SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
ALGEBRA DEBOOLE
El álgebra de Boole fue un intento de utilizar las técnicas algebraicas para
tratar expresiones de la lógica proposicional.
El álgebra de Boole se aplica de forma generalizada en el ámbito del diseño
electrónico.
Esta lógica se puede aplicar a dos campos:
 Al análisis, porque es una forma concreta de describir cómo funcionan
los circuitos.
 Al diseño, ya que teniendo una función aplicamos dicha álgebra, para
poder desarrollar una implementación de la función.
Funciones y Puertas Lógicas.
La electrónica de las computadoras está conformada mayoritariamente por
elementos que operan con dos estados lógicos. Estos elementos lógicos
pueden ser Combinacionales o secuenciales. Los primeros están
conformados por unos dispositivos de lógica muy simple que reciben el
nombre de puertas lógicas u operadores lógicos.
En esta parte estudiaremos el comportamiento de las puertas lógicas y la
forma como podemos implementar diversas funciones lógicas.
Funciones lógica.
 Una función lógica representa mediante una expresión algebraica, el
comportamiento de un circuito lógico.
 La función lógica determina la variable de salida (S) en función de las
variables de entradas (a, b, c, d).
S = a.b + a(c+d)
Las variables lógicas solo pueden tener dos estados o valores posibles;
el valor lógico “0” o el valor lógico “1”.
Tabla de verdad.
La tabla de verdad es una forma de presentar una función lógica
detallando todos los estados posibles de las entradas y las salidas del
circuito lógico.
Se colocan las entradas a la izquierda de la tabla (a, b y c) y las salidas a la
derecha de la tabla (S). Ejemplo figura No. 1
Entradas Salida
a b c s
0 1 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 0 0 0
Figura No. 1
Puertas (Compuertas) u Operadores logicos
Son circuitos electrónicos que han sido creados de acuerdo a las
operaciones del algebra de Boole. La tecnología electrónica ha creado un
conjunto de compuertas lógicas que se han venido implementando a
medida que han venido apareciendo necesidades de crear estructuras
cada vez más complejas.
Básicamente existen tres compuertas lógicas que se utilizan para todos los
circuitos de la electrónica digital, ellas son la compuerta lógica “OR”, la
compuerta lógica “AND” y la compuerta lógica “NOT” o complemento.
Compuerta lógica NOT
Se ha creado para realizar electrónicamente la operación Booleana unitaria
interna llamada complemento.
Dado un conjunto: В formado cuando menos por los elementos: ǿ, U en el
que se ha definido:
 Una operación unaria interna, que llamaremos complemento:
En esta operación definimos una aplicación que, a cada elemento a de B, le
asigna un b de B.
Para todo elemento a en B, secumple que existe un único b en B, tal que b es
el complemento de a.
La tabla de la verdad para esta función es la siguiente:
a b
1 0
0 1
La compuerta se define como NOT, complemento o negación
Símbolo:
Nomenclatura:
Se puede escribir como ~a , a’ , a‾
Compuerta Lógica OR
Realiza la operación binaria interna llamada suma.
