PRODUCTO
CONCEPTO MODERNO
GESTION DE COMPRAS

Vehículos

Suministro eficaz de
productos que
satisfacen las
necesidades de los
clientes para cumplir la
misión de la empresa
CONCEPTO MODERNO
DE PRODUCTO
Bien o servicio que se presta
:Clases

Tangibles
Intangibles
NIVELES DEL PRODUCTO Y
VALOR AGREGADO
NIVELES
Básico:
Genérico
Real:
Servicio
Aumentado: Adquisición
VALOR AGREGADO
Básico
Tecnológico
Adquisición
ATRIBUTOS DE LOS
PRODUCTOS

Calidad
Oportunidad
Costo
Garantía
Comodidad
Amabilidad

•
•
•
•
•
•
MISION DE LA EMPRESA

Razón de ser
Deber ser
Contribuir a la supervivencia,
crecimiento y desarrollo de la
sociedad, mediante la fabricación o
...distribución de
DIAMANTE COMPETITIVO
DE PORTER
Empresa
Sustituto

Proveedor

Situación
Actual

Producto
Sustituto

Cliente
CONCEPTO MODERNO
DEL CLIENTE

Quien se beneficia de nuestros
productos
:Clases
Internos •
Externos •
CATEGORIA DE CLIENTES

Personales
Personales
Físico
Físico
Social
Social
Intelectual
Intelectual
Espiritual
Espiritual

Empresariales
Empresariales
Pequeña
Pequeña
Mediana
Mediana
Grande
Grande
NECESIDADES, DESEOS,
DEMANDAS, EXPECTATIVAS
NECESIDADES: Carencia
No se crean, existen naturalmente
DESEOS: Materialización de la necesidad, se despiertan
DESEOS
por medio de impulsos
DEMANDAS: Adquisición apoyada con pago se inducen
según la capacidad
EXPECTATIVA: Esperanza de satisfacción se
despiertan en la post-compra
FACTORES QUE AFECTAN
LAS VENTAS
Precios de los productos
Aumento de precios
Ciclos de vida del producto
Calidad de los productos
Variedad del surtido
Oportunidad en la entrega
Bodegaje y almacenamiento
Nuevos productos
ESTRATEGIAS EN LA GESTION
DE COMPRAS

:Mínimos precios de mercancía
Precios bajos
Descuentos por volumen
Descuentos promocionales
:Máximos plazos de pagos
Plazo mayor que la rotación
Plazo mayor que la competencia
Mercancías de consignación
PASOS DEL PROCESO
DE COMPRAS
Identificación de necesidades
Selección de proveedores
Adquisición de materiales
Recepción
Almacenamiento
Inventarios
Seguimiento
Precios
Administración
FUNCIONES RELACIONADAS
CON ALMACENAMIENTO

Ingresos y Egresos
Almacenamiento físico
Control de pendientes
Informes y reportes
Inventarios físicos
Almacenamiento especiales
Procesamiento de información
COMO REALIZAR
LAS MEJORES COMPRAS
Obtenga el mejor descuento
Acuerde el mayor plazo
Consiga descuentos financieros
Prefiera productos de buen margen
Obtenga productos exclusivos
No compre lo que no necesite
Analice los pedidos en aumento de precios
No deje agotar las existencias
Busque los buenos negocios
Establezca contacto con los colegas
Tenga siempre excelentes relaciones
PERFIL DEL DUEÑO DEL
PROCESO DE COMPRAS
ACTITUDES
ACTITUDES

Valor, principios, proveedor, cliente
HABILIDADES
HABILIDADES

Negociador, relaciones, comunicador, recursivo,
decisiones, analítico
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS

Técnicos, financieros, administrativos,
mercadeo, ventas de productos
SUGERENCIAS PARA
EL JEFE DE COMPRAS
Hacer un listado de los principales productos
Revisar diariamente sus existencias
Realizar los pedidos urgentes
Analizar las existencias en general
Realizar los pedidos necesarios
Programar la recepción de visitas
Programar los pagos de proveedores
Atender programas de capacitación
Realizar promociones de productos sin salida
Mantener en orden los almacenes
INDICADORES DE
GESTION
Clasificación del inventario A-B-C
Valor del inventario
Número de devoluciones
Número de reclamos
Número de faltantes
Días de inventario
Pedidos pendientes
Pedidos no despachados
CLASES DE INVENTARIOS

