SlideShare una empresa de Scribd logo
18
Lo más leído
24
Lo más leído
34
Lo más leído
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
BLOQUE III: SEGUIMIENTO Y CIERRE DE PROYECTOS
Tema 9:
Cierre del proyecto.
Aceptación.
Informe de cierre.
Indicadores del resultado del proyecto.
Tema 9: Cierre del proyecto
 INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS INICIAL
 ACEPTACIÓN
 INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
 INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO DEL
PROYECTO
Una vez finalizado el proyecto es necesario analizar resultados y
recapitular el curso de los hechos, para hacerse una idea de los
objetivos cumplidos, los que no se han alcanzado y de la utilidad
futura en otros proyectos. El cierre del proyecto tiene como objeto
principal:
 AnalizarAnalizar desde una perspectiva económica el resultado del
proyecto (hacer balance de los recursos consumidos y los
beneficios alcanzados)
 DiagnosticarDiagnosticar el funcionamiento de la empresa, identificando las
desviaciones y la razón de las mismas
 CorregirCorregir para futuros proyectos las actuaciones inadecuadas
Cierre del proyecto
INTRODUCCIÓN
Seguimiento del proyecto
INTRODUCCIÓN
Y como objetivos secundarios:
 Consolidar los resultados técnicosConsolidar los resultados técnicos del proyecto
(conocimientos adquiridos, tecnología utilizada, etc.)
 Identificar las nuevas oportunidades comercialesIdentificar las nuevas oportunidades comerciales
nacidas de la ejecución del proyecto y organizar las
actividades comerciales precisas para dar continuidad,
mediante nuevos contratos al proyecto anterior.
Cierre del proyecto
ACEPTACIÓN
La aceptación del Clienteaceptación del Cliente es condición imprescindible para
dar por concluido el trabajo.
En los proyectos mal especificados puede existir una
ambigüedad en la especificación del resultado de un proyecto, al
final resulta difícil determinar si la insatisfacción de un Cliente se
debe o no a una falta de adecuación del producto a lo
contractualmente establecido.
Si todos los requisitos del proyecto quedaron, en su
momento, definidos y redactados en una especificación de
requisitos del trabajo. Aún así el cliente tiene que revisar el
resultado y aceptarlo formalmente, como paso previo a dar por
terminado el proyecto y poder emitir las facturas
Cierre del proyecto
ACEPTACIÓN
En caso que el cliente rechace el producto resultado del proyecto, se
le deberá pedir que formalice por escrito sus objeciones, con el fin de
ser utilizado para las actuaciones correctivas necesarias.
Cierre del proyecto
ACEPTACIÓN
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
El objetivo es evaluar el resultadoevaluar el resultado de los trabajos y resumir
todo lo sucedido que pueda ser de cierta relevancia para
actividades futuras de la empresa. Contiene la información
para saber si el proyecto obtuvo los resultados previstos y
en caso contrario las razones. Además sirve para:
 Detectar errores sistemáticos en los presupuestoserrores sistemáticos en los presupuestos de los
proyectos y ofertas.
 Analizar la tendencia históricatendencia histórica de los proyectos gestionados
por cada responsablecada responsable.
 Analizar la tendencia históricatendencia histórica de los proyectos contratados
con cada clientecada cliente.
 EEstablecer nuevas estrategiasstablecer nuevas estrategias para abordar mercados.
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
El documento de cierre se hace tomando como
referencia las previsiones que se realizaron durante la
preparación de la oferta.
Un proyecto bien gestionado es aquel en el que las
desviaciones con respecto a las previsiones iniciales son
mínimas, incluso cuando dichas desviaciones sean
favorables a la empresa.
En este caso habría que analizar los siguientes aspectos:
 La estimación en el presupuesto inicial fue
conservadora, lo que en ocasiones genera la pérdida
del contrato.
 Se han exigido sobre esfuerzos al personal (no
retribuidas)
 Se ha ahorrado en materiales y equipos o en la
calidad.
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
La documentación de cierre se compondrá de:
 El balance de ingresos y gastos.
 Los informes de situación finales.
 Tratamiento de la documentación generada.
