José Fermín Garralda A. 2011                                     1


                                    GEOGRAFÍA 3º ESO
                                     1ª EVALUACIÓN
                                                                       José Fermín Garralda Arizcun
                                                                               Pamplona, Nov. 2011

CONTENIDOS
U. D. 0: La tierra: realidad y representación.
U.D. 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas. Localización geográfica del
mundo, Europa, España y Navarra.
U. D. 2: Los paisajes de la tierra
U. D. 3: Organización económica de las sociedades
U. D. 4: La agricultura, ganadería y pesca.


LIBRO DE TEXTO:
ALBET MAS A. y otros, Ciencias sociales, Geografía. Nuevo Demos, Barcelona, Ed.
Vicens Vives, 2010, 287 + 52 pp. de cartografía


TEMARIO:
1. Vocabulario:
   • Introductorio: La tierra: realidad y representación.
   • Elementos del relieve terrestre, libro p. 6-7
   • UD 2: los paisajes de la tierra
Pág 32: Factor climático ( el por qué del clima), Elemento del clima (qué aspectos constituyen el clima:
precipitaciones, temperaturas, altas o bajas presiones, nubosidad, insolación, corrientes marinas…),
Latitud, Longitud, Altitud, Continentalidad, Termorregulador, Corriente marina.


Clima Cálido        Clima Templado            Clima Templado      Clima             Clima Templado
p. 28               p. 29, 30                 Oceánico            Templado          Continental (interior)
                                              p. 30, 33           Mediterráneo      p. 30, 35
                                                                  p. 30, 34
Clima               Aire polar                Termorregulador     Aire              Llanura rusa
Ecuatorial          Aire cálido               Lluvia fina         subtropical       Tundra
Selva               Estación intermedia       (chirimiri,         Bosque de         Taiga
Recolección         Clima Oceánico            orbayo,             hoja perenne      Estepa
Plantación          Clima Mediterráneo        calabobos)          (encina,          Bosque caducifolio
Tala abusiva        Clima continental         Bosque de hoja      alcornoque,       (encina)
Deforestación                                 caduca:             pinos)            Arbustos
                                              carballo,           Sotobosque        o estepa.
Clima Tropical                                marojo, castaño,    o Garriga:        Dehesa
Sabana                                        roble, haya,        monte bajo,       Envejecimiento de la
Herbácea            ________________          eucalipto.          romero,           población
Bosques galería     Clima Frío p. 29, 31      Sotobosque o        tomillo,          Turismo monumental
Ganadería           Zona polar                arbustos:           retama, brezo,
Agricultura         Zona ártica               helecho,            jara.             Alta montaña p. 36
Explotación         Zona antártica            brezo, boj,         Arbustos o
                                                                                    Bosque mediterráneo
moderna             Cordillera                tojo, acebo         estepa:           Bosque atlántico o de
                    Arbusto                   Prado natural       carrasca,
                                                                                    coníferas (abetos,
José Fermín Garralda A. 2011                                   2

Desierto        Pradera                Humus               palmito,          pinos)
Duna            Tundra                 Ganadería vacuna    esparto, ficus,   Arbustos o Landa
Oasis           Zona de alta montaña   Forraje             chumberas,        Prados
Wadis           Pisos de la montaña    Población           pita, palmera.    Explotación forestal
Nomadismo                              dispersa            Cultivo           Canarias p. 37
                                       Caserío             mediterráneo
Clima                                  Turismo rural       tradicional       Laurisilva
monzónico                              Turismo deportivo   Degradación       Vertiente de
(añadir)                                                   del paisaje       barlovento
Jungla                                                     Ni prados ni      Parque Nacional
                                                           dehesas           Corriente fría
Clima Chino                                                Cortijo
(añadir)                                                   Masía
                                                           Casal



