SlideShare una empresa de Scribd logo
Es  el tiempo de la nueva eficiencia
Servicios específicos ofrecidos por GPI Diseño y rediseño de procesos administrativos y productivos Fortalecemos y evolucionamos los procesos de negocio claves de una empresa, desde una perspectiva global e integrada.  Esto nos permite generar grandes impactos en el nivel de satisfacción de los clientes del proceso y la eficiencia alcanzada en términos de reducción de tiempos de ciclo, desperdicios, costos asociados y mejora de la calidad. Diseño de métricas e indicadores de procesos de negocio Aseguramos la sustentabilidad de la eficiencia alcanzada por el rediseño de procesos, diseñando e implementando métricas e indicadores que permitan generar acciones de anticipación y respuesta en las variables clave del proceso. Procesos de innovación y desarrollo de nuevas capacidades competitivas Construimos programas de mejora continua rediseñando los procesos que permitirán a la empresa consolidarse en el mercado a través del tiempo, conservando sus ventajas competitivas. Así también, desarrollamos modelos piloto de proyectos como una táctica para mostrar a la empresa el verdadero valor y la función efectiva del proyecto a gran escala. Planificación de la demanda Sincronizamos los procesos de planificación de demanda con todas las funciones clave que sustentan la oferta de la compañía ante sus clientes (comercialización, logística, producción, distribución y abastecimiento).
Servicios específicos ofrecidos por GPI Cadena de suministro Identificamos y capitalizamos oportunidades en la cadena de suministro, que permitan a la compañía maximizar sus recursos y obtener nuevos niveles de competitividad y rendimiento de sus activos.  Alineamiento y ejecución de estrategia operacional Definimos programas que permitan a las diferentes funciones y áreas de la empresa emplear sus fortalezas y aprovechar oportunidades para alinear su operación, de acuerdo con las estrategias definidas para el desarrollo y crecimiento. Desarrollo y evolución de los modelos de negocio Orientamos a las empresas hacia la consolidación, crecimiento y expansión de su negocio, movilizando eficientemente los procesos que darán impulso a las estrategias establecidas. Benchmarking de procesos y prácticas de negocio Generamos una visión global, a partir de nuestras redes, sobre el  state-of-the-art  de los procesos de negocio y mejores prácticas utilizadas en la industria directa y otras industrias, que permitan a la empresa generar innovación y competitividad en sus procesos.
Servicios específicos ofrecidos por GPI Estudio e implementación de  mejoras en el diseño de distribución/layout de planta. Identificamos y diseñamos los cambios de distribución de instalaciones requeridos para enfrentar nuevos desafíos operacionales. Diseño de configuración y estructura de trabajo óptima en producción y procesos administrativos (líneas, células, etc.). Establecemos la combinación óptima de trabajo, tanto para las actividades de planta como para las administrativas, basándonos en la mejores y más novedosas prácticas de gestión. Evaluación de estructura organizacional Aseguramos una plena consistencia entre las nuevas estructuras funcionales diseñadas y la estructura organizacional requerida para liderarlas. Análisis de impacto por cambios en mix de producción o introducción de nuevos productos. Modelamos y sensibilizamos el desempeño que pueden lograr los procesos frente a la introducción de nuevas variables.
