SlideShare una empresa de Scribd logo
Foros y retroalimentación
Luis Rubén Neri Martínez
Tutor: Edgardo Colín.
Formación de tutores para ambientes virtuales
¿Que en foro?
 Un foro virtual es un espacio de comunicación en
Internet, donde, a partir de una temática o una
convocatoria especial, cada usuario publica su
mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de
los usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos,
formando un hilo (thread)de debate, intercambio,
controversia, consenso.
 Cabe mencionar que la comunicación es asíncrona, es
decir las participaciones no suceden en un mismo
tiempo.
Se pueden presentar los siguientes
formatos de foro
 Foros de debate
 Foros de construcción o investigación
 Foros preparatorios de actividades
 Foros de consenso en el trabajo
 Foros de presentación
 Foros de consulta
Características de los foros
 La experiencia indica que los debates más ricos se dan sobre temas
acotados.
 Las intervenciones en un foro no son ensayos o monografías.
 Los buenos debates se arman, en general, con intervenciones breves.
 Mientras más acotado sea el tema, más fácil ese tipo de participación.
 El valor educativo de los foros pasa, justamente, por crear situaciones en
las que el estudiante debe poner en sus propias palabras los conceptos,
ideas, formulaciones, etc., opinando y creando controversia sobre un
tema que previamente analizo.
Foros de debate
 Los foros de debate son convocados por el docente como parte de su
estrategia didáctica o a pedido de los estudiantes.
 La redacción de la consigna inicial es muy importante para asegurar el
éxito (pedagógico) del foro.
 Los temas de debate implican controversia. Sin controversia no hay
debate.
 Alentar el cuestionamiento, la objeción, el intercambio de puntos de vista.
Desde luego que desde la reflexión y el análisis
Otros tipos de foros
 Foros de investigación En este tipo de foros se intenta que el grupo
construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la
consigna convocante.
 Foros preparatorios El foro puede utilizarse para preparar una
actividad (otro foro, un trabajo práctico u otro tipo de actividad). Es útil en
aquellos casos en que se hace necesario que todos lean lo que escribe el
resto de sus compañeros.
 Foros de trabajo y consenso Cuando se realizan trabajos grupales
en la modalidad virtual el foro puede ser una excelente herramienta.
Como espacio de comunicación todos/todos, es un recurso ideal para
buscar consensos, acuerdos, debatir e intercambiar en el proceso de
elaboración colectiva de trabajos
Otros tipos de foros
 Foros de consulta Destinados a realizar consultas "en público" que
podrán responder docentes y alumnos. Son útiles a la hora de despejar
dudas que pueden ser comunes a todo el grupo.
 Foros de presentación En nuestro campus, cuyo diseño no prevee
un espacio para la presentación de los cursantes, utilizamos los foros en la
Secretaría Académica para ese fin. Es una versión aplicada de los foros
grupales (cada comisión, un grupo).
Estilo de intervención docente
 La participación del profesor en la moderación de los debates debería ser
activa, orientada a promover la participación, a aumentar la longitud de
la cadena de mensajes y mejorar el proceso de construcción colectivo del
conocimiento.
 El docente:
 convoca al foro
 estimula la participación
 Mantiene encarrilad el debate, participación de regulación.
 Participación de cierre.
Evaluación de la participación en
foros
 No todos los foros son evaluables, en el sentido de otorgar una calificación
a los participantes. El criterio más general es que no son evaluables los
foros que se solicitan opiniones o relatos que no pueden estar ni bien ni
mal.
 Valoración final. Una vez que cada foro se cierra, es decir, cuando finaliza
el debate sobre una temática en particular, es conveniente enviar una
valoración a cada cursante sobre su desempeño en dicho foro.
 Valoraciones cualitativas: Excelente Muy buena, Buena, pobre, sin
participación. Cada una de estas eta en función de las indicaciones y si
estas se cumplieron se privilegia la calidad, antes de la cantidad, a menos
que las instrucciones asi lo marquen.
Protocolo de la escalera de la
retroalimentación
 “La Escalera de la Retroalimentación es una herramienta que ayuda a
cultivar una cultura de la valoración. Es una guía que puede ayudar a
otros a apoyar la indagación en el aprendizaje, estableciendo una cultura
de confianza y apoyo constructivo.” (Heidi Goodrich)
Protocolo de la escalera de la
retroalimentación
Cuando se comparte un trabajo, éste parecer poco
claro o alguna información se pudo haber omitido. Es
esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que
son poco claros antes de dar la retroalimentación.
Valoramos . Enfatizar los puntos positivos del trabajo,
destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos,
genera un tono de apoyo durante una sesión de
retroalimentación.
Con frecuencia hay inquietudes legítimas acerca del
trabajo que se está valorando. Este peldaño permite
expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o
críticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes
honestos.
Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que
hemos identificado puede ayudar a los colegas a utilizar
la retroalimentación para mejorar sus trabajos.
Conclusión
 Los foros es una herramienta que permite construir conocimiento colectivo
exponiendo puntos de vista de diferentes personas, en diferentes tiempo y
lugares, es conveniente crear ambientes colaborativos y respetuosos y
siempre centrados en el objetivo del foro.
Referencias:
 DeLauro, M. (2011). Los foros de intercambio y debate. Instituto de
formación docente Virtual Educa: Argentina.

