SlideShare una empresa de Scribd logo
.......­­­­­­­
32  VOIP  y ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA   ©RA­MA 
5  Señalización y audio
5.1  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN 
La realización de  una llamada entre dos teléfonos  cualesquiera implica la 
utilización de diversos equipos electrónicos, los cuales deben comunicarse entre sí. 
Para  poder  garantizar  que  la  comunicación  entre  los  equipos  se  realiza 
adecuadamente, son necesarias diversas reglas y/o normas. Estas reglas y/o normas 
de las que se habla es lo que se conoce como protocolo de señalización. 
En  las redes  analógicas o redes de  conmutación de  circuitos antes de que 
ambos extremos puedan comunicarse, se produce la reserva de recursos necesarios 
para  que  la  comunicación  tenga  éxito.  Si  por  cualquier  circunstancia  no  puede 
llevarse a cabo esta reserva de camino entre ambos extremos se informa al emisor 
de  este  hecho.  A  la  acción  de  "reservar  un  camino  de  recursos  entre  ambos 
extremos" es lo que se le conoce como señalización. 
En  la  telefonía  tradicional  los  protocolos  de  señalización  se  pueden 
clasificar en dos categorias: 
•   Channel  Associated  Singnalling  (CAS).  Tanto  la  información  de 
señalización como  los  datos  (voz)  se  transmiten por los  mismos  canales. 
Protocolos  de  señalización  pertenecientes  a  esta categoría:  G.732,  E&M, 
etc. 
•   Common  Channel  Signalling  (CCS)  Aquí  la  información 
correspondiente a la señalización se transmite en un canal independiente al 
de  los  datos  (voz).  Protocolos  de  señalización  pertenecientes  a  esta 
categoría es, por ejemplo, SS7. 
En  conmutación  de  paquetes  los  protocolos  de  señalización  reaUzan 
acciones  muy  similares  a  los  protocolos  de  señalización  en  conmutación  de 
circuitos  además  de  cuidar  de  que  se  cumplan  ciertas  garantías  de  calidad.  Los 
protocolos de  señalización más utilizados en conmutación de paquetes son:  SIP y 
H323. 
5.1.1  Session Initiation Protocool (SIP) 
El  protocolo  SIP  es  un  protocolo  de  señalización  a  nivel  de  aplicación 
encargado de la iniciación, modificación y terminación de sesiones multimedia, 
las  cuales  se  llevan  a  cabo  de  manera  interactiva.  Por  sesiones  multimedia  se 
refiere  a aplicaciones de  mensajería  instantánea,  aplicaciones  de  video,  de  audio, 
conferencias y aplicaciones similares. 
¡; RA­MA  CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  33 
SIP se definió en el RFC  2543  en marzo de  1999 por el grupo de  trabajo 
MMSC  perteneciente  a  IEFT.  En  junio  de  2002,  el  IETF  publicó  una  nueva 
revisión de SIP con el RFC 3261.
El  protocolo  SIP  posee  cuatro  características  que  lo  hacen  muy 
recomendable para cumplir esta función: 
Caracteristica Descripción
SIP  posee  la  capacidad  de  poder  conocer  en  todo 
la  localización  de  los  usuarios.  De  esta 
no  importa  en  qué  lugar  se  encuentre  un 
determinado usuario. En definitiva la movilidad de los 
usuarios no se ve limitada. 
Posibilidad de negociar los parámetros necesarios para 
la comunicación: puertos para el tráfico SIP.asÍ como 
el tráfico Media, direcciones IP para el tráfico Media, 
etc. 
SIP permite determinar si un determinado usuario está 
disponible o no para establecer una comunicación. 
Permite la modificación, transferencia, finalización de 
la  sesión  activa.  Además  informa  del  estado  de  la 
comunicación que se encuentra en progreso. 
momento 
manera 
Figura 2­12. Arquitectura de protocolos SIP
34  VOIP  y  ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA­M< 
El  protocolo  SIP  es  una parte  de  una arquitectura  multimedia,  ya  que  la 
única finalidad es la de gestionar las sesiones multimedia:  iniciarlas, modificarlas, 
finalizarlas, etc. Sin embargo, se integra perfectamente con otros protocolos como 
RVSP, RTP o RTSP. Gracias  al  protocolo  SDP se  puede  formar  una  completa 
arquitectura multimedia. 
Conceptos básicos
El  protocolo es similar a HTTP por la forma  en que  funciona  (protocolo 
basado  en  texto)  y  es  similar  a  SMTP  en  la  forma  en  la  que  se  especifican  las 
direcciones SIPo 
Las direcciones SIP identifican a un usuario de un determinado dominio. A 
estas  direcciones  SIP  habitualmente  se  les  llama  URI (Uniform Resource
Identifier). Una URI se puede especificar de las siguientes maneras: 
sip:l$u.;u;io@ciominio[:portl  
sip:usuario@direcciónIP[:portl  
El dominio representa el nombre del proxy SIP que conoce la dirección IP 
del  terminal  identificado  por el  usuario  de  dicho  dominio.  El  puerto por  defecto 
para SIP es 5060, aunque es posible especificar otros adicionales si es necesario. 
En la tabla 2­2 se pueden ver algunos ejemplos de direcciones SIPo 
Descripción Dirección SIP
Usuario "200"  perteneciente al dominio "ual.es" 
Usuario  "200"  perteneciente  al  dominio  con  dirección  IP 
200@192.168.1.120
192.168.1.120 
Es por tanto posible hacer uso de una dirección IP si no disponemos de un 
dominio registrado para este propósito. 
Supongamos el escenario de la Universidad de Almería (ual.es). Cada uno 
de  los trabajadores  de  la UAL dispone de  una dirección SIP  que  lo  identifica de 
manera unívoca en el dominio "ual.es" (véase la figura 2­13). 
35 ©RA­MA   CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN 
UAC 200@ual.es UAC 201@ual.es
ual.es
UAC 202@ual.es UAC 203@ual.es
Figura 2­13.  Ejemplo de escenario SIP
Si  por  ejemplo  el  usuario  200@ual.es  desea  comunicarse  con  el  usuario 
201@ual.es,  el  usuario  200  únicamente  tendría  que  marcar  en  su  teléfono  el 
número  201.  Al  marcar  el  número  201,  comienza  la  señalización  SIP  entre  el 
terminal 200 y el 201  iniciando así una comunicación SIP entre ambos terminales 
para posteriormente establecerse una conexión Media entre ambos (RTP). 
Este es un escenario en el que no es posible establecer la señalización SIP 
ya que  el teléfono "200@ual.es" realmente desconoce la dirección IP  en la que se 
encuentra  el  teléfono  201.  Es  por  ello  que  para  que  la  señalización  SIP  pueda 
llevarse a cabo, es necesario hacer uso de varios elementos intermediarios. 
Para  una  comunicación  SIP  es  necesaria  la  intervención  de  varios 
elementos, donde cada uno desempeña su papel. Los elementos de la comunicación 
son: 
•   Los  agentes  de  usuario  (Vser  agent),  o  de  manera  abreviada  VA,
manejan la señalización SIPo Se pueden dividir en dos categorías: 
o   Vser agent client (VAC). Es un elemento que realiza peticiones SIP 
y acepta respuestas  SIP provenientes de  UAS.  Un ejemplo  de  UAC 
es un teléfono VoIP ya que realiza peticiones SIPo 
o   Vser agent server (VAS). Es  el elemento encargado de aceptar las 
peticiones  SIP  realizadas  por  el  UAC  y  enviar  a  este  la  respuesta 
conveniente.  Un  teléfono  VoIP  también  es  un ejemplo de  UAS,  ya 
que  acepta  las  peticiones  de  inicio  de  comunicación  enviadas  por 
36  VOIP  y ASTERlSK: REDESCUBRlENDO LA TELEFONÍA   ©RA-MA
otro teléfono (UAC). Un servidor SIP  o proxy también es  un UAS, 
lo veremos a continuación. 
