Funcionamiento básico de una
computadora
Victoria Ledesma Basave. 4º C.
Numero 16
Modelo de Newmann
• Actualmente las computadoras se basan en el
modelo de John Von Newmann, el cual
examina el interior de una computadora
definiendo su procesamiento. Se basa en:
A. Cuatro subsistemas
B. El concepto de Programa Almacenado
C. Ejecución Secuencial de Instrucciones
Cuatro Subsistemas
• Son memoria, unidad lógico aritmética, unidad de control y
entrada/salida.
• La memoria es el área de almacenamiento donde se guardan
los programas y datos.
• La Unidad lógico aritmética se conoce como ALU por sus
siglas en ingles, «Arithmetic Logic Unit». Realiza el cálculo
aritmético y operaciones con los datos.
• La Unidad de control se conoce como CU: Control Unit, y
determina las operaciones de los demás subsistemas.
• Entrada/Salida incluye dispositivos de almacenamiento
secundarios. Relaciona el exterior con el interior de la
computadora.
Programa Almacenado
• Establece que el programa y sus datos
correspondientes deben almacenarse en la memoria,
esto implica que ambos deben tener el mismo formato.
Se guardan como patrones binarios y existen 2 tipos de
memoria:
• RAM, Memoria de Acceso Aleatorio: Almacenamiento
temporal donde se guardan los programas, el trabajo
en ejecución y cierta información.
• ROM, Memoria de sólo Lectura: Almacenamiento
permanente de información básica, como las
instrucciones de inicio y los procedimientos de entrada
o salida.
Ejecución Secuencial de Instrucciones
• En el modelo de von Newman la CU trae una
instrucción de la memoria, la interpreta y la
ejecuta. Las instrucciones no se pueden
ejecutar sin seguir cierto orden secuencial.
Dispositivos de entrada
En una computadora ellos envían los datos binarios a la CPU.
Ejemplos:
• Teclado: se compone del Teclado alfanumérico, el teclado
de función, el numérico, el de movimiento del cursor y el
especial.
• Mouse: es una caja con forma anatómica en la que se
encuentran 2 o más botones. Pueden tener una bola para
moverlo o un láser.
• Cámara digital: se conecta a la computadora y le transmite
las imágenes que capta.
• Escáner: Convierte la imagen en señales digitales que se
pueden manipular con software.
Dispositivos de salida
Son aparatos que reciben información procesada por la CPU y
la reproducen para el usuario. Ejemplos:
• Monitor: Una pantalla en la que visualizamos la
información. Basado en un tubo de rayos catódicos o en
cristal líquido.
• Impresora: Sirve para captar la información que enviamos a
la computadora e imprimirla.
• Plotter: Grandes impresoras basadas en plumillas de
colores que permiten a los arquitectos o ingenieros hacer
sus planos.
• Bocinas: Dispositivo que emite sonidos procedentes de la
tarjeta de sonido.
Dispositivos de almacenamiento
Guardan los datos que usa la CPU para que se usen una vez
que hayan sido eliminados de la memoria principal. Pueden
ser internos o extraíbles:
• Disco duro: Compuesto por láminas rígidas circulares.
Grabación magnética de datos, acceso rápido y gran
capacidad.
• CD: la superficie del disco refleja la luz. 650 Mb de
capacidad.
• DVD: graba videos logrando gran nitidez en el sonido y en
la imagen. Capacidad de almacenamiento: 8.5 Gb
• Memoria USB: Siglas de Universal Serial Bus. Utiliza
memoria flash para guardar información y no necesita
baterías. Diferentes capacidades, fáciles de conseguir.

Más contenido relacionado

PPTX
Funcionamiento básico de una computadora.
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento Básico de Una computadora
PPTX
Funcionamiento Básico de una Computadora
PPTX
Funcionamiento basico de una computadora
PDF
El computador y sus partes
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora.
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento Básico de Una computadora
Funcionamiento Básico de una Computadora
Funcionamiento basico de una computadora
El computador y sus partes
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora

La actualidad más candente (16)

PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
La computadora
PPTX
PPTX
Funcionamiento basico de computadora
PPTX
Computadora y sus partes
PPTX
Qué son los computadores luis miguel
PPT
Introduccion a la informatica
PPTX
PPTX
Powerpoint perifericos
PPTX
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Presentacion maira alendra alvarez moreno
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
DOCX
Sist. de Información
PPTX
Modelo de Newman
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
La computadora
Funcionamiento basico de computadora
Computadora y sus partes
Qué son los computadores luis miguel
Introduccion a la informatica
Powerpoint perifericos
Historia de la computadora
Presentacion maira alendra alvarez moreno
Funcionamiento básico de una computadora
Sist. de Información
Modelo de Newman
Publicidad