Por la que definimos una aplicación que, a cada par ordenado (a, b) de B por
B, le asigna un c de B.
Para todo par ordenado (a, b) en B por B, se cumple que existe un único c en
B, tal que c es el resultado de sumar a con b.
a b s
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Símbolo:
Nomenclatura:
Se puede escribir como a + b
Compuerta lógica AND
Realiza la operación binaria interna llamada producto.
Con lo que definimos una aplicación que, a cada par ordenado (a, b) de B por
B, le asigna un c de B.
Para todo par ordenado (a, b) en B por B, se cumple que existe un único c en
B, tal que c es el resultado del producto a y b.
Símbolo:
Nomenclatura:
Se puede escribir como a . b, a ʘ b, ab
FORMAS CANONICAS DE FUNCIONES LOGICAS
Una funciòn canònica es la representaciòn de la funciòn logica en las cuales
en cada uno de sus terminos aparecen todas las variables bien sea en forma
directa o en forma negada y los terminos vienen expresados como una suma
de productos de las variables de entrada, o un producto de las sumas delas
variables de entrada.
Tipos: Existen dos tipos de funciones canònicas
1.- Funciones en miniterminos, expresadas como una suma de productos
lògicos de las variables de entrada.
_ _
Ejemplo: f = a b c + a b c
2.- Funciones en maxitermos, expresadas como un producto de sumas
lògicas
_ _
Ejemplo: f =( a + b + c) (a + b + c)
DEDUCCIÒN DE LA FORMA CANÒNICA A PARTIR DELA TABLA DELA
VERDAD
Siempre se debe partir de una tabla de la verdad generada de los datos del
problema o una tabla de la verdad dada.
Miniterminos:
1.- Tomamos aquellas combinaciones de variables donde la salida de la
funciòn sea un “1”.
2.- Asignamos al estado “0” de cualquiera de las variables como la variable
inversa o negada.
3.- Asignamos alestado “1” de cualquiera de las variables como la variable
directa.
Ejemplo:
Dada la tabla de la verdad, hallar la funciòn expresada en miniterminos.
a b c f
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 1 m1
0 1 1 1 m2
1 0 0 1 m3
1 1 1 0
1 0 0 0
1 1 1 1 m4
Donde m1 , m2, m3, m4 representan las cobinaciones donde las salidas son iguales a 1
_ _ _ _ _
f = a b c + a b c + a b c + a b c
Luego procedemos a dibujar el diseño utilizando 4 compuertas AND una compuerta OR
Y los inversores necesarios.
Maxiterminos
1.- Tomamos aquellas combinaciones de variables donde la salida de la funciòn sea un
“0”.
2.- Asignamos al estado “0” de cualquiera de las variables como la variable directa.
3.- Asignamos al estado “1” de cualquiera de las variables como la variable inversa o
negada.
Ejemplo:
Dada la tabla de la verdad, hallar la funciòn expresada en Maxiterminos.
a b c f
0 0 0 0 M1
0 0 1 0 M2
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 1 1 0 M3
1 0 0 0 M4
1 1 1 1
Donde M1 , M2, M3, M4 representan las cobinaciones donde las salidas son iguales a 0
_ _ _ _ _
f = (a + b + c) ( a + b + c ) ( a + b + c)(a + b + c)
Luego procedemos a dibujar el diseño utilizando 4 compuertas OR una compuerta AND
Y los inversores necesarios.
VARIABLELÓGICA

