Funciones trigonométricas inversas
Página 1 de 9
Escuela Normal Superior de Villavicencio
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________
ÁREA: TRIGONOMETRÍA GRADO: DÉCIMO -__ FECHA: _______
DOCENTE: ARMANDO GONZÁLEZ PERÍODO: 2 GUÍA: 02
Observemos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1
En el siguiente triángulo, ¿cuál es la medida del ángulo 𝐿?
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2
∠𝐿 = 𝑥 𝑜𝑝 = 35 𝑎𝑑 = 65
Valor de ∠𝑳.
Razón trigonométrica a utilizar
tan(∠𝐿) =
𝑜𝑝
𝑎𝑑
Reemplazo de valores
tan 𝐿 =
35
65
Necesitamos nuevas herramientas matemáticas para resolver problemas como este. Las razones seno, coseno y
tangente no dan la talla. Estos toman ángulos y regresan razones de lados, pero necesitamos lo opuesto. ¡Necesitamos
las funciones trigonométricas inversas!
Las funciones trigonométricas inversas
Ya conocemos las operaciones inversas. Por ejemplo, la suma y la resta son operaciones inversas, al igual que la
multiplicación y división. Cada operación hace lo opuesto de su inversa.
La idea es la misma en trigonometría. Funciones trigonométricas inversas hacen lo opuesto de las funciones
trigonométricas "normales". Por ejemplo:
𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑛−1 Hace lo opuesto del seno
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑠−1 Hace lo opuesto del coseno
𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑡𝑎𝑛−1 Hace lo opuesto de la tangente
En general, si conoces la razón trigonométrica, pero no el ángulo, puedes utilizar la correspondiente función
trigonométrica inversa para determinar el ángulo. Esto se expresa matemáticamente en los siguientes enunciados:
Ángulos de entrada en funciones trigonométricas y
razones de lados resultantes
Razones de lados de entrada en funciones
trigonométricas inversas y ángulos resultantes
sen(𝜃) =
𝑜𝑝
ℎ𝑖𝑝
⇒ sin−1
(
𝑜𝑝
ℎ𝑖𝑝
) = 𝜃
cos(𝜃) =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
⇒ cos−1
(
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
) = 𝜃
tan(𝜃) =
𝑜𝑝
𝑎𝑑
⇒ tan−1
(
𝑜𝑝
𝑎𝑑
) = 𝜃
Funciones trigonométricas inversas
Página 2 de 9
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2
𝑚∠𝐿 = 𝑥 𝑜𝑝 = 35 𝑎𝑑 = 65
Valor de 𝑚∠𝑳.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝐿 = tan−1
(
𝑜𝑝
𝑎𝑑
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝐿 = tan−1
(
35
65
)
𝑚∠𝐿 ≈ 28.300
Problemas de práctica
1. Dado ∆𝐾𝑀𝑆, determina 𝑚∠𝐾. Redondea tu respuesta a la centésima de grado más cercana.
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2
𝑚∠𝐾 = 𝑥 𝑜𝑝 = 8 ℎ𝑖𝑝 = 10
Valor de 𝑚∠𝑲.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝐾 = sen−1
(
𝑜𝑝
ℎ𝑖𝑝
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝐾 = sen−1
(
8
10
)
𝑚∠𝐾 ≈ 53.130
2. Dado ∆𝐴𝑀𝑆, determina 𝑚∠𝑀. Redondea tu respuesta a la centésima de grado más cercana.
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2
𝑚∠𝑀 = 𝑥 𝑜𝑝 = 4 𝑎𝑑 = 6
Valor de 𝑚∠𝑴.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝑀 = tan−1
(
𝑜𝑝
𝑎𝑑
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝑀 = sen−1
(
4
6
)
𝑚∠𝑀 ≈ 33.690
3. Dado ∆𝐻𝑇𝑍, determina 𝑚∠𝑍. Redondea tu respuesta a la centésima de grado más cercana.
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2
𝑚∠𝑍 = 𝑥 𝑎𝑑 = 3 ℎ𝑖𝑝 = 10
Valor de 𝑚∠𝒁.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝑍 = cos−1
(
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝑍 = cos−1
(
3
10
)
𝑚∠𝑍 ≈ 72.540
Funciones trigonométricas inversas
Página 3 de 9
4. Resuelve el triángulo completamente. Es decir, determina todos los lados y ángulos no conocidos. Redondea tus
respuestas a la centésima más cercana.