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
1. Balance de ingresos y gastos1. Balance de ingresos y gastos
Es muy similar al formato de avance económico, donde
se rellenan los datos de cierre del proyecto, y se calcula
las desviaciones con respecto a la estimación del
presupuesto del proyecto.
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DE PROYECTO
El signo de cada celda se interpreta como:
 Valores negativos indican incremento del beneficio.
 Valores positivos indican gastos superiores a los
previstos (reducción del beneficio).
Hay que asegurarse de tener en cuenta todos los
ingresos y los gastos, incluso cuando aún no hayan sido
contablemente imputados (facturas libradas al cliente y
aún no cobradas y aquellos gastos que se hayan
incurrido y no nos hayan sido facturados o cobrados).
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
2. Resumen de cierre del proyecto2. Resumen de cierre del proyecto
El resumen contable del balance de ingresos y gastos
suele recibir el nombre de informe económico, mientras
que la explicación del mismo, junto con los factores que
han motivado el desenlace del proyecto se le conoce
como informe de situación.
2.1. Informe Económico
Resume los datos contables más significativos del
proyecto, y permite que una persona ajena al mismo
pueda hacerse una idea general del mismo.
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
2.2. Informe de Situación final
Es una descripción general, en lenguaje no técnico y para todo
tipo de lectores, del ciclo de vida del proyecto, desde la
adjudicación del mismo hasta su cierre contable.
Este informe debe contener:
 Los datos básicos del proyecto (nombre, responsable,
duración...)
 Una descripción general de los hechos más significativos
del mismo (modificaciones del alcance, dificultades
encontradas, medidas adoptadas, relaciones con terceras
partes, posibles acciones futuras y cualquier otra
información de interés)
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DE PROYECTO
Cierre del proyecto
INFORME AL CIERRE DEL PROYECTO
Cierre del proyecto
INFORME AL CIERRE DEL PROYECTO
Es conveniente confeccionar informes asépticos ya que las
percepciones personales ligadas a la tarea cotidiana carecen
de sentido una vez terminado el trabajo.
Cuando el proyecto tiene una larga duración o es complejo, es
habitual redactar informes de situación intermedios,
coincidiendo con hitos temporales.
3. Tratamiento de la documentación generada3. Tratamiento de la documentación generada
La documentación generada es la fuente de conocimiento y la
experiencia adquirida para futuros proyectos relacionados con
el anterior, ya que una de las razones que un cliente puede
tener para contratar es la experiencia en trabajos similares.
La experiencia de la empresa debe prevalecer
sobre las idas y venidas de los trabajadores, lo
que justifica una política interna para el
tratamiento de la información y los productos
generados, como fuente de experiencia para la
empresa en general.
Los procedimientos de tratamiento de la
información interna deben estar orientados a tres
aspectos complementarios:
Cierre del proyecto
INFORME AL CIERRE DEL PROYECTO
 Propiciar la conservaciónPropiciar la conservación de la
documentación y difusióndifusión de su
existencia entre los empleados.
 Propiciar la conservaciónPropiciar la conservación de los
productos y difusióndifusión de su existencia.
 Asegurar su correcta custodiaAsegurar su correcta custodia, para que
su contenido no se filtre a posibles
competidores.
Cierre del proyecto
INFORME CIERRE DEL PROYECTO
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
Es necesario conservar y custodiar, con carácter indefinido:
 La documentación interna del proyecto (minutas,
informes de reunión, previsiones económicas, etc.).
 La documentación generada dentro del ámbito del
proyecto.
 La documentación obtenida de terceros.
 La descripción detallada de los productos generados
(diseños, planos, manuales de usuario, etc.)
La necesidad de difundir la lista de información y
documentación disponible entre los empleados, es de
utilidad para evitar obtenerla por otros medios, invirtiendo
esfuerzo y dinero.
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
Al analizar los resultados de un proyecto, la multitud de
aspectos (alcance técnico, relaciones con terceros,
problemas …) pueden oscurecer los resultados finales. Por
eso conviene definir un conjunto de parámetros objetivos
que sirvan para evaluar el proyecto y compararlos con otros
realizados por la empresa.
