5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Grupo cónico y freno
de tambor
[Escriba el subtítulo del documento]
Alfonso Ramos García
1
Índice
Objetivos………………………………………………………………………………..2
Desmontaje del grupo cónico y del freno……………………………….3
Funcionamiento grupo cónico………………………………………………..6
Funcionamiento freno de tambor…………………………………………..7
Dificultades de la práctica………………………………………………………8
Conclusiones...……………………………………………..…………………………9
2
Objetivos
 Conocer el funcionamiento del grupo cónico diferencial y sus partes
 Verificar la instalación del grupo cónico
 Conocer el funcionamiento y despiece de un freno de tambor
 Verificar las diferentes piezas de un freno de tambor.
 Verificar roscas con un torno.
3
Desmontaje del grupo
cónico y del freno
Comenzamos marcando las piezas para diferenciar los componentes de los dos lados.
Desmontamos los tambores de los dos lados. De uno de los lados retiramos la fijación
del cable del freno de mano. Retiramos los muelles de recuperación de las zapatas de
los frenos y a continuación las retiramos. Desmontamos el bombín, y verificamos que
en uno de sus lados no funciona con normalidad y se queda bloqueado. Retiramos la
tapa del alojamiento del grupo cónico. Quitamos los sombreretes de los palieres,
notando que los tornillos salen forzados. Tres tornillos se encuentran con los filetes de
sus roscas dañados por un mal apriete. Desmontamos los palieres. Quitamos la tuerca
de ajuste del eje del piñón de ataque. Sacamos el diferencial de su ubicación.
Desmontamos la corana del diferencial para verificar su estado. Procedemos al
montaje verificando el acople del piñón sobre el diferencial. Colocamos los palieres y
montamos el freno de tambor que hemos desmontado. Como 3 tornillos se
encuentran con sus roscas estropeadas, y como no tenemos terraza para ese paso de
roscas (M10 P 1.25), las rectificamos con el torno y una lima triangular fina. Al
colocarlo en su posición los lubricamos para conseguir que entren con más facilidad.
Colocamos la tapa del diferencial y verificamos el funcionamiento del grupo.
Montamos los tambores sobre los extremos de los palieres. En un principio uno de
ellos se quedaba bloqueado, posiblemente por la cercanía de las zapatas.
Retirada de acople del eje
de transmision
Retirada sujeción de
zapatas de freno
4
Zapatas de freno
desmontado
Posicionamiento del piñón
con respecto a la corona
Rectificado de roscas de
tornillos
Grupo cónico en su
alojamiento
Palier desmontado Retirada del bombín
accionador del freno
5
Determinación del espesor de la arandela de apoyo del piñón cónico. -Para realizarlo
se emplea un útil especial denominado “falso piñón”. Este útil especial lleva acoplado
un reloj comparador cuyas indicaciones combinadas con el número que aparecerá
grabado en el piñón permiten determinar directamente el espesor que debe tener la
arandela de apoyo del piñón.
Precarga de los rodamientos del piñón cónico. -El piñón cónico generalmente va
montado sobre dos rodamientos de rodillos cuyas pistas interiores van separadas por
un distansiador elástico. La operación de precarga de los rodamientos consiste en un
par de apriete a la tuerca de fijación del piñón se requiera un determinado par
previamente especificado. Para ello se utiliza una llave dinamométrica para apretar la
tuerca y un comprobador de par de giro o llave dinamométrica de precisión para
verificar el esfuerzo de giro del piñón.
Ajuste del juego entre corona y piñón y precarga de los rodamientos del conjunto. –
El ajuste del piñón y la corona se efectúa acercando o alejando la corona al piñón
mediante los anillos de regulación hasta conseguir la holgura entre dientes
recomendada. La precargada los rodamientos se da apretando los anillos de regulación
de cada lado hasta conseguir una determinada deformación de la carcasa.-
6
Funcionamiento grupo
cónico
El giro del motor, que llega al puente trasero por medio del árbol de transmisión, tiene que
aplicarse a las ruedas que están situadas en un eje perpendicular al del árbol de transmisión,
por lo que ha de cambiarse el giro en un ángulo de 90°, lo cual se consigue por medio del
grupo cónico formado por el piñón cónico y la corona. El piñón cónico o piñón de ataque
recibe el movimiento del árbol de transmisión y lo comunica a la corona, que por mediación
del mecanismo diferencial, lo pasa a los palieres y a las ruedas.
- ejes Hipoides.
Tanto el piñón cónico como la corona disponen de un dentado helicoidal, atacando el primero
a la segunda un poco por debajo de su centro. Esta disposición recibe el nombre de engranaje
hipoide. Y presenta la ventaja de que resulta más adecuada a las carrocerías de piso bajo que
se utilizan en los vehículos actuales, ganando en estabilidad del mismo. Por otra parte, con
esta disposición existe un mayor nº de dientes de piñón en contacto con la corona
aumentando su diámetro con respecto a ella, lo que supone una mayor robustez.
7
Funcionamiento freno de
tambor
Este tipo de freno está constituido por un tambor, que es el elemento móvil, montado sobre el
buje de la rueda por medio de unos tornillos o espárragos y tuercas, del cual recibe
movimiento, y un plato de freno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta. En este plato van
instalados los elementos de fricción, llamados ferodos, y los mecanismos de accionamiento
para el desplazamiento de las zapatas.
Al pisar el pedal de freno, el cilindro hidráulico se llena de líquido de frenos. Como
consecuencia, las zapatas de freno se separan y entran en contacto con el tambor de freno,
frenando de esta forma las ruedas. Los muelles se encargan de mantener el conjunto de
zapatas perfectamente posicionadas. Por último, la palanca ajustadora sirve para ajustar las
zapatas para frenar de la forma más eficiente posible.
8
Dificultades de la
práctica
Cada vez me voy encontrando con menos dificultades al realizar la práctica. Creo que la más
importante fue encontrarnos en mal estado las roscas de los tornillos, que nos tocó rectificar
con el torno.
También el desmontar el freno de tambor, ya que los muelles que sujetan las zapatas son
bastantes difíciles de quitar. Yo había desmontado alguno ya y el método de sujeción era
distinto y más fácil.
9
Conclusiones
Como en todas las prácticas el orden y la limpieza es fundamental. También hay que
tener especial cuidado al montar y desmontar los diferentes tornillos y tuercas porque
se pueden estropear con suficiente facilidad si no se respetan los pares de apriete.
Creo que el freno de tambor es complicado de desmontar ya que hay que realizarlo
con demasiado cuidado, sobre todo si está colocado como lo tenemos colocado
nosotros sobre la mesa, ya que se puede caer y romper algún componente.
La lubricación de las diferentes piezas que se van a mover es fundamental, ya que si
introducimos piezas golpeándolas podemos romper o dañar algún eje o rodamiento.
Perdimos un poco de tiempo en el montaje por el problema de los tornillos.
Alfonso Ramos García

