SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
     CIENTÍFICO DEL
 COMPORTAMIENTO ANIMAL

        TEMA 4
      FORMAS DEL
    COMPORTAMIENTO
FORMAS DEL
        COMPORTAMIENTO

• La conducta animal se manifiesta
  básicamente de dos formas:
  1. El comportamiento instintivo o innato
  2. El comportamiento adquirido o aprendido.
Comportamiento instintivo o innato
• Denominado patrón fijo de conducta
  (PFC). se caracteriza movimientos
  constante pertenecen a individuos de la
  misma especie, por lo que no precisan su
  aprendizaje.
• Los PFC son estereotipados ya que
  comprenden una serie de actos motores.
Comportamiento instintivo o innato
• Entre los PFC más estudiados tenemos:
  – Las acciones programadas de picoteo de los
    pollitos para su eclosión de los huevos.
  – Las vueltas que el perro antes de echarse.
  – El aprovisionamiento de alimentos en
    roedores como ardillas y ratas, etc.
Comportamiento instintivo o innato
•   Cualquier forma de conducta es el
    resultado de la integración funcional de
    tres componentes básicos:
    1. Mecanismo Desencadenante
    2. Programa
    3. impulso
Comportamiento instintivo o innato


Mecanismo Desencadenante
• Está constituido por los estímulos:
  •   Exógenos
  •   Endógenos.
Mecanismo Desencadenante
Los estímulos exógenos, comprenden:
• La influencia de los fenómenos
  metereológicos
Los estímulos endógenos se relaciona con:
• El ajuste neuroendocrino como indicador
  del medio interno (actividad homeostática
  del cuerpo animal).
Programa
• Es la integración funcional nerviosa que
  se establece para generar los impulsos
  que determinan el movimiento para la
  conducta del animal.
• El programa se transmite mediante la
  herencia de padres a hijos y se
  manifiesta para la conservación de la
  vida.
Impulso
• Es el último componente de toda acción
  conductual
• Se corresponde con la transmisión del
  impulso nervioso, mediante los nervios
  motores encefálicos-medulares.
• Desde la corteza cerebral, el sistema
  límbico y los ganglios basales que son los
  centros de elaboración de respuesta
  (programas)
El comportamiento adquirido.
• Tiene un patrón variable de conducta (PVC).
• La respuesta comportamental, se crea mediante
  diferentes estímulos incluyendo los que el
  hombre induce.
• Conducta que responde a experiencia de vida
  individual de los animales.
• El aprendizaje puede ser cambiante en la
  relación estímulo-respuesta ante una situación
  determinada.
El comportamiento adquirido


• El comportamiento adquirido puede
  manifestarse en:
  – Forma colectiva
  – Forma individual.
Forma colectiva
• Comprende la necesidad de estimular,
  mediante el aprendizaje, la puesta en
  marcha de conductas instintivas.
  – Un ejemplo; muchos mamíferos que nacen
    indefensos y faltos de habilidad para la caza.
Forma individual
• Responde a la experiencia de vida del
  animal
• En esta forma de conducta le
  corresponde a la memoria, tanto en el
  aprendizaje como en la retención, jugar el
  papel fundamental.
Forma individual
• En el patrón de conducta adquirida se
  describen los tres componentes básicos:
  1. Mecanismo desencadenante, producido por
     estímulos exógenos y endógenos a los que
     se les añade el accionar humano y que
     ejercen su influencia sobre un programa
     heredado o aprendido y que finalmente se
     manifiesta externamente mediante el
     impulso o acción conductual motora.
Métodos fundamentales de
             aprendizaje:
•   Habituación
•   Sensibilización
•   Impronta.
•   Condicionamiento clásico.
•   Método de ensayo-error
•   Condicionamiento instrumental.
Habituación
• Es la forma más simple de aprendizaje.
• Este método se logra ignorando los
  estímulos que no tienen significado para
  el animal
• Produce una supresión general de algún
  patrón de conducta instintivo.(ej. del gato)
Sensibilización
• Contrario a lo que ocurre en la habituación
• Cuando un estimulo intenso o nocivo se
  repite y siempre es causa de agresión de
  cualquier tipo.
• La respuesta fisiológica y la conducta del
  animal se incrementan hasta un máximo
  de alerta.
Impronta

