SlideShare una empresa de Scribd logo
1-. INTRODUCCIÓN
Internet, el teléfono móvil y las redes sociales, son simples ejemplos que
nos pueden permitir ver cómo la tecnología está transformando
constantemente nuestra sociedad. Estamos siendo testigos del origen de
multitud de avances tecnológicos que están creando nuestros hábitos
y transformando los que ya conocemos.
Desde un punto de vista educativo, es necesario adaptarse a esta nueva
situación y dar mayor importancia a ciertas competencias poniendo en
cuestión algunos métodos de enseñanza-aprendizaje. Nuestra
sociedad está demandando profesionales del ámbito
científico-tecnológico y, sin embargo, en nuestros centros educativos los
alumnos carecen de cierto interés.
STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and
Mathematics. Son áreas de conocimiento básicas en en el desarrollo de
nuestra sociedad y de nuestro futuro. Hay una necesidad, pero no hay
capacidad humana para dar respuesta. Necesitamos fomentar
vocaciones STEM en los más jóvenes. Debemos innovar.
Por medio de un DAFO, se realizará un análisis del proyecto CoderDojo
como iniciativa educativa para el fomento de vocaciones STEM.
2-. CODERDOJO
CoderDojo es un proyecto de innovación educativa que pretende
fomentar competencias STEM entre los jóvenes. Está fundamentado en
la creencia de que entender lo que es la programación es muy
importante en el mundo moderno. Por eso, cualquiera debería de tener
la oportunidad de poder aprenderlo, y cuanto antes mejor.
Para ello propone la creación de clubes de programación gratuitos
(dojos) donde se fomente el aprendizaje autodirigido y entre iguales
en un ambiente divertido. De hecho, uno de los principales objetivos de
CoderDojo es eliminar ese aislamiento de algunos jóvenes que
quieren aprender a programar por sí mismos. Para evitar esto,
considera muy importante crear un espacio donde la programación sea
una actividad social entre alumnos, voluntarios, mentores y padres.
Actualmente, 58.000 jóvenes en todo el mundo están aprendiendo a
desarrollar un pensamiento innovador adquiriendo habilidades de
comunicación e intentando dar soluciones creativas a los problemas que
se les plantean.. Y todo, gracias a CoderDojo.
- Alta dependencia de la persona que guía, facilita y se encarga
de organizar los eventos (champion).
- Para acceder a la comunidad es imprescindible dominar con
fluidez el inglés.
- Necesidad de cesión de infraestructuras tecnológicas.
- Los recursos y el material necesario para realizar las
actividades tiene un coste alto.
- Transmisión de cultura en riesgo ante la masificación de dojos.
3-. DAFO
FORTALEZAS
- Ambiente divertido en un entorno social relajado y seguro.
- Cultura CoderDojo: Valores que aseguran los pasos para el
crecimiento del proyecto sin perder la esencia inicial.
- Presencia internacional.
- Inclusivo y gratuito: Asegura la participación de cualquier
persona interesada y la diversidad cultural.
- Comunidad global que guía, da soporte, facilita, etc.
- Marca consolidada,
DEBILIDADES
- Poder ser partner de proyectos tanto locales como
internacionales que apuesten por competencias STEM.
- Amplio apoyo de la comunidad CoderDojo para emprender con
la iniciativa con las mayores garantías.
- Cualquier cambio tecnológico puede ser adoptado.
- Empresas que tengan interés en conciliar la vida profesional y
familiar podrían querer facilitar la creación de nuevos dojos.
- Existencia de asociaciones locales.
OPORTUNIDADES
- Alta competencia por iniciativas similares.
- Núcleos pequeños de población, zonas mal comunicadas y bajo
apoyo social, puede poner en riesgo la participación.
- Los centros educativos cada vez realizan más actividades de
este tipo. Pueden llegar a realizarlas ellos mismos.
- Dado un crecimiento tan alto, la comunidad puede perder
agilidad y capacidad de respuesta ante tanta demanda.
- Limitaciones legales en la cesión de infraestructuras y material.
AMENAZAS
4-. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
CoderDojo es un claro ejemplo de cómo poder innovar sin la necesidad
de tener que realizar una inversión inicial, La clave: el carácter social.
Entiende que el pensamiento computacional es fundamental en
nuestra sociedad y cuanto antes se desarrolle, mejor. Para ello, ha
creado una comunidad que guía, facilita y promueve la creación de
nuevos dojos. Esta, sin duda, es la mayor de sus fortalezas y la que
condiciona su presencia internacional y la difusión en los medios.
Cualquier estrategia que intente evitar amenazas o generar
oportunidades, tendrían que tener en cuenta este factor.
La cultura consolidada de CoderDojo les permite poder transmitir unos
principios y unos valores fundamentales para poder crear nuevas
experiencias de aprendizaje: gratuitas, divertidas, motivadoras,
familiares, sociales. Si la cultura es sólida, se podrán evitar problemas
causados por el volumen de dojos y el propio crecimiento.
Por el contrario, no contar con infraestructuras propias puede provocar
complicaciones para reunir todo el material necesario para realizar un
evento. Todo depende del champion. Es la principal debilidad y por lo
que su figura tiene capital importancia,
Si no se consigue un apoyo institucional que ceda un espacio y los
recursos apropiados, no será posible la creación del dojo.
En la actualidad, han surgido varias iniciativas internacionales con mismo
objetivo: STEM. Si alguna gran compañía decide impulsar un movimiento
similar, puede ser que CoderDojo pueda estar en riesgo.
Curiosamente, el que esté tan de moda STEM hace que puedan
aparecer distintos partners que impulsen mucho más estos proyectos.
Sirva como ejemplo https://codeweek.eu/. Iniciativa que tiene como
misión acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma
divertida e interesante. CoderDojo y CodeWeek son partners.
5-. REFERENCIAS
Innovaciones Educativas. 100 proyectos eficaces para fomentar las
vocaciones científico-tecnológicas (2014). Recuperado de
https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/
CoderDojo Foundation. (s.f.). CoderDojo – Enabling young people
worldwide to create and explore technology together. Recuperado 12
octubre, 2018, de https://coderdojo.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Lee powere
PDF
Fomento de vocaciones STEM por Fco. Javier Molina León
PDF
Hipotesis 02
PPTX
DOCX
Estudio de Caso
PDF
Proyecto Reinicia-T
DOCX
LA EDUCACION SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
PDF
Presentación Junio 2009
Lee powere
Fomento de vocaciones STEM por Fco. Javier Molina León
Hipotesis 02
Estudio de Caso
Proyecto Reinicia-T
LA EDUCACION SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
Presentación Junio 2009

