Sucesiones
Página 1 de 11
Escuela Normal Superior de Villavicencio
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________
ÁREA: CÁLCULO GRADO: UNDÉCIMO -__ FECHA: _______
DOCENTE: ARMANDO GONZÁLEZ PERÍODO: DOS GUÍA: 03
Sucesiones finitas
Ejemplo
Empiezo con 1, y luego voy sumando tres.
1 1 + 3 = 4 4 + 3 = 7 7 + 3 = 10
{1,4,7,10}
Sucesiones infinitas
Ejemplo
Empiezo con 3, luego voy sumando continuamente tres.
3 3 + 4 = 7 7 + 4 = 11 11 + 4 = 15
{3,7,11,15, … }
Notación de las sucesiones
{ 𝑎 𝑘} 𝑘=1
4 = {1,4,7,10}
4 términos de la sucesión
{ 1, 4, 7, 10, }
𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4
Regla de sucesión. Forma explícita
{ 𝑎 𝑘} 𝑘=1
4
Con 𝑎 𝑘 = 1 + 𝟑( 𝑘 − 1)
Revisión de términos. 𝒂 𝒌 = 𝟏 + 𝟑(𝒌 − 𝟏)
1 2 3 4
1 4 7 10
Sucesiones
Página 2 de 11
Tenemos una función de 𝒌. 𝑎(𝑘) = 1 + 3(𝑘 − 1)
Y para la sucesión infinita tenemos:
{ 𝑎 𝑘} 𝑘=1
∞ = {3,7,11,15, … }
Regla de sucesión. Forma explícita
{ 𝑎 𝑘} 𝑘=1
∞
Con 𝑎 𝑘 = 3 + 𝟒( 𝑘 − 1)
{ 1, 4, 7, 10, }
𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4
Tenemos una función de 𝒌. 𝑎(𝑘) = 1 + 4(𝑘 − 1)
Forma recursiva
Se define el primer término.
{ 𝑎 𝑘} 𝑘=1
4
Con 𝑎1 = 1 𝑎 𝑘 = 𝑎 𝑘−1 + 𝟑
{ 𝑎 𝑘} 𝑘=1
∞
Con 𝑎1 = 3 𝑎 𝑘 = 𝑎 𝑘−1 + 4
Sucesiones aritméticas
La característica principal es que tiene un número fijo en la diferencia entre cada uno de sus términos. Esta cantidad
puede ser positiva o negativa.
Ejemplo 1
{ −5, −3, −1, 1, … }
Notación en forma explicita
Regla de sucesión.
{ 𝑎 𝑛} 𝑛=1
∞
Con 𝑎 𝑛 = −5 + 𝟐( 𝑛 − 1)
Notación en forma recursiva
{ 𝑎 𝑛} 𝑛=1
∞
Con 𝑎1 = −5 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−1 + 2 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 2
Sucesiones
Página 3 de 11
Ejemplo 2
{ 100, 107, 114, 121, … }
Notación en forma explicita
Regla de sucesión.
{ 𝑎 𝑛} 𝑛=1
∞
Con 𝑎 𝑛 = 100 + 𝟕( 𝑛 − 1)
Notación en forma recursiva
{ 𝑎 𝑛} 𝑛=1
∞
Con 𝑎1 = 100 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−1 + 7 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 2
Forma general
Explicita
{ 𝑎 𝑛} 𝑛=1
∞
𝑎 𝑛 = 𝑎1 + 𝑟( 𝑛 − 1)
Recursiva
𝑎1 = 𝑘 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−1 + 𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 2
Ejemplo 3
{ 1, 3, 6, 10, … }
No es aritmética.
