SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2
CÁLCULO SÍMBOLICO
Al realizar operaciones algebraicas o de cálculo, es importante comprender qué ocurre
al utilizar variables no definidas y definidas. De lo contrario, es posible que obtenga un
número como resultado en vez de la expresión algebraica prevista.
Al introducir una expresión que contiene una variable, la TI-89 /Voyage™ 200 PLT
trata la variable de una de las siguientes maneras:
• Si la variable no está definida, se trata como un símbolo algebraico.
• Si la variable está definida (incluso como 0), su valor sustituye a la variable.
Para ver la importancia que esto tiene, supongamos que desea hallar la primera derivada
de x3 respecto de x.
• Si x no está definida, el resultado será el previsto.
• Si x está definida, es posible que el resultado sea diferente del deseado.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 27
Determinación de una variable no definida
Introduzca el nombre de la variable.
Utilice la función get Type.
Es posible suprimir la definición de una variable definida, borrándola. Para borrar
realice lo siguiente:
- Una o más variables en concreto. Utilice la función DelVar.
- Todas las variables de un solo carácter (a – z) en la carpeta actual.
Con el operador “with” ( | ), se puede:
- Omitir temporalmente el valor de una variable definida.
-
Curso Taller de la Voyage 200 Página 28
- Definir temporalmente un valor para una variable no definida.
SIMPLIFICACIÓN AUTOMÁTICA
Al escribir una expresión en la línea de entrada y pulsar ENTER la TI-89 / Voyage™
200 PLT simplifica automáticamente la expresión según las reglas predeterminadas que
posee.
Reglas predeterminadas de simplificación
Todas las reglas indicadas a continuación se aplican automáticamente. No se ven
resultados intermedios.
• Si una variable tiene un valor definido, dicho valor reemplaza a la variable.
• Las subexpresiones numéricas se combinan.
• Los productos y sumas se clasifican en orden.
Los productos y sumas que incluyen variables no definidas se clasifican de acuerdo con
la primera letra del nombre de la variable.
– Las variables no definidas de r a z se consideran como verdaderas variables,
colocándose en orden alfabético al comienzo de una suma.
– Se considera que las variables no definidas de a a q representan constantes,
colocándose en orden alfabético al final de una suma (antes de los números).
• Se agrupan factores y términos similares.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 29
• Las fracciones algebraicas se simplifican con el máximo común divisor.
• Se efectúa el desarrollo de los polinomios si da lugar a una simplificación.
• Si da lugar a una simplificación, las fracciones algebraicas se reducen a su común
denominador.
• Se buscan identidades de funciones. Por ejemplo: ln(2x) = ln(2) + ln(x) y
sin(x)2+ cos(x)2= 1
Sustitución en una variable
Cada vez que se emplea una variable concreta, puede sustituir un valor numérico o una
expresión.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 30
Para sustituir múltiples variables a la vez, utilice el operador booleano and.
Cada vez que se emplea una expresión sencilla, puede sustituir una variable, valor
numérico u otra expresión.
Al sustituir un término utilizado frecuentemente (o muy largo), se puede hacer que los
resultados sean más sencillos.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 31
Puede sustituir valores complejos de la misma forma que cualquier otro valor.
Todas las variables no definidas se tratan como números reales en los cálculos
simbólicos. Para efectuar un análisis simbólico complejo, debe definir una variable
compleja. Por ejemplo: x+yi!z. Posteriormente, puede utilizar z como una variable
compleja.
Cuidado con las limitaciones de las sustituciones
• La sustitución sólo se produce cuando hay un equivalente exacto de la misma.
• Puede producirse una recursividad infinita cuando se define una variable de
sustitución en función de sí misma.
Como regla general, debe realizar la sustitución para variables simples.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 32
La sustitución en expresiones más genéricas puede no funcionar de la manera prevista.
Sustitución frente a definición de variables
En muchos casos, se puede conseguir el mismo efecto al definir una variable en vez de
efectuar una sustitución.
Sin embargo, la sustitución es más adecuada en muchos casos debido a que la variable
no únicamente se define para el cálculo actual, por lo que podría afectar, por error, a
otros cálculos posteriores.
MENÚ ALGEBRA
Pulse F2 en la pantalla Home para presentar:
Curso Taller de la Voyage 200 Página 33
Operaciones algebraicas habituales
Esta sección da ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el menú Álgebra
de la barra de herramientas. Para información detallada sobre cualquiera de las
funciones,
consulte el módulo Referencia técnica. Algunas operaciones algebraicas no requieren
una función especial.
Suma o división de polinomios
Es posible sumar o dividir polinomios directamente sin necesidad de utilizar ninguna
función especial.