Propuesta de valor de GPI Asignación estratégica de recursos para obtener máximos beneficios con mínima inversión. Metodología Análisis basado en proceso global v/s eficiencia local. Implementación de estrategias derivadas de la competición basada en tiempos de respuesta (TBC: Time Based Competition) y Manufactura de Respuesta Rápida (QRM: Quick Response Manufacturing) Experiencia Industrial  Metalmecánica, plásticos, aeroespacial, salud, retail, tecnología, textil. Nacional: Automotores Gildemeister, Celulosa Arauco, Caffarena, Cemco, Endesa, Fasa, Garden House, Gobierno de Chile, Küpfer División Aceros, Masisa, Morgan, Osku, SICE. Internacional: Auburn Consolidated Industries (ACI), Abbott Laboratories, Boston Scientific (BSC), Cebal Americas, Cymer, MCL, National Oilwell Varco (NOV), Pratt & Whitney, Trek. Investigación Afiliación con el Centro de Manufactura de Respuesta Rápida de la Universidad de Wisconsin-Madison: “Cutting edge” en desarrollo y aplicación. GPI: Enfoque estratégico y aplicado
Una estrategia enfocada sólo en actividades que agregan valor deja fuera grandes disminuciones de costos operacionales Tradicionalmente, las mejoras en las empresas se orientan principalmente a actividades que agregan valor en el proceso, dejando fuera del análisis la mayor parte del problema: TIEMPOS DE ESPERA (Valor No-Agregado al proceso). Estos se generan a partir de una deficiente sincronización de operaciones o por estrategias de gestión/producción equivocadas.  De acuerdo a nuestra experiencia, las actividades que no agregan valor al producto final son responsables de un promedio de 90% del total del tiempo necesario para satisfacer pedidos de clientes. Antes: Duración de proceso inicial Enfoque tradicional: Sólo se reduce valor agregado Después: Enfoque GPI mejoras combinadas Pedido de cliente Despacho Actividades que AGREGAN valor Actividades que NO AGREGAN valor GPI  le ayuda a reducir lead times, identificando y eliminando actividades que no agregan valor a sus procesos y también aumentando la eficiencia de aquellas actividades que sí agregan valor.
Valor agregado que GPI entrega a las empresas A través de una reducción de tiempos de respuesta, GPI ha introducido una nueva métrica en la ecuación de manufactura/servicios:  Velocidad !  Esto permitirá a las empresas: Reducir el ciclo de la cadena de procesos a través de la eliminación del tiempo y operaciones que no agregan valor Ser líder en el mercado al desarrollar productos/procesos más rápido Trabajar en forma más eficiente, al requerir menor nivel de inventario y menos desperdicio Despachar pedidos más rápido al lograr una mayor sincronización de operaciones Crear mayor flexibilidad y adaptabilidad a requerimientos de clientes al aplicar modernas estrategias de operaciones  El resultado final es un dominio del mercado al lograr: Producir más rápido Con la calidad requerida por clientes Menores costos globales
Resumen de proyectos llevados a cabo Año Descripción Estado 2008 Automotores Gildemeister, Santiago – Chile; “Diseño de estrategia global y centralizada para operación logística de la empresas que conforman el grupo.” En curso 2008 Departamento de Propiedad Industrial, Santiago – Chile; “Desarrollo y optimización de modelo de simulación para procesos de marcas y patentes; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2008 Celulosa Arauco, Santiago – Chile; “Levantamiento , análisis y propuesta conceptual para Herramienta de Gestión de Compra para proceso de compra de madera del área Forestal.”  2008 Empresas CAR, Chillán – Chile; “Desarrollo de Plan de Negocios para la implementación de Planta Faenadora de Carne Bovina.”  2008  National Oilwell Varco, Mexicali - México; “Identificación de mejoras para línea de proceso alternativa.  2008 K ü pfer, Santiago – Chile; Diseño de estructura organizacional y estrategia operacional para ciclo de Crédito y Cobranza.”  2008 Minera Gaby (Codelco), Calama – Chile; “Diagnóstico y propuesta de mejoras para disminución de tiempos en cadena de transporte de personal operativo entre Calama y faenas; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2008 K ü pfer, Santiago – Chile; “Implementación de mejoras a cadena logística de División Aceros, con 50% de reducción de promedio de tiempos de respuesta a clientes. ”  2007 - 2008 Caffarena, Santiago – Chile; “Diagnóstico de cadena global de procesos e implementación de mejoras orientadas a drásticas reducciones de costos operacionales."  2008 Celulosa Arauco, Santiago – Chile; “Evaluación y diseños de layout para etiquetas utilizadas en la cadena logística global.”  2007 Quintec Soluciones Informáticas, Santiago – Chile; “Rediseño e implementación de mejoras en Area Operaciones con beneficios medibles en el corto plazo.”  2007 Celulosa Arauco, Santiago – Chile; “Evaluación de codificación y proposición metodológica para manejo eficiente de SKU´s.”  2007 National Oilwell Varco, Mexicali - México; “Identificación de mejoras para ambas líneas de producción y entrenamiento a personal piso planta respecto a conceptos de Quick Response Manufacturing.” 