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
PDF
Máquinas de Estado
DOCX
Laboratorio circuitos
PDF
Aprendiendo uml en 24 horas
DOC
Mapeo de memoria
PDF
Algebra Booleana
PDF
Amplificadores Multietapa
PDF
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Máquinas de Estado
Laboratorio circuitos
Aprendiendo uml en 24 horas
Mapeo de memoria
Algebra Booleana
Amplificadores Multietapa
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia

La actualidad más candente (12)

PPT
Compuertas
PDF
Integracion_Simpson.pdf
PPTX
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
PDF
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
PDF
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
PDF
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
PPTX
Comparador de magnitud (7485)
PDF
Problemariodigital3 bcd
PPT
10. aplicaciones de las pilas
PPTX
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
PDF
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Compuertas
Integracion_Simpson.pdf
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Comparador de magnitud (7485)
Problemariodigital3 bcd
10. aplicaciones de las pilas
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Publicidad

Similar a Funciones y variables logicas (20)

DOCX
Slideshare maria
DOCX
María de los ángeles villanueva cañizalez
DOCX
María de los ángeles villanueva cañizalez
PPTX
Boole c
PPT
Capitulo 2 arquitecturadehardware
PPTX
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
PPT
Capitulo 2 arquitecturadehardware
DOCX
La aplicación e importancia de los circuitos, del algebra Booleana
PPT
Capitulo 2 arquitecturadehardware
PPTX
1 analisis de puertas logicas
DOCX
PDF
ALGEBRA DE BOOLE.pdf
PDF
Circuitos Combinacionales
PPS
Circuitos combinacionales
PPS
Algebra de boole
PPTX
algebra_de_boole_power_point.pptx
PPTX
Unidad_4_ALGEBRA_BOOLEANA.pptx
DOCX
trabajo de electronica 4.docx
PDF
PPT
Electronica puertas lógicas
Slideshare maria
María de los ángeles villanueva cañizalez
María de los ángeles villanueva cañizalez
Boole c
Capitulo 2 arquitecturadehardware
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Capitulo 2 arquitecturadehardware
La aplicación e importancia de los circuitos, del algebra Booleana
Capitulo 2 arquitecturadehardware
1 analisis de puertas logicas
ALGEBRA DE BOOLE.pdf
Circuitos Combinacionales
Circuitos combinacionales
Algebra de boole
algebra_de_boole_power_point.pptx
Unidad_4_ALGEBRA_BOOLEANA.pptx
trabajo de electronica 4.docx
Electronica puertas lógicas
Publicidad

Más de Ali Salcedo (7)

DOCX
Evaluacion 2do. corte 2017 1
DOCX
Compuertas y circuitos logicos
DOCX
Evaluacion 2do. corte 2017 1
DOCX
Evaluacion 2do. corte 2017 1
DOCX
Transformadores
DOCX
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
DOCX
Funciones booleanas
Evaluacion 2do. corte 2017 1
Compuertas y circuitos logicos
Evaluacion 2do. corte 2017 1
Evaluacion 2do. corte 2017 1
Transformadores
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
Funciones booleanas

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Funciones y variables logicas

