2
Lo más leído
3
Lo más leído
CÓDIGO EQUIPO TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12
PUNTOS. MAYÚSCULAS.
Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas)
RESUMEN
Es una exposición abreviada en la que se identifican los elementos
esenciales y relevantes del material estudiado y se dejan de lado los
materiales complementarios. El campo resumen debe ser conciso y
sintetizar el trabajo realizado. El lector tiene que poder obtener a
partir de él una idea general de a) cuál es el objetivo de la
investigación; b) qué experimento o experimentos se han llevado a
cabo; c) qué resultados se han obtenido; y d) qué significan los
resultados. Es decir, el Resumen debe contener información sobre la
Introducción, el Método, los Resultados y las Conclusiones. Descrito
con un máximo de 100 palabras en letra Times New Roman de 10
puntos.
PALABRAS CLAVES: Máximo 10 palabras claves en español,
ordenadas alfabéticamente.
ABSTRACT
El abstract es la traducción literal al inglés del resumen en Letra
cursiva Times New Roman de 10 puntos.
KEYWORDS: Máximo 10 palabras claves en inglés, ordenadas
alfabéticamente.
MARTIN HERNANDO MOSQUERA
AYALA
Profesor Química
Institución Educativa María Auxiliadora
mkciencias@gmail.com
explorando-química.blogspot
twitter: @mkciencias16
Institución Educativa María Auxiliadora
NOMBRE INTEGRANTES DE
EQUIPO
Correo electrónico
FECHA APERTURA
FECHA TERMINACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Primero se plantea lo que se sabe del tema general del escrito. Posteriormente, se introduce lo desconocido o problema con
lo conocido, que puede ser una pregunta aun sin resolver, resultados contradictorios en investigaciones similares o un debate
de actualidad (aplicación o problematización en la cotidianidad del tema objeto de estudio). Finalmente, se presenta la
pregunta de investigación o el propósito del trabajo y se esboza la secuencia metodológica propuesta por el autor.
En la introducción del artículo también se utiliza letra tipo Times New Roman de 10 puntos. La introducción puede
contener:
• Lo conocido o planteamiento del problema (el qué).
• Lo desconocido o justificación (por qué),
• La pregunta de la investigación o propósito del estudio (para qué) y el estudio o aproximación experimental
(cómo).
Se sugiere dejar la parte introductoria para hacerla de último, al terminar el informe.
2. CONTENIDO
El contenido debe tener capítulos y subcapítulos enumerados con números arábigos, estos deben ser en negrilla.
2.1 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS): iniciar con verbo en infinitivo
2.1.1 General: Es el planteamiento de la meta que persigue la investigación es decir indica el propósito de realizar la
investigación, obedece al “qué” de la investigación?
2.1.2 Específicos: Son los propósitos de estudio que en su conjunto permiten lograr el conocimiento del Objetivo General;
se van obteniendo durante la consecución de las etapas por las que transcurre la investigación; en otras palabras es el
“cómo” de la investigación.
2.2 MARCO TEÓRICO (CON TÍTULO ORIGINAL)
El marco teórico es la etapa en que se reúne la información documental para confeccionar el diseño metodológico de la
investigación es decir, el momento en que se establece cómo y qué información se recogerá, de qué manera se analizará y
aproximadamente cuánto tiempo se demorará el proceso. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico
nos proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías
existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.
La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados
pueden generalizarse.
2.3 MÉTODO
En general, está organizado en los siguientes apartados:
2.3.1 Material o aparatos: si el material que se utiliza es Standard sólo es necesario dar el nombre. Si es específico, es
importante describirlo con el suficiente detalle para que pueda ser replicado.
2.3.2Procedimiento: se describen los pasos realizados para la ejecución del experimento, incluir las instrucciones o
consignas dadas a los sujetos.
2.4 RESULTADOS
Presentación del resumen de los datos obtenidos y del tratamiento estadístico. Es importante presentar esta información de
manera clara con suficiente detalle para la fácil comprensión del lector, se recomienda el uso de dibujos, tablas y gráficas.
2.5 DISCUSIÓN
En este apartado se interpretan los resultados en base a las hipótesis planteadas y se relacionan con los estudios previos
presentados en la introducción (se debe comparar los resultados obtenidos con lo esperado teóricamente). Es interesante