Esperando para su proceso
Esperando para su proceso

En confección del proceso
En confección del proceso

En espera de entrega
En espera de entrega
CONTROL DE
INVENTARIOS
Existencias Máximas
Límite superior de las existencias

Existencias Mínimas
Limites inferior de las existencias

Punto de Pedido
Cantidad consumida mientras llega

Punto Peligroso
Lote mínimo de seguridad

Cantidad a Pedir
Cantidad económica
CONTROL DE INVENTARIOS
DETERMINACION DEL LOTE
ECONOMICO
:Debe guardarse el equilibrio entre
Costos de Inventarios y Falta de Mercancía
Unidades Requeridas
Costo de Almacenar
Costo de Faltar
Descuentos por Volumen
Valor del Dinero
Costos de Manipulación
COSTOS DE INVENTARIOS POR
FALTA DE MERCANCIA

Mala atención al cliente
Disminución de ventas
Mala imagen
Suspensión del proceso productivo
Personal subutilizado
Instalaciones subutilizadas
Equipos subutilizados
Capacidad instalada ociosa
COSTOS DE INVENTARIOS POR
ADMINISTRACION

Confección de orden de compra
Comité de compras
Recolección de mercancías
Recepción y control
Registro del movimiento
Pagos
Inventarios
COSTOS DE LOS INVENTARIOS POR
ALMACENAMIENTO
MERCANCIAS
MERCANCIAS

Capital Invertido
Obsolescencia
Deterioro
Impuestos
Seguros
Transporte

EDIFICIOS
EDIFICIOS

Arrendamiento
Seguros
Mantenimiento
Equipos
Vigilancia
FACTORES PARA NIVELAR EL
INVENTARIO

Depuración del surtido
Devolución a proveedores
Promoción de productos
Identifique las temporadas de
descuentos por volumen
Revise los márgenes de utilidad
Tenga una bodega necesaria
Capacítese en áreas relacionadas
DISEÑO Y EQUIPO DE
ALMACENES
Ubicación General
Equipos de Movilización
Espacio Vertical
Equipos de Estantería
Espacio Horizontal
Equipo de Transporte
Áreas de recepción Equipos de Dotación Pnal
Áreas de Despacho
Equipos de Seguridad
Áreas de Servicios
Equipos de Informática
Pisos, Muros y Techos
Equipos de Ventilación
Accesos y Circulación
Equipos de Iluminación
CONCEPTO DE EFICACIA

Calidad
Oportunidad
Costo
Confiabilidad
Comodidad
Amabilidad
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Histórico
Referenciado
Directorios Telefónicos
Directorios Especializados
Ferias Exposiciones
Agremiaciones y Asociaciones
Avisos y Publicaciones
Ofrecimiento Directo
FORMAS DE ADQUISICION
COMPRAS DIRECTAS

Orden de compra
LICITACIONES PRIVADAS

Cuadro de comparaciones
LICITACIONES PUBLICAS

Cuadro de comparaciones
LICITACIONES INTERNACIONALES

Cuadro de comparaciones
CUADRO DE COMPARACIONES
Código de la empresa
Nombre del producto
Especificaciones
Valor unitario
Cantidad
Valor Total
Descuentos Comerciales
Forma de pago
Descuentos Financieros
Forma de entrega
Alternativa
Requisitos Legales
Observaciones
SEGUIMIENTO DE COMPRAS
CUADRO DE CONTROL
No. De orden, fecha, proveedor, observación
LLAMADAS TELEFONICAS
Fecha, proveedor, mensaje, observación
VISITA A PROVEEDORES
Nombre, capacidad, fábrica, observación
OFICINA DEL PROVEEDOR
Facilitar la información de suministro
ESTIMULOS A PROVEEDORES
Pagos oportunos, asociación, cadenas
SOLICITUD DE SUMINISTRO
INTERNAS