La actualidad más candente (20)

PDF
Power caracteristicas
PDF
PDF
Conecta Code
PPT
Enseñar Y Aprender con TICs
PPTX
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
PDF
Características
DOCX
Roman camacho _vocacionesStem
PPTX
Brecha Digital
PDF
Guion de contenidos características de la información
PPTX
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
PPTX
Panel Internet & la educación y la cultura
PDF
(casi) Todo por hacer: Una mirada social y educativa sobre los Fab Labs y el ...
PPT
Webinar: Educación disruptiva
PDF
Sesión 1 Innovación Educativa I
PPTX
Aprendizaje conectado
PDF
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
PPTX
Las TIC En La Educación
PDF
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
PDF
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
Power caracteristicas
Conecta Code
Enseñar Y Aprender con TICs
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Características
Roman camacho _vocacionesStem
Brecha Digital
Guion de contenidos características de la información
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Panel Internet & la educación y la cultura
(casi) Todo por hacer: Una mirada social y educativa sobre los Fab Labs y el ...
Webinar: Educación disruptiva
Sesión 1 Innovación Educativa I
Aprendizaje conectado
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Las TIC En La Educación
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
Publicidad

Similar a Fomento de vocaciones STEM - CoderDojo (20)

DOCX
Fomento de vocaciones stem
PDF
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
PDF
Act 1 fomento vocaciones stem
PDF
Natalia tomassini 22072016_132122t3tra
PDF
Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621
DOC
Coder dojo
PDF
Trabajo de Fomento de Vocaciones STEM: CoderDojo
PDF
Fomento de vocaciones STEM – Proyecto Apps for Good
PDF
STEM Apps for Good
PPS
Sie08 M2 S1 Aporte Sociedad Del Conocimiento
PDF
Ander bretos actividad1
PDF
Análisis CoderDojo
PDF
CoderDojo
PDF
Fomento de vocaciones STEM
PPTX
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
PPT
Sociedad del conocimiento 2007
PPT
Sociedad del conocimiento 2007
PPTX
Tecnologías de la información y de la comunicación
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
Fomento de vocaciones stem
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
Act 1 fomento vocaciones stem
Natalia tomassini 22072016_132122t3tra
Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621
Coder dojo
Trabajo de Fomento de Vocaciones STEM: CoderDojo
Fomento de vocaciones STEM – Proyecto Apps for Good
STEM Apps for Good
Sie08 M2 S1 Aporte Sociedad Del Conocimiento
Ander bretos actividad1
Análisis CoderDojo
CoderDojo
Fomento de vocaciones STEM
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
Tecnologías de la información y de la comunicación
Sociedad de la información y del conocimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Fomento de vocaciones STEM - CoderDojo