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3
𝑚∠𝐵 = 𝑥 𝑜𝑝 = 4 ℎ𝑖𝑝 = 9 𝑎𝑑 = 𝑥
1) Valor de 𝑚∠𝑩.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝐵 = sen−1
(
𝑜𝑝
ℎ𝑖𝑝
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝐵 = sen−1
(
4
9
) = 26.390
2) Valor de 𝑚∠𝑳:
900
− 26.390
= 63.610
3) Lado 𝐴𝐵̅̅̅̅
𝑥2
= 92
− 42
= 65 𝑥 = √65 = 8.01
𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝑚∠𝐵 𝑚∠𝐿
8.01 26.390
63.610
Ejercicios
Resuelve el triángulo completamente. Es decir, determina todos los lados y ángulos no conocidos. Redondea tus
respuestas a la centésima más cercana.
5.
𝑀𝑆̅̅̅̅ 𝑚∠𝑲 𝑚∠𝑴
4.90 44.410
45.590
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3
𝑚∠𝐾 = 𝑥 ℎ𝑖𝑝 = 7 𝑎𝑑 = 5 𝑜𝑝 = 𝑥
1) Valor de 𝑚∠𝑲.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝐾 = cos−1
(
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝐾 = cos−1
(
5
7
) = 44.410
2) Valor de 𝑚∠𝑴:
900
− 44.410
= 45.590
3) Lado 𝑀𝑆̅̅̅̅
𝑥2
= 72
− 52
= 24 𝑥 = 2√6 = 4.90
6.
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3
𝑚∠𝑃 = 𝑥 𝑎𝑑 = 2 ℎ𝑖𝑝 = 6 𝑜𝑝 = 𝑥
1) Valor de 𝑚∠𝑷.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝑃 = cos−1
(
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝑃 = 𝑐𝑜𝑠−1
(
2
6
) = 70.530
2) Valor de 𝑚∠𝑸:
900
− 70.530
= 19.470
3) Lado 𝑺𝑸̅̅̅̅
𝑥2
= 62
− 22
= 32 𝑥 = 4√2 = 5.66
𝑆𝑄̅̅̅̅ 𝑚∠𝑷 𝑚∠𝑸
5.66 70.530
19.470
Funciones trigonométricas inversas
Página 4 de 9
7.
𝐷𝐹̅̅̅̅ 𝑚∠𝑯 𝑚∠𝑭
4.58 66.420
23.580
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3
𝑚∠𝐻 = 𝑥 ℎ𝑖𝑝 = 5 𝑎𝑑 = 2 𝑜𝑝 = 𝑥
1) Valor de 𝑚∠𝑯.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝐻 = cos−1
(
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝐻 = cos−1
(
2
5
) = 66.420
2) Valor de 𝑚∠𝑭:
900
− 66.420
= 23.580
3) Lado 𝐷𝐹̅̅̅̅
𝑥2
= 52
− 22
= 21 𝑥 = √21 = 4.58
8.
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3
𝑚∠𝑁 = 𝑥 𝑎𝑑 = 7 𝑜𝑝 = 4 ℎ𝑖𝑝 = 𝑥
1) Valor de 𝑚∠𝑵.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝑁 = tan−1
(
𝑜𝑝
𝑎𝑑
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝑁 = tan−1
(
4
7
) = 29.740
2) Valor de 𝑚∠𝑰:
900
− 29.740
= 60.260
3) Lado 𝐼𝑁̅̅̅̅
𝑥2
= 72
+ 42
= 65 𝑥 = √65 = 8.06
𝐼𝑁̅̅̅̅ 𝑚∠𝑵 𝑚∠𝑰
8.06 29.740
60.260
9.
𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝑚∠𝑨 𝑚∠𝑩
7.81 39.810
50.190
Declaración de variables.
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3
𝑚∠𝐴 = 𝑥 𝑜𝑝 = 5 𝑎𝑑 = 6 ℎ𝑖𝑝 = 𝑥
1) Valor de 𝑚∠𝑨.
Razón trigonométrica inversa
𝑚∠𝐴 = tan−1
(
𝑜𝑝
𝑎𝑑
)
Reemplazo de valores
𝑚∠𝐴 = tan−1
(
5
6
) = 39.810
2) Valor de 𝑚∠𝑩:
900
− 39.810
= 50.190
3) Lado 𝐴𝐵̅̅̅̅
𝑥2
= 62
+ 52
= 61 𝑥 = √61 = 7.81
Funciones trigonométricas inversas
Página 5 de 9
Problema verbal sobre el triángulo rectángulo
Ejemplo 1
Una escalera apoyada sobre una pared, forma con el suelo un ángulo de 740
. Calcula el tamaño de la escalera si se sabe
que desde su pie a la pared hay una distancia de 1.4 𝑚.
ángulos de elevación y depresión
Cuando observas un objeto arriba de ti, hay un ángulo de elevación entre el plano horizontal y tu línea de visión hacia el
objeto.
Similarmente, cuando observas un objeto abajo de ti, hay un ángulo de depresión entre el plano horizontal y tu línea de
visión hacia el objeto.
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
Declaración de variables 𝜃 = 740 𝑎𝑑 = 1.4 ℎ𝑖𝑝 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
ℎ𝑖𝑝 =
𝑎𝑑
cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 =
1.4
cos(740)
= 5.07 𝑥 = 5.07 𝑚
soh
cah
toa
Funciones trigonométricas inversas
Página 6 de 9
Ejercicios de aplicación
10. Una persona observa, en un ángulo de 540
, lo alto que es un edificio; si la persona mide 1.72 𝑚 y está ubicada a
18 𝑚 de la base del edificio. ¿Cuál es la altura en metros del edificio?
11. Un poste tiene pegado en su punta un cable de 13.75 𝑚 de largo que va hasta el suelo, formando un ángulo entre el
poste y el cable de 540
. Calcule la altura del poste.
12. ¿Cuál es la altura de una palmera cuya sombra generada por los rayos del sol es de 10 𝑚 y estos caen con un ángulo
de 250
?
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 𝑎𝑑 = 18 𝑜𝑝 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de
variable:
tan 𝜃 =
𝑜𝑝
𝑎𝑑
𝑜𝑝 = 𝑎𝑑 ⋅ tan 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (18) ⋅ tan(54) = 24.77 𝑥 ≈ 24.77 𝑚
Altura del edificio: 24.77 + 1.72 ≈ 26.49
5. Respuesta: la altura del edificio es de 26.49 𝑚.
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
Funciones trigonométricas inversas
Página 7 de 9
13. Una persona ve estacionado su automóvil desde un edificio con un ángulo de depresión de 300
, si se encuentra a
7 𝑚 del suelo, ¿a qué distancia se encuentra el edificio del automóvil?
14. José, con una estatura de 1.5 𝑚, desea medir la asta de una bandera, por lo que se coloca a 6.5 𝑚 del pie de la asta
y se encuentra que el ángulo de elevación es de aproximadamente 580
. ¿Cuál es la altura de la asta?
15. La cometa de Jaime está sujeto por una cuerda de 10 𝑚 de longitud y vuela a 8 𝑚 de altura sobre el nivel de sus
ojos. ¿Cuál es el ángulo de elevación de la cometa?