Factorización y desarrollo de polinomios
Vamos a explorar el módulo f2, el cual es el de álgebra. En este módulo, seleccionamos
la opción 2 (factor), damos un ENTER. Editamos en la calculadora, lo siguiente:
factor(x3
-8)  (x-2)(x2
+ 2*x + 4)
Descomposición de un número en sus factores primos
Puede hallar los factores primos de un número racional (un número entero o una
fracción de números enteros).
factor(120)  nos lo descompone en números primos 23
*3*5
factor(37)  nos deja el mismo número por ser un número primo
Curso Taller de la Voyage 200 Página 34
Utilice las funciones factor (2) y expand (3). Descomponga en factores x5
-1 Después
desarrolle el resultado. Observe que factor y expand realizan operaciones opuestas.
En f2 encontramos el comando expand o desarr el cual nos ofrece la oportunidad de
apreciar para hacer operaciones con expresiones algebraicas. Por ejemplo:
a. expand((x+3)2
(x-1)3
)  el cual nos desarrolla la multiplicación y nos arroja el
siguiente resultado x5
+3*x4
–6*x3
–10*x2
+21*x-9.
Una manera de trabajar este comando con expresiones trigonométricas es la siguiente,
con f2 → 9  texpand y editamos sin (2x) * cos (2x):
Curso Taller de la Voyage 200 Página 35
Desarrollos parciales
Con el valor opcional var de la función expand (3), puede efectuar desarrollos parciales
que agrupan potencias similares de una variable.
Realice el desarrollo completo de xx −2
y yy −2
respecto de todas las variables.
Después, realice el desarrollo parcial respecto de x.
Resolución de una ecuación
Utilice la función solve (1) para resolver una ecuación respecto de una variable
concreta.
Resuelva x + y -5 = 2x -5y en x. Observe que solve sólo presenta el resultado final.
Para ver resultados intermedios, puede resolver la ecuación manualmente, paso a paso.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 36
Obtención de las raíces de una expresión
Utilice la función zeros (4). Emplee la expresión x *sin(x) + cos(x). Halle las raíces
respecto de x en el intervalo 0 > x y x <3.
Halle las raíces respecto a x de 652
++ xx . Lo puede hacer desde la pantalla HOME o
utilizando la app Polinomial Root Zinder.
Obtención de fracciones propias y denominadores comunes
Para desarrollar
12
2
3
2
+
−
+
+
x
x
x
x
usamos el comando comDenom() el cual se declara se
la siguiente manera f2  6 nos arroja los siguientes resultados.
Emplee las funciones propFrac (7) y comDenom (6). Halle la fracción propia para la
expresión
42
2
2
24
++
+−
xx
xxx
. Después, transforme la repuesta en una fracción con numerador
Curso Taller de la Voyage 200 Página 37
y denominador totalmente desarrollados. Observe que propFrac y comDenom realizan
operaciones opuestas.
MENÚ DE CÁLCULO
Pulse F3 en la pantalla Home para presentar:
Este menú también está disponible en el menú MATH y después seleccione Calculus.
d differentiate Deriva una expresión respecto a una variable concreta.
∫ integrate Integra una expresión respecto a una variable concreta.
limit Calcula el límite de una expresión respecto a una variable concreta.
∑ sum Calcula la suma de los valores que toma una variable discreta.
Π product Calcula el producto de los valores que toma una variable discreta.
fMin Halla los posibles valores que puede tomar una variable para minimizar una
expresión.
fMax Halla los posibles valores que puede tomar una variable para maximizar una
expresión.
arcLen Devuelve la longitud de arco de una expresión respecto a una variable concreta.
Taylor Calcula el polinomio de Taylor que se aproxima a una función, con respecto a
una variable concreta.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 38
nDeriv Calcula el valor numérico de la derivada de una expresión, con respecto a una
variable concreta.
nInt Calcula el valor numérico aproximado de una integral utilizando el método de los
rectángulos (una aproximación que utiliza sumas ponderadas de valores del integrando).
deSolve Calcula simbólicamente muchas ecuaciones diferenciales de 1º y 2º orden, con
o sin condiciones iniciales.
Operaciones habituales de cálculo
Esta sección proporciona ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el menú
Calc de la barra de herramientas.
Integral y derivada
Encuentre
1→x
dx
d
xx
dx
d
22
→
23
3xx
dx
d
→ 34
4xx
dx
d
→
45
5xx
dx
d
→ 56
6xx
dx
d
→
Para hacer una integral, integral sen(x)dx, se específica de la siguiente manera en la
Voyage 200:
Como se puede ver, la calculadora puede hacer cálculos de integrales indefinidas y
definidas. También se puede resolver una integral definida de manera gráfica.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 39
Integre xx sin*2
respecto de x.
Derive la respuesta respecto de x.
Obtención de un límite
Utilice la función limit (3). Halle el límite de sin(3x) / x cuando x tiende a 0.
