SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas de Control de Procesos
GEMBA-KAIZEN
Parte 2
Rolando González S.
2010
1
Actividades de grupos pequeños

El más conocido son los Círculos de Control de
Calidad
Están integrados por individuos de una misma área,
sector, departamento o proceso.

Fin principal la mejora de la: calidad, productividad y
costos.

2
Actividades de grupos pequeños

3 a 12 individuos
De manera voluntaria
Bajo la supervisión de un líder
Apoyo de un facilitador,
Eligen libremente tema
En función a problemas detectados
Problemas a resolver.
Para ello usan herramientas de gestión de calidad.
3
También se tienen aquellos grupos o equipos de
trabajo constituidos por miembros de distintas áreas y
disciplinas, que habiendo sido elegidos por la
gerencia para formar parte del equipo, lo integran con
el fin de dar solución o proceder a mejorar un proceso
o actividad específica. Su tiempo de duración es de
carácter limitado.

4
Las Reglas de Oro de la Gerencia Gemba
1.

Cuando surja un problema vaya primero al
gemba.

2.

Verifique los objetos relevantes.

3.

Tome medidas preventivas temporales en el
terreo.

4.

Encuentre la causa fundamental (vaya a la
causa raíz).

5.

Estandarice para evitar la reaparición.
5
¿Cómo encontrar la causa fundamental?
El 90% de todos los problemas en el gemba pueden
solucionarse inmediatamente
Esto si los gerentes ven el problema e insisten en
abordarlos sobre el terreno.
Los supervisores necesitan entrenamiento sobre como
emplear el kaizen y qué papel deben desempeñar ellos.
El proceso denominado como “los cinco por qué” es
una de las herramientas fundamentales para llegar a la
auténtica y verdadera causa de los problemas.
6
“Los Cinco Por qué?
Pregunta: ¿Por qué se ha detenido la máquina?
Respuesta: Se ha producido una sobrecarga y el fusible ha
saltado.
Pregunta: ¿Por qué se ha producido una sobrecarga?
Respuesta: El rodamiento no estaba suficientemente
engrasado.
Pregunta: ¿Por qué no estaba suficientemente engrasado?
Respuesta: La bomba de lubricación no bombeaba lo
suficiente.
Pregunta: ¿Por qué no bombeaba lo suficiente?
Respuesta: El rodamiento de la bomba estaba dañado y
vibraba.
Pregunta: ¿Por qué estaba estropeado el rodamiento?
Respuesta: No tenía ningún filtro y entró un fragmento de 7
Repetir “por qué” cinco veces, como se ha hecho en
el anterior ejemplo ayuda a descubrir la causa raíz del
problema y a corregirlo.

Si no se llevara a cabo este proceso, lo más
probable es que sólo se atinara a cambiar el fusible
o el rodamiento de la bomba. Volviendo por lo tanto
a aparecer el problema a las pocas semanas.

8
Estandarizar para evitar reapariciones
La tarea fundamental de un gerente en el gemba consiste
en lograr la máxima performance en lo relativo al QC.
Hacer realidad dicho objetivo implica luchar todos los
días con problemas y anormalidades tales como
productos defectuosos, máquinas que fallan, objetivos de
producción que no se hacen realidad, entre otros.
Ante cada problema, la gerencia debe darle solución y
adoptar las medidas necesarias para evitar se repitan
ellas por las mismas razones.
9
Una vez solucionado un problema debe
procederse a su estandarización, lo cual implica
poner en práctica el ciclo:
“Estandarizar – Hacer – Verificar – Actuar”
Estándar se define como la mejor
manera de realizar un trabajo.
La estandarización es el paso previo a la mejora
(PHVA)

10
Gestionando la Calidad, el Costo y la
Entrega en el Gemba

LA CALIDAD, EL COSTO Y LA ENTREGA ESTAN
ESTRECHAMENTE INTERRELACIONADOS.
LA CALIDAD ES LO PRIMERO. No tiene sentido
comprar productos o servicios de atractivo precio, si
los mismos carecen de calidad.