Indicadores Objetivos:
 Indicadores económicos de primer orden
 Indicadores financieros
 Indicadores de ocupación laboral
 Indicadores de gestión
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
1. Indicadores económicos de primer orden1. Indicadores económicos de primer orden
Son los valores numéricos más significativos que
resultan al realizar el cierre contable del proyecto, donde
se incluyen:
 Facturación del proyectoFacturación del proyecto. Es un indicador del volumen
del proyecto, cuya utilidad es servir de referencia a la
hora de evaluar otros parámetros como el esfuerzo, los
costes y gastos, el margen, etc.
 Margen del proyectoMargen del proyecto. Es la diferencia entre los ingresos
y los costes, tanto en valor absoluto como en porcentaje
referido al precio de venta del proyecto.
 Beneficio del proyectoBeneficio del proyecto. Es el margen obtenido una vez
restados los costes de oportunidad del capital humano y
material utilizado para llevar a cabo los trabajos. Como coste
de oportunidad suele utilizarse como referencia el valor del
IPC, acceso a nuevos proyectos, o posibles clientes derivados
de este trabajo.
 Coste por hora trabajadaCoste por hora trabajada. Se calcula como la distribución de
los costes del proyecto entre las horas de esfuerzo dedicadas
al mismo, una vez detraídas las cantidades al trabajo ajeno
(subcontratas) y a gastos de materiales y equipos
(suministros), así como las contingencias de ambos. El valor
resultante da una idea del coste global que supone cada hora
de trabajo dedicada al proyecto.
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
2. Indicadores financieros2. Indicadores financieros
Hacen referencia al origen de los fondos utilizados para lograr los fines
del proyecto, así como la proyección en el tiempo de los mismos.
Algunos indicadores más comunes son:
 Porcentaje de endeudamiento externoPorcentaje de endeudamiento externo. Si la empresa no percibe
ningún ingreso hasta terminar el proyecto. Tendrá que financiar, con
fondos propios, la mano de obra, equipos y subcontrataciones.
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
Esta financiación no sólo supone un riesgo para
la empresa, sino que impone unos costes
financieros.
El porcentaje de endeudamiento externo hace
referencia al montante de ese riesgo que en caso
de impago, la empresa tendría que satisfacer a
otros. Este valor se calcula como el porcentaje de
los gastos del proyecto destinados a
subcontrataciones, suministros, viajes y gastos
varios.
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
Porcentaje de endeudamiento internoPorcentaje de endeudamiento interno, tiene en cuenta el
porcentaje de los gastos que, en caso de impago, la
empresa habría de satisfacer a sí misma, y se calcula
como el valor complementario del porcentaje de
financiación externo.
Ejemplo:
Valor estimado
End_interno = 35,1%
Valor real
End_interno = 35,7%
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
 Valor actual neto del proyectoValor actual neto del proyecto, toma los flujos monetarios
referidos al instante en el que se producen, y calcula el valor
actualizado, al momento del cierre del proyecto (según
inflación).
 Tasa de rendimiento interno del proyectoTasa de rendimiento interno del proyecto, tiene en cuenta
el tiempo y el dinero que ha sido necesario invertir para
obtener el margen comercial del proyecto.
Este valor es útil para comparar el margen del proyecto con el
coste de oportunidad del capital invertido en el mismo. Un
proyecto, en general, será más rentable cuanto mayor sea el
valor de la tasa de rendimiento del mismo y en particular
cuanto mayor sea con respecto al coste de oportunidad más
accesible (un proyecto alternativo, una inversión, el tipo de
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
3. Indicadores de ocupación laboral3. Indicadores de ocupación laboral
Las empresas que suman cierto valor añadido a los productos que
venden basan su margen comercial en el trabajo de sus empleados,
que puede cuantificarse mediante el esfuerzo que dedican a cada
producto. Por esta razón, el principal capital es su propioel principal capital es su propio
personalpersonal.
Mantener al personal “ocupado” en proyectos es vital para obtener
beneficios. El personal inactivo no genera rendimientos y ocasiona
gastos.
Este indicador tiene por objeto dar una idea de las personas que
hacen o han hecho falta para realizar el trabajo y cual será su
dedicación.
Cierre del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
Estos indicadores sirven para:
 Determinar el nº de personasDeterminar el nº de personas que hay o hubo que
reservar para un proyecto.
 Determinar el porcentaje de los trabajadoresDeterminar el porcentaje de los trabajadores que
realmente están trabajando en proyectos.