Resumen de proyectos llevados a cabo Año Descripción Estado 2007 Automotores Gildemeister, Santiago – Chile; “Modelación y propuestas de mejora a layout de planta para proceso de preentrega de vehículos, orientadas a disminuciones de tiempos globales.”   2007 Dirección Nacional del Servicio Civil, Santiago – Chile; “Desarrollo de marco conceptual para planificación de capacidad global en procesos de selección de altos directivos públicos.”  2007 Pratt & Whitney, Wichita Falls, Texas – USA; “Proyecto piloto para reducción de tiempo de respuesta en reparación de componentes de motores, replicable a cuatro líneas.”  2006 Cemco, Santiago – Chile; “Análisis y rediseño de layout global de planta.”  2005-2006 Laboratorios Garden House, Santiago – Chile; “Evaluación de capacidad de planta, diseño de estrategia de producción  a 5 años y apoyo en implementación para lograr una disminución de 20% en costos operacionales anuales; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2005 Cymer, San Diego, California – USA; “Análisis y modelación del proceso de producción de equipos láser utilizados en la industria de microchips.”  2005-2006 Cemco, Santiago – Chile; “Evaluación de capacidad de producción actual e implementación de mejoras para lograr un 10% de reducción en mano de obra .” Proyecto concluido para línea de productos B.”  2004 -2005 Cemco, Santiago – Chile; “Implementación de conceptos de respuesta rápida a clientes para determinar capacidad de producción actual e identificar inversiones estratégicas para lograr aumento de margen neto anual de MMUS$1.0.” Proyecto concluido para línea de productos A.”  2005 Masisa PyP, Santiago – Chile; “Evaluación de capacidad de planta y diseño de estrategia de producción  e inversiones para incrementar utilidades anuales de MMUS$0.5 a MMUS$1.7; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2004 -2005 Boston Scientific, Glens Falls, New York – USA; “Responsable de identificación e implementación piloto para MMUS$4 de ahorro anual, como parte de un proyecto global con mejoras de MMUS$7 de ahorro anual; proyecto conjunto con ATKearney.”  2004 Abbott Laboratories, Abbott Park, Illinois – USA; “Rediseño de proceso de atención de reclamos técnicos de clientes para lograr un 67% de reducción de tiempo de respuesta.” 
Resumen de proyectos llevados a cabo (cont.) Año Descripción Estado 2003 Farmacias Ahumada, Santiago - Chile; “Implementación de filosofía de respuesta rápida para lograr 10% de reducción de costos operacionales en productos A y B en Recetario Magistral.”  2002 Pratt & Whitney, Hartford, Connecticut – USA; “Desarrollo de estrategia para lograr un 70% de reducción de tiempo de respuesta en la fabricación de turbinas para aviones de combate F-22.”  2001 Auburn Consolidated Industries, Auburn, Nebraska – USA; “Reducción de tiempo de respuesta a clientes en un 60%, mediante la implementación de Ensamblaje y Manufactura Celular.”  2000 Química OSKU, Santiago - Chile; “Aumento de producción de 24% y 13% en dos temporadas consecutivas, sin necesidad de expandir capacidad instalada.”  2000 Pratt & Whitney, Halifax, Nova Scotia – Canada; “Reducción de tiempo de respuesta a pedidos de clientes en un 65% en línea piloto, replicable a cuatro plantas; proyecto conjunto con ATKearney.”  1996 Valet Park of New England, Boston, Massachusetts – USA; “Mejoras continuas en el servicio percibido por los clientes.”  1996 Traex, Dane, Wisconsin – USA; “Implementación de layout para Ensamblaje Celular.” 