Práctica formulas recursivas para sucesiones aritméticas
Ejercicios
1. La función 𝒇 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
𝑓( 𝑛) −
5
11
−
2
11
1
11
4
11
2. La función 𝒇 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
𝑓( 𝑛) −
12
19
−
9
19
−
6
19
−
3
19
𝑓( 𝑛) = ൜
−5/11 𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑓( 𝑛 − 1) + 3/11 𝑠𝑖 𝑛 > 1
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
Sucesiones
Página 4 de 11
3. La función 𝒈 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
𝑔( 𝑛)
1
2
0 −
1
2
−1
4. La función 𝒇 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
𝑓( 𝑛) −10 −7.5 −5 −2.5
5. La función 𝒉 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
ℎ( 𝑛) −1
1
2
2 3
1
2
6. La función 𝒉 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
ℎ( 𝑛) 0.5 −0.25 −1 −1.75
7. La función 𝒈 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
𝑔( 𝑛) 6
1
9
6
5
9
7 7
4
9
8. La función 𝒈 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión:
𝑛 1 2 3 4
𝑔( 𝑛) −3
1
3
−4 −4
2
3
−5
1
3
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑓(𝑛) =
‫ە‬
ۖ
‫۔‬
ۖ
‫ۓ‬−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
−
5
11
𝑠𝑖 𝑛 = 1
Sucesiones
Página 5 de 11
Práctica usa fórmulas de sucesiones aritméticas
Ejercicios
La sucesión aritmética 𝑎(𝑛) está definida por la siguiente expresión:
9. Calcula el duodécimo término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = −3 − 4( 𝑛 − 1)
10. Calcula el décimo término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = 3 + 2( 𝑛 − 1)
11. Calcula el decimotercer término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = −7 + 6( 𝑛 − 1)
12. Calcula el noveno término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = −3 − 4( 𝑛 − 1)
13. Calcula el quinto término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = −7 − 2( 𝑛 − 1)
14. Calcula el duodécimo término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = −4 − 2( 𝑛 − 1)
15. Calcula el quinto término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = 6 − 4( 𝑛 − 1)
16. Calcula el segundo término de la sucesión.
𝑎( 𝑛) = 7 + 3( 𝑛 − 1)
Práctica extiende sucesiones aritméticas
Ejercicios
Se dan algunos términos de una sucesión aritmética:
17. Calcula el quinto término de la sucesión.
−6, −3,0,3, …
18. Calcula el sexto término de la sucesión.
−7, −5, −3, −1,1, …
19. Calcula el sexto término de la sucesión.
8,5,2, −1, −4, …
𝑎(12) = −3 − 4(12 − 1) = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
3 + 3 = 6
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
Sucesiones
Página 6 de 11
20. Calcula el sexto término de la sucesión.
−2,3,8,13,18, …
21. Calcula el sexto término de la sucesión.
−3,0,3,6,9, …
22. Calcula el quinto término de la sucesión.
−3, −7, −11, −15, …
23. Calcula el cuarto término de la sucesión.
3,9,15, …
24. Calcula el sexto término de la sucesión.
−7, −3,1,5,9, …
Práctica fórmulas explícitas para sucesiones aritméticas
Ejercicios
25. 𝒇 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A
continuación, están los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
𝑓( 𝑛) 10 −10 −30 −50
26. 𝒉 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. Abajo
se muestran los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
ℎ( 𝑛) 79 71 63 55
Se les pidió a José y a Luisa que encontraran una fórmula explícita para la sucesión:
• José dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = 79 − 8(𝑛 − 1).
• Luisa dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = 87 − 8𝑛
¿Quién tiene razón?
a) Solo José b) Solo Luisa c) Tanto José como Luisa d) Ni José ni Luisa
27. 𝒈 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A
continuación, están los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
𝑓( 𝑛) −31 −27 −23 −19
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
𝑎 = −3 − 4 = −47
Expresión explícita
𝑓( 𝑛) = 10 − 20( 𝑛 − 1)
Expresión explícita
𝑓 = 10 − 20
Sucesiones
Página 7 de 11
28. 𝒈 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A
continuación, están los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
𝑔( 𝑛) −31 −27 −23 −19
29. 𝒉 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A
continuación, están los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
ℎ( 𝑛) 81 54 27 0
30. 𝒈 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. Abajo
se muestran los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
𝑔( 𝑛) 26 10 −6 −22
Se les pidió a Laura y a Andrés que encontraran una fórmula explícita para la sucesión:
• Laura dijo que la expresión es 𝑔(𝑛) = 26 − 16(𝑛 − 1).
• Andrés dijo que la expresión es 𝑔(𝑛) = 42 − 16𝑛
¿Quién tiene razón?
a) Solo Laura b) Solo Andrés c) Tanto Laura como Andrés d) Ni Laura ni Andrés
31. 𝒇 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A
continuación, están los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
𝑓( 𝑛) 170 85 0 −85
32. 𝒉 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. Abajo
se muestran los primeros términos de la sucesión.