 Ayudar a definir la política de personalAyudar a definir la política de personal de la empresa,
cuantificando el nº de trabajadores que faltan o sobran
en la plantilla.
El indicador de ocupación laboral más significativo es la
carga de trabajocarga de trabajo: indica el nº de horas de trabajo de una
determinada categoría que harían falta para completar un
trabajo.
Tema 8. Seguimiento del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
Sumadas las cargas de trabajo de toda una
categoría, a lo largo de un intervalo de tiempo
determinado y dividido por el nº de horas de
trabajos hábiles en dicho período, se obtiene el nº
de personas necesarias para el proyecto o la
empresa.
Dividiendo la carga de trabajo de un período, por
el nº de horas de trabajo hábiles del mismo se
obtiene el índice de ocupación.
Tema 8. Seguimiento del proyecto
INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
Ejemplo:
Para un proyecto de 3 meses (480 horas laborables), se
identifican 4 tareas que requieren cargas de trabajo de 180,
240, 420 y 700 horas.
Las 4 actividades requieren en conjunto 1.540 horas, por lo
que haría falta un mínimo de 3,2 personas (1.540/160 h mes
y 3 mes)
Si la persona A se encarga de las tareas 1 y 2, necesita 420
horas (180 más 240). Su índice de ocupación individual es de
87,5%. Si los empleados B y C se ocupan de las tareas 3 y 4
sus índices son del 87,5% y del 146%, respectivamente. En
este último caso al ser el índice superior a 100%, el
trabajador C no puede hacerse cargo de la actividad
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DE PROYECTO
3. Indicadores de gestión3. Indicadores de gestión
Son los valores que denotan cómo de acertada ha sido la gestión
de los trabajos y la respuesta del equipo de trabajo.
Entre los factores objetivos cabe citar las desviaciones entre los
valores previstos al presupuestar el proyecto, y los valores finales,
tras la terminación y cierre del mismo, en concreto las desviaciones
correspondientes a:
 Plazo de ejecución del contrato
 Coste (global y por partidas)
 Margen
 Contingencias
Cierre del proyecto
INFORME DE CIERRE DE PROYECTO

Más contenido relacionado

DOC
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
PPT
Planificación y Control de Proyectos
PDF
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
PPT
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
PDF
cierre de proyecto
PPTX
Gestión de los costos del proyecto
PDF
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
PDF
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
Planificación y Control de Proyectos
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
cierre de proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM

La actualidad más candente (20)

PDF
Administración de proyectos
PDF
Monitorear y Controlar los Riesgos
PPT
Analisis del valor ganado
PPT
Gestión de proyectos (introducción)
PDF
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
PDF
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
PPTX
Método Pert CPM
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
PPTX
Gestión riesgos
PPTX
Tema 2: Diagrama de actividades
PPT
ImplementacióN De Proyectos
PPTX
PDF
3. Procesos de Planificación (2)
DOCX
Oferta tecnica y economica
PDF
Cierre de proyectos
PPTX
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
PPTX
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
PPTX
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
PDF
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Administración de proyectos
Monitorear y Controlar los Riesgos
Analisis del valor ganado
Gestión de proyectos (introducción)
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Método Pert CPM
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Gestión riesgos
Tema 2: Diagrama de actividades
ImplementacióN De Proyectos
3. Procesos de Planificación (2)
Oferta tecnica y economica
Cierre de proyectos
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Cómo cerrar el proyecto
PPTX
Cierre del proyecto - pmi
PDF
02 ETAPAS DE UN PROYECTO
PPTX
Etapa Terminacion Del Proyecto
PPT
Qué es una Agenda
PPTX
1. riesgo e incertidumbre
PPTX
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
PPTX
Riesgo e incertidumbre proyectos
PPTX
11 gestion de los interesados
PPT
Ppt overview gestion proyectos pmi
PPSX
Fase De Analisis Del Problema
PPTX
Gestión proyectos (PMBOK)
PPT
Gestion de proyectos
PPTX
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPT
Ejemplo de un Plan de Negocios
Cómo cerrar el proyecto
Cierre del proyecto - pmi
02 ETAPAS DE UN PROYECTO
Etapa Terminacion Del Proyecto
Qué es una Agenda
1. riesgo e incertidumbre
RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
Riesgo e incertidumbre proyectos
11 gestion de los interesados
Ppt overview gestion proyectos pmi
Fase De Analisis Del Problema
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestion de proyectos
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Ejemplo de un Plan de Negocios
Publicidad

Similar a Gestion de cierre (20)

PPTX
cierre del proyecto sol.pptx
PDF
Control y ejecucion
PPTX
Información sobre la Arquitectura de Proyectos
PDF
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
PPT
Documentacion de un proyecto
PDF
Esquema pycontabilidad
PPT
Manual Del Proyecto
PPT
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
PPTX
GESTION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN PROYECTOS
PPTX
proyectos de inversion.pptx
DOC
Marco Logico 2
DOC
Marco Logico 2
DOC
Marco Logico 2
PPT
diapositivas
PPT
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
PDF
fisiología Desarrollo de gerencia de proyectos.