EXTERNAS

FechaNúmeroDependenciaCentro de CostosProductoCantidadObjetivoFrecuenciaResponsableTiempo-

FechaEmpresa.Pedido NoProductoDescripciónCantidadTiempoValor UnitarioSolicitada PorVendedor-
RECEPCION DE MERCANCIAS
:No. de recepción
:Fecha
:Proveedor
:Producto
:Especificaciones
:Cantidad
:Orden de compra
:Recibido por
:Observaciones
CLASIFICACION DE
PRODUCTOS
VIDA DEL PRODUCTO
Larga, media, baja
CARACTERISTICAS FISICAS
Peso, volumen, tamaño
CARACTERISTICAS QUIMICAS
Ignición, explosividad, reactividad, contaminación
UTILIZACION FINAL
Exclusivo, uso general
ROTACION
Alta, media, baja
PAGOS DE MERCANCIAS
(Requisitos de las facturas (Ley 223
Orden de compra
Informe de recepción
Devoluciones y reclamos
Forma de pago
Programación de pagos
Descuentos financieros
Proveedor estrella
Mercancía escasa
FIJACION DE PRECIOS
Adicionales a los comerciales deben ser
superiores al 4% mensual

FINANCIEROS
FINANCIEROS
COMERCIALES
COMERCIALES
Margen bruto de utilidad debe evitar perderse
ADMINISTRACION DE
COMPRAS
Junta Directiva
Comité de Gerencia
Comité de Adquisiciones
Jefe de Compras
Auxiliar de Compras
RECEPCION DE MERCANCIAS

: __________No de Recepción
: ___________________Fecha
: ________________Proveedor
: _________________Producto
: ___________Especificaciones
: _________________Cantidad
: __________Orden de compra
: ______________Recibido por
: ____________Observaciones
HOJA DE PROVEEDOR
: _______________________Producto
: ________________________Nombre
________________Dirección y telefax
: _________________Ciudad y nación
: __________Condiciones comerciales
: __________Capacidad de producción
: _______________________Asesoría
: _______________Recursos técnicos
: _____________Recursos financieros
: ___________________Cumplimiento
: _____________________Trayectoria
: __________________Observaciones
ORDEN DE COMPRA
: ____________________Nombre de la empresa
: _________________________________Código
: ______________________Nombre del producto
: _________________________Especificaciones
: ____________________________Valor unitario
: _______________________________Cantidad
: ______________________________Valor total
: _____________________Descuento comercial
: __________________________Forma de pago
: _____________________Descuento financiero
: ________________________Forma de entrega
: __________________________Observaciones

Más contenido relacionado

PPTX
GESTION EN COMPRAS
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
PPTX
PPTX
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
PDF
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
PDF
Curso control de los inventarios
PPT
Gestión de compras
GESTION EN COMPRAS
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
Curso control de los inventarios
Gestión de compras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administracion de inventarios
PPT
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
DOCX
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
PPTX
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
PPTX
Departamento de compras diapositivas
PPTX
Departamento de compras 1
PPT
INDICADORES LOGISTICOS
PPT
PPTX
Cadena de suministros
PPTX
Operadores logísticos 12-05-2015-2
PPT
Logistica empresarial
PDF
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
PPTX
Presentación de capacidad
DOCX
Flujograma de ORDEN DE COMPRA
PPTX
Compras: Proceso,control e indicadores
PPT
Logistica
PDF
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
PPTX
Administracion de inventarios
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Departamento de compras diapositivas
Departamento de compras 1
INDICADORES LOGISTICOS
Cadena de suministros
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Logistica empresarial
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Presentación de capacidad
Flujograma de ORDEN DE COMPRA
Compras: Proceso,control e indicadores
Logistica
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
Publicidad

Similar a GESTION DE COMPRAS (20)

