SlideShare una empresa de Scribd logo
Fucs informatica tri
Fucs informatica tri
Fucs informatica tri
Es la cirugía para examinar los contenidos del
    abdomen. La cirugía para abrir el abdomen se
     denomina laparotomía y también se puede
       practicar para tratar ciertos problemas y
                      afecciones.


                                     IMAGEN 1
1
IMAGEN 2




El abdomen contiene muchos órganos:
Estómago
Intestino delgado (yeyuno e íleon)
Intestino grueso (colon)
Hígado
Bazo
Vesícula biliar
Páncreas
Útero, trompas de Falopio y ovarios (en las mujeres)
Riñones, uréteres y vejiga
Razones para realizar el procedimiento
Este procedimiento se practica a fin de evaluar los problemas del
abdomen.
Entre los distintos problemas que pueden evaluarse mediante una
laparotomía exploratoria se incluyen:
Un orificio en la pared del intestino
Embarazo ectópico (fuera del útero)
Endometriosis
Apendicitis
Daño en un órgano a causa de un traumatismo
Infección en el abdomen
Cáncer


 2.


                                                           IMAGEN 3
3.

Procedimiento

El cirujano hace una incisión en el abdomen
y examina los órganos abdominales,
mientras el paciente se encuentra
profundamente dormido y sin sentir dolor
(bajo anestesia general).
Se emplean diferentes tipos de incisiones
dependiendo de la condición del paciente.
Las incisiones más comunes son la incisión
vertical en la línea media, las incisiones
transversas de los cuadrantes inferior y
superior derechos o los cuadrantes inferior y
superior izquierdos. Se toman muestras de
tejido (biopsia) para permitir que se analice
el área afectada. Cuando el tratamiento está
terminado, se cierra la incisión, ya sea con
sutura o grapas de piel.
4.
(Del latín e, fuera, y víscera, víscera).   Salida al exterior de los órganos
Sinónimo: exenteración.                     abdominales provocada por la desunión de
                                            una herida operatoria.




                                                                 IMAGEN 4
IMAGEN 5




El sangrado se refiere a la pérdida de sangre y puede ocurrir dentro del cuerpo
(internamente) o por fuera de éste (externamente). Se puede presentar:
Dentro del cuerpo, cuando la sangre se filtra desde los vasos sanguíneos u
órganos.
Por fuera del cuerpo, cuando la sangre fluye a través de una abertura natural
(como la vagina, la boca o el recto).
Por fuera del cuerpo, cuando la sangre sale a través de una ruptura en la piel.
                                                                 5.
la Organización Mundial de la Salud en su documento
sobre prevención vigilancia y control de las infecciones
nosocomiales define una infección nosocomiales como:

Una infección contraída en el hospital por un paciente
internado por una razón distinta de esa infección. Una
infección que se presenta en un paciente internado en un
hospital o en otro establecimiento de atención de salud en
quien la infección no se había manifestado ni estaba en
período de incubación en el momento del internado.
Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero
manifiestas después del alta hospitalaria y también las
infecciones     ocupacionales      del     personal     del
establecimiento. TENDIENDO A LLEVAR A MANTENER PRECAUSIONES
POR AISLAMIENTO EN SU ESTADIA INTRAHOSPITALARIA

                                            IMAGEN6
 6.
EFECTOS
     la anestesia es
                       náuseas o vómitos,
     el uso de
                       que se pueden aliviar
     medicamentos
                       generalmente con un
     para evitar la
                       medicamento para
     sensación de
                       las náuseas
     dolor u otra
                       escalofríos
     sensación
                       temblores
     durante una
                       dolor de garganta (si
     cirugía u otros
                       se usó un tubo para
     procedimiento
                       administrar la
     s que podrían
                       anestesia o para
     ser dolorosos
                       asistir la respiración)
7.
La aplicación del método
           científico en la práctica
           asistencial enfermera, es el
           método conocido como
           proceso de Atención            IMAGEN9
           Enfermería (P.A.E.). Este
           método permite a las
           enfermeras prestar cuidados
           de una forma racional,
           lógica y sistemática.
           FLORENCE
           NIGHTANGALE
           8
IMAGEN 8
La presión intraabdominal es el resultado
               de la tensión presente dentro del
               espacio anatómico abdominal.
               En condiciones fisiológicas normales su valor es 0,
               aunque puede sufrir ligeros aumentos en
               determinadas situaciones como:
               Tos, Vómitos
            9. Defecación.