Más contenido relacionado

PPT
Foros: JosEnriqueSilva
PPTX
Foros gabriel rosales galván
PPTX
Foros Jonathan Rangel
PPTX
Foros israel campos
PPTX
Foros rodolfo basurto
PPT
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
PPT
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Foros: JosEnriqueSilva
Foros gabriel rosales galván
Foros Jonathan Rangel
Foros israel campos
Foros rodolfo basurto
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Foros yadira solorio
PPTX
Foros martín calvo
PPT
Foros MaykolVilchis
PPTX
Presentacion univim unidad 3 foros
PPTX
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
PPTX
Foros nora calvo
PPTX
Foros. diana janeth fuerte
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PPTX
Foros omar reynel cortés
PPTX
Foros Pascual Barrera
PDF
Foros ingrid pinto
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PPTX
Foros silviaparedes
PPTX
Foros Pascual Barrera
PDF
Foros-rjlescas
PPTX
Foros tamara sosaalanis
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
PPTX
Foros Victor J Palma
PPT
Foro Trabajo Colaborativo
PPT
Los Grupo De Discusion
Foros yadira solorio
Foros martín calvo
Foros MaykolVilchis
Presentacion univim unidad 3 foros
Foros de intercambio y debate lourdes vega elizarrarás
Foros nora calvo
Foros. diana janeth fuerte
Foros ruth maldonado suárez
Foros omar reynel cortés
Foros Pascual Barrera
Foros ingrid pinto
Foros ruth maldonado suárez
Foros silviaparedes
Foros Pascual Barrera
Foros-rjlescas
Foros tamara sosaalanis
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Foros Victor J Palma
Foro Trabajo Colaborativo
Los Grupo De Discusion
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Blogs-wikis-foros
PPTX
Formación de tutores para ambientes virtuales
PDF
Como crear un foro.
PPTX
Presentacion de foros
ODP
Como crear un foro
PPT
Taller de blogs, wiki y foros
PPTX
El Foro Virtual
PPT
Hipertensión portal
PPTX
Foro virtual
DOCX
Diferencias entre blog y wiki
PPTX
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
PPT
Abrir una cuenta en Wikispaces.
PPT
HIPERTENSION PORTAL
PPTX
Foros y su uso educativo
Blogs-wikis-foros
Formación de tutores para ambientes virtuales
Como crear un foro.
Presentacion de foros
Como crear un foro
Taller de blogs, wiki y foros
El Foro Virtual
Hipertensión portal
Foro virtual
Diferencias entre blog y wiki
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Abrir una cuenta en Wikispaces.
HIPERTENSION PORTAL
Foros y su uso educativo
Publicidad

Similar a Foros luis neri (20)

PPTX
Tutoría y foros en espacios virtuales
PPTX
Foros jaime rodriguez
PPTX
Foros JaimeRodriguez
PPTX
Foros luis jimenez
PPTX
Foros rosalindagutierrez
PPTX
PPTX
Foro jesús morales
PPTX
Foros jose manuel flores
PDF
Foros
PPTX
Foros paulina juarez
PPTX
Foros nadiacardenas
PPTX
Foros nora calvo
PPT
Foros martín rodríguez
PPTX
Foro fabian morteo
PPT
Foros oswald téllez
PPTX
Foros karina ortega
PPTX
Foros humberto gonzalezmandujano
PPTX
“Foros gilberto campbell calderón”
PPTX
Foros omar reynel cortés
Tutoría y foros en espacios virtuales
Foros jaime rodriguez
Foros JaimeRodriguez
Foros luis jimenez
Foros rosalindagutierrez
Foro jesús morales
Foros jose manuel flores
Foros
Foros paulina juarez
Foros nadiacardenas
Foros nora calvo
Foros martín rodríguez
Foro fabian morteo
Foros oswald téllez
Foros karina ortega
Foros humberto gonzalezmandujano
“Foros gilberto campbell calderón”
Foros omar reynel cortés

