Curso Taller de Socialización de Experiencias de Identificación, Formulación, Implementación y Evaluación de Políticas de Atención a Poblaciones VulnerablesMINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
EXPERIENCIA EN IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS REGIONALES DE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES EN AREQUIPA
Introducción GlobalLatinoamérica y el Caribe están presentando un “fenómeno de envejecimiento” .
La expectativa de vida a comienzos del siglo pasado rondaba los 30 ó 40 años .
Los progresos de las ciencias biomédicas prometen extender los límites de la vida humana a 100 ó 120 años.
“Lo malo no es que la población envejezca, sino que las sociedades no tomen conciencia del fenómeno”.
Evitar la muerte prematura y envejecer es un logro de la salud pública.
Geriproyecto. Primera parte
Geriproyecto. Primera parte
Geriproyecto. Primera parte
PERÚ: POBLACIÓN POR EDADES,2005 Y 205080+75-79200570-74205065-6960-6455-5950-5445-49Edad40-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145- 90- 4-4000.0-3000.0-2000.0-1000.00.01000.02000.03000.04000.0Población en miles
Porcentaje de población ≥ 602005 y 2020%Fuente: Arriaga E. Proyecciones de Población, 2005 – 2020. Elaboración propia
PAISES DE AMÉRICA LATINA SEGÚN ETAPA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
REGIONES SEGÚN ETAPAS DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
ADULTOS MAYORES POR SUBGRUPOS DE EDAD, 1993 Y 20056.56.985+36.540.170-8460-6957.152.919932005
Difícil Inserción laboral
Maltrato de todo tipo
Abandono Familiar
Tendencias del PBI per cápita y del bono demográficoFuentes: Banco Central de Reserva. INEI. Proyecciones de población 1950 – 2050
OBJETIVO GLOBALAmpliar y fortalecer la capacidad de coordinación y gestión institucional para mejorar la calidad de vida de toda población adulta mayor, con el propósito de que vivan un proceso de envejecimiento saludable.
Geriproyecto. Primera parte
Geriproyecto. Primera parte
NUESTRA INSTITUCION
Geriproyecto. Primera parte
28 Microredes, 37 Centros de Salud y 101 Puestos de Salud08 Microredes,  10 Centros de Salud y  43 Puestos de Salud08 Microredes,  9 Centros de Salud y 29 Puestos de Salud03 Microredes,  5 Centros de Salud y 7 Puestos de Salud
RED                                     Geriátrica Regional FuncionalREDESMICROREDESPESSEnfermera visitadoraReferenciaContra  ReferenciaMedicina PreventivaMedicina AsistencialMedicina Primordial
Lineamientos de Política Regionalesa. Impulso permanente, sostenido y creativo.b. Sostenibilidad.c. Asegurar el acceso equitativo y la calidad.d. Tecnología apropiada.e. Promoción de la racionalidad.f. Desarrollo de las capacidades y potencialidades de todas las personas del sector.g. Propagación de la ética.
Objetivos Estratégicos GeneralesReducir la morbilidad, materna, infantil y por enfermedades transmisibles inmunoprevenibles.Desarrollar la promoción de salud y vigilancia de las funciones esenciales de salud.Desarrollar y universalizar el seguro integral de salud y aseguramiento en salud.Modernizar, descentralizar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos de la Gerencia Regional de Salud Arequipa.Desarrollar y fortalecer el proceso de descentralización y articulación del sistema Regional Coordinado y Descentralizado en salud.
Geriproyecto. Primera parte
Tamaño de la OrganizaciónRegión Arequipa 1981Población total Región Arequipa 1`152,303 habitantes.Porcentaje de población adulta mayor 10.4%Total de población adulta mayor  119,840Tasa de crecimiento poblacional general 1.5%Tasa de crecimiento poblacional adulto mayor 3.3%Índice de dependencia 39.6%Región Arequipa 2008
Recursos Humanos01	Médico Geriatra
06 	Geriresponsables
245 	Gericoordinadores
En los cuales se tiene 59 médicos, 89 enfermeras, 15 obstetrices, 64 trabajadoras sociales, 5 nutricionistas y 13 técnicos.
59 integrantes representantes de instituciones conformantes de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor de Arequipa.Organigrama
El Programa del Adulto Mayor y la Gestión de la Calidad, trabajan estrechamente en lograr plasmar el envejecimiento saludable en la Región Arequipa.

