SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Gobierno Andino
(CIPRIANO CASTRO, JUAN VICENTE GÓMEZ, FUERZA ECONÓMICA)
Andrea Martins
26.260.385
Toma del Poder
En 1899, dentro de una gran crisis nacional, y por
medio de la llamada Revolución Liberal
Restauradora, típica "montonera' del siglo XIX, se
produce el ascenso al poder de los andinos.
Los rasgos principales de este nuevo momento de la historia
nacional están dados por la desaparición del caudillismo; el
avance del proceso de institucionalización de la vida nacional,
sobre todo el referido a la centralización del poder político en
el Estado; la reformulación profunda de los instrumentos
políticos-ideológicos utilizados (la ideología liberal) y la
dinamización de la sociedad venezolana, la cual dejaría de
tener un sustento económico agrario para estar basada en la
riqueza petrolera.
Cipriano Castro 1899-1908
Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio
Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le
viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos
Juan Vicente Gómez. La campaña fue de unos cinco meses partió el 23 de
mayo y llegó a Maracay, donde el gobierno capituló el 22 de octubre.
La invasión de Castro fue una reacción de los liberales contra el gobierno
despótico y continuista de Andrade y sus seguidores. Castro fue quien con
este movimiento logró la “Revolución Liberal Restauradora“.
En la época de Castro el panorama económico se caracterizaba
por la monoproducción, la dependencia del mercado exterior, el
deterioro de los precios del café y el conflicto con países
acreedores que da como resultado el bloqueo de nuestras costas
Juan Vicente Gómez 1908-1935
Juan Vicente Gómez gobernó directa e indirectamente entre
1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo
al poder por un golpe de Estado que dio a Cipriano Castro
mientras éste se encontraba en el extranjero por motivo de
enfermedad. Se aprovecho de esas oportunidades y lo acusó de
intento de asesinato a su persona y den haber ultimado al
caudillo general Antonio Paredes. Se confabuló con el gobierno
de Estados Unidos para impedir que Castro volviera al poder.
Gómez gobernó desde el 19 de diciembre de 1908 hasta su muerte 17 de
diciembre de 1935. Su gobierno fue la dictadura más férrea que ha sufrido
el país en toda su historia. Su lema de gobierno fue “Unión, Paz y Trabajo”,
lo que el pueblo interpreto así: “Unión en las cárceles, paz en los
cementerios y trabajo en las carreteras”
El Congreso estuvo siempre a su servicio, reformó la Constitución en varias
ocasiones con dos objetivos básicos: variar el período presidencial y
permitir reelección o dar a la Comandancia de las Fuerzas Armadas el
rango de co-presidencia de jefatura separada, así en algunas ocasiones
Gómez era el Comandante de las fuerzas Armadas y en otras tenía este
cargo junto con el presidente
Nueva Fuerza Económica
Desde 1908, Gómez comenzó a darle mayor importancia a
la política petrolera. Entre 1909 y 1910 se dio inicio al
reparto de concesiones. La primera a una compañía
británica: "The Venezuelan Development Company
Limited". La concesión le permitiría a esta empresa
explorar y explotar petróleo y otros minerales en los
estados Táchira, Mérida, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo,
Yaracuy, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y el
Delta del Orinoco.
En la etapa 1928-1935, Gómez decretó la creación del
Banco Obrero y del Banco Agrícola y Pecuario y promulgó
la primera Ley del Trabajo

Más contenido relacionado

PDF
La industrializacion en venezuela
PPTX
Estructura social de venezuela
DOCX
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
PPTX
Venezuela agropecuaria
PPTX
Estructura social de Venezuela
PPTX
Venezuela precolombina betsy bustos
PPT
Cipriano Castro
PPTX
Poder publico nacional_IAFJSR
La industrializacion en venezuela
Estructura social de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Venezuela agropecuaria
Estructura social de Venezuela
Venezuela precolombina betsy bustos
Cipriano Castro
Poder publico nacional_IAFJSR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los andinos
PPTX
Estructura social de Venezuela 1830-1936
DOCX
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
DOCX
Realidad Economica de Venezuela
PDF
Venezuela: la lucha por la democracia y el desarrollo (1928-1958)
PDF
Industrializacion de Venezuela
PPTX
La industrializaciòn en Venezuela
PPT
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
PPTX
Fuerzas armada nacional bolivariana
PPTX
Industria en venezuela isaac 2
PPTX
Seguridad y Defensa de la Nacion
DOCX
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
PPT
Empresas de producción social en venezuela
PDF
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
PDF
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
PPTX
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
DOCX
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
PPTX
Economia de la Venezuela petrolera.
PPT
dinamica poblacional de venezuela
PPTX
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Los andinos
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Realidad Economica de Venezuela
Venezuela: la lucha por la democracia y el desarrollo (1928-1958)
Industrializacion de Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Fuerzas armada nacional bolivariana
Industria en venezuela isaac 2
Seguridad y Defensa de la Nacion
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Empresas de producción social en venezuela
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Economia de la Venezuela petrolera.
dinamica poblacional de venezuela
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Publicidad