Más contenido relacionado

PPT
Grupos reductores y diferenciales
PDF
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
PPTX
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
PDF
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
PDF
Direccion asistida
PPT
Common rail (bosch) k
DOC
Sistema de frenos 1
PPTX
caja-de-cambios-mecanica[1]
Grupos reductores y diferenciales
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Direccion asistida
Common rail (bosch) k
Sistema de frenos 1
caja-de-cambios-mecanica[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
PPT
Diapositiva partes del motor
PDF
Sistema de frenos
PPS
1. Basico Caja Mecanica
PPTX
Bomba maestra del sistema de frenos hidráulico. Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
PPT
Disposición de los cilindros
PPTX
Dirección hidráulica
PPT
Presentacion turbo compresor
PDF
Electrónica del automovial explicada con claridad
PPT
Mantenimiento del sistema de frenos
PPT
Transmisiones automáticas unpload
PPTX
Sistema de frenos abs
PDF
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
PPTX
Dirección electro hidráulica
PPTX
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
PPTX
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
PDF
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
PPTX
PPTX
5ta generación terminada
PPT
Elementos del sistema de frenos
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
Diapositiva partes del motor
Sistema de frenos
1. Basico Caja Mecanica
Bomba maestra del sistema de frenos hidráulico. Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
Disposición de los cilindros
Dirección hidráulica
Presentacion turbo compresor
Electrónica del automovial explicada con claridad
Mantenimiento del sistema de frenos
Transmisiones automáticas unpload
Sistema de frenos abs
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
Dirección electro hidráulica
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
5ta generación terminada
Elementos del sistema de frenos
Publicidad