Más contenido relacionado

PDF
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
PPT
Planeación Estratégica de Manufactura
PDF
Sesión 1
PDF
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
PPTX
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
PDF
Proyecto ingeniería de plantas
PPT
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
PDF
217140020 7
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
Planeación Estratégica de Manufactura
Sesión 1
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Proyecto ingeniería de plantas
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
217140020 7

La actualidad más candente (19)

DOC
area de control de calidad
PDF
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
PDF
Proyecto final - Francisco Marcano
PPTX
Presentación excelencia operacional qualitec v2
PDF
Estrategia de operaciones. M1 l2
PPTX
Organizaciones de clase mundial
PPTX
Unidad 1 control y gestión de calidad
PDF
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
PPTX
Metodo kaisen
PPTX
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
PPTX
Teoria de la reingenieria
PPTX
El premio deming (japon)
PDF
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
PPT
Manejo de la información (oficial)1
PDF
Modelos de Calidad Total 3
DOCX
Conceptos y filosofías de calidad
PPT
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
area de control de calidad
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Proyecto final - Francisco Marcano
Presentación excelencia operacional qualitec v2
Estrategia de operaciones. M1 l2
Organizaciones de clase mundial
Unidad 1 control y gestión de calidad
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Metodo kaisen
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
Teoria de la reingenieria
El premio deming (japon)
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
Manejo de la información (oficial)1
Modelos de Calidad Total 3
Conceptos y filosofías de calidad
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Criando e sustentando uma empresa livre - Solisc
PPS
La cuisine pour_les_yeux.__et__
PPTX
02 vectores 08
PDF
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
PDF
PPS
Presépios e Santos
PDF
PDF
PPT
Benchmarking
PDF
Intercon 2009
PPT
Trabajo Ley De Dependencia2
PDF
Sua Gestão é Ágil?
PPT
Centrales EléCtricas
PPTX
Técnicas promocionales para prescriptores 2015
PPTX
Ulsa pr uso de encuestas
PPTX
Ostra
PPT
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PDF
Marketing Pessoal e Networking - O que não nos ensinam na Escola!
PPTX
Promessas 6FEV11
PPTX
Unidad 2 segmentacion de mercados
Criando e sustentando uma empresa livre - Solisc
La cuisine pour_les_yeux.__et__
02 vectores 08
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Presépios e Santos
Benchmarking
Intercon 2009
Trabajo Ley De Dependencia2
Sua Gestão é Ágil?
Centrales EléCtricas
Técnicas promocionales para prescriptores 2015
Ulsa pr uso de encuestas
Ostra
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Marketing Pessoal e Networking - O que não nos ensinam na Escola!
Promessas 6FEV11
Unidad 2 segmentacion de mercados
Publicidad

Similar a GPI (20)

PPTX
ADMINISTRACION DE PRODUCCION de una emrpesa.pptx
PDF
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJES BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS UNIDAD 4.pdf
PPTX
Taller N°3 Investigacion de metodos CKC 1
PDF
02. Presentación Introductoria Estrategia.pdf
PDF
03_estrategia_operaciones (1).pdf
PDF
Proyecto Final administracion de operaciones pdf
PDF
Green Belt Lean Six Sigma
PDF
Caso_Estudio_DanielaM_Optimización de la Estructura de Servicio al Cliente: E...
PDF
Presentación proyecto Final Alta Dirección_Vidal y Sanguino.pdf
PPTX
HhhhSeis-Sigma-Presentacion-Topicos.pptx
PDF
Six sigma
DOC
Lean Six Sigma
PPTX
Presentacion Trabajo Dirigido New
DOCX
gestión de calidad tarea 7 univeridad de aconcagua
PPTX
Herramientas de logistica en la const
PPTX
Metodología de Manufactura Lean Six Sigma.pptx
PDF
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PDF
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PDF
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
PDF
phva lectura introduccion mario eje 3.pdf
ADMINISTRACION DE PRODUCCION de una emrpesa.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJES BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS UNIDAD 4.pdf
Taller N°3 Investigacion de metodos CKC 1
02. Presentación Introductoria Estrategia.pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf
Proyecto Final administracion de operaciones pdf
Green Belt Lean Six Sigma
Caso_Estudio_DanielaM_Optimización de la Estructura de Servicio al Cliente: E...
