SlideShare una empresa de Scribd logo
www.guiamath.net
FORMULARIO - SUMATORIA
I. Definici´on
Sean ak una sucesi´on, y p, q ∈ N ∪ {0} tales que p ≤ q. Entonces,
q
k=p
ak = ap + ap+1 + ap+2 + . . . + aq
II. Propiedades
P1) Sumatoria de una suma (resta), es la suma (resta) de las sumatorias
q
k=p
(ak ± bk) =
q
k=p
ak ±
q
k=p
bk
P2) Sumatoria de un producto (cuociente), NO es el producto (cuociente) de las sumatorias
i)
q
k=p
(ak · bk) =
q
k=p
ak ·
q
k=p
bk ←− ojo!!
ii)
q
k=p

ak
bk

=
q
k=p
ak
q
k=p
bk
←− ojo!!
P3) Sumatoria de una constante por una sucesi´on, es la constante por la sumatoria de la sucesi´on
q
k=p
α · ak = α ·
q
k=p
ak ←− α es una constante. Es decir, No tiene variable k!!
III. Teoremas
T1) Del cambio escala q
k=p>1
Ak =
q
k=1
Ak −
p−1
k=1
Ak
T2) Del reloj q
k=p
Bk =
q±c
k=p±c
B(kc)
LA SOLUCION A TUS PROBLEMAS DE MATEMATICAS
http://www.guiamath.net
FORMULARIO — SUMATORIA
www.guiam
ath.net
IV. F´ormulas
F1) De la Constante.
q
k=p
c = c + c + c + . . . + c  
(q−p+1) veces
= c · (q − p + 1)
F2) De la Geom´etrica.
q
k=p
ck
= cp
+ cp+1
+ cp+2
+ . . . + cq
=
cp · (1 − cq−p+1)
1 − c
F3) De las Potencias.
i)
n
k=1
k = 1 + 2 + 3 + . . . + n =
1
2
n(n + 1)
ii)
n
k=1
k2
= 12
+ 22
+ 32
+ . . . + n2
=
1
6
n(n + 1)(2n + 1)
iii)
n
k=1
k3
= 13
+ 23
+ 33
+ . . . + n3
=
1
4
n2
(n + 1)2
F4) Telesc´opica.
i)
q
k=p
[ Tk+1 − Tk ] = (Tp+1 − Tp) + (Tp+2 − Tp+1) + (Tp+3 − Tp+2) + . . . + (Tq+1 − Tq) = Tq+1 − Tp
ii)
q
k=p
[ Tk − Tk+1 ] = (Tp − Tp+1) + (Tp+1 − Tp+2) + (Tp+2 − Tp+3) + . . . + (Tq − Tq+1) = Tp − Tq+1
LA SOLUCION A TUS PROBLEMAS DE MATEMATICAS
http://www.guiamath.net

Más contenido relacionado

DOCX
Factorización 3º
PDF
Practica de apoyo sobre verificación de identidades trigo...
PDF
Antiderivadas
PPT
FuncióN Exponencial FuncióN LogaríTmica
PDF
Numero1
DOCX
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
DOCX
Practica de identidades trigonometricas
Factorización 3º
Practica de apoyo sobre verificación de identidades trigo...
Antiderivadas
FuncióN Exponencial FuncióN LogaríTmica
Numero1
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Practica de identidades trigonometricas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Identidades trigonometricas
DOC
Nm1 factorizacion simplificacion
DOCX
Desarrollo de-aplicacion-de-derivadas
RTF
Guia factorización
PDF
Guia2logaritmo
PPTX
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
DOCX
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
PDF
PRATICANDO FATORAÇÃO DE POLINÔMIOS
PDF
Tabela de identidades trigonometricas
DOC
Guia factorizarcion
PDF
Tabela de identidades trigonometricas
PDF
DOC
Aplicacion de la_geometria_a_problemas_algebraicos
DOC
Guía 1° medio matemática
PDF
Captura de formulas
PPTX
Transfor trig-4-21
PPTX
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
PDF
T2 Linea Mate
DOC
Afz angulos cuadrantales
Identidades trigonometricas
Nm1 factorizacion simplificacion
Desarrollo de-aplicacion-de-derivadas
Guia factorización
Guia2logaritmo
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
PRATICANDO FATORAÇÃO DE POLINÔMIOS
Tabela de identidades trigonometricas
Guia factorizarcion
Tabela de identidades trigonometricas
Aplicacion de la_geometria_a_problemas_algebraicos
Guía 1° medio matemática
Captura de formulas
Transfor trig-4-21
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
T2 Linea Mate
Afz angulos cuadrantales
Publicidad

