software libre.odt104
Trabajo de software libre.
Ley argentina de_software_libre
Desarrollo de la guia

La actualidad más candente (18)

DOC
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
DOCX
Trabajo de formacion critica
DOCX
Trabajo de formacion critica
DOCX
Tarea unidad-acreditable-2
PPTX
Software libre
PDF
Software Libre en Educación
DOCX
Fundamentos de software libre y sistemas operativos
DOCX
Producto sobre Historia del software libre
PDF
Software libre 103
PDF
Software libre
DOC
E gruposd mime
DOC
E gruposd mime
PDF
Software libre
DOCX
Jacqueline analuisa nivel propedeútico
PPTX
Software libre
PPT
Tictic
PPTX
Software Libre en Educación
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Tarea unidad-acreditable-2
Software libre
Software Libre en Educación
Fundamentos de software libre y sistemas operativos
Producto sobre Historia del software libre
Software libre 103
Software libre
E gruposd mime
E gruposd mime
Software libre
Jacqueline analuisa nivel propedeútico
Software libre
Tictic
Software Libre en Educación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Programação dia 14 15-16-17 dezembro 2012
PPS
Celebracion Bicentenario
PPTX
Ereadiness guatemala clark fodecyt2006
PPT
Graduating
PPSX
Castillo de Pardo de Cela
PDF
Rb ed011
PDF
Porte sezionali legno
PPTX
Tagedo Presentation.
PPT
penggunaan fungsi linier dalam ekonomi
PPTX
Moon tyrant at Yu Yin Tang
PPTX
Heki̇m bağimliliği
PPT
Ballet Class Or No
PPTX
PPTX
حياة الاسكيمو
PPSX
Censo 2010
PPSX
Moleque Bom de Bola
PPT
Nhung dac diem thich nghi doc dao cua sinh vat
PPT
01 conceitos básicos
DOCX
Graficas ii parte
Programação dia 14 15-16-17 dezembro 2012
Celebracion Bicentenario
Ereadiness guatemala clark fodecyt2006
Graduating
Castillo de Pardo de Cela
Rb ed011
Porte sezionali legno
Tagedo Presentation.
penggunaan fungsi linier dalam ekonomi
Moon tyrant at Yu Yin Tang
Heki̇m bağimliliği
Ballet Class Or No
حياة الاسكيمو
Censo 2010
Moleque Bom de Bola
Nhung dac diem thich nghi doc dao cua sinh vat
01 conceitos básicos
Graficas ii parte
Publicidad

Similar a Flisol 2011 (20)

PDF
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
DOCX
Trabajo de formacion critica
PPTX
Softwarelibre
PDF
Politica publica y software libre.pdf
DOCX
libro virtual
PPTX
software libre
DOCX
Jacqueline analuisa
DOCX
Trabajo las tics 1
PDF
Ensayo laboratorio
PPT
Software Libre UCV Venezuela
PPT
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
PDF
Trabajo de compu
PPTX
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
PPTX
Política Publica y Software Libre
PPT
Independencia tecnologica
ODP
La XO una herramienta para apropiarse de la tecnología
ODP
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
ODP
Sw libre eeaa-licenciauniversidadok
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
Trabajo de formacion critica
Softwarelibre
Politica publica y software libre.pdf
libro virtual
software libre
Jacqueline analuisa
Trabajo las tics 1
Ensayo laboratorio
Software Libre UCV Venezuela
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
Trabajo de compu
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Política Publica y Software Libre
Independencia tecnologica
La XO una herramienta para apropiarse de la tecnología
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
Sw libre eeaa-licenciauniversidadok