mencionar posibles consecuencias del trabajo para futuras investigaciones. Debe incluir situaciones que ocurren en la
cotidianidad, contrastadas con los aspectos teóricos y/o experimentales evidenciados en el proceso.
Se discute, evalúa e interpreta las implicaciones de los hallazgos, incluyendo las similitudes y diferencias entre los resultado
s esperados y los observados.
Se formulan las teorías y posibles explicaciones alternas de los resultados. Finalice la discusión con un comentario sobre la
importancia de los hallazgos.
Evaluación de anexo.
3. CONCLUSIONES:
Se debe formular una por cada objetivo específico que se pretendió alcanzar con el proceso investigativo.
RECOMENDACIONES
El informe termina con una opinión del emisor, con una recomendación o con una petición y por ello, responde al ¿qué debe
hacerse?.
Estos puntos constituyen la esencia del informe y todos ellos deben quedar elaborados y desarrollados en las distintas partes
de este tipo de trabajo.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las fuentes bibliográficas deben ser citadas a lo largo del texto, deberán aparecer entre corchetes y con números arábigos.
Revisar NORMAS APA.
Las notas de pie de página deberán estar en la página donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos.
5. ANEXOS
Este apartado se incluyen gráficas, tablas y otros ayudas complementarias al proceso investigativo que, por alguna razón,
no fueron incluidos en el cuerpo del trabajo.
La extensión de un artículo no será mayor a seis (6) páginas a columna y espacio sencillos, letra Times New Roman de 10
puntos, usando márgenes de 2 centímetros en todos los costados de las páginas, que deben ser de tamaño carta.
Las tablas deben llevar numeración arábiga y el nombre en la parte inferior de la tabla con letra Times New Roman de 9
puntos. El nombre debe tener la mejor explicación posible.
Las fotografías y figuras deben ser originales, pueden ser en blanco y negro o a color. Deben llevar numeración arábiga de
acuerdo con su orden de aparición además del nombre en la parte inferior de la figura en letra Times New Roman de 9
puntos. El nombre de la figura debe tener la mejor explicación posible.
Si en el artículo se utilizan ecuaciones, estas deberán tener numeración consecutiva, así no las cite o use en el texto. Se debe
definir su procedencia.
Presentación de trabajos:
Todas las estudiantes deben tener cuenta en gmail. El título del trabajo debe incluir el código del grupo o de la estudiante y
debe ser elaborados en DRIVE y compartidos al correo electrónico mkciencias@gmail.com, hasta las fechas límite,
codificados de la siguiente manera: grado- grupo- subgrupo, seguido del título original.
Ejemplo: 11-1-1 Fotosíntesis: industria de vida.
Adaptado de:
• Scientia et Technica Año XIII, No X, Mes de 200x. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 y
• http://www.sccot.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/comoescribirunarticulo-revistajulio2010.pdf
SE SUGIERE CONSULTAR LOS SIGUIENTES ENLACES
PLAGIO
http://learning.blogs.nytimes.com/2015/10/29/skills-and-strategies-understanding-plagiarism-in-a-digital-age/?_r=0
NORMAS APA - CITAS BIBLIOGRAFICAS
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/didactica_internet/didactica_internet2/5_mapas_conceptuales_y_mentales.html
http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540/1
CMTOOLS
https://www.youtube.com/watch?v=gCX6U-4A_nI&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
DRIVE
https://www.youtube.com/watch?v=5E5yqkCgtxw&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1&index=2
CALAMEO
https://www.youtube.com/watch?v=OnN1eHyJoEk&index=3&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
SLIDESHARE
https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY&index=4&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
ENSAYO
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf
DIAPOSITIVAS
https://www.youtube.com/watch?v=fC42989F0fw&list=PLXwuOYYnV2DPI3v65De7_4yKwvRpBECCd&index=1
NOTA: La letra debe ser ARIAL, tamaño mínimo 38
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
http://html.rincondelvago.com/equipos-y-materiales-de-laboratorio-para-quimica-y-biologia.html
http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-quimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml
https://www.youtube.com/watch?v=zSKLCvp7o0w
CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULO CIENTÍFICO
http://www.profesoronline.net/2014/11/23/por-que-y-como-escribir-articulos-cientificos/