𝑛 1 2 3 4
ℎ( 𝑛) −51 −34 −17 −0
Se les pidió a Rosa y a Jaime que encontraran una fórmula explícita para la sucesión:
• Rosa dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = −51 + 17𝑛.
• Jaime dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = −68 + 17𝑛.
¿Quién tiene razón?
a) Solo Rosa b) Solamente Jaime c) Tanto Rosa como Jaime d) Ni Rosa ni Jaime
Expresión explícita
𝑓 = 10 − 20
Expresión explícita
𝑓 = 10 − 20
Expresión explícita
𝑓 = 10 − 20
Sucesiones
Página 8 de 11
Problemas verbales de sucesiones: patrón de crecimiento
¿Qué ecuación describe el crecimiento del patrón de esta secuencia de bloques?
1 2 3 4
Pequeña tabla para saber que sucede.
Término # de bloques
33. ¿Cuántos bloques habrá en el nivel 50?
Notación sigma básica
Se quiere calcular la suma de los primeros diez enteros positivos.
1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 + 10
O la suma del uno al cien.
1 + 2 + 3 + ⋯ + 99 + 100
Vamos a utilizar una notación para saber cuál es la suma. Se va utilizar la letra sigma mayúscula.
∑ 𝑖
10
𝑖=1
= 1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 + 10 ∑ 𝑖
100
𝑖=1
= 1 + 2 + 3 + ⋯ + 99 + 100
Ejemplo 1
∑ 𝜋𝑖2
50
𝑖=0
=
Práctica introducción a la notación sigma
Ejercicios
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠 = 1 + ( 𝑥 − 1) ⋅ 4 = 1 + 4𝑥 − 4 = 4𝑥 − 3
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠 = 4𝑥 − 3
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒𝑠 = 4𝑥 − 3
Sucesiones
Página 9 de 11
34. ∑( 𝑥 + 5)
2
𝑥=0
=
35. ∑( 𝑘 − 4)
3
𝑘=1
=
36. ∑(2𝑗 − 4)
1
𝑗=0
=
37. ∑( 𝑛)
2
𝑛=0
=
38. ∑(4𝑥)
3
𝑥=1
=
39. ∑(3 − 𝑘)
2
𝑘=1
=
40. ∑( 𝑗2)
2
𝑗=0
=
41. ∑(6𝑥)
2
𝑥=1
=
42. ∑( 𝑗2
+ 1)
2
𝑗=1
=
Sucesiones
Página 10 de 11
Introducción a las series aritméticas finitas
Se va a calcular la suma de los primeros 𝒏 términos de una sucesión aritmética.
{1,2,3, … , 𝑛}
La suma de los primeros 𝒏 término de una sucesión aritmética o geométrica se llama serie.
𝑆 𝑛 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑛
𝑆 𝑛 = 𝑛 + ( 𝑛 − 1) + ( 𝑛 − 2) + ⋯ + 1
2𝑆 𝑛 = ( 𝑛 + 1) + ( 𝑛 + 1) + ( 𝑛 + 1) + ⋯ ( 𝑛 + 1)
2𝑆 𝑛 = 𝑛( 𝑛 + 1) 𝑆 𝑛 =
𝑛( 𝑛 + 1)
2
43. Calcule la suma de los primeros 10 números enteros positivos.
𝑆 𝑛 =
𝑛( 𝑛 + 1)
2
𝑆10 =
10(10 + 1)
2
= 55 𝑆10 = 55
44. Calcule la suma de los primeros 100 números enteros positivos.
𝑆 𝑛 =
𝑛( 𝑛 + 1)
2
𝑆10 =
10(10 + 1)
2
= 55 𝑆10 = 55
Se puede generalizar para cualquier suma de sucesiones aritméticas.
𝑆 𝑛 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
Series aritméticas finitas
Comencemos con una suma.
Encuentra la suma de 1 + 3 + 5 + 7 + 9 = .
¡Fantástico! Acabas de encontrar la suma de una pequeña serie aritmética. Solo tenía 𝟓 términos. Pero, ¿y si tuviera un
millón de términos? De seguro querríamos una fórmula. Afortunadamente, ya hemos aprendido esa fórmula.
𝑆 𝑛 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
Ahora utilice la expresión para la suma.