PDF
0073-PGD-0-2019_10 (BORRADOR) PROCEDIMIENTO ETAPA EJECUCIÓN.pdf
DOCX
Cuestionario para compartir segundo corte
PPTX
Gestión integrada
PDF
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf
cierre del proyecto sol.pptx
Control y ejecucion
Información sobre la Arquitectura de Proyectos
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
Documentacion de un proyecto
Esquema pycontabilidad
Manual Del Proyecto
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
GESTION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN PROYECTOS
proyectos de inversion.pptx
Marco Logico 2
Marco Logico 2
Marco Logico 2
diapositivas
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
fisiología Desarrollo de gerencia de proyectos.
0073-PGD-0-2019_10 (BORRADOR) PROCEDIMIENTO ETAPA EJECUCIÓN.pdf
Cuestionario para compartir segundo corte
Gestión integrada
Insutec- FyEP- ER - Administracion de proyectos unitarios 2020.pdf

Más de memin987 (12)

PPTX
Procesos de Iniciación del Proyecto
PPTX
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
PPTX
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
PPTX
Mejora en la toma de decisiones
PPTX
Infraestructura de Tecnología de la Información
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Gestion de la integracion del Proyectos
PPTX
Gestion o Direccion de Proyectos
PPTX
eProyectos
PPT
eGestion del tiempo1
PPT
Gestion de costos
PPT
08 gpi el alcance del proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones
Infraestructura de Tecnología de la Información
Sistemas de informacion
Gestion de la integracion del Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
eProyectos
eGestion del tiempo1
Gestion de costos
08 gpi el alcance del proyecto

Último (20)

PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Gestion de cierre

  • 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS BLOQUE III: SEGUIMIENTO Y CIERRE DE PROYECTOS Tema 9: Cierre del proyecto. Aceptación. Informe de cierre. Indicadores del resultado del proyecto.
  • 2. Tema 9: Cierre del proyecto  INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS INICIAL  ACEPTACIÓN  INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO  INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO DEL PROYECTO
  • 3. Una vez finalizado el proyecto es necesario analizar resultados y recapitular el curso de los hechos, para hacerse una idea de los objetivos cumplidos, los que no se han alcanzado y de la utilidad futura en otros proyectos. El cierre del proyecto tiene como objeto principal:  AnalizarAnalizar desde una perspectiva económica el resultado del proyecto (hacer balance de los recursos consumidos y los beneficios alcanzados)  DiagnosticarDiagnosticar el funcionamiento de la empresa, identificando las desviaciones y la razón de las mismas  CorregirCorregir para futuros proyectos las actuaciones inadecuadas Cierre del proyecto INTRODUCCIÓN
  • 4. Seguimiento del proyecto INTRODUCCIÓN Y como objetivos secundarios:  Consolidar los resultados técnicosConsolidar los resultados técnicos del proyecto (conocimientos adquiridos, tecnología utilizada, etc.)  Identificar las nuevas oportunidades comercialesIdentificar las nuevas oportunidades comerciales nacidas de la ejecución del proyecto y organizar las actividades comerciales precisas para dar continuidad, mediante nuevos contratos al proyecto anterior.