PDF
GEOL280418P - S5
PDF
GEOL220918P - S5
PPTX
Gestion de compras logistica
PDF
GEOL220718P - S5
PPT
Gestión de compras
PPT
5 gestion-de-compras
PPT
5 gestion-de-compras
PDF
Diplomado scm gestion de compras 2020
PDF
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
PDF
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
PPTX
467758088-GESTION-DE-COMPRAS-Y-ABASTECIMIENTO.pptx
PDF
GEOL090618P - S5
PPTX
Compras en a y b, iiib
PPT
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
PDF
GEOL190118P SESION 5
PPT
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
PPTX
Compras, abastecimiento y servicios
PPT
Cadena de suministro crecepyme
 
PPTX
583699278-PROCESO-DE-COMPRA Y REQUERIMIENTO.pptx
GEOL280418P - S5
GEOL220918P - S5
Gestion de compras logistica
GEOL220718P - S5
Gestión de compras
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
Diplomado scm gestion de compras 2020
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
467758088-GESTION-DE-COMPRAS-Y-ABASTECIMIENTO.pptx
GEOL090618P - S5
Compras en a y b, iiib
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
GEOL190118P SESION 5
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Compras, abastecimiento y servicios
Cadena de suministro crecepyme
 
583699278-PROCESO-DE-COMPRA Y REQUERIMIENTO.pptx
Publicidad

Más de GERARDO DOMINGUEZ (20)

PPTX
10. Edad y desarrollo Oriente próximo.pptx
PPTX
Indicadores de Gestion y Resultados
PPTX
Control interno. modelo coso
PPT
LIDERAZGO Y ETICA FRENTE A LA CORRPCION
PPT
GESTION DE MERCADEO
PPT
DIAGNOSTICO SOCIAL
PPT
GERENCIA PUBLICA MUNICIPAL-OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PPT
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
PPT
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
PPT
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PPT
REINGENIERIA DE PROCESOS
PPT
FUNDAMENTOS DEL CONTROL FISCAL
PPT
BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL
PPT
FANEGADAS DE DIAMANTE
PPT
FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES
PPT
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
PPT
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
PPT
CONTROL ADMINISTRATIVO
PPT
GERENCIA PUBLICA
PPT
10. Edad y desarrollo Oriente próximo.pptx
Indicadores de Gestion y Resultados
Control interno. modelo coso
LIDERAZGO Y ETICA FRENTE A LA CORRPCION
GESTION DE MERCADEO
DIAGNOSTICO SOCIAL
GERENCIA PUBLICA MUNICIPAL-OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
REINGENIERIA DE PROCESOS
FUNDAMENTOS DEL CONTROL FISCAL
BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL
FANEGADAS DE DIAMANTE
FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
CONTROL ADMINISTRATIVO
GERENCIA PUBLICA