Sucesiones
Página 11 de 11
𝑆5 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
Muy bien. Vamos a intentar usar la fórmula para encontrar la suma de una serie aritmética que podría ser tedioso
calcular a mano.
Considera la serie 𝟑 + 𝟓 + 𝟕 + ⋯ + 𝟒𝟎𝟏. Complete: 𝒂 𝟏 = 𝒂 𝒏 =
La sucesión aumenta por 𝟒𝟎𝟏 − 𝟑 = 𝟑𝟗𝟖 desde el primer hasta el último término. Dado que la sucesión aumenta en 𝟐
cada vez, le toma
𝟑𝟗𝟖
𝟐
= 𝟏𝟗𝟗 términos para ir del primero al último. Todavía nos falta contar el primer término, así que
hay 𝟏𝟗𝟗 + 𝟏 = 𝟐𝟎𝟎 términos de la sucesión.
En otras palabras, 𝒏 = 𝟐𝟎𝟎.
Calcule la suma de 𝟑 + 𝟓 + 𝟕 + ⋯ + 𝟒𝟎𝟏
𝑆 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
¡Wow! Muy bien, parece que ya lo tienes.
Prueba tú mismo
Problema 1: encuentra la suma de 𝟏𝟏 + 𝟐𝟎 + 𝟐𝟗 + ⋯ + 𝟒𝟎𝟓𝟐.
𝑆 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
Problema 2: encuentra la suma de 𝟏𝟎 + (−𝟏) + (−𝟏𝟐) + ⋯ + (−𝟏𝟎𝟗𝟕𝟗).
𝑆 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
Practica evaluar series aritméticas
45. ∑(−5𝑘 + 12)
275
𝑘=1
=
46. Halle la suma de −𝟓𝟎 + (−𝟒𝟒) + (−𝟑𝟖) + ⋯ + 𝟐𝟎𝟑𝟖 + 𝟐𝟎𝟒𝟒.
𝑆 = 𝑛 ⋅
( 𝑎 𝑛 + 𝑎1)
2
47. ∑(1 − 7𝑘)
625
𝑘=1
=

Más contenido relacionado

PPTX
Geometric sequence and series 10
PPTX
Rational function 11
PPTX
Factoring polynomials
PPTX
Relation and function
PPTX
Metric space
PPTX
Relations and functions
PPTX
Section 14.4 adding and subtracting rational expressions
PPTX
Arithmetic sequence G10.pptx
Geometric sequence and series 10
Rational function 11
Factoring polynomials
Relation and function
Metric space
Relations and functions
Section 14.4 adding and subtracting rational expressions
Arithmetic sequence G10.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nociones basicas funciones- primero medio
PPTX
Sets venn diagrams
PPTX
Identifying slope and y intercept
PPT
Sequences and series
PPT
INTEGRATION BY PARTS PPT
PPTX
Set theory
PPT
Solving Multi Step Equations
PPTX
Mathematical induction
PDF
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
PPTX
Eigenvalue problems .ppt
PPTX
Inverse Function.pptx
PPTX
5.4 mathematical induction
DOCX
Guía operaciones combinadas
PPTX
Gram-Schmidt process linear algbera
PPT
Relations
PPTX
Properties of addition and multiplication
PPT
System of linear equations and their solution
PPTX
Notacion cientifica 2010
PDF
10.5 Circles in the Coordinate Plane
PPT
Linear Systems - Domain & Range
Nociones basicas funciones- primero medio
Sets venn diagrams
Identifying slope and y intercept
Sequences and series
INTEGRATION BY PARTS PPT
Set theory
Solving Multi Step Equations
Mathematical induction
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Eigenvalue problems .ppt
Inverse Function.pptx
5.4 mathematical induction
Guía operaciones combinadas
Gram-Schmidt process linear algbera
Relations
Properties of addition and multiplication
System of linear equations and their solution
Notacion cientifica 2010
10.5 Circles in the Coordinate Plane
Linear Systems - Domain & Range
Publicidad

Similar a G03 Matemáticas Undécimo (20)

PPT
Unidad 2 Sucesiones.ppt presentacion electronuca
PPT
DOC
Sucesiones - progresiones -
PDF
sucesiones.pdf
PPT
Unidad 1.1
DOCX
Guia sucesiones
PPTX
Tema Progresiones
PPTX
PDF
precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1-812-849.pdf
DOC
Sucesiones 2do sec
DOC
Sucesiones 2do sec
PPTX
