SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 1 de12
Los diferentes sistemas numéricos tienen aplicación en la computación en lo que tiene que ver
con la fundamentación de redes, sistemas operativos, lenguajes de programación y electrónica
digital.
Programa de Formación:
ADSI
Código: 228106
Versión: 102
Nombre del Proyecto:
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UN SISTEMA
DEIN FORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS CON BASE
EN LAMETODOLOGÍAITIL V 3.0
Código:
Fase del proyecto: Planeación
Actividad (es) del Proyecto:
DISEÑAR EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN, TENIENDO EN
CUENTA LA ALTERNATIVA QUE
CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS
ESTABLECIDOS.
Actividad (es) de
Aprendizaje: Realizar
operaciones de conversión
entre diferentes sistemas
numéricos (binario, octal,
decimal, hexadecimal).
Ambiente de formación
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos
y condiciones de
seguridad industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
Ambiente Inem2
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta -
equipo)
Equipos
portátiles
ambiente
Inem2
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
Resultados de Aprendizaje:
Requerimientos: Plantear diferentes
alternativas, de modelos tecnológicos de
información empresarial, teniendo en
cuenta la plataforma tecnológica de la
empresa y las tendencias del mercado,
para dar solución a las situaciones
relacionadas con el manejo de la
información de la organización
Competencia:
ESPECIFICAR LOS
REQUISITOS NECESARIOS
PARA DESARROLLAR EL
SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DEL CLIENTE
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Duración de la guía ( en
horas): 10
GUÍADE APRENDIZAJE Nº 0
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 2 de12
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
¿Conoces los sistemas numéricos aparte del
decimal?
¿Algunavezhasrealizadouna operacióncon
binarios?
¿Sabías que puedes expresar números con
letras?
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesariosparael aprendizaje.
Consultarlarespuestaalas siguientespreguntas:
 ¿Cuantossistemasnuméricosexisten?
 ¿Qué esla tablade códigosASCIIypara qué sirve?
3.3 Actividadesde apropiacióndel conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
1. SISTEMAS NUMÉRICOS
Un sistema numérico es un conjunto de símbolos relacionados para expresar otros números o dígitos. El
número de elementos de este conjunto depende de la base del sistema de numeración.
 Sistemas numéricos:
 Binario {0,1}
 Decimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}
 Octal {0,1,2,3,4,5,6,7}
 Hexadecimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}
El más conocidoy usadocomúnmente esel sistemade numeracióndecimal,peroencomputaciónlosmás
utilizadosson:el binarioparaefectuaroperacionesaritméticas,eloctal yhexadecimal para realizarprocesos
intermedios que resultan más favorables que convertir decimales a binarios o al contrario.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 3 de12
1.1 Sistema decimal
Toma su nombre de la cantidadde símbolosque lo componen (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), forma el restode
números utilizando la combinación de sus 10 elementos y es la más utilizada actualmente
La forma para representar cualquier número de base “b” (Nb) es:
...S2
S1
S0
.S-1
S-2
...
Si tomamoscomoreferenciael sistemadecimal,S representaríaundígitocualquierade los10yel subíndice
indicaría la posición con relación al punto decimal.
Ejemplo:
N= 8253 se lo puede expresar en notación expandida como:
N10= 8 * 103
+ 2 * 102
+ 5 * 101
+ 3 * 100
En donde 103
representa al 1000, y 8 * 1000 es igual a 8000.
Así mismo, podemos observar como las potencias de la base 10 van decreciendo hacia la derecha al igual
que los subíndices de cada símbolo (S). Por lo que, haciendo uso de la notación anterior obtendríamos:
8253= 8000 + 200 + 50 + 3.
Cualquiervalorfraccionariorepresentadoenel sistemadecimal porunacadenade dígitosdecimalesjunto
con un punto decimal intercalado, puede expresarse también en notación expandida usando potencias
negativas de 10. Específicamente el valor posicional de los dígitos a la derecha del punto decimal es
respectivamente:
10-1
= 1/10
10-2
= 1/100
10-3
= 1/1000...
Ejemplo:
a. Expresar el número 837.526 en notación expandida.
...S2 S1
S0
.S-1
S-2
...
8 3 7. 5 2 6
8 * 102
+ 3 * 101
+ 7 * 100
+ 5 * 10-1
+ 2 * 10-2
+ 6 * 10-3
837.526= 800 + 30 +7 + 5/10 + 2/100 + 6/1000
1.2 Sistema binario
Sistemabase 2 que utilizadosdígitos:0 y 1, en el cual cada uno representaunbitde información, poresto
se puede decirque cualquiernúmerobinario estáformadoporunasucesión de bits,donde aquellosqueno
tienen parte fraccionaria, es decir aquellos que no tienen un punto binario, se llaman enteros binarios.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 4 de12
Los valoresde posiciónenel sistemabinariosonlaspotenciasde labase 2,así como losvaloresde posición
en el sistema decimal son las potencias de diez:
.....23
22
21
20
Los valores de posición de la parte fraccionaria de un número binario son las potencias negativas:
2-1
2-2
2-3
...
Es necesario aclarar que en computación los números binarios no siempre representan una cantidad
numérica. A veces son cierto tipo de código que representa información no numérica.
Las computadoras pueden reconocer en un número binario cinco funciones:
1- Datos numéricos reales.
2- Números correspondientes a una dirección en la memoria.
3- Un código de instrucción.
4- Un código que representa caracteres alfanuméricos.