11
Calidad no significa sólo calidad del producto o
servicio, también hace referencia a la calidad de
los procesos y del trabajo que genera estos
productos o servicios.

A la primera se la denomina calidad del
resultado, en tanto que a la última calidad del
proceso.

12
Las empresas pueden lograr mejoramientos
significativos a través de actividades básicas tales
como:

Revisión de estándares.
Housekeeping.
Recolección de datos sobre productos defectuosos.
Realización de actividades grupales para la solución
de problemas.

13
Primero: revisar los procedimientos existentes



¿Tenemos estándares?



¿Qué pasa con el housekeeping en el gemba?



¿Cuánto muda existe en el gemba?

14
Emprender acciones concretas


Implemente los cinco principios gemba.



Entrene a los empleados para que se comprometan
a no enviar nunca productos defectuosos al proceso
siguiente.



Fomente las actividades de grupo y sugerencias
para la solución de problemas.

15
Emprender acciones concretas


Comience la recolección de datos para obtener una
mejor comprensión de la naturaleza de los
problemas y para poder solucionarlos.



Comience elaborando guías o dispositivos y
herramientas simples para que el trabajo sea más
fácil y sus resultados más confiables.

16
Emprender acciones concretas

La sola aplicación de estas actividades permite
reducir significativamente el nivel de defectos.
LA CALIDAD COMIENZA CUANDO TODAS LAS
PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN SE
COMPROMETEN A NO ENVIAR NUNCA
PRODUCTOS
DEFECTUOSOS
O
INFORMACION INPERFECTA AL PROCESO
SIGUIENTE.
17
Reducción de Costos en el Gemba



En el Kaizen la palabra costo no implica recorte de
costos, sino gerencia de costos.



El gerenciamiento de los costos comprende la
supervisión de los procesos de desarrollo, producción y
venta de productos y servicios de buena calidad, al
tiempo que trata de reducir los costos o mantenerlos a
niveles objetivos.

18
La reducción de costos en gemba
tiene lugar como resultado de
diversas actividades que lleva a
cabo la gerencia.

19
La gerencia de costos abarca un amplio
espectro de actividades, incluidas:



La planeación de costos para maximizar el margen
entre costos e ingresos.



La reducción de costos generales en el gemba.



La planeación de la inversión por parte de la alta
gerencia.

20


Las oportunidades para la reducción de costos
deben expresarse en términos de muda.



La mejor manera para reducir costos en el gemba
es eliminar el uso excesivo de recursos.

21


Para reducir los costos deben llevarse a cabo
simultáneamente una serie de actividades, siendo el
mejoramiento de la calidad la más importante.



Las otras actividades deben ser consideradas como
parte de la calidad del proceso en un sentido más
amplio.

22
Las siete actividades fundamentales
1. Mejorar la calidad.
2. Mejorar la productividad.
3. Reducir el inventario.
4. Acortar la línea de producción.
5. Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria.
6. Reducir el espacio.
7. Reducir el tiempo total del ciclo.
23
Mejorar la calidad


El mejoramiento de la calidad da inicio a la
reducción de costos.



Calidad implica calidad del proceso de trabajo de
gerentes y empleados.



Mejorar la calidad del proceso de trabajo genera
como resultado una menor cantidad de errores, de
productos defectuosos y de repetición del trabajo.

24
Mejorar la calidad


Acorta el tiempo total del ciclo y reduce el uso de
recursos, disminuyendo el costo general de las
operaciones.



Mejoramiento de la calidad es sinónimo de
mejores rendimientos.

25
Mejorar la productividad


La productividad mejora cuando una menor cantidad de
insumos genera la misma cantidad de bienes y
servicios, o bien cuando la producción se incrementa
con la misma cantidad de insumos.