• Una forma especializada de aprendizaje.
• Se relaciona con el aprendizaje de
  reconocimiento del sistema madre-hijo o
  entre los individuos de la misma especie.
• Este tipo de comportamiento se observa
  gallinas y patos que abandonan el nido
  breve tiempo después a la eclosión de los
  huevos y se traduce en una conducta de
  seguimiento a la madre.
Asimilación
• Un método de aprendizaje que el hombre
  emplea en los mamíferos, tomando en
  consideración las bases fisiológicas de la
  impronta.
• Permite por un lado la aceptación
  maternal en la hembra de una especie y
  su seguimiento por la cría de otra especie.
Condicionamiento clásico

• Responde a los reflejos condicionados.
• Necesita de un periodo de aprendizaje en
  función a su repetición.
• Depende de la experiencia de vida.
• P. ej. la secreción salival condicionada en
  el perro ante estímulos condicionados por
  la luz antes de darle de comer.
Condicionamiento instrumental

• El animal debe efectuar una actividad para
  recibir una recompensa o evitar un castigo.
• En este método de aprendizaje el animal tiene
  que ejercer algún control sobre el estimulo que
  recibe o sobre la respuesta que desarrolla.
• Este método emplea básicamente la conducta
  alimentaria o la conducta de defensa.
Ensayo error

• Se constituye en la variante más compleja del
  condicionamiento instrumental por cuanto en el
  se introducen numerosas variables y el animal
  debe de aprender, en acciones repetitivas, los
  movimientos que lo lleven a la obtención del
  objetivo deseado que generalmente es el
  alimento o evitar una situación de peligro
• Durante la enseñanza de los animales se les
  debe ofertar premios, estímulos agradables.

Más contenido relacionado

PDF
Condicionamiento clasico
PPTX
Johann friedrich herbart terminada
DOCX
Proyecto de Condicionamiento Operante
PPTX
Conductismo (1)[1]
PPTX
Power Point Conductismo
PPT
Conductismo de Skinner
PPTX
La historia de Frederic Skinner
PPTX
Condicionamiento clasico
Johann friedrich herbart terminada
Proyecto de Condicionamiento Operante
Conductismo (1)[1]
Power Point Conductismo
Conductismo de Skinner
La historia de Frederic Skinner

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Burrhus frederic skinner
PPT
Temas 1 y2_modelo conductista
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Teoria conductista
PPT
Psicología de constructos personales
DOC
Investigacion del condicionamiento
PPTX
Linea del tiempo teoría conductista.
PPTX
Condicionamiento operante
PDF
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
PPTX
Pavlov diapositivas-terminado
PPTX
2. condicionamiento operante
PPTX
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
PPTX
Condicionamiento operante
PDF
Psicofisiología I-2012
PPTX
Perspectivas Contemporaneas
PPTX
John broadus. watson pptx
PPT
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
PPTX
aprendizaje significativo segun Skinner
Mapa conceptual
Burrhus frederic skinner
Temas 1 y2_modelo conductista
Condicionamiento operante
Teoria conductista
Psicología de constructos personales
Investigacion del condicionamiento
Linea del tiempo teoría conductista.
Condicionamiento operante
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
Pavlov diapositivas-terminado
2. condicionamiento operante
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Condicionamiento operante
Psicofisiología I-2012
Perspectivas Contemporaneas
John broadus. watson pptx
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
aprendizaje significativo segun Skinner
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Tema 6 la moral y otras formas de conducta
PPTX
Medicina Veterinaria
PDF
Presentación del capítulo 44
DOCX
Domesticacion de animales
PDF
Aprendizaje y memoria
PPTX
Aprendizaje y memoria
PPTX
Impronta
PPT
conducta humana y la motivacion
PPT
Unidad 1. Etología veterinaria.
PPTX
2.4.Aprendizaje y Memoria
PPT
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
PPT
Las Migraciones
PPTX
Relaciones intraespecíficas
PPT
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Homeostasis
PPT
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
PPTX
La celula animal y vegetal
Tema 6 la moral y otras formas de conducta
Medicina Veterinaria
Presentación del capítulo 44
Domesticacion de animales
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
Impronta
conducta humana y la motivacion
Unidad 1. Etología veterinaria.
2.4.Aprendizaje y Memoria
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
Las Migraciones
Relaciones intraespecíficas
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
Sistema Nervioso
Homeostasis
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
La celula animal y vegetal
Publicidad