UAS: ZJ1@B.es
Figura 2­14. Ejemplo de llamada SIP (200 llama al 201)
• Los intermediarios necesarios para que la comunicación entre dos UA sea 
posible: 
o   Servidor Proxy. Es el elemento encargado de reenviar las peticiones 
SIP provenientes de unUAC al  UAS  destino  que  corresponda,  así 
como de  encaminar las respuestas del UAS  destino al UAC  origen. 
Podemos hacer una similitud con el encaminamiento que realizan los 
router con los paquetes a nivel [P, es decir, sería como el encargado 
de enrutar los paquetes SIPo Para rutar, lo que hace es una traducción 
de  la dirección  de  destino  dada de  la forma  usuario@dominio a  la 
forma  usuario@direcciónlP donde  dirección  IP  es  la  dirección  IP 
que tiene en ese momento el teléfono de destino. 
SIP origen: 200@JaLes
SIP destino: 201@Jal.es
SIP origen: 2OO@.IaI.es
SlP destino: 201@192.168.1.201
Dirección SIP: 2OO@JaI.es Dirección SIP: 201@JaI.es
Dirección IP: 192.168.1.200 Dirección IP: 192.168.1.201
200 LLAMAA201
Figura 2­15. Ejemplo de llamada SIP con intermediarios (200 llama al 201)
En la figura 2­15 podemos ver la función más importante de 
un  proxy  SIP,  la de  enrutar  los  mensajes  SIP  estableciendo  así  la 
señalización SIP pertinente. El escenario mostrado en la figura no es 
37 ©RA­MA   CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN 
todavía funcional  ya que  el  proxy SIP necesita conocer la dirección 
IP física asociada con cada usuario. En el ejemplo, el proxy SIP tiene 
que saber que el teléfono identificado como 201  de dominio "ual.es" 
tiene asignada la dirección IP real 192.168.1.201. 
De esta nueva necesidad se encarga el servidor de registro y 
localización: 
•   Registrar­Location server. Acepta las peticiones de registro de los UAC, 
guardando toda la información referente a la localización física  del UAC, 
para  que  si  posteriormente  llega  una  petición  con  destino  el  UAC,  sea 
posible  localizarlo  (sea  posible  traducir  su  dirección  a  la  forma 
usuario@direcciónIP donde dirección se refiere a la IP del usuario). 
Continuando con la figura 2­15, para que 200 llame al usuario 201 
es  necesario  que  previamente  ambos  teléfonos  se  hayan  registrado  en 
servidor  de  registro.  Esto  es  necesariamente  así  porque  el  proxy  SIP 
necesita conocer las dirección lp del teléfono 201  para enviarle la petición 
de inicio de  conversación y del  mismo modo necesita la dirección IP  del 
teléfono  200  para  que  pueda  rutarle  las  respuestas  SIP  generadas  por  el 
teléfono 20 l. 
Servidor Proxy
Servidor registro - localización
Dirección SIP: 200@ual.es
Dirección IP: 192.168.1.200
Figura 2­16. Proceso de registro
Una vez que los teléfonos se han registrado en el servidor de registro, estos 
pueden entonces realizar y recibir llamadas entre sí ya que el proxy SIP conoce sus 
direcciones IP físicas/reales (mediante consultas). Habitualmente, el proxy SIP y el 
servidor de "registro­localización" se encuentran juntos en el mismo software por 
lo general. 
Dirección SIP: 201@ual.es
Dirección IP: 192.168.1.201
38  VOIP  y ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA   ©RA­MA 
Ahora sí se puede afinnar que  la llamada realizada en la figura  2­16 va a 
tener éxito. 
• Redirect Server. Su funcionamiento es similar al servidor proxy anterior, 
con la diferencia que cuando este resuelve la dirección,  esto es, realiza la 
traducción,  infonna al  UAC  que realizó  la  petición SIP  para que sea este 
mismo  el  que  la  envíe  hacia el  UA  destino.  Un  servidor  de  redirección 
actúa realmente como un UAS. 
SlPorigen: 200@.Jal.es1°  ISlPdestino: RPQ`j。セ@ .' 
セpッョァ・ョZ 2OO@JaI.es
セ@ セセ deslioo: 201@192.168.1.201 
';5'
200 LLAM6. A 201  
IJrecciérl SlP: 2OO@.JaI.es  IJrección SlP: 201@Ja1.es  
IJrecciOO IP: 192.168.1.200  IJrecciérl IP: 192.168.1.201  
Figura 2­17. Registro completado
En  la  figura  2­17  ambos  teléfonos  se  han  registrado  previamente  en  el 
proxy SIPo  A partir de ahora cuando se hable de servidor proxy SIP se refiere a un 
servidor  que  contiene  conjuntamente  el  proxy  SIP  y  el  servidor  de  registro­
localización. 
• Back-to-back user agent (B2BUA). Es  una  entidad  intennediaria  que 
procesa peticiones SIP entrantes comportándose como un UAS, y responde 
a estas actuando como un UAC regenerando por completo la petición SIP 
entrante en una nueva petición SIP que va a ser enviada. 
Peticiones SIP
Hasta el momento se ha descrito a grandes rasgos cómo se lleva a cabo una 
comunicación  SIP  y  los  requisitos  o  elementos  que  se  necesitan  para  ella.  Sin 
embargo  no  se  han  indicado  qué  mensajes  son  intercambiados entre  los  distintos 
elementos  durante  una  comunicación  SIPo  En  primera  instancia  se  verán  los 
mensajes SIP para posterionnente tratar con ellos en diversos escenarios ejemplo. 
En la tabla 2­3 se muestran las distintas peticiones SIPo 
39 ©RA­MA   CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN 
Petición SIP Descripción
Es  la  petición  SIP  que  se  envía  a  un  usuario  cuando  queremos 
INVITE establecer con él una comunicación, una llamada. 
Esta petición es enviada por el usuario origen que envió la petición 
INVITE para hacer  saber al  usuario  destino  que  su respuesta 200 
ACK
OK ha sido recibida. Es el momento en que ambos pueden empezar 
a enviar tráfico Media. 
Para finalizar  la conexión,  la comunicación entre  los dos usuarios 
BVE establecida anteriormente con INVITE. 
CANCEL
Se utiliza para cancelar una petición,  por ejemplo INVITE, que se 
encuentra  en  progreso.  Por  ejemplo  si  el  teléfono  destino  está 
sonando pero aún no ha sido descolgado y el teléfono origen cuelga, 
se envía un CANCEL a diferencia de un BYE que se enviaría si  el 
teléfono destino hubiera sido descolgado previamente y por tanto la 
comunicación establecida unos instantes. 
Un UA puede enviar peticiones OPTIONS a un UAS para solicitar 
·OPTlONS
cierta información sobre este. 
REGISTRR
Un  UAC  envía peticiones  REGISTER  a  un  servidor  de  registro­
localización  para  informar  de  la  posición  actual  en  la  que  se 
encuentra  en  un  momento  determinado.  Esto  hace  posible  que  el 
UAC  pueda  ser  localizado  haciendo  uso  de  su  misma  dirección 
user@dominio  sin  importar  donde  el  UAC  se  encuentre 
fisicamente. 
Respuestas SIP
Cada  petición  SIP  lleva  asociada  una  respuesta  (la  que  corresponda) 
enumerada  con  un  código  que  la  identifica.  Estos  códigos  van  desde  el 
identificador 100 hasta el identificador 699, siendo además agrupadas en grupos de 
respuestas tales como:  1 xx, 2xx, 3xx, 4xx, 5xx y 6xx: 
•   Las  respuestas  del  grupo  Ixx indican  el  estado temporal de la
comunicación. Estas se utilizan por ejemplo cuando se tiene en progreso el 
establecimiento de una comunicación mediante la petición INVITE. 
•   Las respuestas pertenecientes al  grupo 2xx corresponden a respuestas que 
informan del éxito de una petición SIPo Por ejemplo, cuando se establece 
con éxito el  establecimiento de  comunicación con la petición INVITE se 
envía una respuesta 200 OK informando al UAC origen de este hecho. 