  • 5. Cierre del proyecto ACEPTACIÓN La aceptación del Clienteaceptación del Cliente es condición imprescindible para dar por concluido el trabajo. En los proyectos mal especificados puede existir una ambigüedad en la especificación del resultado de un proyecto, al final resulta difícil determinar si la insatisfacción de un Cliente se debe o no a una falta de adecuación del producto a lo contractualmente establecido. Si todos los requisitos del proyecto quedaron, en su momento, definidos y redactados en una especificación de requisitos del trabajo. Aún así el cliente tiene que revisar el resultado y aceptarlo formalmente, como paso previo a dar por terminado el proyecto y poder emitir las facturas
  • 6. Cierre del proyecto ACEPTACIÓN En caso que el cliente rechace el producto resultado del proyecto, se le deberá pedir que formalice por escrito sus objeciones, con el fin de ser utilizado para las actuaciones correctivas necesarias.
  • 8. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO El objetivo es evaluar el resultadoevaluar el resultado de los trabajos y resumir todo lo sucedido que pueda ser de cierta relevancia para actividades futuras de la empresa. Contiene la información para saber si el proyecto obtuvo los resultados previstos y en caso contrario las razones. Además sirve para:  Detectar errores sistemáticos en los presupuestoserrores sistemáticos en los presupuestos de los proyectos y ofertas.  Analizar la tendencia históricatendencia histórica de los proyectos gestionados por cada responsablecada responsable.  Analizar la tendencia históricatendencia histórica de los proyectos contratados con cada clientecada cliente.  EEstablecer nuevas estrategiasstablecer nuevas estrategias para abordar mercados.
  • 9. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO El documento de cierre se hace tomando como referencia las previsiones que se realizaron durante la preparación de la oferta. Un proyecto bien gestionado es aquel en el que las desviaciones con respecto a las previsiones iniciales son mínimas, incluso cuando dichas desviaciones sean favorables a la empresa.
  • 10. En este caso habría que analizar los siguientes aspectos:  La estimación en el presupuesto inicial fue conservadora, lo que en ocasiones genera la pérdida del contrato.  Se han exigido sobre esfuerzos al personal (no retribuidas)  Se ha ahorrado en materiales y equipos o en la calidad. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
  • 11. La documentación de cierre se compondrá de:  El balance de ingresos y gastos.  Los informes de situación finales.  Tratamiento de la documentación generada. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
  • 12. 1. Balance de ingresos y gastos1. Balance de ingresos y gastos Es muy similar al formato de avance económico, donde se rellenan los datos de cierre del proyecto, y se calcula las desviaciones con respecto a la estimación del presupuesto del proyecto. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
  • 13. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DE PROYECTO El signo de cada celda se interpreta como:  Valores negativos indican incremento del beneficio.  Valores positivos indican gastos superiores a los previstos (reducción del beneficio). Hay que asegurarse de tener en cuenta todos los ingresos y los gastos, incluso cuando aún no hayan sido contablemente imputados (facturas libradas al cliente y aún no cobradas y aquellos gastos que se hayan incurrido y no nos hayan sido facturados o cobrados).
  • 14. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
  • 15. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO 2. Resumen de cierre del proyecto2. Resumen de cierre del proyecto El resumen contable del balance de ingresos y gastos suele recibir el nombre de informe económico, mientras que la explicación del mismo, junto con los factores que han motivado el desenlace del proyecto se le conoce como informe de situación. 2.1. Informe Económico Resume los datos contables más significativos del proyecto, y permite que una persona ajena al mismo pueda hacerse una idea general del mismo.
  • 16. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
  • 17. 2.2. Informe de Situación final Es una descripción general, en lenguaje no técnico y para todo tipo de lectores, del ciclo de vida del proyecto, desde la adjudicación del mismo hasta su cierre contable. Este informe debe contener:  Los datos básicos del proyecto (nombre, responsable, duración...)  Una descripción general de los hechos más significativos del mismo (modificaciones del alcance, dificultades encontradas, medidas adoptadas, relaciones con terceras partes, posibles acciones futuras y cualquier otra información de interés) Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DE PROYECTO
  • 18. Cierre del proyecto INFORME AL CIERRE DEL PROYECTO
  • 19. Cierre del proyecto INFORME AL CIERRE DEL PROYECTO Es conveniente confeccionar informes asépticos ya que las percepciones personales ligadas a la tarea cotidiana carecen de sentido una vez terminado el trabajo. Cuando el proyecto tiene una larga duración o es complejo, es habitual redactar informes de situación intermedios, coincidiendo con hitos temporales. 3. Tratamiento de la documentación generada3. Tratamiento de la documentación generada La documentación generada es la fuente de conocimiento y la experiencia adquirida para futuros proyectos relacionados con el anterior, ya que una de las razones que un cliente puede tener para contratar es la experiencia en trabajos similares.