   •   UD3: actividad económica 46, producción de bienes 46, producción de servicios
       46, comercializar 46, recursos naturales o tierra 48, trabajo 48, capital 48,
       materia prima, excedente 49, economía de subsistencia 49, economía de mercado
       50, mercado 50, vendedores 50, compradores 50, precio, punto de equilibrio (en
       el precio) 50, ley de oferta y demanda, agentes económicos 52, economía
       doméstica 52, empresa 52, coste 52, beneficio 52, multinacionales 62, PYMES 52,
       sector primario 52, sector secundario 52 sector terciario 52, sector público 53,
       sector privado o social 53, impuesto directo e indirecto 53.
   •   UD4: sector primario 62, actividad agraria 62, bancales 62-63, textura de la
       tierra 62, acidez del suelo 62, horizonte del suelo, humus, parcela 64, bocage 64,
       openfield 64, policultivo 64, monocultivo 64, secano 64, regadío 64, intensivo 64,
       extensivo 64, poblamiento rural 64, agricultura de subsistencia 66, agricultura
       itinerante 66, agricultura extensiva 66, agricultura irrigada 66, agricultura de
       mercado 68, mecanización del campo 68, especialización de los productos 68,
       agricultura especializada en EE.UU 69, agricultura de plantación tropical 69,
       estabulación 70, pesca de bajura 72, pesca de altura 73, barcos nodriza 72,
       caladero 73, plancton 73

2. Localización geográfica: mapamundi (p. 8-9), Europa (10-11),
España (p. 12-13), Navarra (p. 17).

3. Mapas temáticos: climas (p. 26-27), agricultura y ganadería (p. 60-
61), y pesca (p. 73).

4. Explicar: UD2 Cómo son los paisajes de cada zona: cálidos, templados
y fríos, los de Europa, y los diferentes paisajes de España.

5. Explicar: UD4. Condicionantes del sector Primario p. 62; ¿qué
elementos observar en un paisaje? P. 64; la agricultura de subsistencia p.
66-67; la agricultura de mercado p. 68-69; la pesca p. 72-73.

6. Comentario de imágenes: UD2 paisajes de la tierra y UD 4
agricultura. (Imágenes del libro de texto. Guión: ¿qué se ve? ¿por qué?
grado de intervención del hombre, ¿consecuencias para el hombre?)
José Fermín Garralda A. 2011                 3



7. Entregar el cuaderno: explicaciones y actividades, noticias de prensa,
trabajo sobre los paisajes (USB).


                          Modelo de Examen
Tiempo: 1’ 30 horas

  1. Localización geográfica sobre el mapa: condición necesaria para
     aprobar
  2. Vocabulario: 10 términos, 3 puntos
  3. Tres preguntas de extensión media: 2 puntos cada una (total 6). Ej.
     Condicionantes de las actividades agrarias (p. 62), Pesca tradicional y
     pesca industrial (p. 72), Mapa temático, Los paisajes en Europa p. 30
  4. Comentario de imágenes (paisajes)…: 1 punto
  5. Cuaderno

Más contenido relacionado

PDF
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
PDF
Regiones biogeográficas de Europa y España
PDF
PDM San Ramón
PPTX
Tipos de-regiones-naturales
PPTX
Formaciones vegetales en España
PPTX
La vegetación en españa
PPT
Las formaciones vegetales.
PPT
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
Regiones biogeográficas de Europa y España
PDM San Ramón
Tipos de-regiones-naturales
Formaciones vegetales en España
La vegetación en españa
Las formaciones vegetales.
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA

La actualidad más candente (20)

PPT
Vegetación en España
PPT
Biogeografía  Española
PPTX
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
PPS
Paisajes vegetales de España
PDF
Ud3. diversidad biogeográfica. prácticos
PPTX
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
DOCX
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
PPT
Praderas Templadas
PDF
Zonas de vida y formaciones vegetales 2015
PDF
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
PDF
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
PPTX
Biodiversidad de los bosques
ODT
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
PDF
Ud3. diversidad biogeográfica
PPT
Biomas y zonas de vida
PPTX
Regiones naturales
DOC
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
PPSX
Regiones naturales
PDF
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Vegetación en España
Biogeografía  Española
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Paisajes vegetales de España
Ud3. diversidad biogeográfica. prácticos
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
Praderas Templadas
Zonas de vida y formaciones vegetales 2015
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Biodiversidad de los bosques
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ud3. diversidad biogeográfica
Biomas y zonas de vida
Regiones naturales
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
Regiones naturales
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Geografa 6 grado primaria
PPTX
Imágenes de la regiones geográficas de Europa
DOCX
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
DOCX
Regiones de europa
DOCX
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
PPTX
Diapositivas europa
DOCX
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
PPS
Europa
Geografa 6 grado primaria
Imágenes de la regiones geográficas de Europa
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Regiones de europa
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Diapositivas europa
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Europa
Publicidad

Similar a Geo3º eso1ª ev (20)