­­­­­­­­
40  VOIP  y  ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA   ©RA-MA
•   Las respuestas  que  confonnan el  grupo  3xx infonnan de  que  la petición 
SIP ha  de  ser  reenviada  a  otro  VAS.  Un  servidor  de  redirección  nos 
enviaría una respuesta con código "302 Moved temporarily". 
•   Las  respuestas  pertenecientes  al· grupo  4xx  corresponden  a  errores  en  el 
cliente SIP. 
•   Las respuestas del grupo 5xx corresponden a errores en el servidor SIP. 
•   Las respuestas pertenecientes al grupo 6xx infonnan de errores generales. 
A continuación en la tabla 2­4 se muestran las distintas respuestas SIPo 
Tipo de respuesta  Identificador  Significado 
100 
Informan 、セセoZZZ@ 181  Call  Being  Forwarded 
provi5­..1deJa 
Cmalllucaeión . 
­­"­18.;;..;2=­­_____C___all Queued ­ Encolada 
183  Session Progre ss ­ Llamada en progreso 
Intor"uJD del éntode la  200  OK­ OK 
. éo.unieaaDll  202  Accepted ­ Aceptada 
­­=:..30.:::..0"­­____­:M=ul::.:t:::.¡ip:..:le=­.:::C:.:::h:::.oices ­ Múltiples opciones 
301  Moved Pennanently ­ Movido 
NQdセLNオ &Ireéllvfo .  ______MMBーセョョ。ョ・ョエ・ュ・ョエ・
neeesllne de ャ。セエゥ・ゥᅮd@ SIP  302  Moved Temporarily ­ Movido 
305  Use Proxy ­ Usar Proxy 
380  Alternative Service ­ Servicio alternativo 
Informan de ・イイッイ・ウ、セヲ@ _40_0______  íciº:tI Bad Request ­ Mala petición pセ・MGエ ..... 
eHente  401  Unauthorized ­ No autorizado 
セセMMMMMセ]@
_40_2_____セpセ。NNlケGAiQエ・ョエ@ Required ­ Se requiere pago 
403  Forbidden ­ Prohibido 
404  Not Found ­ No encontrado 
405  Method Not Allowed ­ Método no 
セTPNZZZNNV]MMM ____.::..N:..;.o:.::..t.::.:A:::c.::..ceptable ­ No es aceptable 
407  Proxy Authentication Required ­ Se 
requiere autentificación 
408  Request Timeout ­ Tiempo agotado para 
410 Gone ­ Se ha marchado 
413  Request Entity Too Large ­ Petición 
demasiado grande 
41 ©RA-MA CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN 
414  Request URI Too Long ­ URI demasiado 
415  Unsupported Media Type ­ Tipo de 
;,"';;"")/, GZ^GセLLG@
416  Unsupported URI Scheme ­ Esquema 
_______....:URI:..;  no soportado 
420  Bad Extension ­ Extensión incorrecta - ' - - - -
421   Extension Required ­ Se requiere  
extensión  
423  Interval Too Brief ­ Intervalo demasiado 
480  Temporarily Unavailable ­ No 
_______、ZZ[Zゥセーッョゥ「ャ・@ temporalmente 
481  Call1Transaction Does Not Exist ­ No 
existe la llamada/transacción 
482  Loop Detected ­ Círculo vicioso 
detectado 
TXSセ⦅セ ___tセPセPセm]]。]ョセケセhセPセーセウセMセdセ・セュセ。ZZ[Zウセゥ。、セPセウセhセッセーセウ ____ 
484  Address Incomplete ­ Dirección 
485  Ambiguous ­ Ambiguo 
486  Busy Here ­ Ocupado 
487  . Request Terminated ­ Petición terminada 
488  Not Acceptable Here ­ No es aceptable 
491  Request Pending ­ Petici§n pendiente 
493  uョ、・」ゥーィセイ。「ャ・@ ­ Indescifrable 
500  Server Internal Error ­ Error interno del 
UPQセ ______NNNNZnセPセエセi]ュセーセャ・セュセ・ョ]エセ・、セMセnセPNNNNZゥ]ュセーセャ・セュ]・セョ]エセ。、セッセ⦅@
502  Bad Gateway ­ Gateway incorrecto 
503   Service Unavailable ­ Servicio no 
504   Server Time­Out ­ Tiempo agotado en el 
servidor 
505   Version Not Supported ­ Versión no 
513  Message Too Large ­ Mensaje 
demasiado largo 
600  Busy Everywhére ­ Ocupado en todos 
603  Declined ­ Rechazado 
604  Does Not Exist Anywhere ­ No existe en 
ningún sitio 
606  Not Acceptable ­ No aceptable 
Gセヲoイセ、B・イュ・ウ、・ャ@  
セセ、ョ|@
jエエイHIセB de errorn... 
Nセエャセセエゥ@
42  VOIP  y  ASTERlSK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA-MA
Conocidas  tanto  las  peticiones  SIP  así  como  las  respuestas  SIP  que 
podemos recibir en cada caso, se van a mostrar escenarios más detallados. 
En la figura  2­18  se  muestra cómo  se lleva a cabo el  registro del usuario 
200@ual.es ante  un  proxy  SIP  que  requiere  autenticación,  es  decir,  se  muestra 
cómo un terminal se registra en el proxy SIPo 
Servidor Proxy
Servidor registro - localización
Dirección SIP: 200@ual.es
ual.esDirección IP: 192.168.1.200
I1. Register
2.401 Unauthorized
3. Register
4.2000K
Figura 2­18. Proceso de registro de un usuario en un Proxy SIP
El  teléfono  envía  la  petición  SIP  Register  al  proxy  SIPo  Este  al  estar 
configurado para exigir autenticación envía una respuesta de vuelta indicando que 
el  usuario  200@ual.es no  está  autorizado  por  el  momento  y  requiere  por  tanto 
mostrar  los  credenciales  necesarios.  El  teléfono  envía  por  tanto  de  nuevo  la 
petición Register añadiendo a esta unos nuevos campos donde  indica el password 
con  el  que  se  encuentra  registrado  en  el  proxy  SIP  de  ual.es. Dado  que  la 
información de autenticación es correcta, el proxy SIP responde con una respuesta 
200 OK indicando el éxito de la petición. 
Suponiendo  que  tanto  el  usuario  200  como  el  201  se  encuentran 
registrados,  en  la figura  2­19  se muestra cómo  se establecería una comunicación 
entre ellos. 
­­­­­­­
43 ©RA­MA  CAPÍTULO 2:  VOlP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN 
Servidor proxy
Servidor registro - localización
Dirección SIP: 200@ual,es
Dirección IP: 192,168,1,200
ual.es Dirección SIP: 201@ual.es
Dirección IP: 192,168,1.201
I1, INVITE
5, 180 Ringing
oC
7,2000K
oC
8.ACK
,
Sesión Media RTP
3, INVITE
4, 180 Ringing
oC
6,2000K
..
oC )lo
9, BYE
oC
10,2000K
)lo
Figura 2­19. Proceso de establecimiento de llamada entre dos terminales
En la figura 2­19 se muestra cómo se completa la señalización REGISTER
e INVITE. Estas son las peticiones más importantes, las cuales se requiere conocer 
detalladamente.  Para  ello  vamos  a  describir  a  continuación  el  contenido  de  los 
mensajes intercambiados para ver el funcionamiento de SIP en mayor profundidad. 
Descripción de los mensajes SIP
Conocidos los pasos en los que se lleva a cabo una comunicación entre dos 
teléfonos,  cómo  se registran  ante un proxy SIP con autenticación,  etc.,  se está en 
disposición  de  conocer  el  contenido  de  cada  uno  de  los  mensajes  SIP  que  se 
intercambian. En la tabla 2­5  que se presenta a continuación se muestran cada uno 
de los campos de la cabecera SIP junto a su descripción. 