Obtención de un polinomio de Taylor
Utilice la función taylor (9). Halle el polinomio de Taylor de 6º orden para sin(x)
respecto de x. Almacene la respuesta como una función definida por el usuario con el
nombre y1(x).
Después represente sin(x) y el polinomio de Taylor.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 40
Funciones definidas
por el usuario
Es posible emplear
funciones definidas por el usuario que consistan en una sola expresión. Por ejemplo:
• Utilice → para crear la función secante siendo:
x
x
cos
1
sec = .Después halle el
4
seclim
π→x
x
• Utilice Define para crear la función h(x) tal que: ∫=
x
t
t
xh
0
sin
)(
Después, halle el polinomio de Taylor de 5º orden para h(x) respecto de x.
CONSTANTES Y UNIDADES DE MEDIDA
Puede utilizar un menú para seleccionar las constantes y unidades disponibles de una
lista, o bien puede escribirlas directamente en el teclado. A continuación se muestra el
modo de seleccionar una unidad, sirviendo también el mismo procedimiento general
para seleccionar constantes. Desde la pantalla Home:
1. Escriba el valor o la expresión.
2. Muestre el recuadro de diálogo UNITS.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 41
3. Use ↓ y ↑ para mover el cursor a la
categoría correspondiente.
4. Para seleccionar la unidad resaltada (valor por omisión), pulse ENTER – o bien –
Para seleccionar otra unidad en la categoría, pulse →. A continuación resalte la unidad
correspondiente y pulse ENTER.
La unidad seleccionada se coloca en la línea de entrada. Los nombres de constantes y
unidades empiezan siempre con un guión bajo ( _ ).
Quizá precise combinar dos o más unidades de distintas categorías. Por ejemplo,
supongamos que deseamos introducir una velocidad en metros por segundo, pero en el
recuadro de diálogo UNITS la categoría Velocity no contiene esta unidad.
Para introducir metros por segundo, puede combinar _m y _s de las categorías Length y
Time, respectivamente.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 42
Es posible que en un cálculo sea necesario utilizar paréntesis ( ) para agrupar un valor y
sus unidades de modo que se opere con ellos de forma correcta. Esto es de particular
importancia en problemas en que intervenga una división. Por ejemplo:
Para calcular
s
m
_2
_100
introduzca:
Si omite los paréntesis obtendrá unidades no esperadas. Por ejemplo:
Conversión de una unidad a otra
Puede realizar conversiones de una a otra unidad de la misma categoría, incluidas las
unidades definidas por el usuario. Si desea convertir el valor a una unidad distinta de la
unidad predefinida, utilice el operador de conversión →. Para convertir 4 años luz a
kilómetros: 4_ltyr → _km
Para convertir 186000 millas/segundo a kilómetros/hora: 186000_mi/_s → _km/_hr
Para convertir 186000 millas/segundo a kilómetro/segundo: 186000_mi/_s → _km
Para convertir 186000 millas/segundo a millas/hora: 186000_mi/_s → 1/_hr
Curso Taller de la Voyage 200 Página 43
Para introducir metros por segundo al cuadrado: 27_m/_s^2
Para convertir metros por segundo al cuadrado de segundos a horas: 27_m/_s^2
→1/_hr^2
Para convertir una temperatura, debe utilizar tmpCnv() en lugar del operador →.
tmpCnv(expresión_٥UnidadTemp1, _ ٥UnidadTemp2)
Por ejemplo, para convertir 100_٥C a _٥F: tmpCnv(100_٥c, _٥f)
Para convertir un rango de temperatura (la diferencia entre dos valores de temperatura),
utilice ΔtmpCnv().
ΔtmpCnv(expresión_ °UnidadTemp1, _ °UnidadTemp2)
Por ejemplo, para convertir un rango 100_°C a su equivalente en _°F:
ΔtmpCnv(100_°c, _°f)
Curso Taller de la Voyage 200 Página 44
Todos los resultados que impliquen unidades se muestran en las unidades
predeterminadas de la categoría. Por ejemplo, si la unidad predeterminadas para Length
es _m, cualquier resultado de longitud se muestra en metros (aunque haya introducido
_km o _ft en el cálculo). Los sistemas de medida SI y ENG/US (definidos en la página
3 de la pantalla
MODE) usan unidades incorporadas predeterminadas, que no pueden cambiarse.
Definición de valores predeterminados personalizados
Para definir valores predeterminadas personalizados:
1. Pulse MODE F3 → para definir Unit System = CUSTOM.
2. Pulse ↓ para resaltar SET DEFAULTS.
3. Pulse → para abrir el recuadro de diálogo CUSTOM UNIT DEFAULTS.
4. Para cada categoría, puede resaltar su valor predeterminado, pulsar → y seleccionar
una unidad en la lista.