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
Funciones trigonométricas inversas
Página 8 de 9
16. En la cima de un edificio, de 25 𝑚, una persona ve que el mismo edificio proyecta una sombra de 32 𝑚. Calcule el
valor de depresión con que la persona percibe la sombra
17. Carlos mira un punto en un edificio, bajo un ángulo de elevación de 200
. El piso es horizontal. El ojo de Carlos está a
1.8 𝑚 por encima del piso y a 100 𝑚 del edificio. Calcule la altura del edificio.
18. Desde la cima de un faro de 120 𝑚 de altura, un vigía observa un barco con un ángulo de depresión de 420
. Calcule
la distancia desde el barco hasta el faro.
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
Funciones trigonométricas inversas
Página 9 de 9
19. El sonar de un barco de salvamento localiza los restos de un naufragio en un ángulo de depresión de 12°. Un buzo es
bajado 40 metros hasta el fondo del mar. ¿Cuánto necesita avanzar el buzo por el fondo para encontrar los restos
del naufragio?
20. Desde un observatorio, ubicado en la parte más alta de una torre vertical de 16 𝑚, se observa un conejo con un
ángulo de depresión de 580
. ¿A qué distanciaaproximada se encuentra el conejo del punto de observación?
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________
1. Identificamos primero los datos en el dibujo.
2. Declaración de variables
𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥
3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable:
cos 𝜃 =
𝑎𝑑
ℎ𝑖𝑝
𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃
4. Reemplazo de valores y resultado.
𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚
5. Respuesta: __________________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
DOCX
Actividad 11
PDF
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
PDF
Determinantes - Ejercicios
PDF
ejercicios de fluidos Hidraulica
DOCX
Algebra vectores
PDF
Tema 2
DOCX
Trigonometria
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Actividad 11
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Determinantes - Ejercicios
ejercicios de fluidos Hidraulica
Algebra vectores
Tema 2
Trigonometria

La actualidad más candente (19)

PDF
Cap13 matrices
DOCX
Taller 2 derivadas
PDF
Semana 02 analisis vectorial unac 2010 a plus
DOCX
Metodos numericos de la fisica
DOCX
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
PDF
G05 Matemáticas Décimo
PDF
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
PDF
G04 Matemáticas Décimo
PDF
1 vectores-en-r3
PDF
Vectores en r3
PDF
1 vectores en r3
PDF
DOCX
Tema1. matematica5 listo
DOCX
Integracion. bloque-ll
PDF
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
PDF
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
PDF
Jacobi y gauss
Cap13 matrices
Taller 2 derivadas
Semana 02 analisis vectorial unac 2010 a plus
Metodos numericos de la fisica
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
G05 Matemáticas Décimo
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
G04 Matemáticas Décimo
1 vectores-en-r3
Vectores en r3
1 vectores en r3
Tema1. matematica5 listo
Integracion. bloque-ll
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
Jacobi y gauss
Publicidad

Similar a G02 Matemáticas Décimo (20)

PPTX
Funciones trigonométricas SENO COSENO Y TANGENTE.pptx
PDF
Cuaderno Ejercicios 4º Año Ciencias
PPT
R O S Y[4]
PPTX
Presentation trigonometria 2
PDF
Trigonometría del triángulo
PDF
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
PDF
Manual Trigonométrico
PPTX
Power de taller
PDF
Cuaderno de Matemática 4º Año Ciencias.
PDF
Funciones trigonométricas
PDF
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
PDF
Funciones trigonometricas
PPT
Trigonometria
DOCX
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
PPTX
Funciones trigonometricas
PPT
Dilsa ruales yela
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
PDF
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Funciones trigonométricas SENO COSENO Y TANGENTE.pptx
Cuaderno Ejercicios 4º Año Ciencias
R O S Y[4]
Presentation trigonometria 2
Trigonometría del triángulo
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
Manual Trigonométrico
Power de taller
Cuaderno de Matemática 4º Año Ciencias.
