SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico de matemática:
Funciones
Luciana Sanés Iravedra
2º2º
Función
Una función es una relación entre dos
variables a las que, en general, llamaremos
“x” e “y”.
x: es la variable independiente
y: es la variable dependiente (depende de los
valores que toma la variable “x”)
La función asocia a cada valor de “x” un único
valor de “y”.
Se dice que “y” es función de “x”.
Esto se escribe y =f(x)
Ejemplo:

En la imagen se muestra una relación entre un
conjunto de polígonos y un conjunto de
números. A cada polígono le corresponde su
número de lados.
Esta relación es una función.
Características
•Una relación es función cuando a cada valor de “x”
del conjunto de partida le hace corresponder uno, y
solo un valor de “y” (Conjunto Imagen)
•Para que una relación sea función se analiza
existencia y unidad:
-Existencia: a cada elemento “x” del conjunto de
partida le corresponde por lo menos un valor del
Conjunto Imagen
- Unidad: a cada elemento “x” del conjunto de partida
le corresponde solo un valor del Conjunto Imagen
Como se representan:
Tanto en contexto matemático, como
en la vida cotidiana, nos encontramos
a menudo con funciones. Son
representadas de diferentes
maneras…
Como se representan:
-Mediante diagrama de flechas
-Mediante una tabla de valores
-Mediante representación gráfica
-Mediante su expresión analítica o fórmula
-Mediante su enunciado
Por diagrama de flechas
Esta clase de gráficos se emplean en teoría
de conjuntos, dentro de las matemáticas
modernas y nos explica el funcionamiento de
un conjunto al realizar alguna operación con
ellos.
Mediante una tabla de valores
Se expresa a través de una tabla
cuando se dan algunos valores de
la variable independiente, x. con
los correspondientes de la
variable dependiente y.
Mediante su representación gráfica
Se expresa a través de un grafico
cuando se representan los pares
(x, y) en unos ejes cartesianos
Mediante su expresión analítica o
fórmula
Se expresa a través de una
formula algebraica cuando se da
una ecuación que relaciona
algebraicamente las dos variables
que intervienen.
F(x) = 2x +3
Mediante un enunciado
“Un padre que estuvo observando desde el balcón a
su hijo Alberto como iba al colegio: - de su casa salio
8.30 y fue seguidito hasta casa de su amigo Tomás.
Lo esperó un rato sentado en el banco y luego se
fueron juntos, muy despacio, hacia el colegio. Cuando
ya estaba llegando, mi hijo se dio cuenta de que se
había dejado la cartera en el banco; volvió corriendo,
la recogió y llegó a la escuela a las 9 en punto”

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo Práctico "Funciones"
PDF
Anderson nacashag trabajodemate
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones.
PPT
F unciones
PPTX
Practico 3
DOC
Regresiones
PPT
Función - T.P Matemática
Trabajo Práctico "Funciones"
Anderson nacashag trabajodemate
Funciones
Funciones.
F unciones
Practico 3
Regresiones
Función - T.P Matemática