Similar a ¿¿Como funciona mi computadora?? (20)

PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
El funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamient basico de una computadora
PPTX
Funcionamiento b·sico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funciones bàsicas de la computadora
PPTX
Modelo de Newmann
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Info
PPTX
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
El funcionamiento basico de la computadora.
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora.
PPTX
Funciones básicas de una computadora
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PDF
Modelo de newman1
PPTX
funcionamiento basico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
El funcionamiento básico de una computadora
Funcionamient basico de una computadora
Funcionamiento b·sico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Funciones bàsicas de la computadora
Modelo de Newmann
Funcionamiento básico de una computadora
Info
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
El funcionamiento basico de la computadora.
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora.
Funciones básicas de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Modelo de newman1
funcionamiento basico de una computadora
Publicidad

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Usuarios en la arquitectura de la información
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

¿¿Como funciona mi computadora??

  • 1. Funcionamiento básico de una computadora Victoria Ledesma Basave. 4º C. Numero 16
  • 2. Modelo de Newmann • Actualmente las computadoras se basan en el modelo de John Von Newmann, el cual examina el interior de una computadora definiendo su procesamiento. Se basa en: A. Cuatro subsistemas B. El concepto de Programa Almacenado C. Ejecución Secuencial de Instrucciones
  • 3. Cuatro Subsistemas • Son memoria, unidad lógico aritmética, unidad de control y entrada/salida. • La memoria es el área de almacenamiento donde se guardan los programas y datos. • La Unidad lógico aritmética se conoce como ALU por sus siglas en ingles, «Arithmetic Logic Unit». Realiza el cálculo aritmético y operaciones con los datos. • La Unidad de control se conoce como CU: Control Unit, y determina las operaciones de los demás subsistemas. • Entrada/Salida incluye dispositivos de almacenamiento secundarios. Relaciona el exterior con el interior de la computadora.
  • 4. Programa Almacenado • Establece que el programa y sus datos correspondientes deben almacenarse en la memoria, esto implica que ambos deben tener el mismo formato. Se guardan como patrones binarios y existen 2 tipos de memoria: • RAM, Memoria de Acceso Aleatorio: Almacenamiento temporal donde se guardan los programas, el trabajo en ejecución y cierta información. • ROM, Memoria de sólo Lectura: Almacenamiento permanente de información básica, como las instrucciones de inicio y los procedimientos de entrada o salida.
  • 5. Ejecución Secuencial de Instrucciones • En el modelo de von Newman la CU trae una instrucción de la memoria, la interpreta y la ejecuta. Las instrucciones no se pueden ejecutar sin seguir cierto orden secuencial.
  • 6. Dispositivos de entrada En una computadora ellos envían los datos binarios a la CPU. Ejemplos: • Teclado: se compone del Teclado alfanumérico, el teclado de función, el numérico, el de movimiento del cursor y el especial. • Mouse: es una caja con forma anatómica en la que se encuentran 2 o más botones. Pueden tener una bola para moverlo o un láser. • Cámara digital: se conecta a la computadora y le transmite las imágenes que capta. • Escáner: Convierte la imagen en señales digitales que se pueden manipular con software.
  • 7. Dispositivos de salida Son aparatos que reciben información procesada por la CPU y la reproducen para el usuario. Ejemplos: • Monitor: Una pantalla en la que visualizamos la información. Basado en un tubo de rayos catódicos o en cristal líquido. • Impresora: Sirve para captar la información que enviamos a la computadora e imprimirla. • Plotter: Grandes impresoras basadas en plumillas de colores que permiten a los arquitectos o ingenieros hacer sus planos. • Bocinas: Dispositivo que emite sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
  • 8. Dispositivos de almacenamiento Guardan los datos que usa la CPU para que se usen una vez que hayan sido eliminados de la memoria principal. Pueden ser internos o extraíbles: • Disco duro: Compuesto por láminas rígidas circulares. Grabación magnética de datos, acceso rápido y gran capacidad. • CD: la superficie del disco refleja la luz. 650 Mb de capacidad. • DVD: graba videos logrando gran nitidez en el sonido y en la imagen. Capacidad de almacenamiento: 8.5 Gb • Memoria USB: Siglas de Universal Serial Bus. Utiliza memoria flash para guardar información y no necesita baterías. Diferentes capacidades, fáciles de conseguir.