Funciones trigonométricas
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
Funciones trigonometricas
Trigonometria
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
Funciones trigonometricas
Dilsa ruales yela
Fisica. pitagoras y trigonometria
Fisica. pitagoras y trigonometria
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Publicidad

Más de William Armando Gonzalez (20)

PDF
Guía # 01 Ecuaciones
PDF
G01 Matemáticas Undécimo
PDF
EV04 Funciones por partes
PDF
EV03 Funciones por partes
PDF
EV02 Funciones por partes
PDF
EV01 Funciones por partes
PDF
G04 Matemáticas Undécimo
PDF
G03 Matemáticas Undécimo
PDF
G02 Matemáticas Undécimo
PDF
G01 Matemáticas Undécimo
PDF
EV04 Razones Trigonométricas
PDF
EV03 Razones Trigonométricas
PDF
EV02 Razones Trigonométricas
PDF
EV01 Razones Trigonométricas
PDF
G03 Matemáticas Décimo
PDF
G03 Matemáticas Décimo
PDF
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
DOCX
Informe dos laboratorio
DOCX
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Guía # 01 Ecuaciones
G01 Matemáticas Undécimo
EV04 Funciones por partes
EV03 Funciones por partes
EV02 Funciones por partes
EV01 Funciones por partes
G04 Matemáticas Undécimo
G03 Matemáticas Undécimo
G02 Matemáticas Undécimo
G01 Matemáticas Undécimo
EV04 Razones Trigonométricas
EV03 Razones Trigonométricas
EV02 Razones Trigonométricas
EV01 Razones Trigonométricas
G03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas Décimo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Informe dos laboratorio
Informe de Redes, Ponchado y cableado

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

G02 Matemáticas Décimo

  • 1. Funciones trigonométricas inversas Página 1 de 9 Escuela Normal Superior de Villavicencio NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________ ÁREA: TRIGONOMETRÍA GRADO: DÉCIMO -__ FECHA: _______ DOCENTE: ARMANDO GONZÁLEZ PERÍODO: 2 GUÍA: 02 Observemos el siguiente ejemplo. Ejemplo 1 En el siguiente triángulo, ¿cuál es la medida del ángulo 𝐿? Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 ∠𝐿 = 𝑥 𝑜𝑝 = 35 𝑎𝑑 = 65 Valor de ∠𝑳. Razón trigonométrica a utilizar tan(∠𝐿) = 𝑜𝑝 𝑎𝑑 Reemplazo de valores tan 𝐿 = 35 65 Necesitamos nuevas herramientas matemáticas para resolver problemas como este. Las razones seno, coseno y tangente no dan la talla. Estos toman ángulos y regresan razones de lados, pero necesitamos lo opuesto. ¡Necesitamos las funciones trigonométricas inversas! Las funciones trigonométricas inversas Ya conocemos las operaciones inversas. Por ejemplo, la suma y la resta son operaciones inversas, al igual que la multiplicación y división. Cada operación hace lo opuesto de su inversa. La idea es la misma en trigonometría. Funciones trigonométricas inversas hacen lo opuesto de las funciones trigonométricas "normales". Por ejemplo: 𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑛−1 Hace lo opuesto del seno 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑠−1 Hace lo opuesto del coseno 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑡𝑎𝑛−1 Hace lo opuesto de la tangente En general, si