                                  con el paciente en decúbito supino, se
                                  comprueba inicialmente que la vejiga este
                                  vacía,
                                  se clampea la sonda vesical y se infunden
                                  100 ml de solución fisiológica estéril;
                                  posteriormente se conecta la sonda a un
                                  manómetro de presión anaeroide y de esta
                                  manera se obtiene el valor de PIA,
                                  tomando como referencia el valor de cero
                                  a nivel de la sínfisis pubiana.
IMAGEN 10
IMAGEN 11
SE DEBE REALIZAR ESTE PROCEDIMIENTO CON TECNICAS DE
ASEPSIA Y ANTISEPSIA RELACIONADOS CON LA INFECCION DEL
PACIENTE O NO, PREVIO LAVADO DE MANOS Y EXPLICACION AL
PACIENTE, EVITAR NO CONTAMINAR NI TOCAR DIRECTAMENTE
  SIN GUANTES LA HERIDA Y DEJAR CON LOS MATERIALES O
           INDICACIONES HECHA POR EL MEDICO         10
1.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002928.htm
RECUPERADO 8 DE MARZO DE 2011
 2.
 http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-
 9947-abca6797a602&chunkiid=121203RECUPERADO 8 DE MARZO DE 2011

3.
http://www.clinicadam.com/salud/7/100049.html RECUPERADO 8 DE MARZO
                                              DE 2011
4.
http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.
php/Evisceracion

5.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000045.htm

6.
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2007/03/08/60693

 7.
 http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/anesthesia_basics_esp.html#
8.
http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm
9.
http://www.reeme.arizona.edu/materials/Presi%C3%B3n%20Intra%20Abdo
minal.pdf

10.
http://www.elergonomista.com/enfermeria/heri.html
IMAGEN1
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.portalesmedicos.com/images/
publicaciones/laparotomia_vasos_esplenicos.jpg&imgrefurl=http://www.portalesm
edicos.com/publicaciones/articles/184/2/Esplenectomia-por-accidente-laboral.-
Caso-Clinico&usg=__zbkNzEgjCv_CYQbQfV-
PoihmWis=&h=353&w=470&sz=39&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=DatW8-
QgR2_5FM:&tbnh=155&tbnw=221&ei=hViFTc25Boyx0QHmq_XPCA&prev=/image
s%3Fq%3Dlaparotomia%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1152%26
bih%3D773%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=745&vpy=441&dur=442
&hovh=172&hovw=229&tx=178&ty=118&oei=hViFTc25Boyx0QHmq_XPCA&page=
1&ndsp=20&ved=1t:429,r:13,s:0RECUPERADO 8 DE MARZO DE 2011
IMAGEN2
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.mybwmc.org/sites/all/modules/a
dam/graphics/images/es/10083.jpg&imgrefurl=http://www.mybwmc.org/library/34/1
00049&usg=__PAGBF71dnpCSo3sOKpy_VmA8suU=&h=320&w=400&sz=17&hl=es&s
tart=0&zoom=1&tbnid=kWOBT6vGn08lpM:&tbnh=137&tbnw=172&ei=hViFTc25Boyx
0QHmq_XPCA&prev=/images%3Fq%3Dlaparotomia%26um%3D1%26hl%3Des%26sa
%3DN%26biw%3D1152%26bih%3D773%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=
428&oei=hViFTc25Boyx0QHmq_XPCA&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:1,s:0&tx=110
&ty=60 RECUPERADO 8 DE MARZO DE 2011
IMAGEN 3
http://embarazo.cuidadoinfantil.net/wp-
content/uploads/2009/12/embarazoectopico.jpg

IMAGEN4
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_FCP2ZGtdPTk
/TIVkTww9XFI/AAAAAAAACnU/Jxk84qmpZ94/s1600/IMAG0007.jpg&imgrefurl
=http://quevihoy.blogspot.com/2010/09/blog-post.html&usg=__xTZ8YBik-
S6mAGYJKR0jgIKpT-
c=&h=1013&w=1600&sz=224&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=IUT7z9C38g35MM:
&tbnh=127&tbnw=201&ei=MmGFTbjFDIi10QGI18DMCA&prev=/images%3Fq%3
Devisceracion%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D773%26tbs%3
Disch:10%2C300&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=757&vpy=284&dur=1683&hovh=17
9&hovw=282&tx=145&ty=121&oei=MmGFTbjFDIi10QGI18DMCA&page=1&ndsp=
23&ved=1t:429,r:21,s:0&biw=1152&bih=773
IMAGEN5
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.gastrointestinalatlas.com/Gast
ricVarixBled6.jpg&imgrefurl=http://www.gastrointestinalatlas.com/Espanol/Estom
ago/Varices_Gastricas/varices_gastricas.html&usg=__GeTvT4UMIuvnMuPLDGBT
B_GmtQE=&h=300&w=400&sz=14&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=L4uCelbDUU
ureM:&tbnh=150&tbnw=187&ei=7GGFTc6qF4Ka0QHmp9XFCA&prev=/images%3
Fq%3DSANGRADOS%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DX%26biw%3D1152%26bi
h%3D773%26tbs%3Disch:10%2C300&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=512&vpy=112&d
ur=1105&hovh=194&hovw=259&tx=145&ty=113&oei=7GGFTc6qF4Ka0QHmp9XFC
A&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:13,s:0&biw=1152&bih=773