Semana 9 mate1 8 al 12 octubre
PPT
4 sucesiones-100311174928-phpapp01
PPT
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
PPT
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
PDF
100 ejercicios de sucesiones
Unidad 2 Sucesiones.ppt presentacion electronuca
Sucesiones - progresiones -
sucesiones.pdf
Unidad 1.1
Guia sucesiones
Tema Progresiones
precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1-812-849.pdf
Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
Semana 9 mate1 8 al 12 octubre
4 sucesiones-100311174928-phpapp01
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
100 ejercicios de sucesiones
Publicidad

Más de William Armando Gonzalez (20)

PDF
Guía # 01 Ecuaciones
PDF
G01 Matemáticas Undécimo
PDF
EV04 Funciones por partes
PDF
EV03 Funciones por partes
PDF
EV02 Funciones por partes
PDF
EV01 Funciones por partes
PDF
G04 Matemáticas Undécimo
PDF
G02 Matemáticas Undécimo
PDF
G01 Matemáticas Undécimo
PDF
EV04 Razones Trigonométricas
PDF
EV03 Razones Trigonométricas
PDF
EV02 Razones Trigonométricas
PDF
EV01 Razones Trigonométricas
PDF
G03 Matemáticas Décimo
PDF
G05 Matemáticas Décimo
PDF
G04 Matemáticas Décimo
PDF
G03 Matemáticas Décimo
PDF
G02 Matemáticas Décimo
PDF
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
DOCX
Informe dos laboratorio
Guía # 01 Ecuaciones
G01 Matemáticas Undécimo
EV04 Funciones por partes
EV03 Funciones por partes
EV02 Funciones por partes
EV01 Funciones por partes
G04 Matemáticas Undécimo
G02 Matemáticas Undécimo
G01 Matemáticas Undécimo
EV04 Razones Trigonométricas
EV03 Razones Trigonométricas
EV02 Razones Trigonométricas
EV01 Razones Trigonométricas
G03 Matemáticas Décimo
G05 Matemáticas Décimo
G04 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas Décimo
G02 Matemáticas Décimo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Informe dos laboratorio

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

G03 Matemáticas Undécimo

  • 1. Sucesiones Página 1 de 11 Escuela Normal Superior de Villavicencio NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________ ÁREA: CÁLCULO GRADO: UNDÉCIMO -__ FECHA: _______ DOCENTE: ARMANDO GONZÁLEZ PERÍODO: DOS GUÍA: 03 Sucesiones finitas Ejemplo Empiezo con 1, y luego voy sumando tres. 1 1 + 3 = 4 4 + 3 = 7 7 + 3 = 10 {1,4,7,10} Sucesiones infinitas Ejemplo Empiezo con 3, luego voy sumando continuamente tres. 3 3 + 4 = 7 7 + 4 = 11 11 + 4 = 15 {3,7,11,15, … } Notación de las sucesiones { 𝑎 𝑘} 𝑘=1 4 = {1,4,7,10} 4 términos de la sucesión { 1, 4, 7, 10, } 𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4 Regla de sucesión. Forma explícita { 𝑎 𝑘} 𝑘=1 4 Con 𝑎 𝑘 = 1 + 𝟑( 𝑘 − 1) Revisión de términos. 𝒂 𝒌 = 𝟏 + 𝟑(𝒌 − 𝟏) 1 2 3 4 1 4 7 10
  • 2. Sucesiones Página 2 de 11 Tenemos una función de 𝒌. 𝑎(𝑘) = 1 + 3(𝑘 − 1) Y para la sucesión infinita tenemos: { 𝑎 𝑘} 𝑘=1 ∞ = {3,7,11,15, … } Regla de sucesión. Forma explícita { 𝑎 𝑘} 𝑘=1 ∞ Con 𝑎 𝑘 = 3 + 𝟒( 𝑘 − 1) { 1, 4, 7, 10, } 𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4 Tenemos una función de 𝒌. 𝑎(𝑘) = 1 + 4(𝑘 − 1) Forma recursiva Se define el primer término. { 𝑎 𝑘} 𝑘=1 4 Con 𝑎1 = 1 𝑎 𝑘 = 𝑎 𝑘−1 + 𝟑 { 𝑎 𝑘} 𝑘=1 ∞ Con 𝑎1 = 3 𝑎 𝑘 = 𝑎 𝑘−1 + 4 Sucesiones aritméticas La característica principal es que tiene un número fijo en la diferencia entre cada uno de sus términos. Esta cantidad puede ser positiva o negativa. Ejemplo 1 { −5, −3, −1, 1, … } Notación en forma explicita Regla de sucesión. { 𝑎 𝑛} 𝑛=1 ∞ Con 𝑎 𝑛 = −5 + 𝟐( 𝑛 − 1) Notación en forma recursiva { 𝑎 𝑛} 𝑛=1 ∞ Con 𝑎1 = −5 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−1 + 2 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 2