Un  ejemplo  del  contenido  de  los  mensajes  SIP  intercambiados  entre  un 
teléfono  y  el  proxy  SIP  durante  el  registro  es  el  que  se  muestra  en el  listado  2. 
Antes, es necesario conocer la configuración del teléfono que va a registrarse: 
Campo  Descripción 
En este campo se almacena cada uno de los elementos por los que va 
pasando la petición. Almacenar el camino que sigue la petición desde 
su  origen  al  destino  es  muy  útil  para  las  respuestas,  ya  que  estas 
simplemente tienen que seguir el camino inverso. 
44  VOIP  y  ASTERlSK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA-MA
Número  máximo  de  saltos  permitidos  a  la petición para  llegar a  su 
n{。ZNャBLf[セBエャャエG、エゥカ」L@ destino. Ese valor será decrementado en cada uno de los saltos por los 
En  ella  se  indica  la  entidad  origen  que  envió  la  petición  SIPo  Se 
especifica mediante la URI o mejor dicho mediante el AOR (Address 
of Record) que no es ni más ni  menos que una URI global y pública 
que puede ser rutada desde  punto. 
cセG・jセャヲYiセセG@ .Tamaño del cuerpo del mensaje. 
Atributo Valor
Login  200 
Password  200 
Dirección IP  192.168.1.129 
Proxy SIP  192.168.1.36:5060 
TO
", ';'" '-'r<"-:-:-- セ^MM\LZL@
> __ ."> y,;''_>''_'__ :::  セ\aOL⦅@ ",;', 
Hace referencia a la URI de destino o AOR de destino de la petición. 
Hay que mencionar que esta no se utiliza para rutar el paquete hacia el 
próximo  salto,  sino  que  siempre  mantiene  el  destino  de  la  petición 
inicial. 
Es  un  identificador  único  y  global  que  se  forma  mediante 
combinación de una cadena aleatoria,  el  nombre de la máquina o  la 
dirección IP del  teléfono.  La combinación de  los tags que se indican 
en TO, FROM junto con el CALL­ID definen e identifican de manera 
unívoca un diálogo SIP entre dos extremos. 
Es un número de secúencia, donde cada nueva petición que se envía 
en un mismo diálogo incrementa en una unidad su valor. No es ni más 
ni  menos que  un  contador  de  peticiones pertenecientes a  un  mismo 
En él  se indica la SIP URI de la forma usuario@direcciónIP[:puerto] 
o  usuario@dominio[:puerto]  que  representa la dirección de contacto 
directo con el emisor de la petición. La finalidad de esta dirección de 
contacto directo es la de  que  las  futuras  peticiones se  puedan enviar 
directamente  al  emisor,  evitando  a  la  petición  seguir  el  mismo 
camino, como sucede con las respuestas, que siguen el camino inverso 
dictaminado por las cabeceras VIA. 
Tipo  del  cuerpo  del  mensaje.  No  siempre  tiene  cuerpo  el  mensaje, 
pero si  lo tuviera por  lo  general  seria "applicationlSDP",  esto es,  el 
protocolo multimedia SDP. 
45 ©RA­MA  CAPÍTIJLO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN 
192.168.1.36
Dominio 
Dirección del proxy SIP, pero podría ser otra
El primer mensaje es el mensaje REGISTER enviado del teléfono al proxy 
SIP: 
En  la  comunicación  hay  que  destacar  dos  cosas.  La  primera  es  que  el 
teléfono quiere recibir las respuestas asociadas a esta petición que genere el proxy 
SIP, ya que incluye un registro con su dirección IP en el campo VIA. La segunda y 
muy importante es la información indicada en la cabecera Contact ya que es donde 
el teléfono de identificador 200 le indica al  proxy SIP la dirección IP que tiene en 
este  preciso  instante.  Esto  permite  al  proxy  SIP  poder  localizarlo  para  enviarle 
futuras peticiones. 
46  VOIP  y  ASTERJSK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA­MA 
Continuando con el flujo de la figura 2­19, el proxy SIP envía la respuesta 
"401 Unauthorized" ya que en la petición REGISTER anterior el teléfono no indicó 
los credenciales, es decir, no indicó su password, y por tanto no está autorizado. La 
cabecera  WWW-Authenticate indica  al  teléfono  que  debe  autenticarse  para  el 
dominio 192.168.1.36. 
El  siguiente  mensaje  de  la  comunicaclOn  es  el  envío  del  mensaje 
REGISTER pero  esta vez  añadiendo  el  campo "Authorization" donde  indica sus 
credenciales. 
カゥ。セ@ SIl?/2. 
194.168.1.  : SOpO i BーッイエゥZエイᄀ[。ョ」ィセGzYィgT「kofTYcbsァUN「DSAQNTc。dPTpRSU@
CEM14D44 
From:  200  .::.sip:200@192.  .1.36>;tag""61B484649 
Tal  200  <sip:200@192.l66.1.36>  
Contact,:  "200"  : 200@192 .168 .1.129: !i!lI){)>  
­ID:  ScWVRPヲ[fYdTPVVPSU。VbR￁QRfTYfacfV`QYRGセャVXNQZNSV@
CSeg:  4203.í!  セgistᄀᄀ[r@
Expire$ :  ¡ a00 . .
!l.uthod2:ation:  Dige.st 
username="200",realm="192.168.1.36",nonoe="48a3134d61dad5515f7 
9f3f7363hda6aab8alf90".response="b7cc90ae907b4a7655aeeo66df6Ca 
o、NᄀSャAイオイゥBLAjウ[ゥLpセQYRNQヲ[QUᄋQNSVB@ . 
Max­Forwards:,7·0 
User­Agent:  .X-Lite releas.e  110Sd 
Finalmente  si  los  credenciales son correctos el  proxy  SIP  le  comunica al 
teléfono que la autenticación se ha llevado a cabo con éxito y ahora el teléfono 200 
puede realizar y recibir llamadas. 
Sl)?12.0  200 OK,
yia,;SIl?1.2. 0!DPI?  ..' ".,  ,  .... ,'  .. ' ..  ,.  '., '....  , .'  
192 NQFb[QNQRYZNUPVP[イーッイエ]UPVP[「イ。ョ」ィ]ᄋセYィgT「kofTYcbUeU・bSaTcXdo@
2p;n.ScaB!l.14D44 
200  L\DゥーイRPP`QNYNRNQVXNQLSV^ャエ。LァBセQXT£TVTY@
'1'0:200  ......  ......  ,. .  '.  .....  '.  . 
\[セゥーZNRPサス`QYR@ .1613 .1. 36>; t.ag=329c:::Eeaa6dedQ39da2$:E:E8cbb8668OO2. 26
eh  . 
3é76$Q6F91;l4QEi603 585E:.2A12E49'1:'ACE6'!lil192. 168.1 •.36. 
·l2032RE.G¡STaR 
<;sip ZRーエャセQNYNRエQVDNQ@ NセRZァLIUPVqZ^[・クー[ゥイ・ウBLQNXPP@
セャャDᄀᄀ[r@ {l·, ャNRセQャYエGャセ@ (;386[Q,tiúxJ) 
cqャャエ・ョエZBGlセョァエ[Nィセo@

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de-señalizacion-telefonica
PPT
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PPTX
Sistema de señalizacion. ss7
PDF
Sip
PDF
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PPTX
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
DOCX
Señalizacion
PPTX
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de señalizacion. ss7
Sip
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
Señalizacion

La actualidad más candente (19)

PDF
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
PPTX
Sistemas de señalización SS7
PPTX
Servicio VoIP
PDF
Integración de rf gate con un scada
PDF
Redes.pdf
PDF
Instalaciones de telefonía
DOC
Cisco4
PDF
Red telefónica conmutada
DOCX
Glosario
PDF
PPTX
Tipos de conexión de internet
PPTX
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
PPTX
Red telefónica conmutada
PDF
Conceptos básicos de telefonía
DOC
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
PDF
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
PPT
Vo ip con_qos[1]
PPTX
pasantia de CANTV
PPTX
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
Sistemas de señalización SS7
Servicio VoIP
Integración de rf gate con un scada
Redes.pdf
Instalaciones de telefonía
Cisco4
Red telefónica conmutada
Glosario
Tipos de conexión de internet
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Red telefónica conmutada
Conceptos básicos de telefonía
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Vo ip con_qos[1]
pasantia de CANTV
Publicidad

Similar a Fundamentos de sip (20)

PDF
Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP). White Hack...
