SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento
Básico de una
Computadora
Aldo Iván Márquez
Acevedo 4ºF
 En la actualidad cada computadora se
basa en el modelo de John von
Newmann.
 El modelo examina e interior de una
computadora y define cómo se realiza el
procesamiento.
 Se basa en tres ideas:
Cuatro subsistemas
El modelo define una computadora como cuatro
subsistemas:
 Memoria: Es el área de almacenamiento, donde los
programas y datos se almacenan.
 Unidad Lógico Aritmética (ALU): Es donde se realiza el
cálculo aritmético y las operaciones lógicas.
 Unidad de Control (CU): Determina las operaciones de
la memoria.
 Subsistema de entrada y salida:
Entrada: Acepta los datos de entrada y el programa.
Salida: Envía el resultado del procesamiento al exterior.
Concepto de programa
almacenado
 El modelo de von Newmann establece que el
programa debe almacenarse en la memoria.
Las computadoras actuales tienen dos tipos de
memoria:
 Memoria de Acceso Aleatorio (RAM): Es un lugar de
almacenamiento temporal donde se guardan los
programas, el trabajo en ejecución y varios tipos de
información.
 Memoria de Sólo Lectura: (ROM): Es un medio
permanente de almacenamiento de información
básica.
Ejecución secuencial de
instrucciones
 Un programa en el modelo de von
Newmann se conforma de un número finito
de instrucciones.
 Las instrucciones se ejecutan una después
de la otra.
Los elementos de una computadora
 Dispositivos de Entrada: Se encargan de enviar los datos
binarios.
• Teclado: Es el clásico dispositivo de entrada del sistema de
cómputo.
1. Teclado alfanumérico: Son las 62 teclas que se encuentran
también en una máquina de escribir.
2. Teclado de Función: Está formado por 12 teclas de función
más la tecla ESC.
3. Teclado Numérico: Generalmente se encuentra a la
derecha del teclado alfanumérico y está compuesto por los
números, los operadores aritméticos y la tecla Enter.
4. Teclado de movimiento del cursor: Se compone de las
flechas de dirección y las teclas de movimiento rápido.
5. Teclado especial: Compuesto por todas aquellas teclas que
tienen una tarea particular.
• Mouse o Ratón: Este dispositivo se compone por una caja con
una forma más o menos anatómica en la que se encuentran
dos o más botones.
• Cámara digital: Dispositivo que se conecta a la computadora y
le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificadas,
retocadas, etcétera.
• Escáner: Es un dispositivo que convierte la imagen en señales
digitales que se pueden manipular por medio de un software.
• Micrófono: Dispositivo a través del cual se transmiten sonidos que
la computadora capta y reproduce.
• Bola de guía o Rodante: Dispositivo de entrada que se emplea
en juegos de video, en aplicaciones de graficación y como
alternativa del ratón.
• Escáner o Lector de código de barras: Dispositivo que lee dibujos
formados por barras y espacios paralelos codificando la
información mediante las anchuras relativas de éstos.
• Lápiz Óptico: Dispositivo señalador que permite sostener sobre la
pantalla un lápiz que está conectado a la computadora y con
el que es posible seleccionar elementos u opciones.
• Joystick: Dispositivo señalador mu conocido, Utilizado
mayoritariamente para juegos de computadora.
• Pantalla Táctil: Dispositivo compuesto por una pantalla diseñada
para reconocer la situación de una presión en su superficie.
 Dispositivos de Salida: Son los aparatos que reciben
información procesada por la CPU y la reproducen para
el usuario.
• Monitor: Es un dispositivo compuesto por una pantalla en
la que visualizamos la información procesada por la
computadora.
• Impresora: Dispositivo que sirve para captar la
información que le envía la computadora e imprimirla,
generalmente, en papel.
• Graficadores o Plotter: Son grandes impresoras basadas
en plumillas de colores que permiten a los arquitectos o
ingenieros convertir un plano o trazo de líneas contenido
en la memoria de su computadora.
• Altavoces o Bocinas: Dispositivo por el cual se emiten
sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
• Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de
otro impreso, transmitida o bien vía teléfono, o bien
desde el propio fax.