  • 3. Sucesiones Página 3 de 11 Ejemplo 2 { 100, 107, 114, 121, … } Notación en forma explicita Regla de sucesión. { 𝑎 𝑛} 𝑛=1 ∞ Con 𝑎 𝑛 = 100 + 𝟕( 𝑛 − 1) Notación en forma recursiva { 𝑎 𝑛} 𝑛=1 ∞ Con 𝑎1 = 100 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−1 + 7 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 2 Forma general Explicita { 𝑎 𝑛} 𝑛=1 ∞ 𝑎 𝑛 = 𝑎1 + 𝑟( 𝑛 − 1) Recursiva 𝑎1 = 𝑘 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−1 + 𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 2 Ejemplo 3 { 1, 3, 6, 10, … } No es aritmética. Práctica formulas recursivas para sucesiones aritméticas Ejercicios 1. La función 𝒇 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 𝑓( 𝑛) − 5 11 − 2 11 1 11 4 11 2. La función 𝒇 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 𝑓( 𝑛) − 12 19 − 9 19 − 6 19 − 3 19 𝑓( 𝑛) = ൜ −5/11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 𝑓( 𝑛 − 1) + 3/11 𝑠𝑖 𝑛 > 1 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1
  • 4. Sucesiones Página 4 de 11 3. La función 𝒈 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 𝑔( 𝑛) 1 2 0 − 1 2 −1 4. La función 𝒇 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 𝑓( 𝑛) −10 −7.5 −5 −2.5 5. La función 𝒉 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 ℎ( 𝑛) −1 1 2 2 3 1 2 6. La función 𝒉 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 ℎ( 𝑛) 0.5 −0.25 −1 −1.75 7. La función 𝒈 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 𝑔( 𝑛) 6 1 9 6 5 9 7 7 4 9 8. La función 𝒈 describe una sucesión aritmética. Estos son los primeros términos de la sucesión: 𝑛 1 2 3 4 𝑔( 𝑛) −3 1 3 −4 −4 2 3 −5 1 3 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 𝑓(𝑛) = ‫ە‬ ۖ ‫۔‬ ۖ ‫ۓ‬− 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1 − 5 11 𝑠𝑖 𝑛 = 1
  • 5. Sucesiones Página 5 de 11 Práctica usa fórmulas de sucesiones aritméticas Ejercicios La sucesión aritmética 𝑎(𝑛) está definida por la siguiente expresión: 9. Calcula el duodécimo término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = −3 − 4( 𝑛 − 1) 10. Calcula el décimo término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = 3 + 2( 𝑛 − 1) 11. Calcula el decimotercer término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = −7 + 6( 𝑛 − 1) 12. Calcula el noveno término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = −3 − 4( 𝑛 − 1) 13. Calcula el quinto término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = −7 − 2( 𝑛 − 1) 14. Calcula el duodécimo término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = −4 − 2( 𝑛 − 1) 15. Calcula el quinto término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = 6 − 4( 𝑛 − 1) 16. Calcula el segundo término de la sucesión. 𝑎( 𝑛) = 7 + 3( 𝑛 − 1) Práctica extiende sucesiones aritméticas Ejercicios Se dan algunos términos de una sucesión aritmética: 17. Calcula el quinto término de la sucesión. −6, −3,0,3, … 18. Calcula el sexto término de la sucesión. −7, −5, −3, −1,1, … 19. Calcula el sexto término de la sucesión. 8,5,2, −1, −4, … 𝑎(12) = −3 − 4(12 − 1) = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 3 + 3 = 6 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47