Por insumos se hace referencia tanto a los recursos
humanos como así también a los equipos, materiales y
servicios públicos.

26
Reducción del nivel de inventario


El inventario ocupa espacio, prolonga el tiempo de
espera de la producción, genera necesidades de
transporte y almacenamiento y absorbe los activos
financieros.



Los productos y el trabajo en proceso que ocupan
espacio en el área de fábrica o en la bodega no
generan ningún valor agregado.



Por el contrario, se desmejoran en cuanto a calidad
e incluso pueden volverse obsoletos de un día para
otro.
27
Acortar la línea de producción



Cuanto más larga es la línea de producción más
personal, trabajo en proceso y mayor cantidad de
tiempo total del ciclo se requiere.



Hacer más corta la línea de producción significa hacer
más eficiente el proceso productivo.

28
Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria



La detención de una máquina implica la interrupción
del proceso productivo.



La maquinaria con mal funcionamiento requiere de
producción por lotes, inventarios adicionales, y un
mayor esfuerzo en reparaciones.

29
Reducir el espacio



Las empresas tradicionales hacen uso por lo
general de cuatro veces más espacio del necesario.



Liberar espacio lleva a utilizar este para agregar
nuevas líneas o bien pueden reservarse las mismas
para un futura expansión.

30
Reducir el tiempo total del ciclo


El tiempo total del ciclo o tiempo de espera abarca el
período comprendido ente el pago de los recursos y la
recepción del pago.



El tiempo de espera representa la rotación del dinero.



El tiempo de espera es la verdadera medida de la
capacidad de la gerencia, y su reducción debe constituir
uno de los principales objetivos gerenciales.

31
Si el gemba no puede hacer que sus procedimientos
sean cortos, flexibles, eficientes, libres de productos
defectuosos y de tiempo ocioso de la maquinaria, no
hay esperanza de reducir los niveles de inventario de
suministro y partes, ni de volverse lo suficientemente
flexible con el fin de satisfacer las estrictas exigencias
de los clientes de hoy, en cuanto a una mayor calidad,
un menor costo y una entrega rápida.
32
LA CALIDAD ES LA BASE SOBRE LA CUAL PUEDE
Y DEBE CONSTRUIRSE EL COSTO Y LA ENTREGA.

SIN CREAR UN SISTEMA SÓLIDO PARA
ASEGURAR LA CALIDAD, NO PUEDE HABER
ESPERANZA
DE
CONSTRUIR
SISTEMAS
EFICACES DE GERENCIA DE COSTOS Y DE
ENTREGA.

33
Primero la calidad es la consigna, lo cual implica
resistirse a la tentación de reducir costos a
expensas de la calidad, no debiendo tampoco
sacrificarse calidad por entrega.

34
Reducir los costos a la mitad
Existen dos factores que tienden a reducir costos con
el control de calidad.

1. La parte de la producción que antes se
desechaba es vendible.

2. La producción puede aumentarse utilizando el
mismo equipo.

35
Análisis completo de los costos improductivos
Para la eliminación absoluta de los costos
improductivos, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
1. La mejora del rendimiento tendrá sentido sólo cuando
vaya ligado a la reducción de costos. Para conseguirlo,
empezar produciendo únicamente lo necesario con la
mano de obra mínima.
2. Observar el rendimiento de cada operario y de cada
línea. Analizar a los operarios como un grupo y el
rendimiento de la planta en su totalidad. Este
rendimiento deberá ser mejorado en cada paso y para
la totalidad de la planta como una unidad.
36
Identificación de los costos improductivos
 Costos improductivos por exceso de producción.
 Costos improductivos en el tiempo de los trabajadores
(detenidos).
 Costos improductivos por el transporte.
 Costos improductivos del procesamiento en sí mismo.
 Costos improductivos de stock disponible (inventario).
 Costos improductivos por otras actividades.
 Costos improductivos en la fabricación de productos
defectuosos.