Más contenido relacionado

PDF
Lista de verbos irregulares en inglés
PPTX
Deposito bancario y su clasificacion
DOCX
Formato planeacion ABp (Aprendizaje Basado en proyectos comunitarios).docx
DOCX
Guía de matemáticas perimetro area
PDF
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
PDF
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
DOCX
EJERCICIOS DE EXCEL - INFORMATICA
PPTX
LINEAS AVICOLAS.pptx
Lista de verbos irregulares en inglés
Deposito bancario y su clasificacion
Formato planeacion ABp (Aprendizaje Basado en proyectos comunitarios).docx
Guía de matemáticas perimetro area
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
EJERCICIOS DE EXCEL - INFORMATICA
LINEAS AVICOLAS.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
DOCX
Pasos informe de laboratorio
DOCX
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
DOCX
Preparación y valoración de soluciones
DOCX
Alcanos, alquenos , alquinos
PDF
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
DOCX
Obtencion yodoformo
DOCX
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
PDF
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
DOCX
Informe de reacciones quimicas
DOCX
Informe instrumentos de laboratorio
PPTX
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
PPTX
Estructura general del trabajo de monografia
PPTX
Células BI1
PPTX
Bioelementos
PPTX
Pasos para un buen informe de laboratorio
DOCX
Informe del microscopio
PPT
Nomenclatura de compuestos orgánicos
PDF
Reconocimiento de carbohidratos
PDF
Quimica informe del PH.pdf
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Pasos informe de laboratorio
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Preparación y valoración de soluciones
Alcanos, alquenos , alquinos
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Obtencion yodoformo
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Informe de reacciones quimicas
Informe instrumentos de laboratorio
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Estructura general del trabajo de monografia
Células BI1
Bioelementos
Pasos para un buen informe de laboratorio
Informe del microscopio
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Reconocimiento de carbohidratos
Quimica informe del PH.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Informe científico
DOCX
Artículo científico
DOC
DOCX
Articulo cientifico
PPT
Textos cientificos
PPTX
Textos científicos
PPT
愛的承諾Apo 2010年版com99080204
PDF
Google glass
PPTX
השעה הפרטנית
PDF
Effective writing for the web | Center for plain language workshop
PPTX
Um readr circl
PDF
สื่อการเรียนรู้เรื่องศาสนาพุทธ
PPTX
Presentation1
PDF
Projectm6 2-2554
PPSX
หน่วยการเรียนรู้ที่ ๖
PPTX
New african civilization
PDF
Projectm6 2-2554
DOC
Publication
DOC
рабочая программа по математике 9 класс 5 часов
PPTX
Javascript: The good parts for humans (part 3)
Informe científico
Artículo científico
Articulo cientifico
Textos cientificos
Textos científicos
愛的承諾Apo 2010年版com99080204
Google glass
השעה הפרטנית
Effective writing for the web | Center for plain language workshop
Um readr circl
สื่อการเรียนรู้เรื่องศาสนาพุทธ
Presentation1
Projectm6 2-2554
หน่วยการเรียนรู้ที่ ๖
New african civilization
Projectm6 2-2554
Publication
рабочая программа по математике 9 класс 5 часов
Javascript: The good parts for humans (part 3)
Publicidad

Similar a FORMATO INFORME CIENTÍFICO (20)

DOC
Formato informes 2017
PDF
Manual de estadias
PPT
2. escritura del articulo cientifico
PPTX
PDF
TALLER DE TFG II Maestría GTH 1º6º.pdf clase
DOCX
Investigar
DOCX
Investigar
PDF
Guia para escribir articulos cientificos
DOCX
Pautas para redactar trabajo de investigacion limited
PPTX
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS.pptx
DOCX
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
PPT
Pautas Para Odalis
PDF
La monografía
PPTX
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
PDF
Modelo de informe
DOCX
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
PDF
Informes modelo0
PPTX
Documentos tecnicos
DOCX
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
PPTX
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
Formato informes 2017
Manual de estadias
2. escritura del articulo cientifico
TALLER DE TFG II Maestría GTH 1º6º.pdf clase
Investigar
Investigar
Guia para escribir articulos cientificos
Pautas para redactar trabajo de investigacion limited
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS.pptx
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Pautas Para Odalis
La monografía
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
Modelo de informe
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Informes modelo0
Documentos tecnicos
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx

Más de mkciencias (20)