5. Pulse ENTER dos veces para guardar los cambios y salir de la pantalla MODE.
Consejo: Cuando el recuadro de diálogo CUSTOM UNIT DEFAULTS aparece por
primera vez, muestra las unidades predeterminadas actuales.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 45
BASES DE NUMERACIÓN
Introducción de Números binarios o hexadecimales
Para introducir un número binario, utilice la forma: 0b Número binario
(por ejemplo: 0b11100110)
Para introducir un número hexadecimal, utilice la forma: 0h Número hexadecimal
(por ejemplo: 0h89F2C)
Si introduce un número sin el prefijo 0b ó 0h, como 11, siempre se considera número
decimal. Si omite el prefijo 0h en un número hexadecimal que contenga A – F, toda la
entrada o parte de ella se considera como una variable.
Conversión entre bases de numeración
Utilice el operador de conversión →.
entero Expresión → Bin
entero Expresión → Dec
entero Expresión → Hex
Por ejemplo, para convertir 256 de decimal a binario: 256 → Bin
Para convertir 101110 de binario a hexadecimal: 0b101110 → Hex
Método alternativo para realizar conversiones
En vez de utilizar →, puede:
1. Utilice MODE(página 6) para ajustar el modo Base a la base a la que desea convertir.
2. En la pantalla Home, escriba el número que desea convertir (con el prefijo correcto) y
pulse ENTER.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 46
Operaciones matemáticas con números binarios o hexadecimales
Para realizar cualquier operación que utilice un número entero, puede introducir un
número binario o hexadecimal. Los resultados se presentan de acuerdo con el estado del
modo Base. No obstante, cuando Base = HEX o BIN, los resultados están restringidos a
determinadas limitaciones de tamaño.
Ajuste del modo Base para la presentación de los resultados
1. Pulse MODE F2 para presentar la Page 2 de la pantalla MODE.
2. Desplácese al modo Base, pulse → y seleccione el ajuste aplicable.
3. Pulse ENTER dos veces para cerrar la pantalla MODE.
El modo Base sólo controla el formato de presentación de los resultados con números
enteros.
Nota: El modo Base afecta sólo a la salida. Para introducir un número hexadecimal o
binario, debe utilizar siempre el prefijo 0h ó 0b.
Los resultados fraccionarios y de coma flotante siempre se presentan en forma decimal.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 47
División cuando Base = HEX o BIN
Cuando Base = HEX o BIN, el resultado de una división se presenta en forma
hexadecimal o binaria sólo si el resultado es un número entero. Para asegurarse de que
esa división siempre dé como resultado un número entero, utilice intDiv() en vez de /.
Curso Taller de la Voyage 200 Página 48

Más contenido relacionado

PPTX
Cálculo Integral
PPT
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
PPTX
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
PPTX
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PPTX
FUNCIONES IMPLICITAS
DOCX
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
PDF
Reglas diferenciales y derivadas
Cálculo Integral
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
FUNCIONES IMPLICITAS
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
Reglas diferenciales y derivadas

La actualidad más candente (18)

PDF
Calculo de derivadas
PPTX
Funciones reales (jose valor)
DOC
Límites de funciones
DOCX
Trabajo de derivadas
PPT
Funciones
PDF
Calculo de derivadas
PDF
FUNCIONES UPSJB II.pdf
PPTX
Funciones primitivas y constante de integración
PPTX
Presentación1
DOCX
Diapo 3
PDF
CÁLCULO DIFERENCIAL
PPT
2 derivada de una funcion
PPTX
Funciones
PDF
Unmsm fisi - método dual simplex - io1 cl10-dual_simplex
PPTX
calculo integral de blog blogger
PPTX
calculo integral
PPTX
maximos y minimos
PPT
7.0 metodo simplex
Calculo de derivadas
Funciones reales (jose valor)
Límites de funciones
Trabajo de derivadas
Funciones
Calculo de derivadas
FUNCIONES UPSJB II.pdf
Funciones primitivas y constante de integración
Presentación1
Diapo 3
CÁLCULO DIFERENCIAL
2 derivada de una funcion
Funciones
Unmsm fisi - método dual simplex - io1 cl10-dual_simplex
calculo integral de blog blogger
calculo integral
maximos y minimos
7.0 metodo simplex
Publicidad

Similar a MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6) (20)

PDF
Derive 3 (comandos c-diferencial)
DOCX
Expresiones alg-WPS Office.docx
PPSX
Derivadas
PDF
Intro_Matlab_1.pdf
DOCX
expresiones algebraicas de carlosmatheus
PDF
Analisis integral de funciones Conalep .pdf
PDF
Derivadas
PDF
Suma de imagenes
PDF
expresiones algebraicas.pdf
PDF
Mathcad
DOCX
Orensse
ODP
Fundamentos de programación en scilab
PDF
Programacion matlab
PPTX
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
PDF
PDF
Presentacion TEMA 1 INTEGRALES- CARLOS PÉREZ Y ANDRES VEROES.pdf
DOCX
Algebra fraccionaria