  • 1. 1-. INTRODUCCIÓN Internet, el teléfono móvil y las redes sociales, son simples ejemplos que nos pueden permitir ver cómo la tecnología está transformando constantemente nuestra sociedad. Estamos siendo testigos del origen de multitud de avances tecnológicos que están creando nuestros hábitos y transformando los que ya conocemos. Desde un punto de vista educativo, es necesario adaptarse a esta nueva situación y dar mayor importancia a ciertas competencias poniendo en cuestión algunos métodos de enseñanza-aprendizaje. Nuestra sociedad está demandando profesionales del ámbito científico-tecnológico y, sin embargo, en nuestros centros educativos los alumnos carecen de cierto interés. STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics. Son áreas de conocimiento básicas en en el desarrollo de nuestra sociedad y de nuestro futuro. Hay una necesidad, pero no hay capacidad humana para dar respuesta. Necesitamos fomentar vocaciones STEM en los más jóvenes. Debemos innovar. Por medio de un DAFO, se realizará un análisis del proyecto CoderDojo como iniciativa educativa para el fomento de vocaciones STEM. 2-. CODERDOJO CoderDojo es un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar competencias STEM entre los jóvenes. Está fundamentado en la creencia de que entender lo que es la programación es muy importante en el mundo moderno. Por eso, cualquiera debería de tener la oportunidad de poder aprenderlo, y cuanto antes mejor. Para ello propone la creación de clubes de programación gratuitos (dojos) donde se fomente el aprendizaje autodirigido y entre iguales en un ambiente divertido. De hecho, uno de los principales objetivos de CoderDojo es eliminar ese aislamiento de algunos jóvenes que quieren aprender a programar por sí mismos. Para evitar esto, considera muy importante crear un espacio donde la programación sea una actividad social entre alumnos, voluntarios, mentores y padres. Actualmente, 58.000 jóvenes en todo el mundo están aprendiendo a desarrollar un pensamiento innovador adquiriendo habilidades de comunicación e intentando dar soluciones creativas a los problemas que se les plantean.. Y todo, gracias a CoderDojo.
  • 2. - Alta dependencia de la persona que guía, facilita y se encarga de organizar los eventos (champion). - Para acceder a la comunidad es imprescindible dominar con fluidez el inglés. - Necesidad de cesión de infraestructuras tecnológicas. - Los recursos y el material necesario para realizar las actividades tiene un coste alto. - Transmisión de cultura en riesgo ante la masificación de dojos. 3-. DAFO FORTALEZAS - Ambiente divertido en un entorno social relajado y seguro. - Cultura CoderDojo: Valores que aseguran los pasos para el crecimiento del proyecto sin perder la esencia inicial. - Presencia internacional. - Inclusivo y gratuito: Asegura la participación de cualquier persona interesada y la diversidad cultural. - Comunidad global que guía, da soporte, facilita, etc. - Marca consolidada, DEBILIDADES - Poder ser partner de proyectos tanto locales como internacionales que apuesten por competencias STEM. - Amplio apoyo de la comunidad CoderDojo para emprender con la iniciativa con las mayores garantías. - Cualquier cambio tecnológico puede ser adoptado. - Empresas que tengan interés en conciliar la vida profesional y familiar podrían querer facilitar la creación de nuevos dojos. - Existencia de asociaciones locales. OPORTUNIDADES - Alta competencia por iniciativas similares. - Núcleos pequeños de población, zonas mal comunicadas y bajo apoyo social, puede poner en riesgo la participación. - Los centros educativos cada vez realizan más actividades de este tipo. Pueden llegar a realizarlas ellos mismos. - Dado un crecimiento tan alto, la comunidad puede perder agilidad y capacidad de respuesta ante tanta demanda. - Limitaciones legales en la cesión de infraestructuras y material. AMENAZAS
  • 3. 4-. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES CoderDojo es un claro ejemplo de cómo poder innovar sin la necesidad de tener que realizar una inversión inicial, La clave: el carácter social. Entiende que el pensamiento computacional es fundamental en nuestra sociedad y cuanto antes se desarrolle, mejor. Para ello, ha creado una comunidad que guía, facilita y promueve la creación de nuevos dojos. Esta, sin duda, es la mayor de sus fortalezas y la que condiciona su presencia internacional y la difusión en los medios. Cualquier estrategia que intente evitar amenazas o generar oportunidades, tendrían que tener en cuenta este factor. La cultura consolidada de CoderDojo les permite poder transmitir unos principios y unos valores fundamentales para poder crear nuevas experiencias de aprendizaje: gratuitas, divertidas, motivadoras, familiares, sociales. Si la cultura es sólida, se podrán evitar problemas causados por el volumen de dojos y el propio crecimiento. Por el contrario, no contar con infraestructuras propias puede provocar complicaciones para reunir todo el material necesario para realizar un evento. Todo depende del champion. Es la principal debilidad y por lo que su figura tiene capital importancia, Si no se consigue un apoyo institucional que ceda un espacio y los recursos apropiados, no será posible la creación del dojo. En la actualidad, han surgido varias iniciativas internacionales con mismo objetivo: STEM. Si alguna gran compañía decide impulsar un movimiento similar, puede ser que CoderDojo pueda estar en riesgo. Curiosamente, el que esté tan de moda STEM hace que puedan aparecer distintos partners que impulsen mucho más estos proyectos. Sirva como ejemplo https://codeweek.eu/. Iniciativa que tiene como misión acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante. CoderDojo y CodeWeek son partners. 5-. REFERENCIAS Innovaciones Educativas. 100 proyectos eficaces para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas (2014). Recuperado de https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/ CoderDojo Foundation. (s.f.). CoderDojo – Enabling young people worldwide to create and explore technology together. Recuperado 12 octubre, 2018, de https://coderdojo.com/