PDF
Curso de VoIP / Parte 02: SIP
PDF
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
PPT
Redes convergentes _i
PPT
Iba2008 Servicios
PPT
Voz sobre IP
PPT
PPTX
Protocolos de comunicacion
DOC
Trabajo de vo ip y asterisk listo
PDF
conexion ims.pdf
PDF
Cuestionario Unidad 3
DOCX
0. trabajo-de-investigación (1)
PPT
VOIP II
PPT
Voip 1201206675510318-3
DOCX
telefonia IP
PDF
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
PDF
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Seguridad en Redes Convergentes: Seguridad en Voz sobre IP (VoIP). White Hack...
Curso de VoIP / Parte 02: SIP
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
Redes convergentes _i
Iba2008 Servicios
Voz sobre IP
Protocolos de comunicacion
Trabajo de vo ip y asterisk listo
conexion ims.pdf
Cuestionario Unidad 3
0. trabajo-de-investigación (1)
VOIP II
Voip 1201206675510318-3
telefonia IP
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Publicidad

Último (6)

PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
sistemas de informacion.................
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades

Fundamentos de sip

  • 1. .......­­­­­­­ 32  VOIP  y ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA   ©RA­MA  5  Señalización y audio 5.1  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN  La realización de  una llamada entre dos teléfonos  cualesquiera implica la  utilización de diversos equipos electrónicos, los cuales deben comunicarse entre sí.  Para  poder  garantizar  que  la  comunicación  entre  los  equipos  se  realiza  adecuadamente, son necesarias diversas reglas y/o normas. Estas reglas y/o normas  de las que se habla es lo que se conoce como protocolo de señalización.  En  las redes  analógicas o redes de  conmutación de  circuitos antes de que  ambos extremos puedan comunicarse, se produce la reserva de recursos necesarios  para  que  la  comunicación  tenga  éxito.  Si  por  cualquier  circunstancia  no  puede  llevarse a cabo esta reserva de camino entre ambos extremos se informa al emisor  de  este  hecho.  A  la  acción  de  "reservar  un  camino  de  recursos  entre  ambos  extremos" es lo que se le conoce como señalización.  En  la  telefonía  tradicional  los  protocolos  de  señalización  se  pueden  clasificar en dos categorias:  •   Channel  Associated  Singnalling  (CAS).  Tanto  la  información  de  señalización como  los  datos  (voz)  se  transmiten por los  mismos  canales.  Protocolos  de  señalización  pertenecientes  a  esta categoría:  G.732,  E&M,  etc.  •   Common  Channel  Signalling  (CCS)  Aquí  la  información  correspondiente a la señalización se transmite en un canal independiente al  de  los  datos  (voz).  Protocolos  de  señalización  pertenecientes  a  esta  categoría es, por ejemplo, SS7.  En  conmutación  de  paquetes  los  protocolos  de  señalización  reaUzan  acciones  muy  similares  a  los  protocolos  de  señalización  en  conmutación  de  circuitos  además  de  cuidar  de  que  se  cumplan  ciertas  garantías  de  calidad.  Los  protocolos de  señalización más utilizados en conmutación de paquetes son:  SIP y  H323.  5.1.1  Session Initiation Protocool (SIP)  El  protocolo  SIP  es  un  protocolo  de  señalización  a  nivel  de  aplicación  encargado de la iniciación, modificación y terminación de sesiones multimedia,  las  cuales  se  llevan  a  cabo  de  manera  interactiva.  Por  sesiones  multimedia  se  refiere  a aplicaciones de  mensajería  instantánea,  aplicaciones  de  video,  de  audio,  conferencias y aplicaciones similares. 
  • 2. ¡; RA­MA  CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  33  SIP se definió en el RFC  2543  en marzo de  1999 por el grupo de  trabajo  MMSC  perteneciente  a  IEFT.  En  junio  de  2002,  el  IETF  publicó  una  nueva  revisión de SIP con el RFC 3261. El  protocolo  SIP  posee  cuatro  características  que  lo  hacen  muy  recomendable para cumplir esta función:  Caracteristica Descripción SIP  posee  la  capacidad  de  poder  conocer  en  todo  la  localización  de  los  usuarios.  De  esta  no  importa  en  qué  lugar  se  encuentre  un  determinado usuario. En definitiva la movilidad de los  usuarios no se ve limitada.  Posibilidad de negociar los parámetros necesarios para  la comunicación: puertos para el tráfico SIP.asÍ como  el tráfico Media, direcciones IP para el tráfico Media,  etc.  SIP permite determinar si un determinado usuario está  disponible o no para establecer una comunicación.  Permite la modificación, transferencia, finalización de  la  sesión  activa.  Además  informa  del  estado  de  la  comunicación que se encuentra en progreso.  momento  manera  Figura 2­12. Arquitectura de protocolos SIP
  • 3. 34  VOIP  y  ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA­M<  El  protocolo  SIP  es  una parte  de  una arquitectura  multimedia,  ya  que  la  única finalidad es la de gestionar las sesiones multimedia:  iniciarlas, modificarlas,  finalizarlas, etc. Sin embargo, se integra perfectamente con otros protocolos como  RVSP, RTP o RTSP. Gracias  al  protocolo  SDP se  puede  formar  una  completa  arquitectura multimedia.  Conceptos básicos El  protocolo es similar a HTTP por la forma  en que  funciona  (protocolo  basado  en  texto)  y  es  similar  a  SMTP  en  la  forma  en  la  que  se  especifican  las  direcciones SIPo  Las direcciones SIP identifican a un usuario de un determinado dominio. A  estas  direcciones  SIP  habitualmente  se  les  llama  URI (Uniform Resource Identifier). Una URI se puede especificar de las siguientes maneras:  sip:l$u.;u;io@ciominio[:portl   sip:usuario@direcciónIP[:portl   El dominio representa el nombre del proxy SIP que conoce la dirección IP  del  terminal  identificado  por el  usuario  de  dicho  dominio.  El  puerto por  defecto  para SIP es 5060, aunque es posible especificar otros adicionales si es necesario.  En la tabla 2­2 se pueden ver algunos ejemplos de direcciones SIPo  Descripción Dirección SIP Usuario "200"  perteneciente al dominio "ual.es"  Usuario  "200"  perteneciente  al  dominio  con  dirección  IP  200@192.168.1.120 192.168.1.120  Es por tanto posible hacer uso de una dirección IP si no disponemos de un  dominio registrado para este propósito.  Supongamos el escenario de la Universidad de Almería (ual.es). Cada uno  de  los trabajadores  de  la UAL dispone de  una dirección SIP  que  lo  identifica de  manera unívoca en el dominio "ual.es" (véase la figura 2­13). 
