SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ELEMENTALES
DEL TRABAJO Y FORMA DE
RETROALIMENTARLOS
Tipos de Foro
Para definir los elementos que deben existir en un foro es importante ver su
clasificación para que enseguida se definan las características particulares
de cada uno de ellos y de que manera se debe de retroalimentar.
Debate
Construcción o investigación
Preparatorios de actividades
Consenso en el trabajo
De presentación
De Consulta
Foro de Debate
Elementos de trabajo
Elegir un tema o pregunta detonante del
que se pueda opinar.
Las preguntas disparadoras deben ser
abiertas (a través de video, texto, etc.)
Evitar dos o tres hilos de
conversación par tener un
seguimiento claro de las
discusiones.
Deben existir al menos dos
planteamientos o respuestas
El tema debe ser dominado por
participantes
El tema debe ser preciso y acotado
Foro de Construcción o Investigación
Elementos de trabajo
El estudiante debe recopilar, sintetizar y compartir con sus
compañeros
Requiere experiencia de los participantes para el uso de la
herramienta, con el objetivo de buscar respuestas colectivas y no
enfocarse únicamente en el docente para cumplir con una
participación.
Establecer un tiempo mínimo de dos semanas para que cada
participante realice de dos a tres aportaciones acerca del tema.
Foro Preparatorio
Elementos de trabajo
Compartir ideas
Permite al docente evaluar aspectos actitudinales y
conocimientos previos.
El foro debe ser atractivo para fomentar la participación activa no
obligada.
Foro de trabajo y consenso
Elementos de trabajo
Es un espacio de comunicación todos-todos.
Está enfocado a trabajos en grupo.
Todo el proceso colaborativo esta a la vista a través del blog, por lo
que se puede evaluar la participación individual.
Es necesario evitar la formación de subgrupos.
Foro de presentación
Elementos de trabajo
Son utilizados para que los participantes del curso tengan un
espacio para presentarse ante el docente y sus compañeros.
Es importante solicitar a los participantes que editen su perfil
de tal forma que incluyan fotografía y alguna reseña personal
para dar color a estos foros.
Foro de consulta
Elementos de trabajo
Permite realizar consultas en público, las cuales pueden
ser respondidas por docentes o alumnos.
Da lugar a la opinión experta de un docente
especializado en la materia.
A continuación se listan algunas de las características necesarias para elaborar una adecuada
retroalimentación a los alumnos por parte del docente, no olvidemos que este último es el
moderador y guía de los debates colectivos en la modalidad de foros.
Realizar participaciones
intermedias para incentivar
al grupo u orienta al grupo
Realizar cierre del foro tomando en
cuenta conceptos, reflexiones u
comentarios realizados por los
estudiantes
Evaluar la calidad de la
participación para reflejarla
en la calificación
Valorar cualitativamente las
participaciones de cada integrante
Retroalimentación
Retroalimentación
Como completo de la retroalimentación existe dos metodologías que establece la Profesora
Mariela Delauro y Heidi Goodrich, la primera es la metodologíaT.I.G.R.E. y la segunda es la
Escalera de la Retroalimentación.
T ítulo diciente que refleje el contenido del mensaje
I lación a partir de la reflexión de los aportes de los participantes
G enerar discusión que permita la construcción del conocimiento
R edacción y presentación acorde con normas, reglas ortográficas y gramaticales en un clima de respeto
E nriquecer la discusión.
1. Sugerencias para resolver los problemas que hemos
identificado puede ayudar a los colegas a utilizar la
retroalimentación para mejorar sus trabajos.
2. En ocasiones existen inquietudes legítimas acerca del
trabajo que se está valorando este peldaño permite
expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o
críticas negativas, sino como pensamientos e
inquietudes honestos.
3. Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las
fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, genera un
tono de apoyo y motivación al estudiante.
4. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que
son poco claros o ideas que no están presentes antes
de dar la retroalimentación.
Retroalimentación
Metodología Escalera de la Retroalimentación
Sugiero
Me preocupa/
Me pregunto
Valoro
Describo/clarifico