Flisol 2011

  • 2. Principio tienen las cosas ... Dicebat Bernardus Carnotensis nos esse quasi nanos, gigantium humeris insidentes, ut possimus plura eis et remotiora videre, non utique proprii visus acumine, aut eminentia corporis, sed quia in altum subvenimur et extollimur magnitudine gigantea Juan de Salisbury en su obra Metalogicon (1159)
  • 3. FLISOL 2011 en Paysandú Foto procesada con Hugin y GIMP
  • 4. En español ... “ Decía Bernardo de Chartres que somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos, que ellos no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura” Juan de Salisbury en su obra Metalogicon (1159)
  • 5. Sobre los hombros de gigantes ... Isaac Newton:
  • 6. El 15 de febrero de 1676 dice en una carta a Robert Hooke:
  • 7. "If I have seen further, it is by standing upon the shoulders of giants"
  • 8. “ Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”
  • 10. Sergey Brin y Larry Page Richard Stallman Linus Torvalds
  • 11. Jimmy Wales Tim Berners Lee Rasmus Lerdorf
  • 12. Código Fuente {Lenguaje Pascal} program suma; var x,s,r:integer; {declaración de las variables} begin {comienzo del programa principal} writeln('Ingrese 2 números enteros'); {imprime el texto} readln(x,s); {lee 2 números y los coloca en las variables x y s} r:= x + s; {suma los 2 números y coloca el resultado en r} writeln('La suma es ',r); {imprime el resultado} readln; end. {termina el programa principal} Compilador
  • 13. Software Libre La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito.
  • 14. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades propias.
  • 15. La libertad de redistribuir copias del programa y de ese modo ayudar a otros.
  • 16. La libertad de mejorar el programa y liberar esas mejoras al público beneficiando así a toda la comunidad.
  • 17. Las libertades anteriores implican tener acceso al código fuente.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Formatos abiertos y estándar
  • 33. Recomendaciones de la PEGSCO (Pan-European eGovernment Services Committee) Technical Working Group (TWG). Usar formatos abiertos y estándar en la comunicación tanto interna como externa.
  • 34. Cuando sea inevitable el uso de formatos cerrados, también debe brindarse la información en un formato abierto y estándar.
  • 35. Se debe optar por un formato que pueda ser implementado por más de un desarrollador.
  • 36. Se debe trabajar por encontrar un único estándar aceptable e implementable por todos.
  • 38. Ejemplos Texto OpenDocument de OASIS (para documentos de oficina) PDF (formato de documento portátil)
  • 40. JPG
  • 41. PNG
  • 42. SVG
  • 43. Video
  • 45. Marco Iberoamericano de Interoperabilidad “Por otro lado, la interoperabilidad requiere la promoción de estándares abiertos y del software libre, de cara a garantizar la seguridad y la sostenibilidad del Gobierno electrónico en el futuro. Con ello se debe evitar cualquier limitación en el derecho de los ciudadanos a elegir las tecnologías que desee para relacionarse con las Administraciones Públicas. Publicado, el 23 de julio de 2010 por parte del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), el Marco Iberoamericano de Interoperabilidad que se presentó en la XII Cumbre Iberoamericana de Ministros de Administración Pública el pasado 1 y 2 de julio de 2010 en Buenos Aires.
  • 46. Uruguay - http://www.agesic.gub.uy/ AGESIC es la "Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento". Es un organismo que depende de la Presidencia de la República
  • 52. El estándar de la W3C
  • 54. Open Office – OpenDocument – ISO/IEC 26300
  • 55. El Estado y la apropiación tecnológica
  • 56. Uruguay – A nivel parlamentario PROYECTO DE LEY: Artículo 1º.- Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los Entes Autónomos, los organismos descentralizados, las empresas donde el Estado posea mayoría accionaria, los Gobiernos Departamentales, las Juntas Departamentales, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), la Corte Electoral y los organismos de contralor del Estado, deberán distribuir toda información actualmente divulgada en formatos cerrados, también en, al menos, un formato abierto y estándar. Todo pedido de información deberá ser aceptado en al menos un formato abierto y estándar, sin perjuicio que se acepte además la misma información en un formato cerrado. Se dará preferencia en ambos casos a los formatos abiertos y estándar. Artículo 2º.- En las instituciones y dependencias del Estado mencionadas en el artículo 1º, cuando se contraten licencias de software se dará preferencia a licenciamientos de software libre, frente a licenciamientos que permitan solo el uso o sean privativos de alguno de los permisos del software libre; en caso de que se opte por software privativo se deberá fundamentar la razón. El intercambio de información realizado con el Estado, a través de Internet, deberá ser posible en, al menos, un navegador de Internet licenciado como software libre.