  • 6. Sucesiones Página 6 de 11 20. Calcula el sexto término de la sucesión. −2,3,8,13,18, … 21. Calcula el sexto término de la sucesión. −3,0,3,6,9, … 22. Calcula el quinto término de la sucesión. −3, −7, −11, −15, … 23. Calcula el cuarto término de la sucesión. 3,9,15, … 24. Calcula el sexto término de la sucesión. −7, −3,1,5,9, … Práctica fórmulas explícitas para sucesiones aritméticas Ejercicios 25. 𝒇 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A continuación, están los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 𝑓( 𝑛) 10 −10 −30 −50 26. 𝒉 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. Abajo se muestran los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 ℎ( 𝑛) 79 71 63 55 Se les pidió a José y a Luisa que encontraran una fórmula explícita para la sucesión: • José dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = 79 − 8(𝑛 − 1). • Luisa dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = 87 − 8𝑛 ¿Quién tiene razón? a) Solo José b) Solo Luisa c) Tanto José como Luisa d) Ni José ni Luisa 27. 𝒈 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A continuación, están los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 𝑓( 𝑛) −31 −27 −23 −19 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 𝑎 = −3 − 4 = −47 Expresión explícita 𝑓( 𝑛) = 10 − 20( 𝑛 − 1) Expresión explícita 𝑓 = 10 − 20
  • 7. Sucesiones Página 7 de 11 28. 𝒈 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A continuación, están los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 𝑔( 𝑛) −31 −27 −23 −19 29. 𝒉 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A continuación, están los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 ℎ( 𝑛) 81 54 27 0 30. 𝒈 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. Abajo se muestran los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 𝑔( 𝑛) 26 10 −6 −22 Se les pidió a Laura y a Andrés que encontraran una fórmula explícita para la sucesión: • Laura dijo que la expresión es 𝑔(𝑛) = 26 − 16(𝑛 − 1). • Andrés dijo que la expresión es 𝑔(𝑛) = 42 − 16𝑛 ¿Quién tiene razón? a) Solo Laura b) Solo Andrés c) Tanto Laura como Andrés d) Ni Laura ni Andrés 31. 𝒇 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. A continuación, están los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 𝑓( 𝑛) 170 85 0 −85 32. 𝒉 es una función que describe una sucesión aritmética y por lo tanto está definida sobre los enteros positivos. Abajo se muestran los primeros términos de la sucesión. 𝑛 1 2 3 4 ℎ( 𝑛) −51 −34 −17 −0 Se les pidió a Rosa y a Jaime que encontraran una fórmula explícita para la sucesión: • Rosa dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = −51 + 17𝑛. • Jaime dijo que la expresión es ℎ(𝑛) = −68 + 17𝑛. ¿Quién tiene razón? a) Solo Rosa b) Solamente Jaime c) Tanto Rosa como Jaime d) Ni Rosa ni Jaime Expresión explícita 𝑓 = 10 − 20 Expresión explícita 𝑓 = 10 − 20 Expresión explícita 𝑓 = 10 − 20