PDF
Derive 6 (integrales)
PDF
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
PDF
Fracciones racionales
Derive 3 (comandos c-diferencial)
Expresiones alg-WPS Office.docx
Derivadas
Intro_Matlab_1.pdf
expresiones algebraicas de carlosmatheus
Analisis integral de funciones Conalep .pdf
Derivadas
Suma de imagenes
expresiones algebraicas.pdf
Mathcad
Orensse
Fundamentos de programación en scilab
Programacion matlab
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Presentacion TEMA 1 INTEGRALES- CARLOS PÉREZ Y ANDRES VEROES.pdf
Algebra fraccionaria
Derive 6 (integrales)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Fracciones racionales
Publicidad

Más de José Víctor Becerra Cotrina (20)

PDF
Seguridad en carreteras
PDF
Reglamento de jerarquizacion
PDF
M especif volumen i
PDF
Manual de carretera
PDF
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
PDF
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
PDF
Diseños de autopistas-ep2005
PDF
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
PDF
PDF
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
PDF
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
PDF
Caminos rurales ingenieria
PDF
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
PDF
Blico planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
PDF
2545 vias-capitulo-2
DOCX
Diccionario de la jerga peruana
PDF
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
DOC
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
DOC
CALCULADORA VOYAGE Manual
DOC
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
Seguridad en carreteras
Reglamento de jerarquizacion
M especif volumen i
Manual de carretera
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
Diseños de autopistas-ep2005
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
Caminos rurales ingenieria
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Blico planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
2545 vias-capitulo-2
Diccionario de la jerga peruana
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
CALCULADORA VOYAGE Manual
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............

MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)

  • 1. Capitulo 2 CÁLCULO SÍMBOLICO Al realizar operaciones algebraicas o de cálculo, es importante comprender qué ocurre al utilizar variables no definidas y definidas. De lo contrario, es posible que obtenga un número como resultado en vez de la expresión algebraica prevista. Al introducir una expresión que contiene una variable, la TI-89 /Voyage™ 200 PLT trata la variable de una de las siguientes maneras: • Si la variable no está definida, se trata como un símbolo algebraico. • Si la variable está definida (incluso como 0), su valor sustituye a la variable. Para ver la importancia que esto tiene, supongamos que desea hallar la primera derivada de x3 respecto de x. • Si x no está definida, el resultado será el previsto. • Si x está definida, es posible que el resultado sea diferente del deseado. Curso Taller de la Voyage 200 Página 27
  • 2. Determinación de una variable no definida Introduzca el nombre de la variable. Utilice la función get Type. Es posible suprimir la definición de una variable definida, borrándola. Para borrar realice lo siguiente: - Una o más variables en concreto. Utilice la función DelVar. - Todas las variables de un solo carácter (a – z) en la carpeta actual. Con el operador “with” ( | ), se puede: - Omitir temporalmente el valor de una variable definida. - Curso Taller de la Voyage 200 Página 28
  • 3. - Definir temporalmente un valor para una variable no definida. SIMPLIFICACIÓN AUTOMÁTICA Al escribir una expresión en la línea de entrada y pulsar ENTER la TI-89 / Voyage™ 200 PLT simplifica automáticamente la expresión según las reglas predeterminadas que posee. Reglas predeterminadas de simplificación Todas las reglas indicadas a continuación se aplican automáticamente. No se ven resultados intermedios. • Si una variable tiene un valor definido, dicho valor reemplaza a la variable. • Las subexpresiones numéricas se combinan. • Los productos y sumas se clasifican en orden. Los productos y sumas que incluyen variables no definidas se clasifican de acuerdo con la primera letra del nombre de la variable. – Las variables no definidas de r a z se consideran como verdaderas variables, colocándose en orden alfabético al comienzo de una suma. – Se considera que las variables no definidas de a a q representan constantes, colocándose en orden alfabético al final de una suma (antes de los números). • Se agrupan factores y términos similares. Curso Taller de la Voyage 200 Página 29