GESTION DE COMPRAS

  • 2. CONCEPTO MODERNO GESTION DE COMPRAS Vehículos Suministro eficaz de productos que satisfacen las necesidades de los clientes para cumplir la misión de la empresa
  • 3. CONCEPTO MODERNO DE PRODUCTO Bien o servicio que se presta :Clases Tangibles Intangibles
  • 4. NIVELES DEL PRODUCTO Y VALOR AGREGADO NIVELES Básico: Genérico Real: Servicio Aumentado: Adquisición VALOR AGREGADO Básico Tecnológico Adquisición
  • 6. MISION DE LA EMPRESA Razón de ser Deber ser Contribuir a la supervivencia, crecimiento y desarrollo de la sociedad, mediante la fabricación o ...distribución de
  • 8. CONCEPTO MODERNO DEL CLIENTE Quien se beneficia de nuestros productos :Clases Internos • Externos •
  • 10. NECESIDADES, DESEOS, DEMANDAS, EXPECTATIVAS NECESIDADES: Carencia No se crean, existen naturalmente DESEOS: Materialización de la necesidad, se despiertan DESEOS por medio de impulsos DEMANDAS: Adquisición apoyada con pago se inducen según la capacidad EXPECTATIVA: Esperanza de satisfacción se despiertan en la post-compra
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN LAS VENTAS Precios de los productos Aumento de precios Ciclos de vida del producto Calidad de los productos Variedad del surtido Oportunidad en la entrega Bodegaje y almacenamiento Nuevos productos
  • 12. ESTRATEGIAS EN LA GESTION DE COMPRAS :Mínimos precios de mercancía Precios bajos Descuentos por volumen Descuentos promocionales :Máximos plazos de pagos Plazo mayor que la rotación Plazo mayor que la competencia Mercancías de consignación
  • 13. PASOS DEL PROCESO DE COMPRAS Identificación de necesidades Selección de proveedores Adquisición de materiales Recepción Almacenamiento Inventarios Seguimiento Precios Administración
  • 14. FUNCIONES RELACIONADAS CON ALMACENAMIENTO Ingresos y Egresos Almacenamiento físico Control de pendientes Informes y reportes Inventarios físicos Almacenamiento especiales Procesamiento de información
  • 15. COMO REALIZAR LAS MEJORES COMPRAS Obtenga el mejor descuento Acuerde el mayor plazo Consiga descuentos financieros Prefiera productos de buen margen Obtenga productos exclusivos No compre lo que no necesite Analice los pedidos en aumento de precios No deje agotar las existencias Busque los buenos negocios Establezca contacto con los colegas Tenga siempre excelentes relaciones
  • 16. PERFIL DEL DUEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS ACTITUDES ACTITUDES Valor, principios, proveedor, cliente HABILIDADES HABILIDADES Negociador, relaciones, comunicador, recursivo, decisiones, analítico CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS Técnicos, financieros, administrativos, mercadeo, ventas de productos
  • 17. SUGERENCIAS PARA EL JEFE DE COMPRAS Hacer un listado de los principales productos Revisar diariamente sus existencias Realizar los pedidos urgentes Analizar las existencias en general Realizar los pedidos necesarios Programar la recepción de visitas Programar los pagos de proveedores Atender programas de capacitación Realizar promociones de productos sin salida Mantener en orden los almacenes
  • 18. INDICADORES DE GESTION Clasificación del inventario A-B-C Valor del inventario Número de devoluciones Número de reclamos Número de faltantes Días de inventario Pedidos pendientes Pedidos no despachados
  • 19. CLASES DE INVENTARIOS Esperando para su proceso Esperando para su proceso En confección del proceso En confección del proceso En espera de entrega En espera de entrega
  • 20. CONTROL DE INVENTARIOS Existencias Máximas Límite superior de las existencias Existencias Mínimas Limites inferior de las existencias Punto de Pedido Cantidad consumida mientras llega Punto Peligroso Lote mínimo de seguridad Cantidad a Pedir Cantidad económica
  • 21. CONTROL DE INVENTARIOS DETERMINACION DEL LOTE ECONOMICO :Debe guardarse el equilibrio entre Costos de Inventarios y Falta de Mercancía Unidades Requeridas Costo de Almacenar Costo de Faltar Descuentos por Volumen Valor del Dinero Costos de Manipulación
  • 22. COSTOS DE INVENTARIOS POR FALTA DE MERCANCIA Mala atención al cliente Disminución de ventas Mala imagen Suspensión del proceso productivo Personal subutilizado Instalaciones subutilizadas Equipos subutilizados Capacidad instalada ociosa
  • 23. COSTOS DE INVENTARIOS POR ADMINISTRACION Confección de orden de compra Comité de compras Recolección de mercancías Recepción y control Registro del movimiento Pagos Inventarios