Similar a Grupo conico (20)

PPTX
6. kit de freno trasero
PDF
Motoreductor
PPTX
202734874-Diapositivas-Transmision-Manual.pptx
PPTX
29. cojinetes de rueda
PDF
Embrague y freno de disco
PDF
transmisión,avería componentes,tipos de fallas y diagnostico.diagnóstico
PPT
Clases embrague
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Trabajo tecnologia
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Tecnologia (1)
PDF
Tecnologia (1)
PDF
Tecnologia
PDF
Tecnologia (1)
PDF
Tecnologia (1)
PDF
Tecnologia (1)
PDF
Tecnologia
PDF
Cambio de-embrague
DOCX
Metodo cientifico
DOCX
informe (motores).docx
6. kit de freno trasero
Motoreductor
202734874-Diapositivas-Transmision-Manual.pptx
29. cojinetes de rueda
Embrague y freno de disco
transmisión,avería componentes,tipos de fallas y diagnostico.diagnóstico
Clases embrague
Trabajo de tecnologia
Trabajo tecnologia
Trabajo de tecnologia
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
Tecnologia
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
Tecnologia
Cambio de-embrague
Metodo cientifico
informe (motores).docx
Publicidad

Más de Alfonso Ramos (8)

DOCX
trabajo Calefaccion
PDF
Trabajo frio
PDF
Rodamientos
PDF
caja de cambios
DOC
Circuito puerta de garaje
PDF
PDF
Croquis
PDF
Jornada laboral
trabajo Calefaccion
Trabajo frio
Rodamientos
caja de cambios
Circuito puerta de garaje
Croquis
Jornada laboral