  • 4. • Las fracciones algebraicas se simplifican con el máximo común divisor. • Se efectúa el desarrollo de los polinomios si da lugar a una simplificación. • Si da lugar a una simplificación, las fracciones algebraicas se reducen a su común denominador. • Se buscan identidades de funciones. Por ejemplo: ln(2x) = ln(2) + ln(x) y sin(x)2+ cos(x)2= 1 Sustitución en una variable Cada vez que se emplea una variable concreta, puede sustituir un valor numérico o una expresión. Curso Taller de la Voyage 200 Página 30
  • 5. Para sustituir múltiples variables a la vez, utilice el operador booleano and. Cada vez que se emplea una expresión sencilla, puede sustituir una variable, valor numérico u otra expresión. Al sustituir un término utilizado frecuentemente (o muy largo), se puede hacer que los resultados sean más sencillos. Curso Taller de la Voyage 200 Página 31
  • 6. Puede sustituir valores complejos de la misma forma que cualquier otro valor. Todas las variables no definidas se tratan como números reales en los cálculos simbólicos. Para efectuar un análisis simbólico complejo, debe definir una variable compleja. Por ejemplo: x+yi!z. Posteriormente, puede utilizar z como una variable compleja. Cuidado con las limitaciones de las sustituciones • La sustitución sólo se produce cuando hay un equivalente exacto de la misma. • Puede producirse una recursividad infinita cuando se define una variable de sustitución en función de sí misma. Como regla general, debe realizar la sustitución para variables simples. Curso Taller de la Voyage 200 Página 32
  • 7. La sustitución en expresiones más genéricas puede no funcionar de la manera prevista. Sustitución frente a definición de variables En muchos casos, se puede conseguir el mismo efecto al definir una variable en vez de efectuar una sustitución. Sin embargo, la sustitución es más adecuada en muchos casos debido a que la variable no únicamente se define para el cálculo actual, por lo que podría afectar, por error, a otros cálculos posteriores. MENÚ ALGEBRA Pulse F2 en la pantalla Home para presentar: Curso Taller de la Voyage 200 Página 33
  • 8. Operaciones algebraicas habituales Esta sección da ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el menú Álgebra de la barra de herramientas. Para información detallada sobre cualquiera de las funciones, consulte el módulo Referencia técnica. Algunas operaciones algebraicas no requieren una función especial. Suma o división de polinomios Es posible sumar o dividir polinomios directamente sin necesidad de utilizar ninguna función especial. Factorización y desarrollo de polinomios Vamos a explorar el módulo f2, el cual es el de álgebra. En este módulo, seleccionamos la opción 2 (factor), damos un ENTER. Editamos en la calculadora, lo siguiente: factor(x3 -8)  (x-2)(x2 + 2*x + 4) Descomposición de un número en sus factores primos Puede hallar los factores primos de un número racional (un número entero o una fracción de números enteros). factor(120)  nos lo descompone en números primos 23 *3*5 factor(37)  nos deja el mismo número por ser un número primo Curso Taller de la Voyage 200 Página 34
  • 9. Utilice las funciones factor (2) y expand (3). Descomponga en factores x5 -1 Después desarrolle el resultado. Observe que factor y expand realizan operaciones opuestas. En f2 encontramos el comando expand o desarr el cual nos ofrece la oportunidad de apreciar para hacer operaciones con expresiones algebraicas. Por ejemplo: a. expand((x+3)2 (x-1)3 )  el cual nos desarrolla la multiplicación y nos arroja el siguiente resultado x5 +3*x4 –6*x3 –10*x2 +21*x-9. Una manera de trabajar este comando con expresiones trigonométricas es la siguiente, con f2 → 9  texpand y editamos sin (2x) * cos (2x): Curso Taller de la Voyage 200 Página 35
  • 10. Desarrollos parciales Con el valor opcional var de la función expand (3), puede efectuar desarrollos parciales que agrupan potencias similares de una variable. Realice el desarrollo completo de xx −2 y yy −2 respecto de todas las variables. Después, realice el desarrollo parcial respecto de x. Resolución de una ecuación Utilice la función solve (1) para resolver una ecuación respecto de una variable concreta. Resuelva x + y -5 = 2x -5y en x. Observe que solve sólo presenta el resultado final. Para ver resultados intermedios, puede resolver la ecuación manualmente, paso a paso. Curso Taller de la Voyage 200 Página 36
  • 11. Obtención de las raíces de una expresión Utilice la función zeros (4). Emplee la expresión x *sin(x) + cos(x). Halle las raíces respecto de x en el intervalo 0 > x y x <3. Halle las raíces respecto a x de 652 ++ xx . Lo puede hacer desde la pantalla HOME o utilizando la app Polinomial Root Zinder. Obtención de fracciones propias y denominadores comunes Para desarrollar 12 2 3 2 + − + + x x x x usamos el comando comDenom() el cual se declara se la siguiente manera f2  6 nos arroja los siguientes resultados. Emplee las funciones propFrac (7) y comDenom (6). Halle la fracción propia para la expresión 42 2 2 24 ++ +− xx xxx . Después, transforme la repuesta en una fracción con numerador Curso Taller de la Voyage 200 Página 37