Más contenido relacionado

PPTX
Foros martín calvo
PPTX
Aspectos elementales de trabajo en los foros y la forma de retroalimentarlos
DOC
C2 u2 (6) u nidad 2
DOCX
Ficha proyecto en equipo
PPTX
Foros FernandoSisniega
PPTX
Foros israel campos
PPTX
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
Foros martín calvo
Aspectos elementales de trabajo en los foros y la forma de retroalimentarlos
C2 u2 (6) u nidad 2
Ficha proyecto en equipo
Foros FernandoSisniega
Foros israel campos
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
PPTX
Foros_juan reyes
PPTX
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion12
PDF
Aspectos considerar mediación pedagógica
PPTX
Foros nora calvo
PPT
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
DOCX
Ficha cuaderno de equipo
DOCX
Reflexión 3
PPTX
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
PDF
Guia para la realización de una web quest
PPTX
Capacitación tareas en un LMS
PDF
Comunicacion efectiva s14
PDF
Comunicacion efectiva ss14
PPT
Guía instructiva
PPT
Foros MaykolVilchis
PPTX
bloquedecierre-
PDF
Rúbricas webquest 3º pmar
DOCX
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Foros_juan reyes
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion12
Aspectos considerar mediación pedagógica
Foros nora calvo
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
Ficha cuaderno de equipo
Reflexión 3
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Guia para la realización de una web quest
Capacitación tareas en un LMS
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva ss14
Guía instructiva
Foros MaykolVilchis
bloquedecierre-
Rúbricas webquest 3º pmar
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Manual de excel
DOCX
Resume
PPTX
лингвистическое исследование
PPTX
Mini weather project
DOCX
Fys video on the angry eye
DOCX
Dùng thuốc viêm khớp bừa bãi, tiền mất tật mang
PDF
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - Uruguay: clausura 2012 - apertura 2013
PPTX
Exposición clase 2
PDF
Nid vijaywada-2015-prospectus
PPTX
Actividad 2 chantal
PDF
Tanggungjawab
DOCX
2 lesiones deportivas
PDF
Medical patient measuring thermometer design 1 powerpoint ppt templates.
DOCX
PPTX
AG #2
DOCX
Meme fys 2
DOC
Calendário escolar ano letivo 2014 2015
PPTX
Passive voice
PPT
11.sınıf seviye 1
Manual de excel
Resume
лингвистическое исследование
Mini weather project
Fys video on the angry eye
Dùng thuốc viêm khớp bừa bãi, tiền mất tật mang
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - Uruguay: clausura 2012 - apertura 2013
Exposición clase 2
Nid vijaywada-2015-prospectus
Actividad 2 chantal
Tanggungjawab
2 lesiones deportivas
Medical patient measuring thermometer design 1 powerpoint ppt templates.
AG #2
Meme fys 2
Calendário escolar ano letivo 2014 2015
Passive voice
11.sınıf seviye 1
Publicidad

Similar a Foros DavidLeyva (20)

PPTX
Foros luis jimenez
PPTX
Foros diana navarro
PPTX
Foros. diana janeth fuerte
PPTX
Foros silvia vivar
PPTX
Foros rodrigo gomez
PPTX
Foros huerta l
PPTX
Foros marcela gonzalez
PPTX
Foros agh
PPTX
Foros nora calvo
PPTX
Foros josémartin.reyes pascual
PPTX
Foros. danielraya
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
PPTX
Tutoría y foros en espacios virtuales
PPTX
Foros luis neri
PPTX
Foro jesús morales
PPTX
Foros monica carmona
PPTX
Foros ariadna vázquez tenorio
PPTX
Foros ximena cortes
Foros luis jimenez
Foros diana navarro
Foros. diana janeth fuerte
Foros silvia vivar
Foros rodrigo gomez
Foros huerta l
Foros marcela gonzalez
Foros agh
Foros nora calvo
Foros josémartin.reyes pascual
Foros. danielraya
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Tutoría y foros en espacios virtuales
Foros luis neri
Foro jesús morales
Foros monica carmona
Foros ariadna vázquez tenorio
Foros ximena cortes