Presentación proyecto Final Alta Dirección_Vidal y Sanguino.pdf
HhhhSeis-Sigma-Presentacion-Topicos.pptx
Six sigma
Lean Six Sigma
Presentacion Trabajo Dirigido New
gestión de calidad tarea 7 univeridad de aconcagua
Herramientas de logistica en la const
Metodología de Manufactura Lean Six Sigma.pptx
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
phva lectura introduccion mario eje 3.pdf

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

GPI

  • 1. Es el tiempo de la nueva eficiencia
  • 2. Servicios específicos ofrecidos por GPI Diseño y rediseño de procesos administrativos y productivos Fortalecemos y evolucionamos los procesos de negocio claves de una empresa, desde una perspectiva global e integrada. Esto nos permite generar grandes impactos en el nivel de satisfacción de los clientes del proceso y la eficiencia alcanzada en términos de reducción de tiempos de ciclo, desperdicios, costos asociados y mejora de la calidad. Diseño de métricas e indicadores de procesos de negocio Aseguramos la sustentabilidad de la eficiencia alcanzada por el rediseño de procesos, diseñando e implementando métricas e indicadores que permitan generar acciones de anticipación y respuesta en las variables clave del proceso. Procesos de innovación y desarrollo de nuevas capacidades competitivas Construimos programas de mejora continua rediseñando los procesos que permitirán a la empresa consolidarse en el mercado a través del tiempo, conservando sus ventajas competitivas. Así también, desarrollamos modelos piloto de proyectos como una táctica para mostrar a la empresa el verdadero valor y la función efectiva del proyecto a gran escala. Planificación de la demanda Sincronizamos los procesos de planificación de demanda con todas las funciones clave que sustentan la oferta de la compañía ante sus clientes (comercialización, logística, producción, distribución y abastecimiento).
  • 3. Servicios específicos ofrecidos por GPI Cadena de suministro Identificamos y capitalizamos oportunidades en la cadena de suministro, que permitan a la compañía maximizar sus recursos y obtener nuevos niveles de competitividad y rendimiento de sus activos. Alineamiento y ejecución de estrategia operacional Definimos programas que permitan a las diferentes funciones y áreas de la empresa emplear sus fortalezas y aprovechar oportunidades para alinear su operación, de acuerdo con las estrategias definidas para el desarrollo y crecimiento. Desarrollo y evolución de los modelos de negocio Orientamos a las empresas hacia la consolidación, crecimiento y expansión de su negocio, movilizando eficientemente los procesos que darán impulso a las estrategias establecidas. Benchmarking de procesos y prácticas de negocio Generamos una visión global, a partir de nuestras redes, sobre el state-of-the-art de los procesos de negocio y mejores prácticas utilizadas en la industria directa y otras industrias, que permitan a la empresa generar innovación y competitividad en sus procesos.
  • 4. Servicios específicos ofrecidos por GPI Estudio e implementación de mejoras en el diseño de distribución/layout de planta. Identificamos y diseñamos los cambios de distribución de instalaciones requeridos para enfrentar nuevos desafíos operacionales. Diseño de configuración y estructura de trabajo óptima en producción y procesos administrativos (líneas, células, etc.). Establecemos la combinación óptima de trabajo, tanto para las actividades de planta como para las administrativas, basándonos en la mejores y más novedosas prácticas de gestión. Evaluación de estructura organizacional Aseguramos una plena consistencia entre las nuevas estructuras funcionales diseñadas y la estructura organizacional requerida para liderarlas. Análisis de impacto por cambios en mix de producción o introducción de nuevos productos. Modelamos y sensibilizamos el desempeño que pueden lograr los procesos frente a la introducción de nuevas variables.