Similar a Formas de comportamient ot (20)

PPTX
Base de la etologia animal
PPTX
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
PPTX
basedelaetologiaanimal-120927233140-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Diapositiva 6 11
PPTX
Presentacion conducta instintiva
DOCX
Unidad 6. el aprendizaje
PPTX
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
PPTX
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
PPTX
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
PPTX
Presentación etologia
PPT
Tema 2 origen del comportamiento
PPTX
Aprendizaje motriz
DOCX
CONDUCTA ANIMAL
DOCX
CONDUCTA ANIMAL
PPTX
Procesos Psicológicos
DOCX
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
PPTX
COMPORTAMIENTO ANIMAL.pptx
PPTX
COMPORTAMIENTO ANIMAL.pptx
PPTX
Condicionamiento ratones
PPTX
comportamiento animal
Base de la etologia animal
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
basedelaetologiaanimal-120927233140-phpapp02 (1).pptx
Diapositiva 6 11
Presentacion conducta instintiva
Unidad 6. el aprendizaje
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Presentación etologia
Tema 2 origen del comportamiento
Aprendizaje motriz
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
Procesos Psicológicos
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
COMPORTAMIENTO ANIMAL.pptx
COMPORTAMIENTO ANIMAL.pptx
Condicionamiento ratones
comportamiento animal

Más de Alvaro Javier (17)

PPTX
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
PPT
Etologia módulo 21 tranporte y mercados de animales de granja
PPT
4 digestion
PPT
Bioquimica veterinaria i
PPT
Bioqui vet ii sc
PPT
2 enzimas del dr francisco
PPTX
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
PPTX
Unidad 2 bases anatomicas1
PPT
Tema 5 trastornos del comport.
PPT
4. comp. reproductivo
PPT
3. comp. aliemntario
PPT
2. comp. social
PPT
1. comp. individual o de mantenimient ot
PPT
Bases anatomoneurologicas del comp.r
PPT
La domesticación
PPT
Ecologia etologia
PPT
1. concepto etologia
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Etologia módulo 21 tranporte y mercados de animales de granja
4 digestion
Bioquimica veterinaria i
Bioqui vet ii sc
2 enzimas del dr francisco
Bioquimica 2 los acidos nucleicos.
Unidad 2 bases anatomicas1
Tema 5 trastornos del comport.
4. comp. reproductivo
3. comp. aliemntario
2. comp. social
1. comp. individual o de mantenimient ot
Bases anatomoneurologicas del comp.r
La domesticación
Ecologia etologia
1. concepto etologia