Más contenido relacionado

PPTX
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
PPTX
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
PDF
Guía municipos saludables
PPTX
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Adulto mayor (1)
PDF
Semana de la sexualidad 2016
PPTX
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
PPTX
Atencion primaria de la salud
DECALOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE
Guía municipos saludables
Municipios y comunidades saludables
Adulto mayor (1)
Semana de la sexualidad 2016
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Atencion primaria de la salud

La actualidad más candente (19)

PDF
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Los habitos de higiene (1)
PDF
Jornada Internacional Derechos de la Mujer y Tabaquismo
PPT
Presentacion marco para la accion
PPTX
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
PDF
Programa vida sana
PPTX
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
PDF
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
PDF
Instructivo carpeta familiar
PDF
Memoria 2012
PPT
Municipios
PPT
Comite de oferta municipal 3 linares
PPTX
Comunidad saludable1[1]
DOCX
Visión y-misión-de-la-espoch
PPT
Presentacion Aps Unid 2
PPT
Comunidades saludables
PPTX
Atención primaria de salud
PDF
Asilo de ancianos
PPTX
Objetivo 3 plan del buen vivir
Municipios y comunidades saludables
Los habitos de higiene (1)
Jornada Internacional Derechos de la Mujer y Tabaquismo
Presentacion marco para la accion
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
Programa vida sana
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
Instructivo carpeta familiar
Memoria 2012
Municipios
Comite de oferta municipal 3 linares
Comunidad saludable1[1]
Visión y-misión-de-la-espoch
Presentacion Aps Unid 2
Comunidades saludables
Atención primaria de salud
Asilo de ancianos
Objetivo 3 plan del buen vivir
Publicidad

Destacado (15)

PPT
PPTX
Programa de Apoyo a la Gestión. Salud y grupos vulnerables.
PPTX
Power marco
PPT
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
PPT
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
PPT
Gruposvulnerables
PPTX
Presentacion Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita c...
PDF
Habla, documenta tu salud.
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
PPT
Poblacion vulnerable
PPT
Priorización en salud
PPT
microbiologia generalidades
PPTX
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
PPT
Politicas de salud
PPT
Paginas de matematicas
Programa de Apoyo a la Gestión. Salud y grupos vulnerables.
Power marco
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Gruposvulnerables
Presentacion Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita c...
Habla, documenta tu salud.
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Poblacion vulnerable
Priorización en salud
microbiologia generalidades
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
Politicas de salud
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Geriproyecto. Primera parte (20)

PPT
Cynthia-Mariñansky.ppt
PPT
ATENCION INTEGRAL ADULTO MAYOR, evaluacion .ppt
PPT
El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
PPTX
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PDF
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
PPTX
Lineas de Investigacion.pptx
PDF
RUTAS ATENCION.pdf
PDF
Plan de desarrollo y Objetivos 2024-2025.pdf
PPT
Secretaria Salud Tamaulipas
PPTX
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTA
PPTX
Plan fina ld
PPTX
PRESENTACIÓN de enfermería TSU proyecto final
PDF
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
PDF
Modelo_Cuidado_Integral_2021 adicional perú (1).pdf
PDF
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
PPTX
06___________ clase-rias-presentacion.pptx
PPTX
MEDICINA HUMANA-UDCA
PDF
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
PPTX
Modelo Cuidado Integral POR CURSO DE VIDA.pptx
PDF
Presentación dossier
Cynthia-Mariñansky.ppt
ATENCION INTEGRAL ADULTO MAYOR, evaluacion .ppt
El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
Lineas de Investigacion.pptx
RUTAS ATENCION.pdf
Plan de desarrollo y Objetivos 2024-2025.pdf
Secretaria Salud Tamaulipas
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTA
Plan fina ld
PRESENTACIÓN de enfermería TSU proyecto final
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
Modelo_Cuidado_Integral_2021 adicional perú (1).pdf
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
06___________ clase-rias-presentacion.pptx
MEDICINA HUMANA-UDCA
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
Modelo Cuidado Integral POR CURSO DE VIDA.pptx
Presentación dossier

Más de Miriam (15)