  • 12. y denominador totalmente desarrollados. Observe que propFrac y comDenom realizan operaciones opuestas. MENÚ DE CÁLCULO Pulse F3 en la pantalla Home para presentar: Este menú también está disponible en el menú MATH y después seleccione Calculus. d differentiate Deriva una expresión respecto a una variable concreta. ∫ integrate Integra una expresión respecto a una variable concreta. limit Calcula el límite de una expresión respecto a una variable concreta. ∑ sum Calcula la suma de los valores que toma una variable discreta. Π product Calcula el producto de los valores que toma una variable discreta. fMin Halla los posibles valores que puede tomar una variable para minimizar una expresión. fMax Halla los posibles valores que puede tomar una variable para maximizar una expresión. arcLen Devuelve la longitud de arco de una expresión respecto a una variable concreta. Taylor Calcula el polinomio de Taylor que se aproxima a una función, con respecto a una variable concreta. Curso Taller de la Voyage 200 Página 38
  • 13. nDeriv Calcula el valor numérico de la derivada de una expresión, con respecto a una variable concreta. nInt Calcula el valor numérico aproximado de una integral utilizando el método de los rectángulos (una aproximación que utiliza sumas ponderadas de valores del integrando). deSolve Calcula simbólicamente muchas ecuaciones diferenciales de 1º y 2º orden, con o sin condiciones iniciales. Operaciones habituales de cálculo Esta sección proporciona ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el menú Calc de la barra de herramientas. Integral y derivada Encuentre 1→x dx d xx dx d 22 → 23 3xx dx d → 34 4xx dx d → 45 5xx dx d → 56 6xx dx d → Para hacer una integral, integral sen(x)dx, se específica de la siguiente manera en la Voyage 200: Como se puede ver, la calculadora puede hacer cálculos de integrales indefinidas y definidas. También se puede resolver una integral definida de manera gráfica. Curso Taller de la Voyage 200 Página 39
  • 14. Integre xx sin*2 respecto de x. Derive la respuesta respecto de x. Obtención de un límite Utilice la función limit (3). Halle el límite de sin(3x) / x cuando x tiende a 0. Obtención de un polinomio de Taylor Utilice la función taylor (9). Halle el polinomio de Taylor de 6º orden para sin(x) respecto de x. Almacene la respuesta como una función definida por el usuario con el nombre y1(x). Después represente sin(x) y el polinomio de Taylor. Curso Taller de la Voyage 200 Página 40
  • 15. Funciones definidas por el usuario Es posible emplear funciones definidas por el usuario que consistan en una sola expresión. Por ejemplo: • Utilice → para crear la función secante siendo: x x cos 1 sec = .Después halle el 4 seclim π→x x • Utilice Define para crear la función h(x) tal que: ∫= x t t xh 0 sin )( Después, halle el polinomio de Taylor de 5º orden para h(x) respecto de x. CONSTANTES Y UNIDADES DE MEDIDA Puede utilizar un menú para seleccionar las constantes y unidades disponibles de una lista, o bien puede escribirlas directamente en el teclado. A continuación se muestra el modo de seleccionar una unidad, sirviendo también el mismo procedimiento general para seleccionar constantes. Desde la pantalla Home: 1. Escriba el valor o la expresión. 2. Muestre el recuadro de diálogo UNITS. Curso Taller de la Voyage 200 Página 41
  • 16. 3. Use ↓ y ↑ para mover el cursor a la categoría correspondiente. 4. Para seleccionar la unidad resaltada (valor por omisión), pulse ENTER – o bien – Para seleccionar otra unidad en la categoría, pulse →. A continuación resalte la unidad correspondiente y pulse ENTER. La unidad seleccionada se coloca en la línea de entrada. Los nombres de constantes y unidades empiezan siempre con un guión bajo ( _ ). Quizá precise combinar dos o más unidades de distintas categorías. Por ejemplo, supongamos que deseamos introducir una velocidad en metros por segundo, pero en el recuadro de diálogo UNITS la categoría Velocity no contiene esta unidad. Para introducir metros por segundo, puede combinar _m y _s de las categorías Length y Time, respectivamente. Curso Taller de la Voyage 200 Página 42