Formas de comportamient ot

  • 1. UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL TEMA 4 FORMAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 2. FORMAS DEL COMPORTAMIENTO • La conducta animal se manifiesta básicamente de dos formas: 1. El comportamiento instintivo o innato 2. El comportamiento adquirido o aprendido.
  • 3. Comportamiento instintivo o innato • Denominado patrón fijo de conducta (PFC). se caracteriza movimientos constante pertenecen a individuos de la misma especie, por lo que no precisan su aprendizaje. • Los PFC son estereotipados ya que comprenden una serie de actos motores.
  • 4. Comportamiento instintivo o innato • Entre los PFC más estudiados tenemos: – Las acciones programadas de picoteo de los pollitos para su eclosión de los huevos. – Las vueltas que el perro antes de echarse. – El aprovisionamiento de alimentos en roedores como ardillas y ratas, etc.
  • 5. Comportamiento instintivo o innato • Cualquier forma de conducta es el resultado de la integración funcional de tres componentes básicos: 1. Mecanismo Desencadenante 2. Programa 3. impulso
  • 6. Comportamiento instintivo o innato Mecanismo Desencadenante • Está constituido por los estímulos: • Exógenos • Endógenos.
  • 7. Mecanismo Desencadenante Los estímulos exógenos, comprenden: • La influencia de los fenómenos metereológicos Los estímulos endógenos se relaciona con: • El ajuste neuroendocrino como indicador del medio interno (actividad homeostática del cuerpo animal).
  • 8. Programa • Es la integración funcional nerviosa que se establece para generar los impulsos que determinan el movimiento para la conducta del animal. • El programa se transmite mediante la herencia de padres a hijos y se manifiesta para la conservación de la vida.
  • 9. Impulso • Es el último componente de toda acción conductual • Se corresponde con la transmisión del impulso nervioso, mediante los nervios motores encefálicos-medulares. • Desde la corteza cerebral, el sistema límbico y los ganglios basales que son los centros de elaboración de respuesta (programas)
  • 10. El comportamiento adquirido. • Tiene un patrón variable de conducta (PVC). • La respuesta comportamental, se crea mediante diferentes estímulos incluyendo los que el hombre induce. • Conducta que responde a experiencia de vida individual de los animales. • El aprendizaje puede ser cambiante en la relación estímulo-respuesta ante una situación determinada.
  • 11. El comportamiento adquirido • El comportamiento adquirido puede manifestarse en: – Forma colectiva – Forma individual.
  • 12. Forma colectiva • Comprende la necesidad de estimular, mediante el aprendizaje, la puesta en marcha de conductas instintivas. – Un ejemplo; muchos mamíferos que nacen indefensos y faltos de habilidad para la caza.
  • 13. Forma individual • Responde a la experiencia de vida del animal • En esta forma de conducta le corresponde a la memoria, tanto en el aprendizaje como en la retención, jugar el papel fundamental.
  • 14. Forma individual • En el patrón de conducta adquirida se describen los tres componentes básicos: 1. Mecanismo desencadenante, producido por estímulos exógenos y endógenos a los que se les añade el accionar humano y que ejercen su influencia sobre un programa heredado o aprendido y que finalmente se manifiesta externamente mediante el impulso o acción conductual motora.
  • 15. Métodos fundamentales de aprendizaje: • Habituación • Sensibilización • Impronta. • Condicionamiento clásico. • Método de ensayo-error • Condicionamiento instrumental.
  • 16. Habituación • Es la forma más simple de aprendizaje. • Este método se logra ignorando los estímulos que no tienen significado para el animal • Produce una supresión general de algún patrón de conducta instintivo.(ej. del gato)
  • 17. Sensibilización • Contrario a lo que ocurre en la habituación • Cuando un estimulo intenso o nocivo se repite y siempre es causa de agresión de cualquier tipo. • La respuesta fisiológica y la conducta del animal se incrementan hasta un máximo de alerta.
  • 18. Impronta • Una forma especializada de aprendizaje. • Se relaciona con el aprendizaje de reconocimiento del sistema madre-hijo o entre los individuos de la misma especie. • Este tipo de comportamiento se observa gallinas y patos que abandonan el nido breve tiempo después a la eclosión de los huevos y se traduce en una conducta de seguimiento a la madre.
  • 19. Asimilación • Un método de aprendizaje que el hombre emplea en los mamíferos, tomando en consideración las bases fisiológicas de la impronta. • Permite por un lado la aceptación maternal en la hembra de una especie y su seguimiento por la cría de otra especie.
  • 20. Condicionamiento clásico • Responde a los reflejos condicionados. • Necesita de un periodo de aprendizaje en función a su repetición. • Depende de la experiencia de vida. • P. ej. la secreción salival condicionada en el perro ante estímulos condicionados por la luz antes de darle de comer.
  • 21. Condicionamiento instrumental • El animal debe efectuar una actividad para recibir una recompensa o evitar un castigo. • En este método de aprendizaje el animal tiene que ejercer algún control sobre el estimulo que recibe o sobre la respuesta que desarrolla. • Este método emplea básicamente la conducta alimentaria o la conducta de defensa.
  • 22. Ensayo error • Se constituye en la variante más compleja del condicionamiento instrumental por cuanto en el se introducen numerosas variables y el animal debe de aprender, en acciones repetitivas, los movimientos que lo lleven a la obtención del objetivo deseado que generalmente es el alimento o evitar una situación de peligro • Durante la enseñanza de los animales se les debe ofertar premios, estímulos agradables.