PPT
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
PPT
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
PPT
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
PPTX
Pgme Mimdes
PPTX
Geriproyecto. Cuarta parte
PPTX
Geriproyecto. Tercera parte
PPTX
Geriproyecto. Segunda parte
PPT
Formulación del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades de la Región Apurí...
PPT
Experiencia Plan Multianual de Educación
PPT
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
PPT
CEDISA
PPT
C:\Documents And Settings\Mberrocal\Mis Documentos\Dpatc\Dpatc 2010\Curso Pol...
PPT
Monitoreo Evaluacion
PPT
Proceso Implementacion Politicas
PPT
Implementacion del Praia Ucayali
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Pgme Mimdes
Geriproyecto. Cuarta parte
Geriproyecto. Tercera parte
Geriproyecto. Segunda parte
Formulación del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades de la Región Apurí...
Experiencia Plan Multianual de Educación
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
CEDISA
C:\Documents And Settings\Mberrocal\Mis Documentos\Dpatc\Dpatc 2010\Curso Pol...
Monitoreo Evaluacion
Proceso Implementacion Politicas
Implementacion del Praia Ucayali

Geriproyecto. Primera parte

  • 1. Curso Taller de Socialización de Experiencias de Identificación, Formulación, Implementación y Evaluación de Políticas de Atención a Poblaciones VulnerablesMINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
  • 2. EXPERIENCIA EN IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS REGIONALES DE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES EN AREQUIPA
  • 3. Introducción GlobalLatinoamérica y el Caribe están presentando un “fenómeno de envejecimiento” .
  • 4. La expectativa de vida a comienzos del siglo pasado rondaba los 30 ó 40 años .
  • 5. Los progresos de las ciencias biomédicas prometen extender los límites de la vida humana a 100 ó 120 años.
  • 6. “Lo malo no es que la población envejezca, sino que las sociedades no tomen conciencia del fenómeno”.
  • 7. Evitar la muerte prematura y envejecer es un logro de la salud pública.
  • 11. PERÚ: POBLACIÓN POR EDADES,2005 Y 205080+75-79200570-74205065-6960-6455-5950-5445-49Edad40-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145- 90- 4-4000.0-3000.0-2000.0-1000.00.01000.02000.03000.04000.0Población en miles
  • 12. Porcentaje de población ≥ 602005 y 2020%Fuente: Arriaga E. Proyecciones de Población, 2005 – 2020. Elaboración propia
  • 13. PAISES DE AMÉRICA LATINA SEGÚN ETAPA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
  • 14. REGIONES SEGÚN ETAPAS DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
  • 15. ADULTOS MAYORES POR SUBGRUPOS DE EDAD, 1993 Y 20056.56.985+36.540.170-8460-6957.152.919932005
  • 19. Tendencias del PBI per cápita y del bono demográficoFuentes: Banco Central de Reserva. INEI. Proyecciones de población 1950 – 2050
  • 20. OBJETIVO GLOBALAmpliar y fortalecer la capacidad de coordinación y gestión institucional para mejorar la calidad de vida de toda población adulta mayor, con el propósito de que vivan un proceso de envejecimiento saludable.
  • 25. 28 Microredes, 37 Centros de Salud y 101 Puestos de Salud08 Microredes, 10 Centros de Salud y 43 Puestos de Salud08 Microredes, 9 Centros de Salud y 29 Puestos de Salud03 Microredes, 5 Centros de Salud y 7 Puestos de Salud
  • 26. RED Geriátrica Regional FuncionalREDESMICROREDESPESSEnfermera visitadoraReferenciaContra ReferenciaMedicina PreventivaMedicina AsistencialMedicina Primordial
  • 27. Lineamientos de Política Regionalesa. Impulso permanente, sostenido y creativo.b. Sostenibilidad.c. Asegurar el acceso equitativo y la calidad.d. Tecnología apropiada.e. Promoción de la racionalidad.f. Desarrollo de las capacidades y potencialidades de todas las personas del sector.g. Propagación de la ética.
  • 28. Objetivos Estratégicos GeneralesReducir la morbilidad, materna, infantil y por enfermedades transmisibles inmunoprevenibles.Desarrollar la promoción de salud y vigilancia de las funciones esenciales de salud.Desarrollar y universalizar el seguro integral de salud y aseguramiento en salud.Modernizar, descentralizar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos de la Gerencia Regional de Salud Arequipa.Desarrollar y fortalecer el proceso de descentralización y articulación del sistema Regional Coordinado y Descentralizado en salud.