  • 17. Es posible que en un cálculo sea necesario utilizar paréntesis ( ) para agrupar un valor y sus unidades de modo que se opere con ellos de forma correcta. Esto es de particular importancia en problemas en que intervenga una división. Por ejemplo: Para calcular s m _2 _100 introduzca: Si omite los paréntesis obtendrá unidades no esperadas. Por ejemplo: Conversión de una unidad a otra Puede realizar conversiones de una a otra unidad de la misma categoría, incluidas las unidades definidas por el usuario. Si desea convertir el valor a una unidad distinta de la unidad predefinida, utilice el operador de conversión →. Para convertir 4 años luz a kilómetros: 4_ltyr → _km Para convertir 186000 millas/segundo a kilómetros/hora: 186000_mi/_s → _km/_hr Para convertir 186000 millas/segundo a kilómetro/segundo: 186000_mi/_s → _km Para convertir 186000 millas/segundo a millas/hora: 186000_mi/_s → 1/_hr Curso Taller de la Voyage 200 Página 43
  • 18. Para introducir metros por segundo al cuadrado: 27_m/_s^2 Para convertir metros por segundo al cuadrado de segundos a horas: 27_m/_s^2 →1/_hr^2 Para convertir una temperatura, debe utilizar tmpCnv() en lugar del operador →. tmpCnv(expresión_٥UnidadTemp1, _ ٥UnidadTemp2) Por ejemplo, para convertir 100_٥C a _٥F: tmpCnv(100_٥c, _٥f) Para convertir un rango de temperatura (la diferencia entre dos valores de temperatura), utilice ΔtmpCnv(). ΔtmpCnv(expresión_ °UnidadTemp1, _ °UnidadTemp2) Por ejemplo, para convertir un rango 100_°C a su equivalente en _°F: ΔtmpCnv(100_°c, _°f) Curso Taller de la Voyage 200 Página 44
  • 19. Todos los resultados que impliquen unidades se muestran en las unidades predeterminadas de la categoría. Por ejemplo, si la unidad predeterminadas para Length es _m, cualquier resultado de longitud se muestra en metros (aunque haya introducido _km o _ft en el cálculo). Los sistemas de medida SI y ENG/US (definidos en la página 3 de la pantalla MODE) usan unidades incorporadas predeterminadas, que no pueden cambiarse. Definición de valores predeterminados personalizados Para definir valores predeterminadas personalizados: 1. Pulse MODE F3 → para definir Unit System = CUSTOM. 2. Pulse ↓ para resaltar SET DEFAULTS. 3. Pulse → para abrir el recuadro de diálogo CUSTOM UNIT DEFAULTS. 4. Para cada categoría, puede resaltar su valor predeterminado, pulsar → y seleccionar una unidad en la lista. 5. Pulse ENTER dos veces para guardar los cambios y salir de la pantalla MODE. Consejo: Cuando el recuadro de diálogo CUSTOM UNIT DEFAULTS aparece por primera vez, muestra las unidades predeterminadas actuales. Curso Taller de la Voyage 200 Página 45
  • 20. BASES DE NUMERACIÓN Introducción de Números binarios o hexadecimales Para introducir un número binario, utilice la forma: 0b Número binario (por ejemplo: 0b11100110) Para introducir un número hexadecimal, utilice la forma: 0h Número hexadecimal (por ejemplo: 0h89F2C) Si introduce un número sin el prefijo 0b ó 0h, como 11, siempre se considera número decimal. Si omite el prefijo 0h en un número hexadecimal que contenga A – F, toda la entrada o parte de ella se considera como una variable. Conversión entre bases de numeración Utilice el operador de conversión →. entero Expresión → Bin entero Expresión → Dec entero Expresión → Hex Por ejemplo, para convertir 256 de decimal a binario: 256 → Bin Para convertir 101110 de binario a hexadecimal: 0b101110 → Hex Método alternativo para realizar conversiones En vez de utilizar →, puede: 1. Utilice MODE(página 6) para ajustar el modo Base a la base a la que desea convertir. 2. En la pantalla Home, escriba el número que desea convertir (con el prefijo correcto) y pulse ENTER. Curso Taller de la Voyage 200 Página 46
  • 21. Operaciones matemáticas con números binarios o hexadecimales Para realizar cualquier operación que utilice un número entero, puede introducir un número binario o hexadecimal. Los resultados se presentan de acuerdo con el estado del modo Base. No obstante, cuando Base = HEX o BIN, los resultados están restringidos a determinadas limitaciones de tamaño. Ajuste del modo Base para la presentación de los resultados 1. Pulse MODE F2 para presentar la Page 2 de la pantalla MODE. 2. Desplácese al modo Base, pulse → y seleccione el ajuste aplicable. 3. Pulse ENTER dos veces para cerrar la pantalla MODE. El modo Base sólo controla el formato de presentación de los resultados con números enteros. Nota: El modo Base afecta sólo a la salida. Para introducir un número hexadecimal o binario, debe utilizar siempre el prefijo 0h ó 0b. Los resultados fraccionarios y de coma flotante siempre se presentan en forma decimal. Curso Taller de la Voyage 200 Página 47
  • 22. División cuando Base = HEX o BIN Cuando Base = HEX o BIN, el resultado de una división se presenta en forma hexadecimal o binaria sólo si el resultado es un número entero. Para asegurarse de que esa división siempre dé como resultado un número entero, utilice intDiv() en vez de /. Curso Taller de la Voyage 200 Página 48