 Dispositivos de almacenamiento: Se encargan de almacenar los
datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer
uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria
principal.
1024 bytes = 1 Kilobyte
1024 Kilobytes = 1 Megabyte
1024 Megabytes = 1 Gigabyte
1024 Gigabytes = 1 Terabyte
• Disco duro: Dispositivo compuesto por una o varias láminas
rígidas de forma circular, recubiertas de un material que
posibilita la grabación magnética de datos.
• CD: Dispositivo de almacenamiento de información en el que la
superficie del disco está recubierta de un material que refleja la
luz.
• DVD: Disco de Video Digital que tiene función de grabadora de
videos, sonidos con una gran nitidez en el video y en el sonido.
• Blu-ray: Es un formato de disco óptico de nueva generación
para video de alta definición almacenamiento de datos de alta
densidad.
• HD-DVD: Es un disco de formato óptico diseñado para el
almacenamiento de datos y video de alta definición.
• Memoria Flash: Es una forma evolucionada de memoria
ROM que permite que múltiples posiciones de memoria
sean escritas o borradas en una misma operación de
programación.
• Memoria USB: Universal Serial Bus, es un pequeño dispositivo
de almacenamiento que utiliza memoria flash para
guardar la información si necesidad de baterías
• Memoria Portátil: Las memorias portátiles nacieron en la
década de los 70 con el disquete.

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones bàsicas de la computadora
PPTX
Modelo de newmann-
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora.
PPTX
El funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Introduccion a los componentes fisicos del computador.
PPT
Componentes de un ordenador
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Presentacion
Funciones bàsicas de la computadora
Modelo de newmann-
Funcionamiento básico de una computadora.
El funcionamiento básico de una computadora
Introduccion a los componentes fisicos del computador.
Componentes de un ordenador
Funcionamiento básico de una computadora
Presentacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
Funcionamiento bàsico de la computadora
PPT
La computadora y sus partes
PPT
La computadora y sus partes
DOCX
Partes internas de un computador
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Sistema i yerizinc
PPTX
Modelo de John von Newmann
PPTX
Modelo de Newmann
PPTX
Partes Físicas Principales de la Computadora
PPTX
Sistemas de Computo
DOCX
Dispositivos o periféricos del computador
PPTX
Perifericos brian powerpoint
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento bàsico de una computadora
Funcionamiento bàsico de la computadora
La computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Partes internas de un computador
Funcionamiento básico de una computadora
Sistema i yerizinc
Modelo de John von Newmann
Modelo de Newmann
Partes Físicas Principales de la Computadora
Sistemas de Computo
Dispositivos o periféricos del computador
Perifericos brian powerpoint
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento bàsico de una computadora
Publicidad

Similar a Funcionamiento básico de una computadora (20)

PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamient basico de una computadora
PPTX
Modelo de Newmann
PPTX
¿¿Como funciona mi computadora??
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PDF
Clase de informática básica
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Terminología básica de la computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
RTF
Ntixselementos absicos de la computadora
PPTX
Partes externas y internas del pc
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPT
Hardare y Software
PPTX
funcionamiento basico de una computadora
RTF
El computador y sus partes
PPTX
Conceptos básicos de la computadora
PPTX
Modelo de Newman
PPT
Presenta junierlis
PDF
El computador y sus partes
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamient basico de una computadora
Modelo de Newmann
¿¿Como funciona mi computadora??
Funcionamiento básico de una computadora
Clase de informática básica
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Terminología básica de la computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Ntixselementos absicos de la computadora
Partes externas y internas del pc
Funcionamiento básico de una computadora
Hardare y Software
funcionamiento basico de una computadora
El computador y sus partes
Conceptos básicos de la computadora
Modelo de Newman
Presenta junierlis
El computador y sus partes
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Funcionamiento básico de una computadora

  • 2.  En la actualidad cada computadora se basa en el modelo de John von Newmann.  El modelo examina e interior de una computadora y define cómo se realiza el procesamiento.  Se basa en tres ideas:
  • 3. Cuatro subsistemas El modelo define una computadora como cuatro subsistemas:  Memoria: Es el área de almacenamiento, donde los programas y datos se almacenan.  Unidad Lógico Aritmética (ALU): Es donde se realiza el cálculo aritmético y las operaciones lógicas.  Unidad de Control (CU): Determina las operaciones de la memoria.  Subsistema de entrada y salida: Entrada: Acepta los datos de entrada y el programa. Salida: Envía el resultado del procesamiento al exterior.