PPTX
Biogeografía española
PDF
23 2 bac-7c
PDF
13303233 Geo Agraria
PDF
PPT
Los paisajes humanizados
PPTX
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
PDF
41 cuadro de paisajes agrarios tradicionales
PDF
Ecogeografia
DOC
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
PPTX
Tema 7 climas de europa y españa. demos ed. vicens vives
PDF
Resumen Tema 5 paisajes
PDF
MEDIO FÍSICO, NATURALEZA, HOMBRE Y PAISAJE EN SIERRA NEVADA
PPTX
Paisajes naturales
PPT
Sector primario en esquemas)
PPT
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
PPSX
los suelos y la vegetación de España
PDF
Tabla de climas 1º ESO pdf
PPTX
Los suelos y vegetación.
ODP
Paisajes naturales y actividad humana
ODP
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Biogeografía española
23 2 bac-7c
13303233 Geo Agraria
Los paisajes humanizados
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
41 cuadro de paisajes agrarios tradicionales
Ecogeografia
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7 climas de europa y españa. demos ed. vicens vives
Resumen Tema 5 paisajes
MEDIO FÍSICO, NATURALEZA, HOMBRE Y PAISAJE EN SIERRA NEVADA
Paisajes naturales
Sector primario en esquemas)
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
los suelos y la vegetación de España
Tabla de climas 1º ESO pdf
Los suelos y vegetación.
Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana

Más de josefermin (20)

PDF
Marco histórico de la encíclica "Quas Primas" de Pío XI sobre Cristo Rey. Cua...
PDF
Constitución de Cádiz versus Realismo en Navarra (1820-1823).pdf
PDF
Análisis de la Constitución de Cádiz y pensamiento de los realistas de Navarr...
PDF
La función del sector público en la economía. Presentación
PDF
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
PDF
El sistema financiero bancario y no bancario
PDF
3-UD11.pdf
PDF
2-UD13.pdf
PDF
1-UD14.pdf
PDF
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
PDF
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
PDF
Crisis 2007
PDF
PDF
Cig 2021
PDF
Cartas xvi
PDF
Rev in
PDF
1 gm reducido
PDF
1 gm revisado
PDF
Obrerismo
PDF
Industria
Marco histórico de la encíclica "Quas Primas" de Pío XI sobre Cristo Rey. Cua...
Constitución de Cádiz versus Realismo en Navarra (1820-1823).pdf
Análisis de la Constitución de Cádiz y pensamiento de los realistas de Navarr...
La función del sector público en la economía. Presentación
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
El sistema financiero bancario y no bancario
3-UD11.pdf
2-UD13.pdf
1-UD14.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Crisis 2007
Cig 2021
Cartas xvi
Rev in
1 gm reducido
1 gm revisado
Obrerismo
Industria