conoces la razón trigonométrica, pero no el ángulo, puedes utilizar la correspondiente función trigonométrica inversa para determinar el ángulo. Esto se expresa matemáticamente en los siguientes enunciados: Ángulos de entrada en funciones trigonométricas y razones de lados resultantes Razones de lados de entrada en funciones trigonométricas inversas y ángulos resultantes sen(𝜃) = 𝑜𝑝 ℎ𝑖𝑝 ⇒ sin−1 ( 𝑜𝑝 ℎ𝑖𝑝 ) = 𝜃 cos(𝜃) = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ⇒ cos−1 ( 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ) = 𝜃 tan(𝜃) = 𝑜𝑝 𝑎𝑑 ⇒ tan−1 ( 𝑜𝑝 𝑎𝑑 ) = 𝜃
  • 2. Funciones trigonométricas inversas Página 2 de 9 Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝑚∠𝐿 = 𝑥 𝑜𝑝 = 35 𝑎𝑑 = 65 Valor de 𝑚∠𝑳. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝐿 = tan−1 ( 𝑜𝑝 𝑎𝑑 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝐿 = tan−1 ( 35 65 ) 𝑚∠𝐿 ≈ 28.300 Problemas de práctica 1. Dado ∆𝐾𝑀𝑆, determina 𝑚∠𝐾. Redondea tu respuesta a la centésima de grado más cercana. Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝑚∠𝐾 = 𝑥 𝑜𝑝 = 8 ℎ𝑖𝑝 = 10 Valor de 𝑚∠𝑲. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝐾 = sen−1 ( 𝑜𝑝 ℎ𝑖𝑝 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝐾 = sen−1 ( 8 10 ) 𝑚∠𝐾 ≈ 53.130 2. Dado ∆𝐴𝑀𝑆, determina 𝑚∠𝑀. Redondea tu respuesta a la centésima de grado más cercana. Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝑚∠𝑀 = 𝑥 𝑜𝑝 = 4 𝑎𝑑 = 6 Valor de 𝑚∠𝑴. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝑀 = tan−1 ( 𝑜𝑝 𝑎𝑑 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝑀 = sen−1 ( 4 6 ) 𝑚∠𝑀 ≈ 33.690 3. Dado ∆𝐻𝑇𝑍, determina 𝑚∠𝑍. Redondea tu respuesta a la centésima de grado más cercana. Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝑚∠𝑍 = 𝑥 𝑎𝑑 = 3 ℎ𝑖𝑝 = 10 Valor de 𝑚∠𝒁. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝑍 = cos−1 ( 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝑍 = cos−1 ( 3 10 ) 𝑚∠𝑍 ≈ 72.540
  • 3. Funciones trigonométricas inversas Página 3 de 9 4. Resuelve el triángulo completamente. Es decir, determina todos los lados y ángulos no conocidos. Redondea tus respuestas a la centésima más cercana. Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3 𝑚∠𝐵 = 𝑥 𝑜𝑝 = 4 ℎ𝑖𝑝 = 9 𝑎𝑑 = 𝑥 1) Valor de 𝑚∠𝑩. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝐵 = sen−1 ( 𝑜𝑝 ℎ𝑖𝑝 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝐵 = sen−1 ( 4 9 ) = 26.390 2) Valor de 𝑚∠𝑳: 900 − 26.390 = 63.610 3) Lado 𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝑥2 = 92 − 42 = 65 𝑥 = √65 = 8.01 𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝑚∠𝐵 𝑚∠𝐿 8.01 26.390 63.610 Ejercicios Resuelve el triángulo completamente. Es decir, determina todos los lados y ángulos no conocidos. Redondea tus respuestas a la centésima más cercana. 5. 𝑀𝑆̅̅̅̅ 𝑚∠𝑲 𝑚∠𝑴 4.90 44.410 45.590 Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3 𝑚∠𝐾 = 𝑥 ℎ𝑖𝑝 = 7 𝑎𝑑 = 5 𝑜𝑝 = 𝑥 1) Valor de 𝑚∠𝑲. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝐾 = cos−1 ( 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝐾 = cos−1 ( 5 7 ) = 44.410 2) Valor de 𝑚∠𝑴: 900 − 44.410 = 45.590 3) Lado 𝑀𝑆̅̅̅̅ 𝑥2 = 72 − 52 = 24 𝑥 = 2√6 = 4.90 6. Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3 𝑚∠𝑃 = 𝑥 𝑎𝑑 = 2 ℎ𝑖𝑝 = 6 𝑜𝑝 = 𝑥 1) Valor de 𝑚∠𝑷. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝑃 = cos−1 ( 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝑃 = 𝑐𝑜𝑠−1 ( 2 6 ) = 70.530 2) Valor de 𝑚∠𝑸: 900 − 70.530 = 19.470 3) Lado 𝑺𝑸̅̅̅̅ 𝑥2 = 62 − 22 = 32 𝑥 = 4√2 = 5.66 𝑆𝑄̅̅̅̅ 𝑚∠𝑷 𝑚∠𝑸 5.66 70.530 19.470