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Grupo conico

  • 1. Grupo cónico y freno de tambor [Escriba el subtítulo del documento] Alfonso Ramos García
  • 2. 1 Índice Objetivos………………………………………………………………………………..2 Desmontaje del grupo cónico y del freno……………………………….3 Funcionamiento grupo cónico………………………………………………..6 Funcionamiento freno de tambor…………………………………………..7 Dificultades de la práctica………………………………………………………8 Conclusiones...……………………………………………..…………………………9
  • 3. 2 Objetivos  Conocer el funcionamiento del grupo cónico diferencial y sus partes  Verificar la instalación del grupo cónico  Conocer el funcionamiento y despiece de un freno de tambor  Verificar las diferentes piezas de un freno de tambor.  Verificar roscas con un torno.
  • 4. 3 Desmontaje del grupo cónico y del freno Comenzamos marcando las piezas para diferenciar los componentes de los dos lados. Desmontamos los tambores de los dos lados. De uno de los lados retiramos la fijación del cable del freno de mano. Retiramos los muelles de recuperación de las zapatas de los frenos y a continuación las retiramos. Desmontamos el bombín, y verificamos que en uno de sus lados no funciona con normalidad y se queda bloqueado. Retiramos la tapa del alojamiento del grupo cónico. Quitamos los sombreretes de los palieres, notando que los tornillos salen forzados. Tres tornillos se encuentran con los filetes de sus roscas dañados por un mal apriete. Desmontamos los palieres. Quitamos la tuerca de ajuste del eje del piñón de ataque. Sacamos el diferencial de su ubicación. Desmontamos la corana del diferencial para verificar su estado. Procedemos al montaje verificando el acople del piñón sobre el diferencial. Colocamos los palieres y montamos el freno de tambor que hemos desmontado. Como 3 tornillos se encuentran con sus roscas estropeadas, y como no tenemos terraza para ese paso de roscas (M10 P 1.25), las rectificamos con el torno y una lima triangular fina. Al colocarlo en su posición los lubricamos para conseguir que entren con más facilidad. Colocamos la tapa del diferencial y verificamos el funcionamiento del grupo. Montamos los tambores sobre los extremos de los palieres. En un principio uno de ellos se quedaba bloqueado, posiblemente por la cercanía de las zapatas. Retirada de acople del eje de transmision Retirada sujeción de zapatas de freno
  • 5. 4 Zapatas de freno desmontado Posicionamiento del piñón con respecto a la corona Rectificado de roscas de tornillos Grupo cónico en su alojamiento Palier desmontado Retirada del bombín accionador del freno
  • 6. 5 Determinación del espesor de la arandela de apoyo del piñón cónico. -Para realizarlo se emplea un útil especial denominado “falso piñón”. Este útil especial lleva acoplado un reloj comparador cuyas indicaciones combinadas con el número que aparecerá grabado en el piñón permiten determinar directamente el espesor que debe tener la arandela de apoyo del piñón. Precarga de los rodamientos del piñón cónico. -El piñón cónico generalmente va montado sobre dos rodamientos de rodillos cuyas pistas interiores van separadas por un distansiador elástico. La operación de precarga de los rodamientos consiste en un par de apriete a la tuerca de fijación del piñón se requiera un determinado par previamente especificado. Para ello se utiliza una llave dinamométrica para apretar la tuerca y un comprobador de par de giro o llave dinamométrica de precisión para verificar el esfuerzo de giro del piñón. Ajuste del juego entre corona y piñón y precarga de los rodamientos del conjunto. – El ajuste del piñón y la corona se efectúa acercando o alejando la corona al piñón mediante los anillos de regulación hasta conseguir la holgura entre dientes recomendada. La precargada los rodamientos se da apretando los anillos de regulación de cada lado hasta conseguir una determinada deformación de la carcasa.-
  • 7. 6 Funcionamiento grupo cónico El giro del motor, que llega al puente trasero por medio del árbol de transmisión, tiene que aplicarse a las ruedas que están situadas en un eje perpendicular al del árbol de transmisión, por lo que ha de cambiarse el giro en un ángulo de 90°, lo cual se consigue por medio del grupo cónico formado por el piñón cónico y la corona. El piñón cónico o piñón de ataque recibe el movimiento del árbol de transmisión y lo comunica a la corona, que por mediación del mecanismo diferencial, lo pasa a los palieres y a las ruedas. - ejes Hipoides. Tanto el piñón cónico como la corona disponen de un dentado helicoidal, atacando el primero a la segunda un poco por debajo de su centro. Esta disposición recibe el nombre de engranaje hipoide. Y presenta la ventaja de que resulta más adecuada a las carrocerías de piso bajo que se utilizan en los vehículos actuales, ganando en estabilidad del mismo. Por otra parte, con esta disposición existe un mayor nº de dientes de piñón en contacto con la corona aumentando su diámetro con respecto a ella, lo que supone una mayor robustez.
  • 8. 7 Funcionamiento freno de tambor Este tipo de freno está constituido por un tambor, que es el elemento móvil, montado sobre el buje de la rueda por medio de unos tornillos o espárragos y tuercas, del cual recibe movimiento, y un plato de freno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta. En este plato van instalados los elementos de fricción, llamados ferodos, y los mecanismos de accionamiento para el desplazamiento de las zapatas. Al pisar el pedal de freno, el cilindro hidráulico se llena de líquido de frenos. Como consecuencia, las zapatas de freno se separan y entran en contacto con el tambor de freno, frenando de esta forma las ruedas. Los muelles se encargan de mantener el conjunto de zapatas perfectamente posicionadas. Por último, la palanca ajustadora sirve para ajustar las zapatas para frenar de la forma más eficiente posible.
  • 9. 8 Dificultades de la práctica Cada vez me voy encontrando con menos dificultades al realizar la práctica. Creo que la más importante fue encontrarnos en mal estado las roscas de los tornillos, que nos tocó rectificar con el torno. También el desmontar el freno de tambor, ya que los muelles que sujetan las zapatas son bastantes difíciles de quitar. Yo había desmontado alguno ya y el método de sujeción era distinto y más fácil.
  • 10. 9 Conclusiones Como en todas las prácticas el orden y la limpieza es fundamental. También hay que tener especial cuidado al montar y desmontar los diferentes tornillos y tuercas porque se pueden estropear con suficiente facilidad si no se respetan los pares de apriete. Creo que el freno de tambor es complicado de desmontar ya que hay que realizarlo con demasiado cuidado, sobre todo si está colocado como lo tenemos colocado nosotros sobre la mesa, ya que se puede caer y romper algún componente. La lubricación de las diferentes piezas que se van a mover es fundamental, ya que si introducimos piezas golpeándolas podemos romper o dañar algún eje o rodamiento. Perdimos un poco de tiempo en el montaje por el problema de los tornillos. Alfonso Ramos García