DOC
Formato informe de laboratorio
PPTX
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
PPTX
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
PPTX
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
PPTX
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
PDF
ACUERDO PEDAGÓGICO
PPT
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
PDF
Evaluación diagnósitca biología
PPTX
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
PDF
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
PPTX
Q 11 - 2018 - p i - gases
PPTX
2018 bienvenida - investigación
PDF
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
PPTX
2017 p iv - grado 10 - biología
PPTX
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
PPTX
I feria empresarial criterios
PPT
Aspe periodo iv y aspe institucional
PPTX
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
PPT
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
DOC
7° ciencias módulo p- iv
Formato informe de laboratorio
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
ACUERDO PEDAGÓGICO
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Evaluación diagnósitca biología
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
2018 bienvenida - investigación
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
2017 p iv - grado 10 - biología
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
I feria empresarial criterios
Aspe periodo iv y aspe institucional
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
7° ciencias módulo p- iv

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

FORMATO INFORME CIENTÍFICO

  • 1. CÓDIGO EQUIPO TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS. Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas) RESUMEN Es una exposición abreviada en la que se identifican los elementos esenciales y relevantes del material estudiado y se dejan de lado los materiales complementarios. El campo resumen debe ser conciso y sintetizar el trabajo realizado. El lector tiene que poder obtener a partir de él una idea general de a) cuál es el objetivo de la investigación; b) qué experimento o experimentos se han llevado a cabo; c) qué resultados se han obtenido; y d) qué significan los resultados. Es decir, el Resumen debe contener información sobre la Introducción, el Método, los Resultados y las Conclusiones. Descrito con un máximo de 100 palabras en letra Times New Roman de 10 puntos. PALABRAS CLAVES: Máximo 10 palabras claves en español, ordenadas alfabéticamente. ABSTRACT El abstract es la traducción literal al inglés del resumen en Letra cursiva Times New Roman de 10 puntos. KEYWORDS: Máximo 10 palabras claves en inglés, ordenadas alfabéticamente. MARTIN HERNANDO MOSQUERA AYALA Profesor Química Institución Educativa María Auxiliadora mkciencias@gmail.com explorando-química.blogspot twitter: @mkciencias16 Institución Educativa María Auxiliadora NOMBRE INTEGRANTES DE EQUIPO Correo electrónico FECHA APERTURA FECHA TERMINACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Primero se plantea lo que se sabe del tema general del escrito. Posteriormente, se introduce lo desconocido o problema con lo conocido, que puede ser una pregunta aun sin resolver, resultados contradictorios en investigaciones similares o un debate de actualidad (aplicación o problematización en la cotidianidad del tema objeto de estudio). Finalmente, se presenta la pregunta de investigación o el propósito del trabajo y se esboza la secuencia metodológica propuesta por el autor. En la introducción del artículo también se utiliza letra tipo Times New Roman de 10 puntos. La introducción puede contener: • Lo conocido o planteamiento del problema (el qué). • Lo desconocido o justificación (por qué), • La pregunta de la investigación o propósito del estudio (para qué) y el estudio o aproximación experimental (cómo). Se sugiere dejar la parte introductoria para hacerla de último, al terminar el informe. 2. CONTENIDO El contenido debe tener capítulos y subcapítulos enumerados con números arábigos, estos deben ser en negrilla. 2.1 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS): iniciar con verbo en infinitivo 2.1.1 General: Es el planteamiento de la meta que persigue la investigación es decir indica el propósito de realizar la investigación, obedece al “qué” de la investigación? 2.1.2 Específicos: Son los propósitos de estudio que en su conjunto permiten lograr el conocimiento del Objetivo General; se van obteniendo durante la consecución de las etapas por las que transcurre la investigación; en otras palabras es el “cómo” de la investigación. 2.2 MARCO TEÓRICO (CON TÍTULO ORIGINAL) El marco teórico es la etapa en que se reúne la información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que se establece cómo y qué información se recogerá, de qué manera se analizará y aproximadamente cuánto tiempo se demorará el proceso. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos. La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.