  • 1. ALGEBRA DEBOOLE El álgebra de Boole fue un intento de utilizar las técnicas algebraicas para tratar expresiones de la lógica proposicional. El álgebra de Boole se aplica de forma generalizada en el ámbito del diseño electrónico. Esta lógica se puede aplicar a dos campos:  Al análisis, porque es una forma concreta de describir cómo funcionan los circuitos.  Al diseño, ya que teniendo una función aplicamos dicha álgebra, para poder desarrollar una implementación de la función. Funciones y Puertas Lógicas. La electrónica de las computadoras está conformada mayoritariamente por elementos que operan con dos estados lógicos. Estos elementos lógicos pueden ser Combinacionales o secuenciales. Los primeros están conformados por unos dispositivos de lógica muy simple que reciben el nombre de puertas lógicas u operadores lógicos. En esta parte estudiaremos el comportamiento de las puertas lógicas y la forma como podemos implementar diversas funciones lógicas. Funciones lógica.  Una función lógica representa mediante una expresión algebraica, el comportamiento de un circuito lógico.  La función lógica determina la variable de salida (S) en función de las variables de entradas (a, b, c, d). S = a.b + a(c+d)
  • 2. Las variables lógicas solo pueden tener dos estados o valores posibles; el valor lógico “0” o el valor lógico “1”. Tabla de verdad. La tabla de verdad es una forma de presentar una función lógica detallando todos los estados posibles de las entradas y las salidas del circuito lógico. Se colocan las entradas a la izquierda de la tabla (a, b y c) y las salidas a la derecha de la tabla (S). Ejemplo figura No. 1 Entradas Salida a b c s 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 Figura No. 1 Puertas (Compuertas) u Operadores logicos Son circuitos electrónicos que han sido creados de acuerdo a las operaciones del algebra de Boole. La tecnología electrónica ha creado un conjunto de compuertas lógicas que se han venido implementando a medida que han venido apareciendo necesidades de crear estructuras cada vez más complejas.
  • 3. Básicamente existen tres compuertas lógicas que se utilizan para todos los circuitos de la electrónica digital, ellas son la compuerta lógica “OR”, la compuerta lógica “AND” y la compuerta lógica “NOT” o complemento. Compuerta lógica NOT Se ha creado para realizar electrónicamente la operación Booleana unitaria interna llamada complemento. Dado un conjunto: В formado cuando menos por los elementos: ǿ, U en el que se ha definido:  Una operación unaria interna, que llamaremos complemento: En esta operación definimos una aplicación que, a cada elemento a de B, le asigna un b de B. Para todo elemento a en B, secumple que existe un único b en B, tal que b es el complemento de a. La tabla de la verdad para esta función es la siguiente: a b 1 0 0 1 La compuerta se define como NOT, complemento o negación Símbolo:
  • 4. Nomenclatura: Se puede escribir como ~a , a’ , a‾ Compuerta Lógica OR Realiza la operación binaria interna llamada suma. Por la que definimos una aplicación que, a cada par ordenado (a, b) de B por B, le asigna un c de B. Para todo par ordenado (a, b) en B por B, se cumple que existe un único c en B, tal que c es el resultado de sumar a con b. a b s 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 Símbolo: Nomenclatura: Se puede escribir como a + b
  • 5. Compuerta lógica AND Realiza la operación binaria interna llamada producto. Con lo que definimos una aplicación que, a cada par ordenado (a, b) de B por B, le asigna un c de B. Para todo par ordenado (a, b) en B por B, se cumple que existe un único c en B, tal que c es el resultado del producto a y b. Símbolo: Nomenclatura: Se puede escribir como a . b, a ʘ b, ab FORMAS CANONICAS DE FUNCIONES LOGICAS Una funciòn canònica es la representaciòn de la funciòn logica en las cuales en cada uno de sus terminos aparecen todas las variables bien sea en forma directa o en forma negada y los terminos vienen expresados como una suma de productos de las variables de entrada, o un producto de las sumas delas variables de entrada. Tipos: Existen dos tipos de funciones canònicas 1.- Funciones en miniterminos, expresadas como una suma de productos lògicos de las variables de entrada. _ _ Ejemplo: f = a b c + a b c 2.- Funciones en maxitermos, expresadas como un producto de sumas lògicas
  • 6. _ _ Ejemplo: f =( a + b + c) (a + b + c) DEDUCCIÒN DE LA FORMA CANÒNICA A PARTIR DELA TABLA DELA VERDAD Siempre se debe partir de una tabla de la verdad generada de los datos del problema o una tabla de la verdad dada. Miniterminos: 1.- Tomamos aquellas combinaciones de variables donde la salida de la funciòn sea un “1”. 2.- Asignamos al estado “0” de cualquiera de las variables como la variable inversa o negada. 3.- Asignamos alestado “1” de cualquiera de las variables como la variable directa. Ejemplo: Dada la tabla de la verdad, hallar la funciòn expresada en miniterminos. a b c f 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 m1 0 1 1 1 m2 1 0 0 1 m3 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 m4 Donde m1 , m2, m3, m4 representan las cobinaciones donde las salidas son iguales a 1 _ _ _ _ _ f = a b c + a b c + a b c + a b c Luego procedemos a dibujar el diseño utilizando 4 compuertas AND una compuerta OR Y los inversores necesarios.
  • 7. Maxiterminos 1.- Tomamos aquellas combinaciones de variables donde la salida de la funciòn sea un “0”. 2.- Asignamos al estado “0” de cualquiera de las variables como la variable directa. 3.- Asignamos al estado “1” de cualquiera de las variables como la variable inversa o negada. Ejemplo: Dada la tabla de la verdad, hallar la funciòn expresada en Maxiterminos. a b c f 0 0 0 0 M1 0 0 1 0 M2 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 M3 1 0 0 0 M4 1 1 1 1 Donde M1 , M2, M3, M4 representan las cobinaciones donde las salidas son iguales a 0 _ _ _ _ _ f = (a + b + c) ( a + b + c ) ( a + b + c)(a + b + c) Luego procedemos a dibujar el diseño utilizando 4 compuertas OR una compuerta AND Y los inversores necesarios.