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Foros luis neri

  • 1. Foros y retroalimentación Luis Rubén Neri Martínez Tutor: Edgardo Colín. Formación de tutores para ambientes virtuales
  • 2. ¿Que en foro?  Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet, donde, a partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos, formando un hilo (thread)de debate, intercambio, controversia, consenso.  Cabe mencionar que la comunicación es asíncrona, es decir las participaciones no suceden en un mismo tiempo.
  • 3. Se pueden presentar los siguientes formatos de foro  Foros de debate  Foros de construcción o investigación  Foros preparatorios de actividades  Foros de consenso en el trabajo  Foros de presentación  Foros de consulta
  • 4. Características de los foros  La experiencia indica que los debates más ricos se dan sobre temas acotados.  Las intervenciones en un foro no son ensayos o monografías.  Los buenos debates se arman, en general, con intervenciones breves.  Mientras más acotado sea el tema, más fácil ese tipo de participación.  El valor educativo de los foros pasa, justamente, por crear situaciones en las que el estudiante debe poner en sus propias palabras los conceptos, ideas, formulaciones, etc., opinando y creando controversia sobre un tema que previamente analizo.
  • 5. Foros de debate  Los foros de debate son convocados por el docente como parte de su estrategia didáctica o a pedido de los estudiantes.  La redacción de la consigna inicial es muy importante para asegurar el éxito (pedagógico) del foro.  Los temas de debate implican controversia. Sin controversia no hay debate.  Alentar el cuestionamiento, la objeción, el intercambio de puntos de vista. Desde luego que desde la reflexión y el análisis
  • 6. Otros tipos de foros  Foros de investigación En este tipo de foros se intenta que el grupo construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la consigna convocante.  Foros preparatorios El foro puede utilizarse para preparar una actividad (otro foro, un trabajo práctico u otro tipo de actividad). Es útil en aquellos casos en que se hace necesario que todos lean lo que escribe el resto de sus compañeros.  Foros de trabajo y consenso Cuando se realizan trabajos grupales en la modalidad virtual el foro puede ser una excelente herramienta. Como espacio de comunicación todos/todos, es un recurso ideal para buscar consensos, acuerdos, debatir e intercambiar en el proceso de elaboración colectiva de trabajos
  • 7. Otros tipos de foros  Foros de consulta Destinados a realizar consultas "en público" que podrán responder docentes y alumnos. Son útiles a la hora de despejar dudas que pueden ser comunes a todo el grupo.  Foros de presentación En nuestro campus, cuyo diseño no prevee un espacio para la presentación de los cursantes, utilizamos los foros en la Secretaría Académica para ese fin. Es una versión aplicada de los foros grupales (cada comisión, un grupo).
  • 8. Estilo de intervención docente  La participación del profesor en la moderación de los debates debería ser activa, orientada a promover la participación, a aumentar la longitud de la cadena de mensajes y mejorar el proceso de construcción colectivo del conocimiento.  El docente:  convoca al foro  estimula la participación  Mantiene encarrilad el debate, participación de regulación.  Participación de cierre.
  • 9. Evaluación de la participación en foros  No todos los foros son evaluables, en el sentido de otorgar una calificación a los participantes. El criterio más general es que no son evaluables los foros que se solicitan opiniones o relatos que no pueden estar ni bien ni mal.  Valoración final. Una vez que cada foro se cierra, es decir, cuando finaliza el debate sobre una temática en particular, es conveniente enviar una valoración a cada cursante sobre su desempeño en dicho foro.  Valoraciones cualitativas: Excelente Muy buena, Buena, pobre, sin participación. Cada una de estas eta en función de las indicaciones y si estas se cumplieron se privilegia la calidad, antes de la cantidad, a menos que las instrucciones asi lo marquen.
  • 10. Protocolo de la escalera de la retroalimentación  “La Escalera de la Retroalimentación es una herramienta que ayuda a cultivar una cultura de la valoración. Es una guía que puede ayudar a otros a apoyar la indagación en el aprendizaje, estableciendo una cultura de confianza y apoyo constructivo.” (Heidi Goodrich)
  • 11. Protocolo de la escalera de la retroalimentación Cuando se comparte un trabajo, éste parecer poco claro o alguna información se pudo haber omitido. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que son poco claros antes de dar la retroalimentación. Valoramos . Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, genera un tono de apoyo durante una sesión de retroalimentación. Con frecuencia hay inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando. Este peldaño permite expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o críticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos. Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado puede ayudar a los colegas a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos.
  • 12. Conclusión  Los foros es una herramienta que permite construir conocimiento colectivo exponiendo puntos de vista de diferentes personas, en diferentes tiempo y lugares, es conveniente crear ambientes colaborativos y respetuosos y siempre centrados en el objetivo del foro. Referencias:  DeLauro, M. (2011). Los foros de intercambio y debate. Instituto de formación docente Virtual Educa: Argentina.