SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN
PRONÓSTICO
Tamara Osorio
1. SINTAXIS
◦ Tal y como ocurre en todas las fórmulas de Excel, lo primero que hay que ver es la sintaxis de la función
Pronóstico, que es:
PRONOSTICO(x, conocido_y, conocido_x)
◦ Pero, ¿A qué se refiere cada elemento?
◦ X: Es un argumento obligatorio. Es el punto de datos cuyo valor se desea predecir.
◦ Conocido_y: Es un argumento obligatorio. Es la matriz o rango de datos dependientes.
◦ Conocido_x: Es un argumento obligatorio. Es la matriz o rango de datos independientes.
2. OBSERVACIONES
◦ Una vez visto esto, hay que hacer una serie de observaciones:
◦ Si x no es numérico, PRONOSTICO devuelve el valor de error #¡VALOR!.
◦ Si no se ha especificado ningún valor para conocido_y o conocido_x, o si contienen un número diferente de
puntos de datos, PRONOSTICO devuelve el valor de error #N/A.
◦ Si la varianza de conocido_x es igual a cero, PRONOSTICO devuelve el valor de error #¡DIV/0!.
◦ La ecuación de la función PRONOSTICO es a+bx, donde es:
◦ y donde x e y son las medias de muestra PROMEDIO(conocido_x) y PROMEDIO(conocido_y).
3. EJEMPLO
◦ ¿Qué sería de estas fórmulas sin un ejemplo? En nuestro caso, supongamos que tenemos una empresa y
queremos saber cuánto venderemos cada mes el año que viene, en función de los datos históricos que
tenemos.
◦ En este sentido, supongamos que nuestras ventas las tenemos ordenadas de esta forma:
◦ Una vez hecho esto, tendremos que aplicar en toda la columna E, a partir de la celda E2, la siguiente fórmula:
=PRONOSTICO($E$1;B2:D2;$B$1:$D$1)
◦ En esta función le estamos indicando que queremos saber el pronóstico para el 2016, por lo que el primer
argumento debe ir fijo.
◦ Después, le indicamos que los valores que va a tomar como históricos para que pueda realizar el
pronóstico, estos son los 3 años anteriores por mes.
◦ Por último le indicamos cuáles son los años del pronóstico, los cuales son fijos para todos los meses.
◦ El resultado es el siguiente:
◦ Para explicar esta tabla, cojamos como ejemplo la casilla E2:
◦ En este caso, queremos saber cuántas ventas haremos en enero de 2016. Para ello, la fórmula utiliza como
referencia los valores enero 2013, enero 2014 y enero 2015 y calcula el pronóstico para nuestro mes. Así, el
resultado es 2.308.237,667.
◦ Esta misma explicación se puede aplicar al resto de las casillas de 2016 y, si queremos duplicar la
fórmula, sólo tendremos que arrastrar la operación hasta diciembre de ese año.

Más contenido relacionado

PPTX
Geometria presentacion (1)
DOCX
2 formulario en clase
DOCX
Programa1
PDF
Aplicaciones de las_ derivadas_primera_parte
DOCX
Doc1
PDF
Reporte de practica uso de funciones y graficas
PPTX
Conceptos generales de las ecuaciones diferenciales de primer 2
PPSX
Presentacion de calculo
Geometria presentacion (1)
2 formulario en clase
Programa1
Aplicaciones de las_ derivadas_primera_parte
Doc1
Reporte de practica uso de funciones y graficas
Conceptos generales de las ecuaciones diferenciales de primer 2
Presentacion de calculo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ecuaciones lineales diagrama de flujo
PPTX
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
PPT
Excel01
PPS
Funciones avanzadas
DOCX
Actividad 6 bloque 1 algebra
DOCX
Algoritmos deber
PPSX
PDF
Actividad no22
PPTX
CALCULAR PORCENTAJES
PPTX
Proyecto final docente tecnologico
PPTX
Fórmulas y funciones excel
PPT
Software de aplicación
PPTX
PPT
7.0 metodo simplex
PDF
Examen1 LP2
PDF
Prg1 clase2
PPTX
Funcion afin
DOCX
modelos de produccion
PPT
Curso9 estructuras
Ecuaciones lineales diagrama de flujo
OPERACIONES CON FRACCIONES EN EXCEL
Excel01
Funciones avanzadas
Actividad 6 bloque 1 algebra
Algoritmos deber
Actividad no22
CALCULAR PORCENTAJES
Proyecto final docente tecnologico
Fórmulas y funciones excel
Software de aplicación
7.0 metodo simplex
Examen1 LP2
Prg1 clase2
Funcion afin
modelos de produccion
Curso9 estructuras
Publicidad