37
Bibliografia:

Masaaki Imai
Taiichi Ohno
Hajime Karatsu
Shigeo Shingo
Taguchi
Ishikawa.

38

Más contenido relacionado

PPT
Manufactura Esbelta
PPTX
Justo a tiempo (completo)
PPT
Just in time
PPSX
PPTX
SMED
PPTX
20130619 kaizen final
PPS
Manufactura Esbelta
Justo a tiempo (completo)
Just in time
SMED
20130619 kaizen final

La actualidad más candente (20)

PPTX
VSM: VALUE STREAM MAPPING
PDF
Lean thinking
PPTX
Informacion del sistema Toyotista
PPT
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
PPT
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
DOCX
PPT
PPTX
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
PPT
Metodo justo a tiempo
PPT
Presentacion kanban[1]
PDF
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
PPTX
Método de las 5´s
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPTX
Planeacion y diseño de instalaciones
DOCX
Sistema De Jalar & Kanban
PPTX
Reglas de despacho
PPTX
FLUJO CONTINUO
DOCX
Caso de exito de metodología de calidad toyota (shingo)
DOCX
Unidad i y ii de metrología y normalización
PPTX
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Lean thinking
Informacion del sistema Toyotista
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
Metodo justo a tiempo
Presentacion kanban[1]
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Método de las 5´s
Unidad 1 administracion de proyectos
Planeacion y diseño de instalaciones
Sistema De Jalar & Kanban
Reglas de despacho
FLUJO CONTINUO
Caso de exito de metodología de calidad toyota (shingo)
Unidad i y ii de metrología y normalización
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Metodo gemba kaizen
PPTX
Envase,empaque y embalaje
PPTX
Empaque y embalaje ii
PPT
Envase y embalaj el
PPTX
envase, empaque, etiqueta y embalaje
PPTX
Administracion De La Calidad(Mapas Conceptuales)
PPT
Mejora Continua Gemba Kaizen
PPTX
PDF
Mapa conceptual Gestión de Calidad
PPT
7 Formas Del Desperdicio
DOCX
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
PPTX
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
PPSX
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PPTX
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
Metodo gemba kaizen
Envase,empaque y embalaje
Empaque y embalaje ii
Envase y embalaj el
envase, empaque, etiqueta y embalaje
Administracion De La Calidad(Mapas Conceptuales)
Mejora Continua Gemba Kaizen
Mapa conceptual Gestión de Calidad
7 Formas Del Desperdicio
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
Publicidad

Similar a gemba-kaizen (20)

PPTX
Utsv.gestion y control de la calidad
PDF
Consejos para procesadores de plástico.
PPTX
Lean manufacturing (2)
PPTX
Presentacion sesion 2
PPTX
mejora continua-six sigma
PPTX
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
DOCX
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
DOCX
Preformadora de-caja
DOCX
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
PPTX
Teoria de la reingenieria
PPT
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
PPTX
Certificacion Lean 2 introduccion al SMED y TPM
DOCX
Mejoramiento continuo
DOCX
adm. produccion.docx
PDF
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
DOCX
PPT
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
PPT
S G C 2da Sema 1
PDF
Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
PPT
Kaizen Mejora Contínua
Utsv.gestion y control de la calidad
Consejos para procesadores de plástico.
Lean manufacturing (2)
Presentacion sesion 2
mejora continua-six sigma
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Preformadora de-caja
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Teoria de la reingenieria
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Certificacion Lean 2 introduccion al SMED y TPM
Mejoramiento continuo
adm. produccion.docx
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
S G C 2da Sema 1
Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
Kaizen Mejora Contínua

Último (17)

PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Marketing plantilla para presentacion basica
codigo rojo en emergencias de primera at
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf

gemba-kaizen

  • 1. Herramientas de Control de Procesos GEMBA-KAIZEN Parte 2 Rolando González S. 2010 1
  • 2. Actividades de grupos pequeños El más conocido son los Círculos de Control de Calidad Están integrados por individuos de una misma área, sector, departamento o proceso. Fin principal la mejora de la: calidad, productividad y costos. 2
  • 3. Actividades de grupos pequeños 3 a 12 individuos De manera voluntaria Bajo la supervisión de un líder Apoyo de un facilitador, Eligen libremente tema En función a problemas detectados Problemas a resolver. Para ello usan herramientas de gestión de calidad. 3
  • 4. También se tienen aquellos grupos o equipos de trabajo constituidos por miembros de distintas áreas y disciplinas, que habiendo sido elegidos por la gerencia para formar parte del equipo, lo integran con el fin de dar solución o proceder a mejorar un proceso o actividad específica. Su tiempo de duración es de carácter limitado. 4
  • 5. Las Reglas de Oro de la Gerencia Gemba 1. Cuando surja un problema vaya primero al gemba. 2. Verifique los objetos relevantes. 3. Tome medidas preventivas temporales en el terreo. 4. Encuentre la causa fundamental (vaya a la causa raíz). 5. Estandarice para evitar la reaparición. 5
  • 6. ¿Cómo encontrar la causa fundamental? El 90% de todos los problemas en el gemba pueden solucionarse inmediatamente Esto si los gerentes ven el problema e insisten en abordarlos sobre el terreno. Los supervisores necesitan entrenamiento sobre como emplear el kaizen y qué papel deben desempeñar ellos. El proceso denominado como “los cinco por qué” es una de las herramientas fundamentales para llegar a la auténtica y verdadera causa de los problemas. 6
  • 7. “Los Cinco Por qué? Pregunta: ¿Por qué se ha detenido la máquina? Respuesta: Se ha producido una sobrecarga y el fusible ha saltado. Pregunta: ¿Por qué se ha producido una sobrecarga? Respuesta: El rodamiento no estaba suficientemente engrasado. Pregunta: ¿Por qué no estaba suficientemente engrasado? Respuesta: La bomba de lubricación no bombeaba lo suficiente. Pregunta: ¿Por qué no bombeaba lo suficiente? Respuesta: El rodamiento de la bomba estaba dañado y vibraba. Pregunta: ¿Por qué estaba estropeado el rodamiento? Respuesta: No tenía ningún filtro y entró un fragmento de 7
  • 8. Repetir “por qué” cinco veces, como se ha hecho en el anterior ejemplo ayuda a descubrir la causa raíz del problema y a corregirlo. Si no se llevara a cabo este proceso, lo más probable es que sólo se atinara a cambiar el fusible o el rodamiento de la bomba. Volviendo por lo tanto a aparecer el problema a las pocas semanas. 8
  • 9. Estandarizar para evitar reapariciones La tarea fundamental de un gerente en el gemba consiste en lograr la máxima performance en lo relativo al QC. Hacer realidad dicho objetivo implica luchar todos los días con problemas y anormalidades tales como productos defectuosos, máquinas que fallan, objetivos de producción que no se hacen realidad, entre otros. Ante cada problema, la gerencia debe darle solución y adoptar las medidas necesarias para evitar se repitan ellas por las mismas razones. 9
  • 10. Una vez solucionado un problema debe procederse a su estandarización, lo cual implica poner en práctica el ciclo: “Estandarizar – Hacer – Verificar – Actuar” Estándar se define como la mejor manera de realizar un trabajo. La estandarización es el paso previo a la mejora (PHVA) 10
  • 11. Gestionando la Calidad, el Costo y la Entrega en el Gemba LA CALIDAD, EL COSTO Y LA ENTREGA ESTAN ESTRECHAMENTE INTERRELACIONADOS. LA CALIDAD ES LO PRIMERO. No tiene sentido comprar productos o servicios de atractivo precio, si los mismos carecen de calidad. 11