  • 5. Propuesta de valor de GPI Asignación estratégica de recursos para obtener máximos beneficios con mínima inversión. Metodología Análisis basado en proceso global v/s eficiencia local. Implementación de estrategias derivadas de la competición basada en tiempos de respuesta (TBC: Time Based Competition) y Manufactura de Respuesta Rápida (QRM: Quick Response Manufacturing) Experiencia Industrial Metalmecánica, plásticos, aeroespacial, salud, retail, tecnología, textil. Nacional: Automotores Gildemeister, Celulosa Arauco, Caffarena, Cemco, Endesa, Fasa, Garden House, Gobierno de Chile, Küpfer División Aceros, Masisa, Morgan, Osku, SICE. Internacional: Auburn Consolidated Industries (ACI), Abbott Laboratories, Boston Scientific (BSC), Cebal Americas, Cymer, MCL, National Oilwell Varco (NOV), Pratt & Whitney, Trek. Investigación Afiliación con el Centro de Manufactura de Respuesta Rápida de la Universidad de Wisconsin-Madison: “Cutting edge” en desarrollo y aplicación. GPI: Enfoque estratégico y aplicado
  • 6. Una estrategia enfocada sólo en actividades que agregan valor deja fuera grandes disminuciones de costos operacionales Tradicionalmente, las mejoras en las empresas se orientan principalmente a actividades que agregan valor en el proceso, dejando fuera del análisis la mayor parte del problema: TIEMPOS DE ESPERA (Valor No-Agregado al proceso). Estos se generan a partir de una deficiente sincronización de operaciones o por estrategias de gestión/producción equivocadas. De acuerdo a nuestra experiencia, las actividades que no agregan valor al producto final son responsables de un promedio de 90% del total del tiempo necesario para satisfacer pedidos de clientes. Antes: Duración de proceso inicial Enfoque tradicional: Sólo se reduce valor agregado Después: Enfoque GPI mejoras combinadas Pedido de cliente Despacho Actividades que AGREGAN valor Actividades que NO AGREGAN valor GPI le ayuda a reducir lead times, identificando y eliminando actividades que no agregan valor a sus procesos y también aumentando la eficiencia de aquellas actividades que sí agregan valor.
  • 7. Valor agregado que GPI entrega a las empresas A través de una reducción de tiempos de respuesta, GPI ha introducido una nueva métrica en la ecuación de manufactura/servicios: Velocidad ! Esto permitirá a las empresas: Reducir el ciclo de la cadena de procesos a través de la eliminación del tiempo y operaciones que no agregan valor Ser líder en el mercado al desarrollar productos/procesos más rápido Trabajar en forma más eficiente, al requerir menor nivel de inventario y menos desperdicio Despachar pedidos más rápido al lograr una mayor sincronización de operaciones Crear mayor flexibilidad y adaptabilidad a requerimientos de clientes al aplicar modernas estrategias de operaciones El resultado final es un dominio del mercado al lograr: Producir más rápido Con la calidad requerida por clientes Menores costos globales
  • 8. Resumen de proyectos llevados a cabo Año Descripción Estado 2008 Automotores Gildemeister, Santiago – Chile; “Diseño de estrategia global y centralizada para operación logística de la empresas que conforman el grupo.” En curso 2008 Departamento de Propiedad Industrial, Santiago – Chile; “Desarrollo y optimización de modelo de simulación para procesos de marcas y patentes; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2008 Celulosa Arauco, Santiago – Chile; “Levantamiento , análisis y propuesta conceptual para Herramienta de Gestión de Compra para proceso de compra de madera del área Forestal.”  2008 Empresas CAR, Chillán – Chile; “Desarrollo de Plan de Negocios para la implementación de Planta Faenadora de Carne Bovina.”  2008 National Oilwell Varco, Mexicali - México; “Identificación de mejoras para línea de proceso alternativa.  2008 K ü pfer, Santiago – Chile; Diseño de estructura organizacional y estrategia operacional para ciclo de Crédito y Cobranza.”  2008 Minera Gaby (Codelco), Calama – Chile; “Diagnóstico y propuesta de mejoras para disminución de tiempos en cadena de transporte de personal operativo entre Calama y faenas; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2008 K ü pfer, Santiago – Chile; “Implementación de mejoras a cadena logística de División Aceros, con 50% de reducción de promedio de tiempos de respuesta a clientes. ”  2007 - 2008 Caffarena, Santiago – Chile; “Diagnóstico de cadena global de procesos e implementación de mejoras orientadas a drásticas reducciones de costos operacionales."  2008 Celulosa Arauco, Santiago – Chile; “Evaluación y diseños de layout para etiquetas utilizadas en la cadena logística global.”  2007 Quintec Soluciones Informáticas, Santiago – Chile; “Rediseño e implementación de mejoras en Area Operaciones con beneficios medibles en el corto plazo.”  2007 Celulosa Arauco, Santiago – Chile; “Evaluación de codificación y proposición metodológica para manejo eficiente de SKU´s.”  2007 National Oilwell Varco, Mexicali - México; “Identificación de mejoras para ambas líneas de producción y entrenamiento a personal piso planta respecto a conceptos de Quick Response Manufacturing.” 