Similar a Función pronóstico slide share (20)

PDF
DOCX
Funciones financieras
PPT
Ernesto sandoval
PDF
operaciones básicas con Excel
PDF
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
PPTX
Ejercicios de Excel .pptx
PDF
Practica1 primer parcial
PPT
Repasando Excel
PPTX
Escenarios de EXCEL
PPTX
TRES TIPOS DE FUNCIONES DE EXCEL
PDF
MANUAL DE MICROSOFT EXCEL BASICO.pdf
DOCX
Modulo de matematica con excel cuarto final set
PPTX
Funciones en excel 2007
DOCX
Funciones en excel
PPTX
PPTX
PPTX
Aplicacion matematica y financiera
DOC
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
PDF
Excel avanzado aylin Martinez (2).pdf
PDF
Excel avanzado aylin Martinez.pdf
Funciones financieras
Ernesto sandoval
operaciones básicas con Excel
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
Ejercicios de Excel .pptx
Practica1 primer parcial
Repasando Excel
Escenarios de EXCEL
TRES TIPOS DE FUNCIONES DE EXCEL
MANUAL DE MICROSOFT EXCEL BASICO.pdf
Modulo de matematica con excel cuarto final set
Funciones en excel 2007
Funciones en excel
Aplicacion matematica y financiera
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
Excel avanzado aylin Martinez (2).pdf
Excel avanzado aylin Martinez.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Función pronóstico slide share

  • 2. 1. SINTAXIS ◦ Tal y como ocurre en todas las fórmulas de Excel, lo primero que hay que ver es la sintaxis de la función Pronóstico, que es: PRONOSTICO(x, conocido_y, conocido_x) ◦ Pero, ¿A qué se refiere cada elemento? ◦ X: Es un argumento obligatorio. Es el punto de datos cuyo valor se desea predecir. ◦ Conocido_y: Es un argumento obligatorio. Es la matriz o rango de datos dependientes. ◦ Conocido_x: Es un argumento obligatorio. Es la matriz o rango de datos independientes.
  • 3. 2. OBSERVACIONES ◦ Una vez visto esto, hay que hacer una serie de observaciones: ◦ Si x no es numérico, PRONOSTICO devuelve el valor de error #¡VALOR!. ◦ Si no se ha especificado ningún valor para conocido_y o conocido_x, o si contienen un número diferente de puntos de datos, PRONOSTICO devuelve el valor de error #N/A. ◦ Si la varianza de conocido_x es igual a cero, PRONOSTICO devuelve el valor de error #¡DIV/0!. ◦ La ecuación de la función PRONOSTICO es a+bx, donde es: ◦ y donde x e y son las medias de muestra PROMEDIO(conocido_x) y PROMEDIO(conocido_y).
  • 4. 3. EJEMPLO ◦ ¿Qué sería de estas fórmulas sin un ejemplo? En nuestro caso, supongamos que tenemos una empresa y queremos saber cuánto venderemos cada mes el año que viene, en función de los datos históricos que tenemos. ◦ En este sentido, supongamos que nuestras ventas las tenemos ordenadas de esta forma:
  • 5. ◦ Una vez hecho esto, tendremos que aplicar en toda la columna E, a partir de la celda E2, la siguiente fórmula: =PRONOSTICO($E$1;B2:D2;$B$1:$D$1) ◦ En esta función le estamos indicando que queremos saber el pronóstico para el 2016, por lo que el primer argumento debe ir fijo. ◦ Después, le indicamos que los valores que va a tomar como históricos para que pueda realizar el pronóstico, estos son los 3 años anteriores por mes. ◦ Por último le indicamos cuáles son los años del pronóstico, los cuales son fijos para todos los meses. ◦ El resultado es el siguiente:
  • 6. ◦ Para explicar esta tabla, cojamos como ejemplo la casilla E2: ◦ En este caso, queremos saber cuántas ventas haremos en enero de 2016. Para ello, la fórmula utiliza como referencia los valores enero 2013, enero 2014 y enero 2015 y calcula el pronóstico para nuestro mes. Así, el resultado es 2.308.237,667. ◦ Esta misma explicación se puede aplicar al resto de las casillas de 2016 y, si queremos duplicar la fórmula, sólo tendremos que arrastrar la operación hasta diciembre de ese año.