  • 4. Concepto de programa almacenado  El modelo de von Newmann establece que el programa debe almacenarse en la memoria. Las computadoras actuales tienen dos tipos de memoria:  Memoria de Acceso Aleatorio (RAM): Es un lugar de almacenamiento temporal donde se guardan los programas, el trabajo en ejecución y varios tipos de información.  Memoria de Sólo Lectura: (ROM): Es un medio permanente de almacenamiento de información básica.
  • 5. Ejecución secuencial de instrucciones  Un programa en el modelo de von Newmann se conforma de un número finito de instrucciones.  Las instrucciones se ejecutan una después de la otra.
  • 6. Los elementos de una computadora  Dispositivos de Entrada: Se encargan de enviar los datos binarios. • Teclado: Es el clásico dispositivo de entrada del sistema de cómputo. 1. Teclado alfanumérico: Son las 62 teclas que se encuentran también en una máquina de escribir. 2. Teclado de Función: Está formado por 12 teclas de función más la tecla ESC. 3. Teclado Numérico: Generalmente se encuentra a la derecha del teclado alfanumérico y está compuesto por los números, los operadores aritméticos y la tecla Enter. 4. Teclado de movimiento del cursor: Se compone de las flechas de dirección y las teclas de movimiento rápido. 5. Teclado especial: Compuesto por todas aquellas teclas que tienen una tarea particular. • Mouse o Ratón: Este dispositivo se compone por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos o más botones.
  • 7. • Cámara digital: Dispositivo que se conecta a la computadora y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificadas, retocadas, etcétera. • Escáner: Es un dispositivo que convierte la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software. • Micrófono: Dispositivo a través del cual se transmiten sonidos que la computadora capta y reproduce. • Bola de guía o Rodante: Dispositivo de entrada que se emplea en juegos de video, en aplicaciones de graficación y como alternativa del ratón. • Escáner o Lector de código de barras: Dispositivo que lee dibujos formados por barras y espacios paralelos codificando la información mediante las anchuras relativas de éstos. • Lápiz Óptico: Dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado a la computadora y con el que es posible seleccionar elementos u opciones. • Joystick: Dispositivo señalador mu conocido, Utilizado mayoritariamente para juegos de computadora. • Pantalla Táctil: Dispositivo compuesto por una pantalla diseñada para reconocer la situación de una presión en su superficie.
  • 8.  Dispositivos de Salida: Son los aparatos que reciben información procesada por la CPU y la reproducen para el usuario. • Monitor: Es un dispositivo compuesto por una pantalla en la que visualizamos la información procesada por la computadora. • Impresora: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la computadora e imprimirla, generalmente, en papel. • Graficadores o Plotter: Son grandes impresoras basadas en plumillas de colores que permiten a los arquitectos o ingenieros convertir un plano o trazo de líneas contenido en la memoria de su computadora. • Altavoces o Bocinas: Dispositivo por el cual se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. • Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien vía teléfono, o bien desde el propio fax.
  • 9.  Dispositivos de almacenamiento: Se encargan de almacenar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal. 1024 bytes = 1 Kilobyte 1024 Kilobytes = 1 Megabyte 1024 Megabytes = 1 Gigabyte 1024 Gigabytes = 1 Terabyte • Disco duro: Dispositivo compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. • CD: Dispositivo de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. • DVD: Disco de Video Digital que tiene función de grabadora de videos, sonidos con una gran nitidez en el video y en el sonido. • Blu-ray: Es un formato de disco óptico de nueva generación para video de alta definición almacenamiento de datos de alta densidad.
  • 10. • HD-DVD: Es un disco de formato óptico diseñado para el almacenamiento de datos y video de alta definición. • Memoria Flash: Es una forma evolucionada de memoria ROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación. • Memoria USB: Universal Serial Bus, es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información si necesidad de baterías • Memoria Portátil: Las memorias portátiles nacieron en la década de los 70 con el disquete.