  • 57. Uruguay – A nivel parlamentario Artículo 4º.- El Poder Ejecutivo reglamentará en un plazo de ciento ochenta días las condiciones, tiempos y formas en que se efectuará la transición de la situación actual a una que satisfaga las condiciones de la presente ley y orientará, en tal sentido, las licitaciones y contrataciones futuras de programas de computación (software) realizadas a cualquier título. Montevideo, 13 de setiembre de 2006. Carpeta Nº 1279 de 2006 http://www.parlamento.gub.uy/repartidos/AccesoRepartidos.asp?Url=/repartidos/camara/d2006090779-00.htm
  • 58. Uruguay – A nivel parlamentario 1) Para aceptar las excepciones que propone la ley y poder usar software privativo en caso fundamentados, debe existir una agencia central que juzgue la fundamentación y justifique la excepción (tal vez podría ser AGESIC). 2) Una vez que una excepción ha sido aceptada debe revisarse el tema cada dos años, a fin de ver si ya no existe un Software Libre que cumpla con la función y se puedan dejar de renovar dichas licencias (algo similar ya ha sido aprobado por la Junta Departamental de Salto). 3) Cuando un desarrollo de software es pagado por el Estado, siempre debe exigirse que sea licenciado como Software Libre. Y que pueda funcionar, en al menos, en una plataforma libre. 4) Cuando un software es distribuido por el Estado debe ser licenciado como Software Libre.
  • 60. Brasil Brasilia, 5 abr (EFECOM).- El Gobierno brasileño ahorró 370 millones de reales (unos 167,8 millones de dólares) en 2008 por el uso de programas de software libre en dependencias y despachos oficiales, reveló hoy el Servicio Federal de Procesos de Datos (Serpro) del Ministerio de Hacienda. Después de la adopción del uso del software libre por parte del Gobierno brasileño, el 40% de los organismos estatales ya implementó sus programas hasta el usuario final con sistemas de código abierto.
  • 61. Documento del Departamento de Defensa EEUU El software Open Source: Permite que las industrias de TIC aumenten su velocidad de adaptación y cambio a lo que los usuarios requieren.
  • 62. Fortalece la industria local al no protegerla de la competencia. Transforma a la industria en más apta para competir en términos de ideas y su ejecución y no a través de productos cerrados.
  • 63. Permite que el Departamento de Defensa acceda directamente al código fuente del software instalado en sus redes, lo cual protege su infraestructura y aumenta su seguridad.
  • 64. En el informe se incluye la siguiente frase de Víctor Hugo
  • 65. “ Existe una cosa más fuerte que todos los ejércitos del mundo, y esa cosa es una idea a la cual le ha llegado su hora”.
  • 66. Brasil, Ecuador, Cuba, Perú y Venezuela En diferentes momentos y de diferentes maneras han decidido dar pasos hacia el Software Libre en el Estado. Paraguay también está considerando dar pasos en ese sentido.
  • 67. Software Público Internacional http://rcsla3.dcc.ufmg.br/principal/projeto
  • 69. Chile
  • 70. Chile
  • 71. Chile
  • 72. ¿ Destruye la industria del software ? A julio de 2004 había 289 empresas en España que trabajaban y daban servicios basados en software libre.
  • 73. Otro modelo de negocios 5 ) Vendedores de HARDWARE http://www.optaros.com/
  • 74. Otra forma de selección
  • 75. ¿ No hay soporte ? IBM
  • 78. Dell
  • 80. Suse
  • 83. Y muchas otras empresas apoyan y dan servicios profesionales a sistemas basados en software libre a usuarios, empresas e instituciones.
  • 91. Evaluación Ciclo basado en un diagnóstico constante
  • 92. Pirámide en construcción Esquema inspirado en una conferencia de Enrique Chaparro
  • 97. Un nuevo contexto “ (…) los desequilibrios desempeñan una función desencadenadora, ya que su fecundidad se mide por su posibilidad de ser superados, dicho de otro modo, de salir de ellos” (J. Piaget)
  • 98. “ El mundo no es, el mundo está siendo”
  • 100. A nivel educativo Ética en el uso y difusión del software (posibilidad de compartir el software)
  • 101. Estudio con la profundidad que el estudiante o el docente lo desee.
  • 102. Énfasis en la responsabilidad y lo ilimitado de la construcción la obra nunca termina. Todos pueden colaborar.
  • 103. A nivel terciario, ¿como se puede basar un experimento en el uso de software privativo si luego en la refutación del experimento no se cuenta con acceso a todos los elementos ?
  • 105. El contexto que la genera Empecé en informática en los años 80 con una Sinclair Z81, que tenía un procesador de 3,25 Mhz, 8K de ROM, 1K de RAM, no tenía pantalla, había que conectarla a una TV y desplegaba 24 lineas con 32 caracteres de texto. La pantalla era monocromática y el software se grababa o descargaba desde un grabador externo a casetes. Y no existía la World Wide Web como la conocemos hoy en día.
  • 106. El contexto que la genera Una XO-1 tiene un procesador de 433 Mhz 256 MB de memoria RAM en breve 512 MB. Una pantalla visible a la luz solar. Un disco Flash de 1 Gigabyte y la posibilidad de conexión USB. Es gratuita para todos los niños de las escuelas públicas del país. Brinda conexión gratuita a Internet.
  • 107. La experiencia en CEIBAL
  • 108. Salto
  • 115. Salto
  • 116. Costo
  • 118. FIN ¡¡ Gracias !! Obra bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 Unported http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es_CL Presentación realizada utilizando Software Libre: Open Office Ubuntu GIMP