  • 12. Calidad no significa sólo calidad del producto o servicio, también hace referencia a la calidad de los procesos y del trabajo que genera estos productos o servicios. A la primera se la denomina calidad del resultado, en tanto que a la última calidad del proceso. 12
  • 13. Las empresas pueden lograr mejoramientos significativos a través de actividades básicas tales como: Revisión de estándares. Housekeeping. Recolección de datos sobre productos defectuosos. Realización de actividades grupales para la solución de problemas. 13
  • 14. Primero: revisar los procedimientos existentes  ¿Tenemos estándares?  ¿Qué pasa con el housekeeping en el gemba?  ¿Cuánto muda existe en el gemba? 14
  • 15. Emprender acciones concretas  Implemente los cinco principios gemba.  Entrene a los empleados para que se comprometan a no enviar nunca productos defectuosos al proceso siguiente.  Fomente las actividades de grupo y sugerencias para la solución de problemas. 15
  • 16. Emprender acciones concretas  Comience la recolección de datos para obtener una mejor comprensión de la naturaleza de los problemas y para poder solucionarlos.  Comience elaborando guías o dispositivos y herramientas simples para que el trabajo sea más fácil y sus resultados más confiables. 16
  • 17. Emprender acciones concretas La sola aplicación de estas actividades permite reducir significativamente el nivel de defectos. LA CALIDAD COMIENZA CUANDO TODAS LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN SE COMPROMETEN A NO ENVIAR NUNCA PRODUCTOS DEFECTUOSOS O INFORMACION INPERFECTA AL PROCESO SIGUIENTE. 17
  • 18. Reducción de Costos en el Gemba  En el Kaizen la palabra costo no implica recorte de costos, sino gerencia de costos.  El gerenciamiento de los costos comprende la supervisión de los procesos de desarrollo, producción y venta de productos y servicios de buena calidad, al tiempo que trata de reducir los costos o mantenerlos a niveles objetivos. 18
  • 19. La reducción de costos en gemba tiene lugar como resultado de diversas actividades que lleva a cabo la gerencia. 19
  • 20. La gerencia de costos abarca un amplio espectro de actividades, incluidas:  La planeación de costos para maximizar el margen entre costos e ingresos.  La reducción de costos generales en el gemba.  La planeación de la inversión por parte de la alta gerencia. 20
  • 21.  Las oportunidades para la reducción de costos deben expresarse en términos de muda.  La mejor manera para reducir costos en el gemba es eliminar el uso excesivo de recursos. 21
  • 22.  Para reducir los costos deben llevarse a cabo simultáneamente una serie de actividades, siendo el mejoramiento de la calidad la más importante.  Las otras actividades deben ser consideradas como parte de la calidad del proceso en un sentido más amplio. 22
  • 23. Las siete actividades fundamentales 1. Mejorar la calidad. 2. Mejorar la productividad. 3. Reducir el inventario. 4. Acortar la línea de producción. 5. Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria. 6. Reducir el espacio. 7. Reducir el tiempo total del ciclo. 23
  • 24. Mejorar la calidad  El mejoramiento de la calidad da inicio a la reducción de costos.  Calidad implica calidad del proceso de trabajo de gerentes y empleados.  Mejorar la calidad del proceso de trabajo genera como resultado una menor cantidad de errores, de productos defectuosos y de repetición del trabajo. 24
  • 25. Mejorar la calidad  Acorta el tiempo total del ciclo y reduce el uso de recursos, disminuyendo el costo general de las operaciones.  Mejoramiento de la calidad es sinónimo de mejores rendimientos. 25
  • 26. Mejorar la productividad  La productividad mejora cuando una menor cantidad de insumos genera la misma cantidad de bienes y servicios, o bien cuando la producción se incrementa con la misma cantidad de insumos.  Por insumos se hace referencia tanto a los recursos humanos como así también a los equipos, materiales y servicios públicos. 26