Similar a Gobierno Andino (20)

PPTX
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
PPTX
Gobierno de Dominación Andina
DOCX
Venezuela 22
PPTX
La revolucion de castro
PPTX
Presidentes que hicieron historia
PPTX
Hmsxx múdulo 6 y 7
PDF
Gobierno De Dominacion Andina
PPTX
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
PPTX
Revoluciones
PPTX
Unidad vii
PPTX
Unidad vii
PPTX
El caudillismo
DOCX
Del general y jefe supremo
PPSX
Actividad 1 álbum historia de colombia
DOCX
Socioeconomia
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
Revolucion Mexicana Y Semblanza
DOCX
Definición de américa latina
PPTX
Linea del tiempo
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Gobierno de Dominación Andina
Venezuela 22
La revolucion de castro
Presidentes que hicieron historia
Hmsxx múdulo 6 y 7
Gobierno De Dominacion Andina
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Revoluciones
Unidad vii
Unidad vii
El caudillismo
Del general y jefe supremo
Actividad 1 álbum historia de colombia
Socioeconomia
Linea del tiempo
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Definición de américa latina
Linea del tiempo
Publicidad

Más de Andrea Martins (11)

PPTX
Consejos municipales
PPTX
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
PDF
Fuentes del derecho administrativo
PPTX
Finanzas publicas en venezuela
PPTX
Hillary Clinton vs. Donald Trump
PPTX
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
PPTX
Negociacion comunitaria
PPTX
Analisis del entorno
PPTX
Ley Organica de Precios Justos
PPTX
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
PPTX
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Consejos municipales
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Fuentes del derecho administrativo
Finanzas publicas en venezuela
Hillary Clinton vs. Donald Trump
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
Negociacion comunitaria
Analisis del entorno
Ley Organica de Precios Justos
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Glosario macroeconomia Andrea Martins

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Gobierno Andino

  • 1. Gobierno Andino (CIPRIANO CASTRO, JUAN VICENTE GÓMEZ, FUERZA ECONÓMICA) Andrea Martins 26.260.385
  • 2. Toma del Poder En 1899, dentro de una gran crisis nacional, y por medio de la llamada Revolución Liberal Restauradora, típica "montonera' del siglo XIX, se produce el ascenso al poder de los andinos. Los rasgos principales de este nuevo momento de la historia nacional están dados por la desaparición del caudillismo; el avance del proceso de institucionalización de la vida nacional, sobre todo el referido a la centralización del poder político en el Estado; la reformulación profunda de los instrumentos políticos-ideológicos utilizados (la ideología liberal) y la dinamización de la sociedad venezolana, la cual dejaría de tener un sustento económico agrario para estar basada en la riqueza petrolera.
  • 3. Cipriano Castro 1899-1908 Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue de unos cinco meses partió el 23 de mayo y llegó a Maracay, donde el gobierno capituló el 22 de octubre. La invasión de Castro fue una reacción de los liberales contra el gobierno despótico y continuista de Andrade y sus seguidores. Castro fue quien con este movimiento logró la “Revolución Liberal Restauradora“. En la época de Castro el panorama económico se caracterizaba por la monoproducción, la dependencia del mercado exterior, el deterioro de los precios del café y el conflicto con países acreedores que da como resultado el bloqueo de nuestras costas
  • 4. Juan Vicente Gómez 1908-1935 Juan Vicente Gómez gobernó directa e indirectamente entre 1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo al poder por un golpe de Estado que dio a Cipriano Castro mientras éste se encontraba en el extranjero por motivo de enfermedad. Se aprovecho de esas oportunidades y lo acusó de intento de asesinato a su persona y den haber ultimado al caudillo general Antonio Paredes. Se confabuló con el gobierno de Estados Unidos para impedir que Castro volviera al poder. Gómez gobernó desde el 19 de diciembre de 1908 hasta su muerte 17 de diciembre de 1935. Su gobierno fue la dictadura más férrea que ha sufrido el país en toda su historia. Su lema de gobierno fue “Unión, Paz y Trabajo”, lo que el pueblo interpreto así: “Unión en las cárceles, paz en los cementerios y trabajo en las carreteras” El Congreso estuvo siempre a su servicio, reformó la Constitución en varias ocasiones con dos objetivos básicos: variar el período presidencial y permitir reelección o dar a la Comandancia de las Fuerzas Armadas el rango de co-presidencia de jefatura separada, así en algunas ocasiones Gómez era el Comandante de las fuerzas Armadas y en otras tenía este cargo junto con el presidente
  • 5. Nueva Fuerza Económica Desde 1908, Gómez comenzó a darle mayor importancia a la política petrolera. Entre 1909 y 1910 se dio inicio al reparto de concesiones. La primera a una compañía británica: "The Venezuelan Development Company Limited". La concesión le permitiría a esta empresa explorar y explotar petróleo y otros minerales en los estados Táchira, Mérida, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo, Yaracuy, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y el Delta del Orinoco. En la etapa 1928-1935, Gómez decretó la creación del Banco Obrero y del Banco Agrícola y Pecuario y promulgó la primera Ley del Trabajo