SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

                            FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

                          DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA



                              GUÍA # 3: SISTEMAS NUMÉRICOS | BINARIO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Objetivo: Que el estudiante comprenda el origen de los números en los diferentes sistemas, ejecutando
conversiones con otros sistemas y las 4 operaciones básicas: Suma, Resta, Multiplicación y División.



Sistema Numérico
Se llama sistema numérico al conjunto ordenado de símbolos o dígitos y a las reglas con que se
combinan para representar cantidades numéricas. Existen diferentes sistemas numéricos, cada uno
de ellos se identifica por su base.

Base de un sistema numérico
La base de un sistema numérico es el número de dígitos diferentes usados en ese sistema.

       Base       Sistema                                     Dígitos
       2          Binario                                     0,1
       8          Octal                                       0,1,2,3,4,5,6,7
       10         Decimal                                     0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
       16         Hexadecimal                                 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F



Notación
En adelante, para distinguir entre los diferentes sistemas numéricos encerraremos entre paréntesis el
número y le añadiremos un subíndice, indicando la base que se está usando.
Sin embargo, si no se usa subíndice se deberá entender que el número está en base diez, a menos que
se diga lo contrario.

Ejemplos:
35 = (35)10 = 35 base 10 (sistema decimal)
178 = 17 base 8 (Sistema Octal)
(110100)2 = 110100 base 2 (sistema binario)
(34)16 = 34H = 34 base 16 (sistema hexadecimal)
SISTEMA BINARIO

Suma
0+0=0
0+1=1
1+0=1
1 + 1 = 0 con acarreo de 1

Ejemplo:




Resta
0–0=0
1–1=0
1–0=1
0 – 1 = 1 se le pide 1 a la siguiente posición (102 – 12)

Ejemplo:




Resta con complemento
El complemento a 1 de un número binario se obtiene cambiando cada 0 por 1 y viceversa. En otras
palabras, se cambia cada bit del número por su complemento.




El complemento a 2 de un numero binario se obtiene tomando el complemento a 1, y sumándole 1 al bit
menos significativo. A continuación se ilustra este proceso para el numero 1001 = 9




Luego se procede a sumar el primer término de la resta con el complemento a 2 que acabamos de
encontrar.
Multiplicación
0x0=0
0x1=0
1x1=1
1x0=0

Ejemplo:




División
Para dividir números binarios se toman en cuenta las mismas reglas de la división decimal. El dividendo
debe ser mayor que el divisor.

Ejemplo:
EJERCICIOS:

Realizar las siguientes operaciones en binario puro, las respuestas están entre paréntesis:
a) 11001102 + 10010112 (10110001)
b) 112 + 112 (110)
c) 1002 + 102 (110)
d) 1112 + 12 (1000)
e) 1102 + 1002 (1010)
f) 11002 + 10002 (10100)
g) 10102 + 10112 (10101)
h) 10012 + 10112 (10100)
i) 12 + 12 + 12 + 12 + 12 (101)
j) 12 + 12 + 12 + 12 + 12 +12 (110)
k) 112 - 012 (10)
l) 112 - 102 (01)
m) 1112 - 1002 (011)

Efectuar las siguientes restas en binario, con Complemento a 2 con 10 bits:
a) 10000000 – 110111 (0001001001)
b) 00111111 – 00011100 (0000100011)
c) 00011100 - 00111111 (1111011101)
d) 100001 - 10000 (0000010001)

Efectuar las siguientes divisiones en binario:
a) 101010 /110 (111 residuo 0)
b) 1001111 / 101 (1111 residuo 100)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas numeracion final
PDF
Diferencias entre sistemas numericos
PPTX
Sistemas numéricos.ppt
PDF
Sistemas numericos jorge luis
PDF
Sistemas numericos final
PPTX
Sistemas de numeración.ppt
PPTX
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
PPTX
Sistema de numeracion posicionales
Sistemas numeracion final
Diferencias entre sistemas numericos
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos final
Sistemas de numeración.ppt
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema de numeracion posicionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema De numeracion
PPT
Sistema Numerico
PPT
Sistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
PPS
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
PPT
Sistemas De Numeracion
PPTX
Sistemas numericos
PDF
Presentacion sistemas numericos
PDF
Prg1 clase2
PPTX
Sistema binario, octal y hexadecimal
DOC
Guia taller no. 1 unidades y sistemas numericos
PPT
Sistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
DOCX
Conversión Entre Sistemas de Numeración
PDF
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
DOCX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas Numericos
PDF
Conclusiones y bibiografias
DOCX
Sistemas numericos
PPSX
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
PPSX
Sistemas de Numeracion
PPTX
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistema De numeracion
Sistema Numerico
Sistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Sistemas De Numeracion
Sistemas numericos
Presentacion sistemas numericos
Prg1 clase2
Sistema binario, octal y hexadecimal
Guia taller no. 1 unidades y sistemas numericos
Sistemas De NumeracióN Octal Y Hexadecimal
Conversión Entre Sistemas de Numeración
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
Sistemas numericos
Sistemas Numericos
Conclusiones y bibiografias
Sistemas numericos
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de Numeracion
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Waardig Organiseren Artikel
PDF
Fijación de precios
PPTX
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
PPTX
Sims 2 100 Baby Challenge
PPTX
C:\Fakepath\Christie
PDF
Estrategias competitivas básicas
PPTX
Devfest Lima2012
PPTX
Autoformacion portafolio #
DOCX
Costos
PDF
Staff Development Reference Guide
DOCX
Globalization by Dr. mani kansal
DOC
Total Quality Service Management Book 1
PDF
Gerenciamento de projetos apostila completa
DOC
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
PDF
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
DOC
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3) (1)
KEY
The future of social media
PDF
Logistica y Cadena de Suministros
DOC
Guia informaticabasica
Waardig Organiseren Artikel
Fijación de precios
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Sims 2 100 Baby Challenge
C:\Fakepath\Christie
Estrategias competitivas básicas
Devfest Lima2012
Autoformacion portafolio #
Costos
Staff Development Reference Guide
Globalization by Dr. mani kansal
Total Quality Service Management Book 1
Gerenciamento de projetos apostila completa
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3) (1)
The future of social media
Logistica y Cadena de Suministros
Guia informaticabasica
Publicidad