  • 2. 2.3 MÉTODO En general, está organizado en los siguientes apartados: 2.3.1 Material o aparatos: si el material que se utiliza es Standard sólo es necesario dar el nombre. Si es específico, es importante describirlo con el suficiente detalle para que pueda ser replicado. 2.3.2Procedimiento: se describen los pasos realizados para la ejecución del experimento, incluir las instrucciones o consignas dadas a los sujetos. 2.4 RESULTADOS Presentación del resumen de los datos obtenidos y del tratamiento estadístico. Es importante presentar esta información de manera clara con suficiente detalle para la fácil comprensión del lector, se recomienda el uso de dibujos, tablas y gráficas. 2.5 DISCUSIÓN En este apartado se interpretan los resultados en base a las hipótesis planteadas y se relacionan con los estudios previos presentados en la introducción (se debe comparar los resultados obtenidos con lo esperado teóricamente). Es interesante mencionar posibles consecuencias del trabajo para futuras investigaciones. Debe incluir situaciones que ocurren en la cotidianidad, contrastadas con los aspectos teóricos y/o experimentales evidenciados en el proceso. Se discute, evalúa e interpreta las implicaciones de los hallazgos, incluyendo las similitudes y diferencias entre los resultado s esperados y los observados. Se formulan las teorías y posibles explicaciones alternas de los resultados. Finalice la discusión con un comentario sobre la importancia de los hallazgos. Evaluación de anexo. 3. CONCLUSIONES: Se debe formular una por cada objetivo específico que se pretendió alcanzar con el proceso investigativo. RECOMENDACIONES El informe termina con una opinión del emisor, con una recomendación o con una petición y por ello, responde al ¿qué debe hacerse?. Estos puntos constituyen la esencia del informe y todos ellos deben quedar elaborados y desarrollados en las distintas partes de este tipo de trabajo. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las fuentes bibliográficas deben ser citadas a lo largo del texto, deberán aparecer entre corchetes y con números arábigos. Revisar NORMAS APA. Las notas de pie de página deberán estar en la página donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos. 5. ANEXOS Este apartado se incluyen gráficas, tablas y otros ayudas complementarias al proceso investigativo que, por alguna razón, no fueron incluidos en el cuerpo del trabajo. La extensión de un artículo no será mayor a seis (6) páginas a columna y espacio sencillos, letra Times New Roman de 10 puntos, usando márgenes de 2 centímetros en todos los costados de las páginas, que deben ser de tamaño carta. Las tablas deben llevar numeración arábiga y el nombre en la parte inferior de la tabla con letra Times New Roman de 9 puntos. El nombre debe tener la mejor explicación posible. Las fotografías y figuras deben ser originales, pueden ser en blanco y negro o a color. Deben llevar numeración arábiga de acuerdo con su orden de aparición además del nombre en la parte inferior de la figura en letra Times New Roman de 9 puntos. El nombre de la figura debe tener la mejor explicación posible.
  • 3. Si en el artículo se utilizan ecuaciones, estas deberán tener numeración consecutiva, así no las cite o use en el texto. Se debe definir su procedencia. Presentación de trabajos: Todas las estudiantes deben tener cuenta en gmail. El título del trabajo debe incluir el código del grupo o de la estudiante y debe ser elaborados en DRIVE y compartidos al correo electrónico mkciencias@gmail.com, hasta las fechas límite, codificados de la siguiente manera: grado- grupo- subgrupo, seguido del título original. Ejemplo: 11-1-1 Fotosíntesis: industria de vida. Adaptado de: • Scientia et Technica Año XIII, No X, Mes de 200x. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 y • http://www.sccot.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/comoescribirunarticulo-revistajulio2010.pdf SE SUGIERE CONSULTAR LOS SIGUIENTES ENLACES PLAGIO http://learning.blogs.nytimes.com/2015/10/29/skills-and-strategies-understanding-plagiarism-in-a-digital-age/?_r=0 NORMAS APA - CITAS BIBLIOGRAFICAS http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/didactica_internet/didactica_internet2/5_mapas_conceptuales_y_mentales.html http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540/1 CMTOOLS https://www.youtube.com/watch?v=gCX6U-4A_nI&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 DRIVE https://www.youtube.com/watch?v=5E5yqkCgtxw&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1&index=2 CALAMEO https://www.youtube.com/watch?v=OnN1eHyJoEk&index=3&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 SLIDESHARE https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY&index=4&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 ENSAYO http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf DIAPOSITIVAS https://www.youtube.com/watch?v=fC42989F0fw&list=PLXwuOYYnV2DPI3v65De7_4yKwvRpBECCd&index=1 NOTA: La letra debe ser ARIAL, tamaño mínimo 38 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO http://html.rincondelvago.com/equipos-y-materiales-de-laboratorio-para-quimica-y-biologia.html http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-quimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml https://www.youtube.com/watch?v=zSKLCvp7o0w CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULO CIENTÍFICO http://www.profesoronline.net/2014/11/23/por-que-y-como-escribir-articulos-cientificos/