SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Formato MLA para trabajos escritos
         Siempre que se tome material de una fuente y se incluya en el trabajo escrito, ya sea como
cita directa, paráfrasis o desarrollo de una idea ajena, debe darse crédito a esa fuente para así evitar
el plagio.
A continuación se presenta el formato MLA correcto que debes incluir en todos tus trabajos escritos.

I. Referencia entre paréntesis:

Es cuando señalas dentro de tu escrito de quién tomaste la cita directa, la paráfrasis o el desarrollo
de una idea ajena. Contiene lo siguiente:

   1. El apellido del autor cuando no se menciona en le texto
   2. El número de la(s) página(s) donde se encuentra la información

Ejemplo:
“[…] los pequeños productores requieren de trato especial para poder obtener crédito oportuno por
sus limitaciones en el conocimiento técnico” (Foxley 187-88)

Cuando el texto que estás citando no tiene un autor se identifica la fuente con el título de la
obra.

Ejemplo:
“[…] y topé con estotro, que me tiene ya con ella en la sepultura.” (Lazarillo 54)

Cuando tomas información de una enciclopedia o diccionario (sea electrónica o física) pones el título
entre comillas del diccionario o enciclopedia:

La alegría se define como un “sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores.”
(“Diccionario de la Lengua Española”)


II. Fuentes citadas (referencia bibliográfica)

Una vez que has hecho las citas directas, paráfrasis o el desarrollo de ideas ajenas, debes
mencionar al final de tu escrito la fuente de donde la obtuviste, puede ser un libro, revista, periódico,
Internet, etc. A continuación se te muestra la forma correcta de referencia bibliográfica.

Libros:
Incluye la siguiente información cuando la contiene (escribe la mayor cantidad de información
posible):
    1. Nombre del autor o los autores
    2. Título con letra itálica o subrayado
    3. Nombre del editor, traductor o compilador
    4. Edición
    5. Número y volumen
    6. Nombre y número dentro de una serie
    7. Lugar de publicación, nombre de la editorial y fecha de publicación
    8. Número total de volúmenes

Ejemplo:
Alighiero Moncada, Mario. Historia de la educación del 1500 a nuestros días. Trad. Miguel Martí. 2ª
        ed. Vol. 2. México, D.F.: Siglo XXI Editores, 1992. 2 vols.
Periódicos y Revistas:
Incluye la siguiente información cuando la contiene (escribe la mayor cantidad de información
posible):
    1. Nombre del autor o de los autores del artículo
    2. Título del artículo entre comillas
    3. Nombre de la publicación con letra itálica o subrayado
    4. Número de una serie
    5. Número
    6. Fecha de publicación
    7. Páginas

Ejemplo de Revista:
Villanueva, Ernesto. “Censura y derecho a la información.” Revista mexicana de comunicación
        enero-febrero de 2000: 26-27.

Ejemplo de Periódico:
Segovia, Rafael. “Promesas incumplidas”. El Norte [Monterrey, N.L.] 5 de enero de 2001: A6.


Fuentes de medios electrónicos (Internet)

Un sitio profesional o personal (blogs, páginas personales)

Ejemplo:
Callahan, Rob. James Joyce Page [Página de James Joyce]. 13 de febrero de 2001
       <http://www.2street.com/joyce/>.

Base de datos (Wikipedia, RAE, etc)
Incluye la siguiente información cuando está accesible:
    1. Título de la base de datos en itálica
    2. Información de la publicación electrónica, incluso versión, fecha de publicación o
       actualización.
    3. Organización patrocinadora
    4. Fecha de acceso
    5. Dirección en la red.

Ejemplo:
Diccionario de la Lengua Española. 1992. Real Academia Española. 29 de mayo de 2001
<http://www.rae.es/nivel1/buscon/ntle.html>.

Artículo en revista
Incluye la siguiente información cuando está accesible:
    1. Nombre del autor o autores
    2. Título del artículo entre comillas
    3. Nombre de la publicación con letra itálica o subrayado
    4. Fecha de publicación o actualización
    5. Número total de páginas, párrafos o secciones si están numeradas
    6. Fecha de acceso
    7. Dirección en la red

Ejemplo:
Báez Rodríguez, Francisco. “Sinfonía en tres movimientos.” etcéter@ abril de 2001. 3 de mayo de
      2001. <http://www.etcetera.com.mx/pag20ne6.asp>.

Más contenido relacionado

PPTX
Fichas bibliográficas
PPTX
Fichas hemerograficas
PPTX
Estilos de referencias bibliográficas
PPTX
Fichas de investigación
PPTX
Fuentes de Información y tipos.
PPT
Tipos de documento de archivo
PPTX
Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
Fichas bibliográficas
Fichas hemerograficas
Estilos de referencias bibliográficas
Fichas de investigación
Fuentes de Información y tipos.
Tipos de documento de archivo
Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

La actualidad más candente (14)

PDF
PPTX
Guía para elaborar citas y referencias chicago
PPT
Archivistica
KEY
Cómo citar contenidos alternativos en formato MLA
PPTX
Centros de documentación
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la administración del documento (1)
PPTX
Constancia y certificado
PPTX
Manual Estilo APA 6ta edición
PPTX
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
PDF
Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
PPTX
El problema y la hipótesis
PPTX
Recibo y vale
PPTX
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Archivistica
Cómo citar contenidos alternativos en formato MLA
Centros de documentación
Ensayo sobre la importancia de la administración del documento (1)
Constancia y certificado
Manual Estilo APA 6ta edición
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
El problema y la hipótesis
Recibo y vale
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Manual De Estilo De Publicaciones Mla
PPT
Mla 7a ed
PPT
Guia para el uso del MLA 6a ed.
PPTX
Sistemas de productividad
PPT
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
PDF
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PDF
MLA guía para la elaboración de trabajos
PPTX
Cómo citar correctamente
Manual De Estilo De Publicaciones Mla
Mla 7a ed
Guia para el uso del MLA 6a ed.
Sistemas de productividad
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
MLA guía para la elaboración de trabajos
Cómo citar correctamente
Publicidad