  • 4. Funciones trigonométricas inversas Página 4 de 9 7. 𝐷𝐹̅̅̅̅ 𝑚∠𝑯 𝑚∠𝑭 4.58 66.420 23.580 Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3 𝑚∠𝐻 = 𝑥 ℎ𝑖𝑝 = 5 𝑎𝑑 = 2 𝑜𝑝 = 𝑥 1) Valor de 𝑚∠𝑯. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝐻 = cos−1 ( 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝐻 = cos−1 ( 2 5 ) = 66.420 2) Valor de 𝑚∠𝑭: 900 − 66.420 = 23.580 3) Lado 𝐷𝐹̅̅̅̅ 𝑥2 = 52 − 22 = 21 𝑥 = √21 = 4.58 8. Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3 𝑚∠𝑁 = 𝑥 𝑎𝑑 = 7 𝑜𝑝 = 4 ℎ𝑖𝑝 = 𝑥 1) Valor de 𝑚∠𝑵. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝑁 = tan−1 ( 𝑜𝑝 𝑎𝑑 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝑁 = tan−1 ( 4 7 ) = 29.740 2) Valor de 𝑚∠𝑰: 900 − 29.740 = 60.260 3) Lado 𝐼𝑁̅̅̅̅ 𝑥2 = 72 + 42 = 65 𝑥 = √65 = 8.06 𝐼𝑁̅̅̅̅ 𝑚∠𝑵 𝑚∠𝑰 8.06 29.740 60.260 9. 𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝑚∠𝑨 𝑚∠𝑩 7.81 39.810 50.190 Declaración de variables. Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐿𝑎𝑑𝑜 1 𝐿𝑎𝑑𝑜 2 𝐿𝑎𝑑𝑜 3 𝑚∠𝐴 = 𝑥 𝑜𝑝 = 5 𝑎𝑑 = 6 ℎ𝑖𝑝 = 𝑥 1) Valor de 𝑚∠𝑨. Razón trigonométrica inversa 𝑚∠𝐴 = tan−1 ( 𝑜𝑝 𝑎𝑑 ) Reemplazo de valores 𝑚∠𝐴 = tan−1 ( 5 6 ) = 39.810 2) Valor de 𝑚∠𝑩: 900 − 39.810 = 50.190 3) Lado 𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝑥2 = 62 + 52 = 61 𝑥 = √61 = 7.81
  • 5. Funciones trigonométricas inversas Página 5 de 9 Problema verbal sobre el triángulo rectángulo Ejemplo 1 Una escalera apoyada sobre una pared, forma con el suelo un ángulo de 740 . Calcula el tamaño de la escalera si se sabe que desde su pie a la pared hay una distancia de 1.4 𝑚. ángulos de elevación y depresión Cuando observas un objeto arriba de ti, hay un ángulo de elevación entre el plano horizontal y tu línea de visión hacia el objeto. Similarmente, cuando observas un objeto abajo de ti, hay un ángulo de depresión entre el plano horizontal y tu línea de visión hacia el objeto. 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables Declaración de variables 𝜃 = 740 𝑎𝑑 = 1.4 ℎ𝑖𝑝 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 ℎ𝑖𝑝 = 𝑎𝑑 cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = 1.4 cos(740) = 5.07 𝑥 = 5.07 𝑚 soh cah toa
  • 6. Funciones trigonométricas inversas Página 6 de 9 Ejercicios de aplicación 10. Una persona observa, en un ángulo de 540 , lo alto que es un edificio; si la persona mide 1.72 𝑚 y está ubicada a 18 𝑚 de la base del edificio. ¿Cuál es la altura en metros del edificio? 11. Un poste tiene pegado en su punta un cable de 13.75 𝑚 de largo que va hasta el suelo, formando un ángulo entre el poste y el cable de 540 . Calcule la altura del poste. 12. ¿Cuál es la altura de una palmera cuya sombra generada por los rayos del sol es de 10 𝑚 y estos caen con un ángulo de 250 ? 