  • 4. 35 ©RA­MA   CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  UAC 200@ual.es UAC 201@ual.es ual.es UAC 202@ual.es UAC 203@ual.es Figura 2­13.  Ejemplo de escenario SIP Si  por  ejemplo  el  usuario  200@ual.es  desea  comunicarse  con  el  usuario  201@ual.es,  el  usuario  200  únicamente  tendría  que  marcar  en  su  teléfono  el  número  201.  Al  marcar  el  número  201,  comienza  la  señalización  SIP  entre  el  terminal 200 y el 201  iniciando así una comunicación SIP entre ambos terminales  para posteriormente establecerse una conexión Media entre ambos (RTP).  Este es un escenario en el que no es posible establecer la señalización SIP  ya que  el teléfono "200@ual.es" realmente desconoce la dirección IP  en la que se  encuentra  el  teléfono  201.  Es  por  ello  que  para  que  la  señalización  SIP  pueda  llevarse a cabo, es necesario hacer uso de varios elementos intermediarios.  Para  una  comunicación  SIP  es  necesaria  la  intervención  de  varios  elementos, donde cada uno desempeña su papel. Los elementos de la comunicación  son:  •   Los  agentes  de  usuario  (Vser  agent),  o  de  manera  abreviada  VA, manejan la señalización SIPo Se pueden dividir en dos categorías:  o   Vser agent client (VAC). Es un elemento que realiza peticiones SIP  y acepta respuestas  SIP provenientes de  UAS.  Un ejemplo  de  UAC  es un teléfono VoIP ya que realiza peticiones SIPo  o   Vser agent server (VAS). Es  el elemento encargado de aceptar las  peticiones  SIP  realizadas  por  el  UAC  y  enviar  a  este  la  respuesta  conveniente.  Un  teléfono  VoIP  también  es  un ejemplo de  UAS,  ya  que  acepta  las  peticiones  de  inicio  de  comunicación  enviadas  por 
  • 5. 36  VOIP  y ASTERlSK: REDESCUBRlENDO LA TELEFONÍA   ©RA-MA otro teléfono (UAC). Un servidor SIP  o proxy también es  un UAS,  lo veremos a continuación.  UAS: ZJ1@B.es Figura 2­14. Ejemplo de llamada SIP (200 llama al 201) • Los intermediarios necesarios para que la comunicación entre dos UA sea  posible:  o   Servidor Proxy. Es el elemento encargado de reenviar las peticiones  SIP provenientes de unUAC al  UAS  destino  que  corresponda,  así  como de  encaminar las respuestas del UAS  destino al UAC  origen.  Podemos hacer una similitud con el encaminamiento que realizan los  router con los paquetes a nivel [P, es decir, sería como el encargado  de enrutar los paquetes SIPo Para rutar, lo que hace es una traducción  de  la dirección  de  destino  dada de  la forma  usuario@dominio a  la  forma  usuario@direcciónlP donde  dirección  IP  es  la  dirección  IP  que tiene en ese momento el teléfono de destino.  SIP origen: 200@JaLes SIP destino: 201@Jal.es SIP origen: 2OO@.IaI.es SlP destino: 201@192.168.1.201 Dirección SIP: 2OO@JaI.es Dirección SIP: 201@JaI.es Dirección IP: 192.168.1.200 Dirección IP: 192.168.1.201 200 LLAMAA201 Figura 2­15. Ejemplo de llamada SIP con intermediarios (200 llama al 201) En la figura 2­15 podemos ver la función más importante de  un  proxy  SIP,  la de  enrutar  los  mensajes  SIP  estableciendo  así  la  señalización SIP pertinente. El escenario mostrado en la figura no es 
  • 6. 37 ©RA­MA   CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  todavía funcional  ya que  el  proxy SIP necesita conocer la dirección  IP física asociada con cada usuario. En el ejemplo, el proxy SIP tiene  que saber que el teléfono identificado como 201  de dominio "ual.es"  tiene asignada la dirección IP real 192.168.1.201.  De esta nueva necesidad se encarga el servidor de registro y  localización:  •   Registrar­Location server. Acepta las peticiones de registro de los UAC,  guardando toda la información referente a la localización física  del UAC,  para  que  si  posteriormente  llega  una  petición  con  destino  el  UAC,  sea  posible  localizarlo  (sea  posible  traducir  su  dirección  a  la  forma  usuario@direcciónIP donde dirección se refiere a la IP del usuario).  Continuando con la figura 2­15, para que 200 llame al usuario 201  es  necesario  que  previamente  ambos  teléfonos  se  hayan  registrado  en  servidor  de  registro.  Esto  es  necesariamente  así  porque  el  proxy  SIP  necesita conocer las dirección lp del teléfono 201  para enviarle la petición  de inicio de  conversación y del  mismo modo necesita la dirección IP  del  teléfono  200  para  que  pueda  rutarle  las  respuestas  SIP  generadas  por  el  teléfono 20 l.  Servidor Proxy Servidor registro - localización Dirección SIP: 200@ual.es Dirección IP: 192.168.1.200 Figura 2­16. Proceso de registro Una vez que los teléfonos se han registrado en el servidor de registro, estos  pueden entonces realizar y recibir llamadas entre sí ya que el proxy SIP conoce sus  direcciones IP físicas/reales (mediante consultas). Habitualmente, el proxy SIP y el  servidor de "registro­localización" se encuentran juntos en el mismo software por  lo general.  Dirección SIP: 201@ual.es Dirección IP: 192.168.1.201
  • 7. 38  VOIP  y ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA   ©RA­MA  Ahora sí se puede afinnar que  la llamada realizada en la figura  2­16 va a  tener éxito.  • Redirect Server. Su funcionamiento es similar al servidor proxy anterior,  con la diferencia que cuando este resuelve la dirección,  esto es, realiza la  traducción,  infonna al  UAC  que realizó  la  petición SIP  para que sea este  mismo  el  que  la  envíe  hacia el  UA  destino.  Un  servidor  de  redirección  actúa realmente como un UAS.  SlPorigen: 200@.Jal.es1°  ISlPdestino: RPQ`j。セ@ .'  セpッョァ・ョZ 2OO@JaI.es セ@ セセ deslioo: 201@192.168.1.201  ';5' 200 LLAM6. A 201   IJrecciérl SlP: 2OO@.JaI.es  IJrección SlP: 201@Ja1.es   IJrecciOO IP: 192.168.1.200  IJrecciérl IP: 192.168.1.201   Figura 2­17. Registro completado En  la  figura  2­17  ambos  teléfonos  se  han  registrado  previamente  en  el  proxy SIPo  A partir de ahora cuando se hable de servidor proxy SIP se refiere a un  servidor  que  contiene  conjuntamente  el  proxy  SIP  y  el  servidor  de  registro­ localización.  • Back-to-back user agent (B2BUA). Es  una  entidad  intennediaria  que  procesa peticiones SIP entrantes comportándose como un UAS, y responde  a estas actuando como un UAC regenerando por completo la petición SIP  entrante en una nueva petición SIP que va a ser enviada.  Peticiones SIP Hasta el momento se ha descrito a grandes rasgos cómo se lleva a cabo una  comunicación  SIP  y  los  requisitos  o  elementos  que  se  necesitan  para  ella.  Sin  embargo  no  se  han  indicado  qué  mensajes  son  intercambiados entre  los  distintos  elementos  durante  una  comunicación  SIPo  En  primera  instancia  se  verán  los  mensajes SIP para posterionnente tratar con ellos en diversos escenarios ejemplo.  En la tabla 2­3 se muestran las distintas peticiones SIPo 
  • 8. 39 ©RA­MA   CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  Petición SIP Descripción Es  la  petición  SIP  que  se  envía  a  un  usuario  cuando  queremos  INVITE establecer con él una comunicación, una llamada.  Esta petición es enviada por el usuario origen que envió la petición  INVITE para hacer  saber al  usuario  destino  que  su respuesta 200  ACK OK ha sido recibida. Es el momento en que ambos pueden empezar  a enviar tráfico Media.  Para finalizar  la conexión,  la comunicación entre  los dos usuarios  BVE establecida anteriormente con INVITE.  CANCEL Se utiliza para cancelar una petición,  por ejemplo INVITE, que se  encuentra  en  progreso.  Por  ejemplo  si  el  teléfono  destino  está  sonando pero aún no ha sido descolgado y el teléfono origen cuelga,  se envía un CANCEL a diferencia de un BYE que se enviaría si  el  teléfono destino hubiera sido descolgado previamente y por tanto la  comunicación establecida unos instantes.  Un UA puede enviar peticiones OPTIONS a un UAS para solicitar  ·OPTlONS cierta información sobre este.  REGISTRR Un  UAC  envía peticiones  REGISTER  a  un  servidor  de  registro­ localización  para  informar  de  la  posición  actual  en  la  que  se  encuentra  en  un  momento  determinado.  Esto  hace  posible  que  el  UAC  pueda  ser  localizado  haciendo  uso  de  su  misma  dirección  user@dominio  sin  importar  donde  el  UAC  se  encuentre  fisicamente.  Respuestas SIP Cada  petición  SIP  lleva  asociada  una  respuesta  (la  que  corresponda)  enumerada  con  un  código  que  la  identifica.  Estos  códigos  van  desde  el  identificador 100 hasta el identificador 699, siendo además agrupadas en grupos de  respuestas tales como:  1 xx, 2xx, 3xx, 4xx, 5xx y 6xx:  •   Las  respuestas  del  grupo  Ixx indican  el  estado temporal de la comunicación. Estas se utilizan por ejemplo cuando se tiene en progreso el  establecimiento de una comunicación mediante la petición INVITE.  •   Las respuestas pertenecientes al  grupo 2xx corresponden a respuestas que  informan del éxito de una petición SIPo Por ejemplo, cuando se establece  con éxito el  establecimiento de  comunicación con la petición INVITE se  envía una respuesta 200 OK informando al UAC origen de este hecho. 