Geo3º eso1ª ev

  • 1. José Fermín Garralda A. 2011 1 GEOGRAFÍA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN José Fermín Garralda Arizcun Pamplona, Nov. 2011 CONTENIDOS U. D. 0: La tierra: realidad y representación. U.D. 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas. Localización geográfica del mundo, Europa, España y Navarra. U. D. 2: Los paisajes de la tierra U. D. 3: Organización económica de las sociedades U. D. 4: La agricultura, ganadería y pesca. LIBRO DE TEXTO: ALBET MAS A. y otros, Ciencias sociales, Geografía. Nuevo Demos, Barcelona, Ed. Vicens Vives, 2010, 287 + 52 pp. de cartografía TEMARIO: 1. Vocabulario: • Introductorio: La tierra: realidad y representación. • Elementos del relieve terrestre, libro p. 6-7 • UD 2: los paisajes de la tierra Pág 32: Factor climático ( el por qué del clima), Elemento del clima (qué aspectos constituyen el clima: precipitaciones, temperaturas, altas o bajas presiones, nubosidad, insolación, corrientes marinas…), Latitud, Longitud, Altitud, Continentalidad, Termorregulador, Corriente marina. Clima Cálido Clima Templado Clima Templado Clima Clima Templado p. 28 p. 29, 30 Oceánico Templado Continental (interior) p. 30, 33 Mediterráneo p. 30, 35 p. 30, 34 Clima Aire polar Termorregulador Aire Llanura rusa Ecuatorial Aire cálido Lluvia fina subtropical Tundra Selva Estación intermedia (chirimiri, Bosque de Taiga Recolección Clima Oceánico orbayo, hoja perenne Estepa Plantación Clima Mediterráneo calabobos) (encina, Bosque caducifolio Tala abusiva Clima continental Bosque de hoja alcornoque, (encina) Deforestación caduca: pinos) Arbustos carballo, Sotobosque o estepa. Clima Tropical marojo, castaño, o Garriga: Dehesa Sabana roble, haya, monte bajo, Envejecimiento de la Herbácea ________________ eucalipto. romero, población Bosques galería Clima Frío p. 29, 31 Sotobosque o tomillo, Turismo monumental Ganadería Zona polar arbustos: retama, brezo, Agricultura Zona ártica helecho, jara. Alta montaña p. 36 Explotación Zona antártica brezo, boj, Arbustos o Bosque mediterráneo moderna Cordillera tojo, acebo estepa: Bosque atlántico o de Arbusto Prado natural carrasca, coníferas (abetos,
  • 2. José Fermín Garralda A. 2011 2 Desierto Pradera Humus palmito, pinos) Duna Tundra Ganadería vacuna esparto, ficus, Arbustos o Landa Oasis Zona de alta montaña Forraje chumberas, Prados Wadis Pisos de la montaña Población pita, palmera. Explotación forestal Nomadismo dispersa Cultivo Canarias p. 37 Caserío mediterráneo Clima Turismo rural tradicional Laurisilva monzónico Turismo deportivo Degradación Vertiente de (añadir) del paisaje barlovento Jungla Ni prados ni Parque Nacional dehesas Corriente fría Clima Chino Cortijo (añadir) Masía Casal • UD3: actividad económica 46, producción de bienes 46, producción de servicios 46, comercializar 46, recursos naturales o tierra 48, trabajo 48, capital 48, materia prima, excedente 49, economía de subsistencia 49, economía de mercado 50, mercado 50, vendedores 50, compradores 50, precio, punto de equilibrio (en el precio) 50, ley de oferta y demanda, agentes económicos 52, economía doméstica 52, empresa 52, coste 52, beneficio 52, multinacionales 62, PYMES 52, sector primario 52, sector secundario 52 sector terciario 52, sector público 53, sector privado o social 53, impuesto directo e indirecto 53. • UD4: sector primario 62, actividad agraria 62, bancales 62-63, textura de la tierra 62, acidez del suelo 62, horizonte del suelo, humus, parcela 64, bocage 64, openfield 64, policultivo 64, monocultivo 64, secano 64, regadío 64, intensivo 64, extensivo 64, poblamiento rural 64, agricultura de subsistencia 66, agricultura itinerante 66, agricultura extensiva 66, agricultura irrigada 66, agricultura de mercado 68, mecanización del campo 68, especialización de los productos 68, agricultura especializada en EE.UU 69, agricultura de plantación tropical 69, estabulación 70, pesca de bajura 72, pesca de altura 73, barcos nodriza 72, caladero 73, plancton 73 2. Localización geográfica: mapamundi (p. 8-9), Europa (10-11), España (p. 12-13), Navarra (p. 17). 3. Mapas temáticos: climas (p. 26-27), agricultura y ganadería (p. 60- 61), y pesca (p. 73). 4. Explicar: UD2 Cómo son los paisajes de cada zona: cálidos, templados y fríos, los de Europa, y los diferentes paisajes de España. 5. Explicar: UD4. Condicionantes del sector Primario p. 62; ¿qué elementos observar en un paisaje? P. 64; la agricultura de subsistencia p. 66-67; la agricultura de mercado p. 68-69; la pesca p. 72-73. 6. Comentario de imágenes: UD2 paisajes de la tierra y UD 4 agricultura. (Imágenes del libro de texto. Guión: ¿qué se ve? ¿por qué? grado de intervención del hombre, ¿consecuencias para el hombre?)
  • 3. José Fermín Garralda A. 2011 3 7. Entregar el cuaderno: explicaciones y actividades, noticias de prensa, trabajo sobre los paisajes (USB). Modelo de Examen Tiempo: 1’ 30 horas 1. Localización geográfica sobre el mapa: condición necesaria para aprobar 2. Vocabulario: 10 términos, 3 puntos 3. Tres preguntas de extensión media: 2 puntos cada una (total 6). Ej. Condicionantes de las actividades agrarias (p. 62), Pesca tradicional y pesca industrial (p. 72), Mapa temático, Los paisajes en Europa p. 30 4. Comentario de imágenes (paisajes)…: 1 punto 5. Cuaderno