  • 27. Reducción del nivel de inventario  El inventario ocupa espacio, prolonga el tiempo de espera de la producción, genera necesidades de transporte y almacenamiento y absorbe los activos financieros.  Los productos y el trabajo en proceso que ocupan espacio en el área de fábrica o en la bodega no generan ningún valor agregado.  Por el contrario, se desmejoran en cuanto a calidad e incluso pueden volverse obsoletos de un día para otro. 27
  • 28. Acortar la línea de producción  Cuanto más larga es la línea de producción más personal, trabajo en proceso y mayor cantidad de tiempo total del ciclo se requiere.  Hacer más corta la línea de producción significa hacer más eficiente el proceso productivo. 28
  • 29. Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria  La detención de una máquina implica la interrupción del proceso productivo.  La maquinaria con mal funcionamiento requiere de producción por lotes, inventarios adicionales, y un mayor esfuerzo en reparaciones. 29
  • 30. Reducir el espacio  Las empresas tradicionales hacen uso por lo general de cuatro veces más espacio del necesario.  Liberar espacio lleva a utilizar este para agregar nuevas líneas o bien pueden reservarse las mismas para un futura expansión. 30
  • 31. Reducir el tiempo total del ciclo  El tiempo total del ciclo o tiempo de espera abarca el período comprendido ente el pago de los recursos y la recepción del pago.  El tiempo de espera representa la rotación del dinero.  El tiempo de espera es la verdadera medida de la capacidad de la gerencia, y su reducción debe constituir uno de los principales objetivos gerenciales. 31
  • 32. Si el gemba no puede hacer que sus procedimientos sean cortos, flexibles, eficientes, libres de productos defectuosos y de tiempo ocioso de la maquinaria, no hay esperanza de reducir los niveles de inventario de suministro y partes, ni de volverse lo suficientemente flexible con el fin de satisfacer las estrictas exigencias de los clientes de hoy, en cuanto a una mayor calidad, un menor costo y una entrega rápida. 32
  • 33. LA CALIDAD ES LA BASE SOBRE LA CUAL PUEDE Y DEBE CONSTRUIRSE EL COSTO Y LA ENTREGA. SIN CREAR UN SISTEMA SÓLIDO PARA ASEGURAR LA CALIDAD, NO PUEDE HABER ESPERANZA DE CONSTRUIR SISTEMAS EFICACES DE GERENCIA DE COSTOS Y DE ENTREGA. 33
  • 34. Primero la calidad es la consigna, lo cual implica resistirse a la tentación de reducir costos a expensas de la calidad, no debiendo tampoco sacrificarse calidad por entrega. 34
  • 35. Reducir los costos a la mitad Existen dos factores que tienden a reducir costos con el control de calidad. 1. La parte de la producción que antes se desechaba es vendible. 2. La producción puede aumentarse utilizando el mismo equipo. 35
  • 36. Análisis completo de los costos improductivos Para la eliminación absoluta de los costos improductivos, debe tenerse en cuenta lo siguiente: 1. La mejora del rendimiento tendrá sentido sólo cuando vaya ligado a la reducción de costos. Para conseguirlo, empezar produciendo únicamente lo necesario con la mano de obra mínima. 2. Observar el rendimiento de cada operario y de cada línea. Analizar a los operarios como un grupo y el rendimiento de la planta en su totalidad. Este rendimiento deberá ser mejorado en cada paso y para la totalidad de la planta como una unidad. 36
  • 37. Identificación de los costos improductivos  Costos improductivos por exceso de producción.  Costos improductivos en el tiempo de los trabajadores (detenidos).  Costos improductivos por el transporte.  Costos improductivos del procesamiento en sí mismo.  Costos improductivos de stock disponible (inventario).  Costos improductivos por otras actividades.  Costos improductivos en la fabricación de productos defectuosos. 37
  • 38. Bibliografia: Masaaki Imai Taiichi Ohno Hajime Karatsu Shigeo Shingo Taguchi Ishikawa. 38