  • 24. COSTOS DE LOS INVENTARIOS POR ALMACENAMIENTO MERCANCIAS MERCANCIAS Capital Invertido Obsolescencia Deterioro Impuestos Seguros Transporte EDIFICIOS EDIFICIOS Arrendamiento Seguros Mantenimiento Equipos Vigilancia
  • 25. FACTORES PARA NIVELAR EL INVENTARIO Depuración del surtido Devolución a proveedores Promoción de productos Identifique las temporadas de descuentos por volumen Revise los márgenes de utilidad Tenga una bodega necesaria Capacítese en áreas relacionadas
  • 26. DISEÑO Y EQUIPO DE ALMACENES Ubicación General Equipos de Movilización Espacio Vertical Equipos de Estantería Espacio Horizontal Equipo de Transporte Áreas de recepción Equipos de Dotación Pnal Áreas de Despacho Equipos de Seguridad Áreas de Servicios Equipos de Informática Pisos, Muros y Techos Equipos de Ventilación Accesos y Circulación Equipos de Iluminación
  • 28. SELECCIÓN DE PROVEEDORES Histórico Referenciado Directorios Telefónicos Directorios Especializados Ferias Exposiciones Agremiaciones y Asociaciones Avisos y Publicaciones Ofrecimiento Directo
  • 29. FORMAS DE ADQUISICION COMPRAS DIRECTAS Orden de compra LICITACIONES PRIVADAS Cuadro de comparaciones LICITACIONES PUBLICAS Cuadro de comparaciones LICITACIONES INTERNACIONALES Cuadro de comparaciones
  • 30. CUADRO DE COMPARACIONES Código de la empresa Nombre del producto Especificaciones Valor unitario Cantidad Valor Total Descuentos Comerciales Forma de pago Descuentos Financieros Forma de entrega Alternativa Requisitos Legales Observaciones
  • 31. SEGUIMIENTO DE COMPRAS CUADRO DE CONTROL No. De orden, fecha, proveedor, observación LLAMADAS TELEFONICAS Fecha, proveedor, mensaje, observación VISITA A PROVEEDORES Nombre, capacidad, fábrica, observación OFICINA DEL PROVEEDOR Facilitar la información de suministro ESTIMULOS A PROVEEDORES Pagos oportunos, asociación, cadenas
  • 32. SOLICITUD DE SUMINISTRO INTERNAS EXTERNAS FechaNúmeroDependenciaCentro de CostosProductoCantidadObjetivoFrecuenciaResponsableTiempo- FechaEmpresa.Pedido NoProductoDescripciónCantidadTiempoValor UnitarioSolicitada PorVendedor-
  • 33. RECEPCION DE MERCANCIAS :No. de recepción :Fecha :Proveedor :Producto :Especificaciones :Cantidad :Orden de compra :Recibido por :Observaciones
  • 34. CLASIFICACION DE PRODUCTOS VIDA DEL PRODUCTO Larga, media, baja CARACTERISTICAS FISICAS Peso, volumen, tamaño CARACTERISTICAS QUIMICAS Ignición, explosividad, reactividad, contaminación UTILIZACION FINAL Exclusivo, uso general ROTACION Alta, media, baja
  • 35. PAGOS DE MERCANCIAS (Requisitos de las facturas (Ley 223 Orden de compra Informe de recepción Devoluciones y reclamos Forma de pago Programación de pagos Descuentos financieros Proveedor estrella Mercancía escasa
  • 36. FIJACION DE PRECIOS Adicionales a los comerciales deben ser superiores al 4% mensual FINANCIEROS FINANCIEROS COMERCIALES COMERCIALES Margen bruto de utilidad debe evitar perderse
  • 37. ADMINISTRACION DE COMPRAS Junta Directiva Comité de Gerencia Comité de Adquisiciones Jefe de Compras Auxiliar de Compras
  • 38. RECEPCION DE MERCANCIAS : __________No de Recepción : ___________________Fecha : ________________Proveedor : _________________Producto : ___________Especificaciones : _________________Cantidad : __________Orden de compra : ______________Recibido por : ____________Observaciones
  • 39. HOJA DE PROVEEDOR : _______________________Producto : ________________________Nombre ________________Dirección y telefax : _________________Ciudad y nación : __________Condiciones comerciales : __________Capacidad de producción : _______________________Asesoría : _______________Recursos técnicos : _____________Recursos financieros : ___________________Cumplimiento : _____________________Trayectoria : __________________Observaciones
  • 40. ORDEN DE COMPRA : ____________________Nombre de la empresa : _________________________________Código : ______________________Nombre del producto : _________________________Especificaciones : ____________________________Valor unitario : _______________________________Cantidad : ______________________________Valor total : _____________________Descuento comercial : __________________________Forma de pago : _____________________Descuento financiero : ________________________Forma de entrega : __________________________Observaciones