  • 9. Resumen de proyectos llevados a cabo Año Descripción Estado 2007 Automotores Gildemeister, Santiago – Chile; “Modelación y propuestas de mejora a layout de planta para proceso de preentrega de vehículos, orientadas a disminuciones de tiempos globales.”  2007 Dirección Nacional del Servicio Civil, Santiago – Chile; “Desarrollo de marco conceptual para planificación de capacidad global en procesos de selección de altos directivos públicos.”  2007 Pratt & Whitney, Wichita Falls, Texas – USA; “Proyecto piloto para reducción de tiempo de respuesta en reparación de componentes de motores, replicable a cuatro líneas.”  2006 Cemco, Santiago – Chile; “Análisis y rediseño de layout global de planta.”  2005-2006 Laboratorios Garden House, Santiago – Chile; “Evaluación de capacidad de planta, diseño de estrategia de producción a 5 años y apoyo en implementación para lograr una disminución de 20% en costos operacionales anuales; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2005 Cymer, San Diego, California – USA; “Análisis y modelación del proceso de producción de equipos láser utilizados en la industria de microchips.”  2005-2006 Cemco, Santiago – Chile; “Evaluación de capacidad de producción actual e implementación de mejoras para lograr un 10% de reducción en mano de obra .” Proyecto concluido para línea de productos B.”  2004 -2005 Cemco, Santiago – Chile; “Implementación de conceptos de respuesta rápida a clientes para determinar capacidad de producción actual e identificar inversiones estratégicas para lograr aumento de margen neto anual de MMUS$1.0.” Proyecto concluido para línea de productos A.”  2005 Masisa PyP, Santiago – Chile; “Evaluación de capacidad de planta y diseño de estrategia de producción e inversiones para incrementar utilidades anuales de MMUS$0.5 a MMUS$1.7; proyecto conjunto con Universidad de Chile.”  2004 -2005 Boston Scientific, Glens Falls, New York – USA; “Responsable de identificación e implementación piloto para MMUS$4 de ahorro anual, como parte de un proyecto global con mejoras de MMUS$7 de ahorro anual; proyecto conjunto con ATKearney.”  2004 Abbott Laboratories, Abbott Park, Illinois – USA; “Rediseño de proceso de atención de reclamos técnicos de clientes para lograr un 67% de reducción de tiempo de respuesta.” 
  • 10. Resumen de proyectos llevados a cabo (cont.) Año Descripción Estado 2003 Farmacias Ahumada, Santiago - Chile; “Implementación de filosofía de respuesta rápida para lograr 10% de reducción de costos operacionales en productos A y B en Recetario Magistral.”  2002 Pratt & Whitney, Hartford, Connecticut – USA; “Desarrollo de estrategia para lograr un 70% de reducción de tiempo de respuesta en la fabricación de turbinas para aviones de combate F-22.”  2001 Auburn Consolidated Industries, Auburn, Nebraska – USA; “Reducción de tiempo de respuesta a clientes en un 60%, mediante la implementación de Ensamblaje y Manufactura Celular.”  2000 Química OSKU, Santiago - Chile; “Aumento de producción de 24% y 13% en dos temporadas consecutivas, sin necesidad de expandir capacidad instalada.”  2000 Pratt & Whitney, Halifax, Nova Scotia – Canada; “Reducción de tiempo de respuesta a pedidos de clientes en un 65% en línea piloto, replicable a cuatro plantas; proyecto conjunto con ATKearney.”  1996 Valet Park of New England, Boston, Massachusetts – USA; “Mejoras continuas en el servicio percibido por los clientes.”  1996 Traex, Dane, Wisconsin – USA; “Implementación de layout para Ensamblaje Celular.” 