Similar a Formulario sum (20)

PDF
Formulario completo
PDF
Formulario para el aprendizaje de mátematica
PDF
PreCalculo
PDF
Pre calculo
DOC
Cap i carga y materia
PDF
Presentacion clase 3 calculo numerico.pdf
PDF
Formulario de matematicas
PDF
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
PDF
Reducción al primer cuadrante
PPTX
DEMOSTRACIONES POR INDUCCIÓN.pptx
PDF
VIBRACIONESFORZADAS.pdf
PDF
práctica de videos
PDF
Trigonometría
PPTX
Induccion matematica
PPT
Cónicas 2011
PDF
Inducción Matemática
PDF
Tareaswmmae 2 14-soluc
PDF
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
PDF
18131735 interpolacion-newton
Formulario completo
Formulario para el aprendizaje de mátematica
PreCalculo
Pre calculo
Cap i carga y materia
Presentacion clase 3 calculo numerico.pdf
Formulario de matematicas
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Reducción al primer cuadrante
DEMOSTRACIONES POR INDUCCIÓN.pptx
VIBRACIONESFORZADAS.pdf
práctica de videos
Trigonometría
Induccion matematica
Cónicas 2011
Inducción Matemática
Tareaswmmae 2 14-soluc
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
18131735 interpolacion-newton
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Formulario sum

  • 1. www.guiamath.net FORMULARIO - SUMATORIA I. Definici´on Sean ak una sucesi´on, y p, q ∈ N ∪ {0} tales que p ≤ q. Entonces, q k=p ak = ap + ap+1 + ap+2 + . . . + aq II. Propiedades P1) Sumatoria de una suma (resta), es la suma (resta) de las sumatorias q k=p (ak ± bk) = q k=p ak ± q k=p bk P2) Sumatoria de un producto (cuociente), NO es el producto (cuociente) de las sumatorias i) q k=p (ak · bk) = q k=p ak · q k=p bk ←− ojo!! ii) q k=p  ak bk  = q k=p ak q k=p bk ←− ojo!! P3) Sumatoria de una constante por una sucesi´on, es la constante por la sumatoria de la sucesi´on q k=p α · ak = α · q k=p ak ←− α es una constante. Es decir, No tiene variable k!! III. Teoremas T1) Del cambio escala q k=p>1 Ak = q k=1 Ak − p−1 k=1 Ak T2) Del reloj q k=p Bk = q±c k=p±c B(kc) LA SOLUCION A TUS PROBLEMAS DE MATEMATICAS http://www.guiamath.net FORMULARIO — SUMATORIA
  • 2. www.guiam ath.net IV. F´ormulas F1) De la Constante. q k=p c = c + c + c + . . . + c   (q−p+1) veces = c · (q − p + 1) F2) De la Geom´etrica. q k=p ck = cp + cp+1 + cp+2 + . . . + cq = cp · (1 − cq−p+1) 1 − c F3) De las Potencias. i) n k=1 k = 1 + 2 + 3 + . . . + n = 1 2 n(n + 1) ii) n k=1 k2 = 12 + 22 + 32 + . . . + n2 = 1 6 n(n + 1)(2n + 1) iii) n k=1 k3 = 13 + 23 + 33 + . . . + n3 = 1 4 n2 (n + 1)2 F4) Telesc´opica. i) q k=p [ Tk+1 − Tk ] = (Tp+1 − Tp) + (Tp+2 − Tp+1) + (Tp+3 − Tp+2) + . . . + (Tq+1 − Tq) = Tq+1 − Tp ii) q k=p [ Tk − Tk+1 ] = (Tp − Tp+1) + (Tp+1 − Tp+2) + (Tp+2 − Tp+3) + . . . + (Tq − Tq+1) = Tp − Tq+1 LA SOLUCION A TUS PROBLEMAS DE MATEMATICAS http://www.guiamath.net