UNIVERSISDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Barquisimeto, Febrero del 2017
Alumna: Génesis Bonilla
C.I.: 25.433.434
Profesora: Dulce Mar Montero
Sección: SAIAB
Es el trastorno de la función respiratoria que origina
la hipoxia o anoxia por interferencia en el
intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido
carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio,
pudiendo ser reversible o irreversible.
Tipos de Asfixia.
Asfixia Externa: falta de oxígeno a nivel pulmonar.
Asfixia Interna: falta de oxígeno a nivel de los
tejidos.
Mecanismo de Producción de la Asfixia
Asfixia
Las asfixias pueden depender de trastornos de la
ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que
obstaculizan la captación de oxígeno; de alteraciones
cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que
impiden el transporte de oxígeno de los pulmones a
los tejidos; y de inhibición de la respiración
intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por
los tejidos.
Son de causa externa la cual se da cuando se impide la
penetración de aire en los pulmones, o bien del contacto de el
con la superficie alveolar, de modo tal que se produzca una
suspensión de la función respiratoria y consiguientemente de
la hematosis.
Asfixia Mecánica
Por constricción de cuello
AHORCAMIENTO
Es la muerte violenta producida por la constricción de cuello,
ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que
ejerce tracción el propio peso del cuerpo.
 Completo: la fuerza pasiva de constricción la ejerce todo
el peso del cuerpo por estar suspendido íntegramente.
 Incompleto: la tracción sobre el lazo constrictor la realiza
solo una parte del cuerpo, por estar éste apoyado
parcialmente sobre el piso o muebles. Ahorcamiento
Completo Ahorcamiento Incompleto
Clasificación de la Asfixia
Estrangulación
Consiste en una fuerza que presiona el cuello de la victima y dicha
presión puede ejercerse en las manos, con un lazo, una cuerda o un
hilo.
A LAZO hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia
cerebral, produciéndose también una obstaculizo al paso del aire por
varias respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer
comprensión directa sobre la laringe.
A MANO Comprensión de las paredes de la laringe con la mano
produciendo un mecanismo asfíctico. el mecanismo inhibitorio es
destacado debido al traumatismo laríngeo
Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en el árbol
respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en las vías o los orificios
respiratorios o por la existencia de una fuerza que anula los movimientos
respiratorios de los músculos torácicos
ACCIDENTALES
frecuentemente en un niño por descuido de la madre. en depresiones del sistema
nervioso central, alcohólicos o drogadictos.
HOMICIDIOS
en forma manual ocluyendo la boca y nariz, particularmente en infanticidios.
otras formas como el uso de toallas, almohadas, mordazas, entre otras.
Sofocación
Modalidad de asfixia en la que se produce una anoxia anoxica, al no llegar el aire a
los alveolos pulmonares por estar tapados los orificios nasales y de la boca. También
se denomina amordazamiento. En la oclusión intrínseca de las vías respiratorias, la
asfixia mecánica se produce por la entrada de un cuerpo extraño en las vías
respiratorias.
Oclusión De Los Orificios
Respiratorios
Esto ocurre cuando las vías respiratorias altas resultan estrechas o bloqueadas,
dificultando la respiración. Las zonas que pueden resultar afectadas son la tráquea,
la laringe o la garganta (faringe)
Obstrucción De Las Vías
Respiratorias
Cuando hay sepultamiento, es decir, cuando la victima
queda hundida por entero o solo por sus orificios
respiratorios en la tierra produciéndole igualmente la asfixia
por falta de aire respirable e incluso por aspiración de
sustancias en la que se ha producido el sepultamiento.
Compresión Torácico-abdominal
Sofocación externa indirecta tiene lugar mediante
compresión mecánica externa e inmovilización de las
regiones torácicas y abdominales que impide el
movimiento respiratorio y las consiguientes ventilaciones
pulmonares.
Sepultamiento o Taponamiento
Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la
inspiración de aire por penetración de líquido en las vías
respiratorias debido a la sumersión del cuerpo. No es
necesario que la inmersión sea de todo el cuerpo, basta
que estén sumergidos solo los orificios respiratorios. De
aquí que se hable de sumersión completa o incompleta
Confinamiento
Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el
sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un
ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto.
Sumersión o Inmersión
individuos que han muerto en el agua “ahogándose”. Los
cadáveres adquieren una coloración cianótica
característica de la muerte por aspiración de líquido
(Ahogados azules).
Formas de sumersión:
Sumersión asfíctica:
La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de
circunstancias, pero es más frecuente en el ámbito
industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las
vías respiratorias son: monio, cloruro de hidrógeno,
dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y fosgeno.
Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el
formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de
hidrógeno y los vapores de mercurio. Por otra parte, la
inhalación masiva de humo proveniente de la combustión
de materiales es la causante de aproximadamente el 50%
de las muertes relacionadas con incendios.
Sumersión-inhibición:
El individuo sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de
la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la
piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Se produce un
síncope mortal (Ahogados blancos).
Gases Tóxicos
Estos tripulantes habrían logrado sobrevivir
hasta 6 días después de la tragedia. Esta
dramática carta reveló que al menos 23
tripulantes sobrevivieron algunas horas a su
naufragio, y murieron de frío o por asfixia con
el humo provocado por el incendio mientras
esperaban en vano la llegada de auxilio
exterior.
Tragedia El K-141 Kursk