  • 9. ­­­­­­­­ 40  VOIP  y  ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA   ©RA-MA •   Las respuestas  que  confonnan el  grupo  3xx infonnan de  que  la petición  SIP ha  de  ser  reenviada  a  otro  VAS.  Un  servidor  de  redirección  nos  enviaría una respuesta con código "302 Moved temporarily".  •   Las  respuestas  pertenecientes  al· grupo  4xx  corresponden  a  errores  en  el  cliente SIP.  •   Las respuestas del grupo 5xx corresponden a errores en el servidor SIP.  •   Las respuestas pertenecientes al grupo 6xx infonnan de errores generales.  A continuación en la tabla 2­4 se muestran las distintas respuestas SIPo  Tipo de respuesta  Identificador  Significado  100  Informan 、セセoZZZ@ 181  Call  Being  Forwarded  provi5­..1deJa  Cmalllucaeión .  ­­"­18.;;..;2=­­_____C___all Queued ­ Encolada  183  Session Progre ss ­ Llamada en progreso  Intor"uJD del éntode la  200  OK­ OK  . éo.unieaaDll  202  Accepted ­ Aceptada  ­­=:..30.:::..0"­­____­:M=ul::.:t:::.¡ip:..:le=­.:::C:.:::h:::.oices ­ Múltiples opciones  301  Moved Pennanently ­ Movido  NQdセLNオ &Ireéllvfo .  ______MMBーセョョ。ョ・ョエ・ュ・ョエ・ neeesllne de ャ。セエゥ・ゥᅮd@ SIP  302  Moved Temporarily ­ Movido  305  Use Proxy ­ Usar Proxy  380  Alternative Service ­ Servicio alternativo  Informan de ・イイッイ・ウ、セヲ@ _40_0______  íciº:tI Bad Request ­ Mala petición pセ・MGエ .....  eHente  401  Unauthorized ­ No autorizado  セセMMMMMセ]@ _40_2_____セpセ。NNlケGAiQエ・ョエ@ Required ­ Se requiere pago  403  Forbidden ­ Prohibido  404  Not Found ­ No encontrado  405  Method Not Allowed ­ Método no  セTPNZZZNNV]MMM ____.::..N:..;.o:.::..t.::.:A:::c.::..ceptable ­ No es aceptable  407  Proxy Authentication Required ­ Se  requiere autentificación  408  Request Timeout ­ Tiempo agotado para  410 Gone ­ Se ha marchado  413  Request Entity Too Large ­ Petición  demasiado grande 
  • 10. 41 ©RA-MA CAPÍTULO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  414  Request URI Too Long ­ URI demasiado  415  Unsupported Media Type ­ Tipo de  ;,"';;"")/, GZ^GセLLG@ 416  Unsupported URI Scheme ­ Esquema  _______....:URI:..;  no soportado  420  Bad Extension ­ Extensión incorrecta - ' - - - - 421   Extension Required ­ Se requiere   extensión   423  Interval Too Brief ­ Intervalo demasiado  480  Temporarily Unavailable ­ No  _______、ZZ[Zゥセーッョゥ「ャ・@ temporalmente  481  Call1Transaction Does Not Exist ­ No  existe la llamada/transacción  482  Loop Detected ­ Círculo vicioso  detectado  TXSセ⦅セ ___tセPセPセm]]。]ョセケセhセPセーセウセMセdセ・セュセ。ZZ[Zウセゥ。、セPセウセhセッセーセウ ____  484  Address Incomplete ­ Dirección  485  Ambiguous ­ Ambiguo  486  Busy Here ­ Ocupado  487  . Request Terminated ­ Petición terminada  488  Not Acceptable Here ­ No es aceptable  491  Request Pending ­ Petici§n pendiente  493  uョ、・」ゥーィセイ。「ャ・@ ­ Indescifrable  500  Server Internal Error ­ Error interno del  UPQセ ______NNNNZnセPセエセi]ュセーセャ・セュセ・ョ]エセ・、セMセnセPNNNNZゥ]ュセーセャ・セュ]・セョ]エセ。、セッセ⦅@ 502  Bad Gateway ­ Gateway incorrecto  503   Service Unavailable ­ Servicio no  504   Server Time­Out ­ Tiempo agotado en el  servidor  505   Version Not Supported ­ Versión no  513  Message Too Large ­ Mensaje  demasiado largo  600  Busy Everywhére ­ Ocupado en todos  603  Declined ­ Rechazado  604  Does Not Exist Anywhere ­ No existe en  ningún sitio  606  Not Acceptable ­ No aceptable  Gセヲoイセ、B・イュ・ウ、・ャ@   セセ、ョ|@ jエエイHIセB de errorn...  Nセエャセセエゥ@
  • 11. 42  VOIP  y  ASTERlSK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA-MA Conocidas  tanto  las  peticiones  SIP  así  como  las  respuestas  SIP  que  podemos recibir en cada caso, se van a mostrar escenarios más detallados.  En la figura  2­18  se  muestra cómo  se lleva a cabo el  registro del usuario  200@ual.es ante  un  proxy  SIP  que  requiere  autenticación,  es  decir,  se  muestra  cómo un terminal se registra en el proxy SIPo  Servidor Proxy Servidor registro - localización Dirección SIP: 200@ual.es ual.esDirección IP: 192.168.1.200 I1. Register 2.401 Unauthorized 3. Register 4.2000K Figura 2­18. Proceso de registro de un usuario en un Proxy SIP El  teléfono  envía  la  petición  SIP  Register  al  proxy  SIPo  Este  al  estar  configurado para exigir autenticación envía una respuesta de vuelta indicando que  el  usuario  200@ual.es no  está  autorizado  por  el  momento  y  requiere  por  tanto  mostrar  los  credenciales  necesarios.  El  teléfono  envía  por  tanto  de  nuevo  la  petición Register añadiendo a esta unos nuevos campos donde  indica el password  con  el  que  se  encuentra  registrado  en  el  proxy  SIP  de  ual.es. Dado  que  la  información de autenticación es correcta, el proxy SIP responde con una respuesta  200 OK indicando el éxito de la petición.  Suponiendo  que  tanto  el  usuario  200  como  el  201  se  encuentran  registrados,  en  la figura  2­19  se muestra cómo  se establecería una comunicación  entre ellos. 