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Foros DavidLeyva

  • 1. ASPECTOS ELEMENTALES DEL TRABAJO Y FORMA DE RETROALIMENTARLOS
  • 2. Tipos de Foro Para definir los elementos que deben existir en un foro es importante ver su clasificación para que enseguida se definan las características particulares de cada uno de ellos y de que manera se debe de retroalimentar. Debate Construcción o investigación Preparatorios de actividades Consenso en el trabajo De presentación De Consulta
  • 3. Foro de Debate Elementos de trabajo Elegir un tema o pregunta detonante del que se pueda opinar. Las preguntas disparadoras deben ser abiertas (a través de video, texto, etc.) Evitar dos o tres hilos de conversación par tener un seguimiento claro de las discusiones. Deben existir al menos dos planteamientos o respuestas El tema debe ser dominado por participantes El tema debe ser preciso y acotado
  • 4. Foro de Construcción o Investigación Elementos de trabajo El estudiante debe recopilar, sintetizar y compartir con sus compañeros Requiere experiencia de los participantes para el uso de la herramienta, con el objetivo de buscar respuestas colectivas y no enfocarse únicamente en el docente para cumplir con una participación. Establecer un tiempo mínimo de dos semanas para que cada participante realice de dos a tres aportaciones acerca del tema.
  • 5. Foro Preparatorio Elementos de trabajo Compartir ideas Permite al docente evaluar aspectos actitudinales y conocimientos previos. El foro debe ser atractivo para fomentar la participación activa no obligada.
  • 6. Foro de trabajo y consenso Elementos de trabajo Es un espacio de comunicación todos-todos. Está enfocado a trabajos en grupo. Todo el proceso colaborativo esta a la vista a través del blog, por lo que se puede evaluar la participación individual. Es necesario evitar la formación de subgrupos.
  • 7. Foro de presentación Elementos de trabajo Son utilizados para que los participantes del curso tengan un espacio para presentarse ante el docente y sus compañeros. Es importante solicitar a los participantes que editen su perfil de tal forma que incluyan fotografía y alguna reseña personal para dar color a estos foros.
  • 8. Foro de consulta Elementos de trabajo Permite realizar consultas en público, las cuales pueden ser respondidas por docentes o alumnos. Da lugar a la opinión experta de un docente especializado en la materia.
  • 9. A continuación se listan algunas de las características necesarias para elaborar una adecuada retroalimentación a los alumnos por parte del docente, no olvidemos que este último es el moderador y guía de los debates colectivos en la modalidad de foros. Realizar participaciones intermedias para incentivar al grupo u orienta al grupo Realizar cierre del foro tomando en cuenta conceptos, reflexiones u comentarios realizados por los estudiantes Evaluar la calidad de la participación para reflejarla en la calificación Valorar cualitativamente las participaciones de cada integrante Retroalimentación
  • 10. Retroalimentación Como completo de la retroalimentación existe dos metodologías que establece la Profesora Mariela Delauro y Heidi Goodrich, la primera es la metodologíaT.I.G.R.E. y la segunda es la Escalera de la Retroalimentación. T ítulo diciente que refleje el contenido del mensaje I lación a partir de la reflexión de los aportes de los participantes G enerar discusión que permita la construcción del conocimiento R edacción y presentación acorde con normas, reglas ortográficas y gramaticales en un clima de respeto E nriquecer la discusión.
  • 11. 1. Sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado puede ayudar a los colegas a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos. 2. En ocasiones existen inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando este peldaño permite expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o críticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos. 3. Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, genera un tono de apoyo y motivación al estudiante. 4. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que son poco claros o ideas que no están presentes antes de dar la retroalimentación. Retroalimentación Metodología Escalera de la Retroalimentación Sugiero Me preocupa/ Me pregunto Valoro Describo/clarifico