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones. matemática
PDF
Power point funciones y gráficas
DOCX
Unidad didactica 2
PPTX
Presentacion relaciones y funciones
PPT
Asignacion IV (funciones)
PDF
Clases de funciones
PPT
Trabajo sobre función
PPT
Tp funciones
DOC
Programa matemática 2° año 2017
PPT
Funciones
PPT
GRAFICANDO FUNCIONES RACIONALES
PPT
Mate Aplicada
PPTX
Algebra matricial
PPTX
Diapositivas funciones 1
PDF
Guía de graphmatica yenny pdf
PPS
I.o.diapositivas
PPS
Ecu suma y resta
PPS
Ecu suma y resta
PPS
Ecuaciones de primer grado
Funciones. matemática
Power point funciones y gráficas
Unidad didactica 2
Presentacion relaciones y funciones
Asignacion IV (funciones)
Clases de funciones
Trabajo sobre función
Tp funciones
Programa matemática 2° año 2017
Funciones
GRAFICANDO FUNCIONES RACIONALES
Mate Aplicada
Algebra matricial
Diapositivas funciones 1
Guía de graphmatica yenny pdf
I.o.diapositivas
Ecu suma y resta
Ecu suma y resta
Ecuaciones de primer grado
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Data dosen
DOCX
Tugas 1 matematika 3
PPTX
Share and Care with your Lunch Box
TXT
PDF
DOCX
James Michael Beverly
DOCX
Carullo_Amanda Ethics Assignment
PPTX
Politica-lobby
DOCX
Austin Canavera Resume Letter
DOCX
Dareen leonel lopez garcia
PPTX
θερμη
DOCX
Uspomena na 2. memorijal Misela Bertusija
PDF
Reference Letter 2005
PDF
Confiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Data dosen
Tugas 1 matematika 3
Share and Care with your Lunch Box
James Michael Beverly
Carullo_Amanda Ethics Assignment
Politica-lobby
Austin Canavera Resume Letter
Dareen leonel lopez garcia
θερμη
Uspomena na 2. memorijal Misela Bertusija
Reference Letter 2005
Confiabilidad Red de Transporte WDM-FO
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PPT
PDF
Funciones matematicas
DOCX
Aaamarilis trabajo
PPT
Funcion power point
PPTX
Mateburros
ODP
Funciones - Matemática
PDF
5 funciones teoría
PPTX
Funcion power point
PPTX
Funciones
PPSX
Planificación de Funciones
PDF
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
DOCX
Comandos y funciones de matlab
PPTX
Clasificación de las funciones
PDF
U6 funciones
DOCX
Funcion mioli
PDF
material de apoyo 1 funciones.pdf
PDF
U6 funcionesdf
PPT
Trabajo de matematica
PDF
Variaciones en procesos sociales baja california
PPTX
Clases funciones
Funciones matematicas
Aaamarilis trabajo
Funcion power point
Mateburros
Funciones - Matemática
5 funciones teoría
Funcion power point
Funciones
Planificación de Funciones
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Comandos y funciones de matlab
Clasificación de las funciones
U6 funciones
Funcion mioli
material de apoyo 1 funciones.pdf
U6 funcionesdf
Trabajo de matematica
Variaciones en procesos sociales baja california
Clases funciones

Más de Claudia (6)

PPT
Función
PPT
Límite
PPTX
Desarrollo y uso del sentido de los símbolos (2)
PPT
Limites matematica
PPT
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
PPS
Culturas Precolombinas
Función
Límite
Desarrollo y uso del sentido de los símbolos (2)
Limites matematica
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Culturas Precolombinas

Funciones

  • 1. Trabajo Practico de matemática: Funciones Luciana Sanés Iravedra 2º2º
  • 2. Función Una función es una relación entre dos variables a las que, en general, llamaremos “x” e “y”. x: es la variable independiente y: es la variable dependiente (depende de los valores que toma la variable “x”) La función asocia a cada valor de “x” un único valor de “y”. Se dice que “y” es función de “x”. Esto se escribe y =f(x)
  • 3. Ejemplo: En la imagen se muestra una relación entre un conjunto de polígonos y un conjunto de números. A cada polígono le corresponde su número de lados. Esta relación es una función.
  • 4. Características •Una relación es función cuando a cada valor de “x” del conjunto de partida le hace corresponder uno, y solo un valor de “y” (Conjunto Imagen) •Para que una relación sea función se analiza existencia y unidad: -Existencia: a cada elemento “x” del conjunto de partida le corresponde por lo menos un valor del Conjunto Imagen - Unidad: a cada elemento “x” del conjunto de partida le corresponde solo un valor del Conjunto Imagen
  • 5. Como se representan: Tanto en contexto matemático, como en la vida cotidiana, nos encontramos a menudo con funciones. Son representadas de diferentes maneras…
  • 6. Como se representan: -Mediante diagrama de flechas -Mediante una tabla de valores -Mediante representación gráfica -Mediante su expresión analítica o fórmula -Mediante su enunciado
  • 7. Por diagrama de flechas Esta clase de gráficos se emplean en teoría de conjuntos, dentro de las matemáticas modernas y nos explica el funcionamiento de un conjunto al realizar alguna operación con ellos.
  • 8. Mediante una tabla de valores Se expresa a través de una tabla cuando se dan algunos valores de la variable independiente, x. con los correspondientes de la variable dependiente y.
  • 9. Mediante su representación gráfica Se expresa a través de un grafico cuando se representan los pares (x, y) en unos ejes cartesianos
  • 10. Mediante su expresión analítica o fórmula Se expresa a través de una formula algebraica cuando se da una ecuación que relaciona algebraicamente las dos variables que intervienen. F(x) = 2x +3
  • 11. Mediante un enunciado “Un padre que estuvo observando desde el balcón a su hijo Alberto como iba al colegio: - de su casa salio 8.30 y fue seguidito hasta casa de su amigo Tomás. Lo esperó un rato sentado en el banco y luego se fueron juntos, muy despacio, hacia el colegio. Cuando ya estaba llegando, mi hijo se dio cuenta de que se había dejado la cartera en el banco; volvió corriendo, la recogió y llegó a la escuela a las 9 en punto”