  • 30. Tamaño de la OrganizaciónRegión Arequipa 1981Población total Región Arequipa 1`152,303 habitantes.Porcentaje de población adulta mayor 10.4%Total de población adulta mayor 119,840Tasa de crecimiento poblacional general 1.5%Tasa de crecimiento poblacional adulto mayor 3.3%Índice de dependencia 39.6%Región Arequipa 2008
  • 34. En los cuales se tiene 59 médicos, 89 enfermeras, 15 obstetrices, 64 trabajadoras sociales, 5 nutricionistas y 13 técnicos.
  • 35. 59 integrantes representantes de instituciones conformantes de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor de Arequipa.Organigrama
  • 36. El Programa del Adulto Mayor y la Gestión de la Calidad, trabajan estrechamente en lograr plasmar el envejecimiento saludable en la Región Arequipa.
  • 37. El programa del Atención integral al Adulto Mayor también trabaja para acercar lo técnico a lo político a través de Comités Consultivos y de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor de Arequipa, al Gobierno Regional.
  • 38. VISIONAlcanzar para el 2028, el envejecimiento saludable de nuestra población como expresión de equidad, eficiencia y entusiasmo por el Adulto Mayor.MISIONAtender y entender con calidad y calidez al adulto mayor, hoy por ellos, mañana por nosotros.
  • 39. Bases Conceptuales: HistoriaEn el Perú entre los 80’s y los 90’s, se empezó con mucho esfuerzo y entusiasmo a ejecutar proyectos, programas y actividades aisladas que fueron dando cimiento al trabajo actual por el Adulto Mayor en el país.
  • 40. En el año 2001 en el MIMDES se concibe el “PLAN NACIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES”.
  • 41. En el 2002 nace el MAIS y con él los LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DEL MINSA.
  • 42. En el año 2003 nace el “PLAN REGIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN AREQUIPA”.
  • 43. El progresivo envejecimiento a nivel individual y poblacional, la expresión clínica diferente en sus enfermedades, la asistencia continuada y la rehabilitación presentan características especiales, la pluripatología, cronicidad , invalidez, accidentes y caídas requieren una mayor protección.Glosario de TérminosBENCHMARKING: Del idioma anglosajón en cuanto a aplicar resultados positivos de experiencias exitosas en otros campos.
  • 44. CASA DEL ADULTO MAYOR: Edificación creada exclusivamente para el adulto mayor.
  • 45. CHOCHOWASI: Salón de usos múltiples que se emplea para diversas actividades del envejecimiento saludable.
  • 46. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE: Todas aquellas actividades que conllevan mantener bienestar funcional, mental cognitivo y afectivo, espiritual y social.
  • 47. GERI: Prefijo que significa “relacionado al adulto mayor”
  • 48. GERICOORDINADOR: Denominación que se le da al ser humano encargado del programa a nivel del establecimiento de salud.
  • 49. GERIDIRECTORIO: Grupo de personas, que conforman el Equipo del Proyecto
  • 50. GERIPARQUE: Parque adaptado para el adulto mayor en cuanto a barreras arquitectónicas y lugares para actividades físicas y lúdicas.
  • 51. GERIRESPONSABLE: Denominación que se le da al ser humano encargado del programa a nivel de Red y Microred.
  • 52. VIEJISMO: Toda expresión y acción de menosprecio, discriminación y maltrato al adulto mayor.ADULTO MAYOR30% Disfuncionales5% frágiles70% SanosVALIOSOSFILOSOFIA - ACCIONAlto valor económicoAlto valor socialCREATIVIDADGRATITUDENVEJECIMIENTOSALUDABLE
  • 53. La idea central era llegar al Envejecimiento Saludable, a través de acciones creativas y sociales que redujeran los costos altos, que produce el atender al Adulto Mayor. Un segundo objetivo era no incrementar la rabia de crearse un nuevo programa y por consiguiente crearse nuevas exigencias tediosas especialmente administrativas (formatos, guías, cuadros, matrices, etc.).