  • 12. ­­­­­­­ 43 ©RA­MA  CAPÍTULO 2:  VOlP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  Servidor proxy Servidor registro - localización Dirección SIP: 200@ual,es Dirección IP: 192,168,1,200 ual.es Dirección SIP: 201@ual.es Dirección IP: 192,168,1.201 I1, INVITE 5, 180 Ringing oC 7,2000K oC 8.ACK , Sesión Media RTP 3, INVITE 4, 180 Ringing oC 6,2000K .. oC )lo 9, BYE oC 10,2000K )lo Figura 2­19. Proceso de establecimiento de llamada entre dos terminales En la figura 2­19 se muestra cómo se completa la señalización REGISTER e INVITE. Estas son las peticiones más importantes, las cuales se requiere conocer  detalladamente.  Para  ello  vamos  a  describir  a  continuación  el  contenido  de  los  mensajes intercambiados para ver el funcionamiento de SIP en mayor profundidad.  Descripción de los mensajes SIP Conocidos los pasos en los que se lleva a cabo una comunicación entre dos  teléfonos,  cómo  se registran  ante un proxy SIP con autenticación,  etc.,  se está en  disposición  de  conocer  el  contenido  de  cada  uno  de  los  mensajes  SIP  que  se  intercambian. En la tabla 2­5  que se presenta a continuación se muestran cada uno  de los campos de la cabecera SIP junto a su descripción.  Un  ejemplo  del  contenido  de  los  mensajes  SIP  intercambiados  entre  un  teléfono  y  el  proxy  SIP  durante  el  registro  es  el  que  se  muestra  en el  listado  2.  Antes, es necesario conocer la configuración del teléfono que va a registrarse:  Campo  Descripción  En este campo se almacena cada uno de los elementos por los que va  pasando la petición. Almacenar el camino que sigue la petición desde  su  origen  al  destino  es  muy  útil  para  las  respuestas,  ya  que  estas  simplemente tienen que seguir el camino inverso. 
  • 13. 44  VOIP  y  ASTERlSK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA-MA Número  máximo  de  saltos  permitidos  a  la petición para  llegar a  su  n{。ZNャBLf[セBエャャエG、エゥカ」L@ destino. Ese valor será decrementado en cada uno de los saltos por los  En  ella  se  indica  la  entidad  origen  que  envió  la  petición  SIPo  Se  especifica mediante la URI o mejor dicho mediante el AOR (Address  of Record) que no es ni más ni  menos que una URI global y pública  que puede ser rutada desde  punto.  cセG・jセャヲYiセセG@ .Tamaño del cuerpo del mensaje.  Atributo Valor Login  200  Password  200  Dirección IP  192.168.1.129  Proxy SIP  192.168.1.36:5060  TO ", ';'" '-'r<"-:-:-- セ^MM\LZL@ > __ ."> y,;''_>''_'__ :::  セ\aOL⦅@ ",;',  Hace referencia a la URI de destino o AOR de destino de la petición.  Hay que mencionar que esta no se utiliza para rutar el paquete hacia el  próximo  salto,  sino  que  siempre  mantiene  el  destino  de  la  petición  inicial.  Es  un  identificador  único  y  global  que  se  forma  mediante  combinación de una cadena aleatoria,  el  nombre de la máquina o  la  dirección IP del  teléfono.  La combinación de  los tags que se indican  en TO, FROM junto con el CALL­ID definen e identifican de manera  unívoca un diálogo SIP entre dos extremos.  Es un número de secúencia, donde cada nueva petición que se envía  en un mismo diálogo incrementa en una unidad su valor. No es ni más  ni  menos que  un  contador  de  peticiones pertenecientes a  un  mismo  En él  se indica la SIP URI de la forma usuario@direcciónIP[:puerto]  o  usuario@dominio[:puerto]  que  representa la dirección de contacto  directo con el emisor de la petición. La finalidad de esta dirección de  contacto directo es la de  que  las  futuras  peticiones se  puedan enviar  directamente  al  emisor,  evitando  a  la  petición  seguir  el  mismo  camino, como sucede con las respuestas, que siguen el camino inverso  dictaminado por las cabeceras VIA.  Tipo  del  cuerpo  del  mensaje.  No  siempre  tiene  cuerpo  el  mensaje,  pero si  lo tuviera por  lo  general  seria "applicationlSDP",  esto es,  el  protocolo multimedia SDP. 
  • 14. 45 ©RA­MA  CAPÍTIJLO 2:  VOIP  ­ LA NUEVA REVOLUCIÓN  192.168.1.36 Dominio  Dirección del proxy SIP, pero podría ser otra El primer mensaje es el mensaje REGISTER enviado del teléfono al proxy  SIP:  En  la  comunicación  hay  que  destacar  dos  cosas.  La  primera  es  que  el  teléfono quiere recibir las respuestas asociadas a esta petición que genere el proxy  SIP, ya que incluye un registro con su dirección IP en el campo VIA. La segunda y  muy importante es la información indicada en la cabecera Contact ya que es donde  el teléfono de identificador 200 le indica al  proxy SIP la dirección IP que tiene en  este  preciso  instante.  Esto  permite  al  proxy  SIP  poder  localizarlo  para  enviarle  futuras peticiones. 
  • 15. 46  VOIP  y  ASTERJSK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA  ©RA­MA  Continuando con el flujo de la figura 2­19, el proxy SIP envía la respuesta  "401 Unauthorized" ya que en la petición REGISTER anterior el teléfono no indicó  los credenciales, es decir, no indicó su password, y por tanto no está autorizado. La  cabecera  WWW-Authenticate indica  al  teléfono  que  debe  autenticarse  para  el  dominio 192.168.1.36.  El  siguiente  mensaje  de  la  comunicaclOn  es  el  envío  del  mensaje  REGISTER pero  esta vez  añadiendo  el  campo "Authorization" donde  indica sus  credenciales.  カゥ。セ@ SIl?/2.  194.168.1.  : SOpO i BーッイエゥZエイᄀ[。ョ」ィセGzYィgT「kofTYcbsァUN「DSAQNTc。dPTpRSU@ CEM14D44  From:  200  .::.sip:200@192.  .1.36>;tag""61B484649  Tal  200  <sip:200@192.l66.1.36>   Contact,:  "200"  : 200@192 .168 .1.129: !i!lI){)>   ­ID:  ScWVRPヲ[fYdTPVVPSU。VbR￁QRfTYfacfV`QYRGセャVXNQZNSV@ CSeg:  4203.í!  セgistᄀᄀ[r@ Expire$ :  ¡ a00 . . !l.uthod2:ation:  Dige.st  username="200",realm="192.168.1.36",nonoe="48a3134d61dad5515f7  9f3f7363hda6aab8alf90".response="b7cc90ae907b4a7655aeeo66df6Ca  o、NᄀSャAイオイゥBLAjウ[ゥLpセQYRNQヲ[QUᄋQNSVB@ .  Max­Forwards:,7·0  User­Agent:  .X-Lite releas.e  110Sd  Finalmente  si  los  credenciales son correctos el  proxy  SIP  le  comunica al  teléfono que la autenticación se ha llevado a cabo con éxito y ahora el teléfono 200  puede realizar y recibir llamadas.  Sl)?12.0  200 OK, yia,;SIl?1.2. 0!DPI?  ..' ".,  ,  .... ,'  .. ' ..  ,.  '., '....  , .'   192 NQFb[QNQRYZNUPVP[イーッイエ]UPVP[「イ。ョ」ィ]ᄋセYィgT「kofTYcbUeU・bSaTcXdo@ 2p;n.ScaB!l.14D44  200  L\DゥーイRPP`QNYNRNQVXNQLSV^ャエ。LァBセQXT£TVTY@ '1'0:200  ......  ......  ,. .  '.  .....  '.  .  \[セゥーZNRPサス`QYR@ .1613 .1. 36>; t.ag=329c:::Eeaa6dedQ39da2$:E:E8cbb8668OO2. 26 eh  .  3é76$Q6F91;l4QEi603 585E:.2A12E49'1:'ACE6'!lil192. 168.1 •.36.  ·l2032RE.G¡STaR  <;sip ZRーエャセQNYNRエQVDNQ@ NセRZァLIUPVqZ^[・クー[ゥイ・ウBLQNXPP@ セャャDᄀᄀ[r@ {l·, ャNRセQャYエGャセ@ (;386[Q,tiúxJ)  cqャャエ・ョエZBGlセョァエ[Nィセo@