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Annabel asfixiologia
PPTX
Asfixia
PPTX
DOCX
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
PPTX
Asfixia medicina legal
PPTX
Asfixia clínica
PPTX
Medicina legal asfixiologia
Annabel asfixiologia
Asfixia
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
Asfixia medicina legal
Asfixia clínica
Medicina legal asfixiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asfixiologia
PPTX
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
PPTX
Medicina legal asfixiologia
PPTX
Asfixiologia Clinica y Mecanica
PPTX
Asfixias.MEDICINA LEGAL
PPTX
Clasificación de las asfixias
PPTX
Asfixiologia
PPTX
Asfixiologia
DOCX
PPTX
Cuadro de asfixiologia
PDF
Asfixiología
PPTX
Asfixiologia 1
PPTX
La asfixia
PPTX
Asfixia
PPTX
PPTX
Asfixiologia
PPTX
Asfixias clasificacion
PPT
Asfixiologia
PPTX
Deivis tovar medicina legal
PPT
Asfixiologia
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Medicina legal asfixiologia
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixias.MEDICINA LEGAL
Clasificación de las asfixias
Asfixiologia
Asfixiologia
Cuadro de asfixiologia
Asfixiología
Asfixiologia 1
La asfixia
Asfixia
Asfixiologia
Asfixias clasificacion
Asfixiologia
Deivis tovar medicina legal
Publicidad

Similar a Genesis asfixiologia (20)

PPT
La asfixiologia. yulimar perdomo
PPT
La asfixiologia. yulimar perdomo
DOCX
Ensayo asfixiologia
PDF
Asfixia para la materia de criminalistica.pdf
DOCX
Word karen calderon
PPTX
presentación evaluación
PDF
Asfixias mecanicas
PPTX
Mapa conceptual asfixias
PPT
Factores responsables de enfermedad II
PDF
Ensayo sobre la unidad IV
PPTX
Asfixiologia powert point
PPTX
Tema 16 Asfixiologia
PPTX
Tema 16 Asfixiologia
PPTX
Asfixiologia
PPT
FACTORES RESPONSABLES DE ENFERMEDAD II modificada 2024.ppt
PPTX
Medicina legal Temas 1 al 7
PPTX
Anoxemias completa
PPT
Asfixias Agudas
PDF
ASFIXIA PONENCIA medicina legal presentación
PPTX
Jose medicina legal
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
Ensayo asfixiologia
Asfixia para la materia de criminalistica.pdf
Word karen calderon
presentación evaluación
Asfixias mecanicas
Mapa conceptual asfixias
Factores responsables de enfermedad II
Ensayo sobre la unidad IV
Asfixiologia powert point
Tema 16 Asfixiologia
Tema 16 Asfixiologia
Asfixiologia
FACTORES RESPONSABLES DE ENFERMEDAD II modificada 2024.ppt
Medicina legal Temas 1 al 7
Anoxemias completa
Asfixias Agudas
ASFIXIA PONENCIA medicina legal presentación
Jose medicina legal
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
jurisprudencia sobre descuento al salario
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf