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 𝑎𝑑 = 18 𝑜𝑝 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: tan 𝜃 = 𝑜𝑝 𝑎𝑑 𝑜𝑝 = 𝑎𝑑 ⋅ tan 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (18) ⋅ tan(54) = 24.77 𝑥 ≈ 24.77 𝑚 Altura del edificio: 24.77 + 1.72 ≈ 26.49 5. Respuesta: la altura del edificio es de 26.49 𝑚. 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________ 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________
  • 7. Funciones trigonométricas inversas Página 7 de 9 13. Una persona ve estacionado su automóvil desde un edificio con un ángulo de depresión de 300 , si se encuentra a 7 𝑚 del suelo, ¿a qué distancia se encuentra el edificio del automóvil? 14. José, con una estatura de 1.5 𝑚, desea medir la asta de una bandera, por lo que se coloca a 6.5 𝑚 del pie de la asta y se encuentra que el ángulo de elevación es de aproximadamente 580 . ¿Cuál es la altura de la asta? 15. La cometa de Jaime está sujeto por una cuerda de 10 𝑚 de longitud y vuela a 8 𝑚 de altura sobre el nivel de sus ojos. ¿Cuál es el ángulo de elevación de la cometa? 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________ 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________ 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________
  • 8. Funciones trigonométricas inversas Página 8 de 9 16. En la cima de un edificio, de 25 𝑚, una persona ve que el mismo edificio proyecta una sombra de 32 𝑚. Calcule el valor de depresión con que la persona percibe la sombra 17. Carlos mira un punto en un edificio, bajo un ángulo de elevación de 200 . El piso es horizontal. El ojo de Carlos está a 1.8 𝑚 por encima del piso y a 100 𝑚 del edificio. Calcule la altura del edificio. 18. Desde la cima de un faro de 120 𝑚 de altura, un vigía observa un barco con un ángulo de depresión de 420 . Calcule la distancia desde el barco hasta el faro. 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________ 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________ 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________
  • 9. Funciones trigonométricas inversas Página 9 de 9 19. El sonar de un barco de salvamento localiza los restos de un naufragio en un ángulo de depresión de 12°. Un buzo es bajado 40 metros hasta el fondo del mar. ¿Cuánto necesita avanzar el buzo por el fondo para encontrar los restos del naufragio? 20. Desde un observatorio, ubicado en la parte más alta de una torre vertical de 16 𝑚, se observa un conejo con un ángulo de depresión de 580 . ¿A qué distanciaaproximada se encuentra el conejo del punto de observación? 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________ 1. Identificamos primero los datos en el dibujo. 2. Declaración de variables 𝜃 = 540 ℎ𝑖𝑝 = 13.75 𝑎𝑑 = 𝑥 3. Elegir razon trigonometrica a utilizar, y despeje de variable: cos 𝜃 = 𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑝 𝑎𝑑 = ℎ𝑖𝑝 ⋅ cos 𝜃 4. Reemplazo de valores y resultado. 𝑥 = (13.75) ⋅ cos(540) 𝑥 ≈ 8.08 𝑚 5. Respuesta: __________________________________________