Similar a Formato MLA (20)

PPT
Normas APA y MLA
PPTX
Las citas
PPTX
Las citas
PPTX
Norma apa
DOC
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
PPTX
Referenjwjnsnsncias-impresas_2020_Quinto.pptx
DOCX
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
PDF
Como reunir información fuentes.pdf
PDF
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
PPTX
ES5 Referencias bibliográficas Vero.pptx
PPTX
Acreditación del autor
PPT
BibliografíA Apa (6ta Ed)
PPTX
Ingl3202 MLA(2013)
PPTX
Informacion
PPTX
Ingl3104 mla(2013)
PPTX
Acreditación de los derechos de autor
PPTX
La cita documental karinag
PDF
Normas APA y MLA
Las citas
Las citas
Norma apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Referenjwjnsnsncias-impresas_2020_Quinto.pptx
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Como reunir información fuentes.pdf
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
ES5 Referencias bibliográficas Vero.pptx
Acreditación del autor
BibliografíA Apa (6ta Ed)
Ingl3202 MLA(2013)
Informacion
Ingl3104 mla(2013)
Acreditación de los derechos de autor
La cita documental karinag

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Formato MLA

  • 1. Formato MLA para trabajos escritos Siempre que se tome material de una fuente y se incluya en el trabajo escrito, ya sea como cita directa, paráfrasis o desarrollo de una idea ajena, debe darse crédito a esa fuente para así evitar el plagio. A continuación se presenta el formato MLA correcto que debes incluir en todos tus trabajos escritos. I. Referencia entre paréntesis: Es cuando señalas dentro de tu escrito de quién tomaste la cita directa, la paráfrasis o el desarrollo de una idea ajena. Contiene lo siguiente: 1. El apellido del autor cuando no se menciona en le texto 2. El número de la(s) página(s) donde se encuentra la información Ejemplo: “[…] los pequeños productores requieren de trato especial para poder obtener crédito oportuno por sus limitaciones en el conocimiento técnico” (Foxley 187-88) Cuando el texto que estás citando no tiene un autor se identifica la fuente con el título de la obra. Ejemplo: “[…] y topé con estotro, que me tiene ya con ella en la sepultura.” (Lazarillo 54) Cuando tomas información de una enciclopedia o diccionario (sea electrónica o física) pones el título entre comillas del diccionario o enciclopedia: La alegría se define como un “sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores.” (“Diccionario de la Lengua Española”) II. Fuentes citadas (referencia bibliográfica) Una vez que has hecho las citas directas, paráfrasis o el desarrollo de ideas ajenas, debes mencionar al final de tu escrito la fuente de donde la obtuviste, puede ser un libro, revista, periódico, Internet, etc. A continuación se te muestra la forma correcta de referencia bibliográfica. Libros: Incluye la siguiente información cuando la contiene (escribe la mayor cantidad de información posible): 1. Nombre del autor o los autores 2. Título con letra itálica o subrayado 3. Nombre del editor, traductor o compilador 4. Edición 5. Número y volumen 6. Nombre y número dentro de una serie 7. Lugar de publicación, nombre de la editorial y fecha de publicación 8. Número total de volúmenes Ejemplo: Alighiero Moncada, Mario. Historia de la educación del 1500 a nuestros días. Trad. Miguel Martí. 2ª ed. Vol. 2. México, D.F.: Siglo XXI Editores, 1992. 2 vols.
  • 2. Periódicos y Revistas: Incluye la siguiente información cuando la contiene (escribe la mayor cantidad de información posible): 1. Nombre del autor o de los autores del artículo 2. Título del artículo entre comillas 3. Nombre de la publicación con letra itálica o subrayado 4. Número de una serie 5. Número 6. Fecha de publicación 7. Páginas Ejemplo de Revista: Villanueva, Ernesto. “Censura y derecho a la información.” Revista mexicana de comunicación enero-febrero de 2000: 26-27. Ejemplo de Periódico: Segovia, Rafael. “Promesas incumplidas”. El Norte [Monterrey, N.L.] 5 de enero de 2001: A6. Fuentes de medios electrónicos (Internet) Un sitio profesional o personal (blogs, páginas personales) Ejemplo: Callahan, Rob. James Joyce Page [Página de James Joyce]. 13 de febrero de 2001 <http://www.2street.com/joyce/>. Base de datos (Wikipedia, RAE, etc) Incluye la siguiente información cuando está accesible: 1. Título de la base de datos en itálica 2. Información de la publicación electrónica, incluso versión, fecha de publicación o actualización. 3. Organización patrocinadora 4. Fecha de acceso 5. Dirección en la red. Ejemplo: Diccionario de la Lengua Española. 1992. Real Academia Española. 29 de mayo de 2001 <http://www.rae.es/nivel1/buscon/ntle.html>. Artículo en revista Incluye la siguiente información cuando está accesible: 1. Nombre del autor o autores 2. Título del artículo entre comillas 3. Nombre de la publicación con letra itálica o subrayado 4. Fecha de publicación o actualización 5. Número total de páginas, párrafos o secciones si están numeradas 6. Fecha de acceso 7. Dirección en la red Ejemplo: Báez Rodríguez, Francisco. “Sinfonía en tres movimientos.” etcéter@ abril de 2001. 3 de mayo de 2001. <http://www.etcetera.com.mx/pag20ne6.asp>.