Genesis asfixiologia

  • 1. UNIVERSISDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO ESTADO LARA Barquisimeto, Febrero del 2017 Alumna: Génesis Bonilla C.I.: 25.433.434 Profesora: Dulce Mar Montero Sección: SAIAB
  • 2. Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible. Tipos de Asfixia. Asfixia Externa: falta de oxígeno a nivel pulmonar. Asfixia Interna: falta de oxígeno a nivel de los tejidos. Mecanismo de Producción de la Asfixia Asfixia Las asfixias pueden depender de trastornos de la ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que obstaculizan la captación de oxígeno; de alteraciones cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que impiden el transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos; y de inhibición de la respiración intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por los tejidos.
  • 3. Son de causa externa la cual se da cuando se impide la penetración de aire en los pulmones, o bien del contacto de el con la superficie alveolar, de modo tal que se produzca una suspensión de la función respiratoria y consiguientemente de la hematosis. Asfixia Mecánica Por constricción de cuello AHORCAMIENTO Es la muerte violenta producida por la constricción de cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo.  Completo: la fuerza pasiva de constricción la ejerce todo el peso del cuerpo por estar suspendido íntegramente.  Incompleto: la tracción sobre el lazo constrictor la realiza solo una parte del cuerpo, por estar éste apoyado parcialmente sobre el piso o muebles. Ahorcamiento Completo Ahorcamiento Incompleto Clasificación de la Asfixia Estrangulación Consiste en una fuerza que presiona el cuello de la victima y dicha presión puede ejercerse en las manos, con un lazo, una cuerda o un hilo. A LAZO hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una obstaculizo al paso del aire por varias respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer comprensión directa sobre la laringe. A MANO Comprensión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. el mecanismo inhibitorio es destacado debido al traumatismo laríngeo
  • 4. Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en el árbol respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en las vías o los orificios respiratorios o por la existencia de una fuerza que anula los movimientos respiratorios de los músculos torácicos ACCIDENTALES frecuentemente en un niño por descuido de la madre. en depresiones del sistema nervioso central, alcohólicos o drogadictos. HOMICIDIOS en forma manual ocluyendo la boca y nariz, particularmente en infanticidios. otras formas como el uso de toallas, almohadas, mordazas, entre otras. Sofocación Modalidad de asfixia en la que se produce una anoxia anoxica, al no llegar el aire a los alveolos pulmonares por estar tapados los orificios nasales y de la boca. También se denomina amordazamiento. En la oclusión intrínseca de las vías respiratorias, la asfixia mecánica se produce por la entrada de un cuerpo extraño en las vías respiratorias. Oclusión De Los Orificios Respiratorios Esto ocurre cuando las vías respiratorias altas resultan estrechas o bloqueadas, dificultando la respiración. Las zonas que pueden resultar afectadas son la tráquea, la laringe o la garganta (faringe) Obstrucción De Las Vías Respiratorias
  • 5. Cuando hay sepultamiento, es decir, cuando la victima queda hundida por entero o solo por sus orificios respiratorios en la tierra produciéndole igualmente la asfixia por falta de aire respirable e incluso por aspiración de sustancias en la que se ha producido el sepultamiento. Compresión Torácico-abdominal Sofocación externa indirecta tiene lugar mediante compresión mecánica externa e inmovilización de las regiones torácicas y abdominales que impide el movimiento respiratorio y las consiguientes ventilaciones pulmonares. Sepultamiento o Taponamiento Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a la sumersión del cuerpo. No es necesario que la inmersión sea de todo el cuerpo, basta que estén sumergidos solo los orificios respiratorios. De aquí que se hable de sumersión completa o incompleta Confinamiento Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. Sumersión o Inmersión
  • 6. individuos que han muerto en el agua “ahogándose”. Los cadáveres adquieren una coloración cianótica característica de la muerte por aspiración de líquido (Ahogados azules). Formas de sumersión: Sumersión asfíctica: La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de circunstancias, pero es más frecuente en el ámbito industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las vías respiratorias son: monio, cloruro de hidrógeno, dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y fosgeno. Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de hidrógeno y los vapores de mercurio. Por otra parte, la inhalación masiva de humo proveniente de la combustión de materiales es la causante de aproximadamente el 50% de las muertes relacionadas con incendios. Sumersión-inhibición: El individuo sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Se produce un síncope mortal (Ahogados blancos). Gases Tóxicos
  • 7. Estos tripulantes habrían logrado sobrevivir hasta 6 días después de la tragedia. Esta dramática carta reveló que al menos 23 tripulantes sobrevivieron algunas horas a su naufragio, y murieron de frío o por asfixia con el humo provocado por el incendio mientras esperaban en vano la llegada de auxilio exterior. Tragedia El K-141 Kursk