  • 20. La experiencia de la empresa debe prevalecer sobre las idas y venidas de los trabajadores, lo que justifica una política interna para el tratamiento de la información y los productos generados, como fuente de experiencia para la empresa en general. Los procedimientos de tratamiento de la información interna deben estar orientados a tres aspectos complementarios: Cierre del proyecto INFORME AL CIERRE DEL PROYECTO
  • 21.  Propiciar la conservaciónPropiciar la conservación de la documentación y difusióndifusión de su existencia entre los empleados.  Propiciar la conservaciónPropiciar la conservación de los productos y difusióndifusión de su existencia.  Asegurar su correcta custodiaAsegurar su correcta custodia, para que su contenido no se filtre a posibles competidores. Cierre del proyecto INFORME CIERRE DEL PROYECTO
  • 22. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO Es necesario conservar y custodiar, con carácter indefinido:  La documentación interna del proyecto (minutas, informes de reunión, previsiones económicas, etc.).  La documentación generada dentro del ámbito del proyecto.  La documentación obtenida de terceros.  La descripción detallada de los productos generados (diseños, planos, manuales de usuario, etc.)
  • 23. La necesidad de difundir la lista de información y documentación disponible entre los empleados, es de utilidad para evitar obtenerla por otros medios, invirtiendo esfuerzo y dinero. Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO
  • 24. Al analizar los resultados de un proyecto, la multitud de aspectos (alcance técnico, relaciones con terceros, problemas …) pueden oscurecer los resultados finales. Por eso conviene definir un conjunto de parámetros objetivos que sirvan para evaluar el proyecto y compararlos con otros realizados por la empresa. Indicadores Objetivos:  Indicadores económicos de primer orden  Indicadores financieros  Indicadores de ocupación laboral  Indicadores de gestión Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 25. Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO 1. Indicadores económicos de primer orden1. Indicadores económicos de primer orden Son los valores numéricos más significativos que resultan al realizar el cierre contable del proyecto, donde se incluyen:  Facturación del proyectoFacturación del proyecto. Es un indicador del volumen del proyecto, cuya utilidad es servir de referencia a la hora de evaluar otros parámetros como el esfuerzo, los costes y gastos, el margen, etc.  Margen del proyectoMargen del proyecto. Es la diferencia entre los ingresos y los costes, tanto en valor absoluto como en porcentaje referido al precio de venta del proyecto.
  • 26.  Beneficio del proyectoBeneficio del proyecto. Es el margen obtenido una vez restados los costes de oportunidad del capital humano y material utilizado para llevar a cabo los trabajos. Como coste de oportunidad suele utilizarse como referencia el valor del IPC, acceso a nuevos proyectos, o posibles clientes derivados de este trabajo.  Coste por hora trabajadaCoste por hora trabajada. Se calcula como la distribución de los costes del proyecto entre las horas de esfuerzo dedicadas al mismo, una vez detraídas las cantidades al trabajo ajeno (subcontratas) y a gastos de materiales y equipos (suministros), así como las contingencias de ambos. El valor resultante da una idea del coste global que supone cada hora de trabajo dedicada al proyecto. Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 27. 2. Indicadores financieros2. Indicadores financieros Hacen referencia al origen de los fondos utilizados para lograr los fines del proyecto, así como la proyección en el tiempo de los mismos. Algunos indicadores más comunes son:  Porcentaje de endeudamiento externoPorcentaje de endeudamiento externo. Si la empresa no percibe ningún ingreso hasta terminar el proyecto. Tendrá que financiar, con fondos propios, la mano de obra, equipos y subcontrataciones. Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 28. Esta financiación no sólo supone un riesgo para la empresa, sino que impone unos costes financieros. El porcentaje de endeudamiento externo hace referencia al montante de ese riesgo que en caso de impago, la empresa tendría que satisfacer a otros. Este valor se calcula como el porcentaje de los gastos del proyecto destinados a subcontrataciones, suministros, viajes y gastos varios. Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 29. Porcentaje de endeudamiento internoPorcentaje de endeudamiento interno, tiene en cuenta el porcentaje de los gastos que, en caso de impago, la empresa habría de satisfacer a sí misma, y se calcula como el valor complementario del porcentaje de financiación externo. Ejemplo: Valor estimado End_interno = 35,1% Valor real End_interno = 35,7% Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 30.  Valor actual neto del proyectoValor actual neto del proyecto, toma los flujos monetarios referidos al instante en el que se producen, y calcula el valor actualizado, al momento del cierre del proyecto (según inflación).  Tasa de rendimiento interno del proyectoTasa de rendimiento interno del proyecto, tiene en cuenta el tiempo y el dinero que ha sido necesario invertir para obtener el margen comercial del proyecto. Este valor es útil para comparar el margen del proyecto con el coste de oportunidad del capital invertido en el mismo. Un proyecto, en general, será más rentable cuanto mayor sea el valor de la tasa de rendimiento del mismo y en particular cuanto mayor sea con respecto al coste de oportunidad más accesible (un proyecto alternativo, una inversión, el tipo de Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 31. 3. Indicadores de ocupación laboral3. Indicadores de ocupación laboral Las empresas que suman cierto valor añadido a los productos que venden basan su margen comercial en el trabajo de sus empleados, que puede cuantificarse mediante el esfuerzo que dedican a cada producto. Por esta razón, el principal capital es su propioel principal capital es su propio personalpersonal. Mantener al personal “ocupado” en proyectos es vital para obtener beneficios. El personal inactivo no genera rendimientos y ocasiona gastos. Este indicador tiene por objeto dar una idea de las personas que hacen o han hecho falta para realizar el trabajo y cual será su dedicación. Cierre del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 32. Estos indicadores sirven para:  Determinar el nº de personasDeterminar el nº de personas que hay o hubo que reservar para un proyecto.  Determinar el porcentaje de los trabajadoresDeterminar el porcentaje de los trabajadores que realmente están trabajando en proyectos.  Ayudar a definir la política de personalAyudar a definir la política de personal de la empresa, cuantificando el nº de trabajadores que faltan o sobran en la plantilla. El indicador de ocupación laboral más significativo es la carga de trabajocarga de trabajo: indica el nº de horas de trabajo de una determinada categoría que harían falta para completar un trabajo. Tema 8. Seguimiento del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 33. Sumadas las cargas de trabajo de toda una categoría, a lo largo de un intervalo de tiempo determinado y dividido por el nº de horas de trabajos hábiles en dicho período, se obtiene el nº de personas necesarias para el proyecto o la empresa. Dividiendo la carga de trabajo de un período, por el nº de horas de trabajo hábiles del mismo se obtiene el índice de ocupación. Tema 8. Seguimiento del proyecto INDICADORES OBJETIVOS DEL RESULTADO
  • 34. Ejemplo: Para un proyecto de 3 meses (480 horas laborables), se identifican 4 tareas que requieren cargas de trabajo de 180, 240, 420 y 700 horas. Las 4 actividades requieren en conjunto 1.540 horas, por lo que haría falta un mínimo de 3,2 personas (1.540/160 h mes y 3 mes) Si la persona A se encarga de las tareas 1 y 2, necesita 420 horas (180 más 240). Su índice de ocupación individual es de 87,5%. Si los empleados B y C se ocupan de las tareas 3 y 4 sus índices son del 87,5% y del 146%, respectivamente. En este último caso al ser el índice superior a 100%, el trabajador C no puede hacerse cargo de la actividad Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DE PROYECTO
  • 35. 3. Indicadores de gestión3. Indicadores de gestión Son los valores que denotan cómo de acertada ha sido la gestión de los trabajos y la respuesta del equipo de trabajo. Entre los factores objetivos cabe citar las desviaciones entre los valores previstos al presupuestar el proyecto, y los valores finales, tras la terminación y cierre del mismo, en concreto las desviaciones correspondientes a:  Plazo de ejecución del contrato  Coste (global y por partidas)  Margen  Contingencias Cierre del proyecto INFORME DE CIERRE DE PROYECTO