IMAGEN6
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_HZIO9Uu6N
HY/TN2pQy-
9ZPI/AAAAAAAABjs/XuUAmpQt64E/s1600/aislamiento%2Bde%2Bcontacto.jpg&
imgrefurl=http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com/2010/11/aislamiento-
de-contacto.html&usg=__I2cVFi7oFw2-
TRLVTlA3AAgZDE4=&h=368&w=294&sz=40&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=Yn
RddFqIV98zVM:&tbnh=173&tbnw=138&ei=F2OFTcCfMMTi0gGB1vzKCA&prev=/
images%3Fq%3Daislamiento%2Bpor%2Bcontacto%26um%3D1%26hl%3Des%26bi
w%3D1152%26bih%3D773%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=467&oei
=F2OFTcCfMMTi0gGB1vzKCA&page=1&ndsp=23&ved=1t:429,r:6,s:0&tx=74&ty=
54
IMAGEN7
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.vitadelia.com/images/2009/10
/equipo-anestesia.jpg&imgrefurl=http://www.vitadelia.com/miscelanea/una-nueva-
tecnica-de-anestesia-podria-reemplazar-a-la-anestesia-
general&usg=__UWS8u8YgigD-X-
9HZYRJ0jrnTNM=&h=370&w=330&sz=28&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=3e1sF0
7rW5yljM:&tbnh=146&tbnw=137&ei=dWSFTcPcHebg0gG4waG9CA&prev=/images
%3Fq%3Danestesia%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1152%26bih%3D773%26t
bs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&oei=dWSFTcPcHebg0gG4waG9CA&page=1&n
dsp=20&ved=1t:429,r:12,s:0&tx=27&ty=61


IMAGEN8
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.observatoriolaboral.gob.mx
/work/sites/ola/resources/LocalContent/73/1/enfermeria.jpg&imgrefurl=http:/
/www.observatoriolaboral.gob.mx/work/sites/ola/resources/LocalContent/73/1
/53_profesiones.htm&usg=__qhY541FtFeWhzRPDOt79-
HEbIXY=&h=300&w=200&sz=121&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=AwGSiviBa
9YD3M:&tbnh=161&tbnw=107&ei=8WWFTfGEKYS70QGFncXgCA&prev=/imag
es%3Fq%3Denfermeria%2Bdibujos%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1152%
26bih%3D773%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=360&oei=8WWFTf
GEKYS70QGFncXgCA&page=1&ndsp=27&ved=1t:429,r:3,s:0&tx=48&ty=86
IMAGEN9
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://imagensubida.historiasdepoca.es/4
411.jpg&imgrefurl=http://www.historiasdepoca.es/viewtopic.php%3Ff%3D20%26t
%3D3445%26start%3D80&usg=__-
nTS_J0CqGjlWBSM9v7hrzIsnB0=&h=300&w=455&sz=57&hl=es&start=0&zoom=
1&tbnid=CKhugalMRxqJfM:&tbnh=132&tbnw=179&ei=b2eFTdzZLKbk0gGmkfDE
CA&prev=/images%3Fq%3Dflorence%2Bnightingale%26um%3D1%26hl%3Des%26
biw%3D1152%26bih%3D773%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=451&v
py=281&dur=864&hovh=182&hovw=277&tx=168&ty=90&oei=b2eFTdzZLKbk0gG
mkfDECA&page=1&ndsp=26&ved=1t:429,r:9,s:0

IMAGEN10
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://anestesiologiademere.iespana.es/sa
c_archivos/barriga.gif&imgrefurl=http://anestesiologiademere.iespana.es/sac.htm
&usg=__UZp-
j2LFBoarru5HHo0are_X5QQ=&h=325&w=303&sz=11&hl=es&start=0&zoom=1&tb
nid=J3Q3bSCc5RPUlM:&tbnh=157&tbnw=146&ei=LWiFTYWkDcaV0QHqoY3BCA
&prev=/images%3Fq%3Dpresion%2Bintraabdominal%26um%3D1%26hl%3Des%2
6biw%3D1152%26bih%3D773%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=141&
vpy=236&dur=435&hovh=157&hovw=146&tx=114&ty=98&oei=LWiFTYWkDcaV0
QHqoY3BCA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:5,s:0
IMAGEN11
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.rccc.eu/ppc/protocolos/images
/SCA2.GIF&imgrefurl=http://www.rccc.eu/ppc/protocolos/medirpia.htm&usg=__I
EvTCQesr99PzSngOMJSTb-
lBIk=&h=382&w=393&sz=14&hl=es&start=20&zoom=1&tbnid=uGPW5ZZf4UIYm
M:&tbnh=143&tbnw=147&ei=BWqFTbzFGIygtwfAm9jABA&prev=/images%3Fq%3
DMEDICION%2BDE%2Bpresion%2Bintraabdominal%26um%3D1%26hl%3Des%26
sa%3DG%26biw%3D1152%26bih%3D773%26tbs%3Disch:10%2C300&um=1&itbs=1
&iact=rc&dur=384&oei=9WmFTbmkK4ma0QH-
u63GCA&page=2&ndsp=22&ved=1t:429,r:3,s:20&tx=58&ty=49&biw=1152&bih=773