Similar a Guía #3 introducción a la informática (20)

DOCX
Sistemas Numericos
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Sistemas Numericos
PPTX
Sistemas(2)
DOCX
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
PPTX
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
PPTX
Presentacion aritmetica binaria del sistema binario
PPTX
Asignacion #3
DOCX
Guia 0 sistemas numericos
DOCX
Guia 0 sistemas numericos
PDF
Conversiones entre sistemas de numeración
PDF
Material de ayuda
PPT
Sistemas de numeracion(1)
PPTX
Representación de la información
PDF
compresor de archivos
DOCX
Primera parte trabajo
PPT
Sistema Numeración
PPT
Sistemas de numeracion
DOCX
1. elec digital
DOCX
1. elec digital
Sistemas Numericos
Asignacion #3
Sistemas Numericos
Sistemas(2)
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Presentacion aritmetica binaria del sistema binario
Asignacion #3
Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
Conversiones entre sistemas de numeración
Material de ayuda
Sistemas de numeracion(1)
Representación de la información
compresor de archivos
Primera parte trabajo
Sistema Numeración
Sistemas de numeracion
1. elec digital
1. elec digital

Guía #3 introducción a la informática

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GUÍA # 3: SISTEMAS NUMÉRICOS | BINARIO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Objetivo: Que el estudiante comprenda el origen de los números en los diferentes sistemas, ejecutando conversiones con otros sistemas y las 4 operaciones básicas: Suma, Resta, Multiplicación y División. Sistema Numérico Se llama sistema numérico al conjunto ordenado de símbolos o dígitos y a las reglas con que se combinan para representar cantidades numéricas. Existen diferentes sistemas numéricos, cada uno de ellos se identifica por su base. Base de un sistema numérico La base de un sistema numérico es el número de dígitos diferentes usados en ese sistema. Base Sistema Dígitos 2 Binario 0,1 8 Octal 0,1,2,3,4,5,6,7 10 Decimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 16 Hexadecimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F Notación En adelante, para distinguir entre los diferentes sistemas numéricos encerraremos entre paréntesis el número y le añadiremos un subíndice, indicando la base que se está usando. Sin embargo, si no se usa subíndice se deberá entender que el número está en base diez, a menos que se diga lo contrario. Ejemplos: 35 = (35)10 = 35 base 10 (sistema decimal) 178 = 17 base 8 (Sistema Octal) (110100)2 = 110100 base 2 (sistema binario) (34)16 = 34H = 34 base 16 (sistema hexadecimal)
  • 2. SISTEMA BINARIO Suma 0+0=0 0+1=1 1+0=1 1 + 1 = 0 con acarreo de 1 Ejemplo: Resta 0–0=0 1–1=0 1–0=1 0 – 1 = 1 se le pide 1 a la siguiente posición (102 – 12) Ejemplo: Resta con complemento El complemento a 1 de un número binario se obtiene cambiando cada 0 por 1 y viceversa. En otras palabras, se cambia cada bit del número por su complemento. El complemento a 2 de un numero binario se obtiene tomando el complemento a 1, y sumándole 1 al bit menos significativo. A continuación se ilustra este proceso para el numero 1001 = 9 Luego se procede a sumar el primer término de la resta con el complemento a 2 que acabamos de encontrar.
  • 3. Multiplicación 0x0=0 0x1=0 1x1=1 1x0=0 Ejemplo: División Para dividir números binarios se toman en cuenta las mismas reglas de la división decimal. El dividendo debe ser mayor que el divisor. Ejemplo:
  • 4. EJERCICIOS: Realizar las siguientes operaciones en binario puro, las respuestas están entre paréntesis: a) 11001102 + 10010112 (10110001) b) 112 + 112 (110) c) 1002 + 102 (110) d) 1112 + 12 (1000) e) 1102 + 1002 (1010) f) 11002 + 10002 (10100) g) 10102 + 10112 (10101) h) 10012 + 10112 (10100) i) 12 + 12 + 12 + 12 + 12 (101) j) 12 + 12 + 12 + 12 + 12 +12 (110) k) 112 - 012 (10) l) 112 - 102 (01) m) 1112 - 1002 (011) Efectuar las siguientes restas en binario, con Complemento a 2 con 10 bits: a) 10000000 – 110111 (0001001001) b) 00111111 – 00011100 (0000100011) c) 00011100 - 00111111 (1111011101) d) 100001 - 10000 (0000010001) Efectuar las siguientes divisiones en binario: a) 101010 /110 (111 residuo 0) b) 1001111 / 101 (1111 residuo 100)