  • 8. Sucesiones Página 8 de 11 Problemas verbales de sucesiones: patrón de crecimiento ¿Qué ecuación describe el crecimiento del patrón de esta secuencia de bloques? 1 2 3 4 Pequeña tabla para saber que sucede. Término # de bloques 33. ¿Cuántos bloques habrá en el nivel 50? Notación sigma básica Se quiere calcular la suma de los primeros diez enteros positivos. 1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 + 10 O la suma del uno al cien. 1 + 2 + 3 + ⋯ + 99 + 100 Vamos a utilizar una notación para saber cuál es la suma. Se va utilizar la letra sigma mayúscula. ∑ 𝑖 10 𝑖=1 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 + 10 ∑ 𝑖 100 𝑖=1 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + 99 + 100 Ejemplo 1 ∑ 𝜋𝑖2 50 𝑖=0 = Práctica introducción a la notación sigma Ejercicios 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠 = 1 + ( 𝑥 − 1) ⋅ 4 = 1 + 4𝑥 − 4 = 4𝑥 − 3 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠 = 4𝑥 − 3 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒𝑠 = 4𝑥 − 3
  • 9. Sucesiones Página 9 de 11 34. ∑( 𝑥 + 5) 2 𝑥=0 = 35. ∑( 𝑘 − 4) 3 𝑘=1 = 36. ∑(2𝑗 − 4) 1 𝑗=0 = 37. ∑( 𝑛) 2 𝑛=0 = 38. ∑(4𝑥) 3 𝑥=1 = 39. ∑(3 − 𝑘) 2 𝑘=1 = 40. ∑( 𝑗2) 2 𝑗=0 = 41. ∑(6𝑥) 2 𝑥=1 = 42. ∑( 𝑗2 + 1) 2 𝑗=1 =
  • 10. Sucesiones Página 10 de 11 Introducción a las series aritméticas finitas Se va a calcular la suma de los primeros 𝒏 términos de una sucesión aritmética. {1,2,3, … , 𝑛} La suma de los primeros 𝒏 término de una sucesión aritmética o geométrica se llama serie. 𝑆 𝑛 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑛 𝑆 𝑛 = 𝑛 + ( 𝑛 − 1) + ( 𝑛 − 2) + ⋯ + 1 2𝑆 𝑛 = ( 𝑛 + 1) + ( 𝑛 + 1) + ( 𝑛 + 1) + ⋯ ( 𝑛 + 1) 2𝑆 𝑛 = 𝑛( 𝑛 + 1) 𝑆 𝑛 = 𝑛( 𝑛 + 1) 2 43. Calcule la suma de los primeros 10 números enteros positivos. 𝑆 𝑛 = 𝑛( 𝑛 + 1) 2 𝑆10 = 10(10 + 1) 2 = 55 𝑆10 = 55 44. Calcule la suma de los primeros 100 números enteros positivos. 𝑆 𝑛 = 𝑛( 𝑛 + 1) 2 𝑆10 = 10(10 + 1) 2 = 55 𝑆10 = 55 Se puede generalizar para cualquier suma de sucesiones aritméticas. 𝑆 𝑛 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 Series aritméticas finitas Comencemos con una suma. Encuentra la suma de 1 + 3 + 5 + 7 + 9 = . ¡Fantástico! Acabas de encontrar la suma de una pequeña serie aritmética. Solo tenía 𝟓 términos. Pero, ¿y si tuviera un millón de términos? De seguro querríamos una fórmula. Afortunadamente, ya hemos aprendido esa fórmula. 𝑆 𝑛 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 Ahora utilice la expresión para la suma.
  • 11. Sucesiones Página 11 de 11 𝑆5 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 Muy bien. Vamos a intentar usar la fórmula para encontrar la suma de una serie aritmética que podría ser tedioso calcular a mano. Considera la serie 𝟑 + 𝟓 + 𝟕 + ⋯ + 𝟒𝟎𝟏. Complete: 𝒂 𝟏 = 𝒂 𝒏 = La sucesión aumenta por 𝟒𝟎𝟏 − 𝟑 = 𝟑𝟗𝟖 desde el primer hasta el último término. Dado que la sucesión aumenta en 𝟐 cada vez, le toma 𝟑𝟗𝟖 𝟐 = 𝟏𝟗𝟗 términos para ir del primero al último. Todavía nos falta contar el primer término, así que hay 𝟏𝟗𝟗 + 𝟏 = 𝟐𝟎𝟎 términos de la sucesión. En otras palabras, 𝒏 = 𝟐𝟎𝟎. Calcule la suma de 𝟑 + 𝟓 + 𝟕 + ⋯ + 𝟒𝟎𝟏 𝑆 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 ¡Wow! Muy bien, parece que ya lo tienes. Prueba tú mismo Problema 1: encuentra la suma de 𝟏𝟏 + 𝟐𝟎 + 𝟐𝟗 + ⋯ + 𝟒𝟎𝟓𝟐. 𝑆 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 Problema 2: encuentra la suma de 𝟏𝟎 + (−𝟏) + (−𝟏𝟐) + ⋯ + (−𝟏𝟎𝟗𝟕𝟗). 𝑆 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 Practica evaluar series aritméticas 45. ∑(−5𝑘 + 12) 275 𝑘=1 = 46. Halle la suma de −𝟓𝟎 + (−𝟒𝟒) + (−𝟑𝟖) + ⋯ + 𝟐𝟎𝟑𝟖 + 𝟐𝟎𝟒𝟒. 𝑆 = 𝑛 ⋅ ( 𝑎 𝑛 + 𝑎1) 2 47. ∑(1 − 7𝑘) 625 𝑘=1 =