Más contenido relacionado

PPTX
APENDICECTOMIA.pptx
PPTX
Cirugias abdominales
DOCX
Cirugia abdominal
PPT
Sedación en endoscopia digestiva
PPT
14 atencion en herida quirurgica
DOC
Resumen via intraarticular
PPT
Presentacion power point endoscopia
PPT
Endoscopias bajas
APENDICECTOMIA.pptx
Cirugias abdominales
Cirugia abdominal
Sedación en endoscopia digestiva
14 atencion en herida quirurgica
Resumen via intraarticular
Presentacion power point endoscopia
Endoscopias bajas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inyectoterapia
PPT
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
PPT
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
PPT
Colonoscopia
PPT
Aprendizaje 3
PPTX
Indicaciones de endoscopia
PPTX
Inyectoterapia pptminimizer.ppt
PPT
Inyectables
PPTX
Endoscopia digestiva y colonoscopia
PPTX
Endoscopia de vias digestivas inferiores
PPTX
Endoscopia
DOCX
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
PPTX
Endoscopia
DOC
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
1 tecnicas de administracion parenteral
PPTX
Endoscopia, Laparoscopia....
DOCX
Cuidados de enfermeria pre intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
DOCX
endoscopía
PPTX
Endoscopia
PPTX
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Inyectoterapia
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Colonoscopia
Aprendizaje 3
Indicaciones de endoscopia
Inyectoterapia pptminimizer.ppt
Inyectables
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Endoscopia
Universidad nacional de chimborazo
1 tecnicas de administracion parenteral
Endoscopia, Laparoscopia....
Cuidados de enfermeria pre intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
endoscopía
Endoscopia
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Endometriosis
PPT
Videolaparoscopía
PPT
Endometrosis
PPT
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzo
PPT
PPTX
Cesárea
PPTX
Cesárea Enfermeria.
PPT
Cesareas, legrado,histerectomia.
PPT
Distopia Genital
PPT
1. historia de la cirugia
PPS
Cuidados Enf Pac Qx
PPT
Cuidados en el paciente quirurgicos
PPT
cirugia, historia y concepto
PPTX
Clasificacion de cirugias
PDF
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
PPT
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPTX
Diapositivas cirugia
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Endometriosis
Videolaparoscopía
Endometrosis
Distopías e incontinencia de orina de esfuerzo
Cesárea
Cesárea Enfermeria.
Cesareas, legrado,histerectomia.
Distopia Genital
1. historia de la cirugia
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados en el paciente quirurgicos
cirugia, historia y concepto
Clasificacion de cirugias
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Diapositivas cirugia
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Publicidad

Similar a Fucs informatica tri (20)

PPTX
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
PPTX
APENDICITIS EXPO.pptx...................
PPTX
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
PPTX
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
PPTX
Apendicectomia
PPTX
SEPSIS ABDOMINAL
PPTX
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
PDF
Hernia Inguinal.pdfffffffffffffffffffffffffff
PPTX
EMERGENCIAS QUIRURGICAS intervencionista pptx
DOC
Apendicectomia 2
PPTX
Incisiones quirurgicas
PPTX
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
DOCX
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
DOCX
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
DOCX
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
DOCX
Patologias digestivo
PPTX
Prolapso uterino
PDF
Apendectomia
PDF
Apendectomia
DOC
Unidad temática i.
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
APENDICITIS EXPO.pptx...................
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
Apendicectomia
SEPSIS ABDOMINAL
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
Hernia Inguinal.pdfffffffffffffffffffffffffff
EMERGENCIAS QUIRURGICAS intervencionista pptx
Apendicectomia 2
Incisiones quirurgicas
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
BALOTARIO PARA EXAMEN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA.docx
Patologias digestivo
Prolapso uterino
Apendectomia
Apendectomia
Unidad temática i.

Fucs informatica tri