5- Informaciónsobre lascondicionesde dispositivosinternosoexternosalacomputadora.
1.3 Conversión entre sistemas de numeración
1.3.1 Conversión de decimal a binario
Pasos para transformar un número decimal en binario:
1. Separar la parte entera de la parte decimal.
2. Dividir la parte entera entre 2 hasta que el último cociente sea 1. Este último cociente, seguidos de los
sucesivosresiduosleídosde derechaaizquierda,danlaformaconvencional delnúmeroenteroequivalente
en binario.
Ejemplo
Convertir el número decimal 40 a base 2.
Dividir la parte entera sucesivamente por 2
De esta operación obtenemos que: 4010 = 1010002
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 5 de12
1.3.2 Conversión de binario a decimal
Para convertir un número binario al equivalente decimal se debe representar el número en su forma
expandidaysimplificarutilizandolaaritméticadecimal,paraobtenerel númeroenlaformaconvencional.
Por ejemplo:
10102 a base 10
1010=10102
Convertir de binario a decimal Tabla converciones de Bin a Dec
Tabla para convertir binarios no
enteros
1.4 Operaciones binarias
Las operaciones de: suma, resta, multiplicación y división son procesadas en la ALU (Unidad Aritmético –
Lógica) del computador y realizadas en códigos expresados en sistema binario.
1.4.1 Adición binaria
La tabla de la adición binaria se representa así:
La adición es conmutativa, es decir 1 + 0=1 y 0 + 1=1.
Observe que,laoperaciónse realizaexactamente igual que enel sistemade numeracióndecimal teniendo
encuentaque si se excede labase se llevacomo acarreo unaunidadenlasiguientecifrade ordensuperior,
enla tablase indicaque 1 + 1 =10 ydebe entenderse 10enbase binaria(102) que esel equivalente del2en
el sistema decimal.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 6 de12
Ejemplo1: sumarlas 2 expresiones
Pasos a seguir:
1-Sume la primera columna (la que está más
a la derecha),eneste caso: 1 + 1 = 0, con uno
que se lleva.
2- El siguiente pasoconsisteensumar:
1 + 1 + 0 = 0, con unoque se lleva.
3- Sumamos1 + 1 + 1 = 1, con1 que se lleva. 4- Luego1 + 0= 1
1.4.2 Sustracción binaria
La resta no es conmutativa y por tanto deben distinguirse los elementos que intervienen en la misma. El
minuendoesel elementodel cual se restael sustraendo.Al igual que enel sistemade numeracióndecimal
se tiene en cuenta que si se excede la base se lleva en la siguiente cifra una unidad de orden superior.
La tabla de la sustracción se representa así.
Enlaoperación0– 1 = -1se tomaun1 del númerode laizquierda,esdecirde lacolumnadeordeninmediato
superior para conformar la operación 10 – 1= 1. Si el minuendo es negativo, la operación se convierte en
una adición con el resultado negativo.
Ejemplo 2:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 7 de12
Observe que prestamosun1 de la terceracolumnadebidoala diferencia de 0 – 1 en la segunda columna.
1.5 Sistemaoctal
El sistemanuméricooctal utilizaochosímbolosodígitospararepresentarcantidadesycifrasnuméricas.Los
dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir
directamente enbinarioyenlugarde tomar4 dígitoscomoel sistemabinario,el sistemaoctal tomagrupos
de 3 bits.
Ejemplo: 011 111 000 100
3 7 0 4
1.6 Sistema hexadecimal
El sistemanuméricohexadecimal utilizadieciséisdígitosyletras
para representar cantidades y cifras numéricas. Los símbolos
son:{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A,B, C, D, E, F};la base del sistema
es dieciséis (16).
También se puede convertir directamente en binario. En la
siguiente tablase muestranlosprimeros 15 númerosdecimales
con su respectiva equivalencia binaria, octal y hexadecimal.
Segúnlovistoconlossistemasdecimal ybinario,deducirlosmétodosde conversiónentre dichossistemas.
DECIMAL BINARIO OCTAL HEXADECIMAL
0 0000 0 0
1 0001 1 1
2 0010 2 2
3 0011 3 3
4 0100 4 4
5 0101 5 5
6 0110 6 6
7 0111 7 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F
1.7 Códigos del computador
Uno de los principales códigos que utiliza el computador para representar texto es:
• ASCII (American Standard Code for Information Interchange), y permite representar números, letras
mayúsculas y caracteres de puntuación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 8 de12
32 77 M 122 z 167 º 212 ╘
33 ! 78 N 123 { 168 ¿ 213 ╒
34 “ 79 O 124 | 169 ¬ 214 ╓
35 # 80 P 125 } 170 ¬ 215 ╫
36 $ 81 Q 126 ~ 171 ½ 216 ╪
37 % 82 R 127 - 172 ¼ 217 ┘
38 & 83 S 128 Ç 173 ¡ 218 ┌
39 ' 84 T 129 ü 174 « 219 █
40 ( 85 U 130 é 175 » 220 ▄
41 ) 86 V 131 â 176 ░ 221 ▌
42 * 87 W 132 ä 177 ▒ 222 ▐
43 + 88 X 133 à 178 ▓ 223 ▄
44 , 89 Y 134 å 179 │ 224 α
45 - 90 Z 135 ç 180 ┤ 225 ß
46 . 91 [ 136 ê 181 ╡ 226 Γ
47 / 92  137 ë 182 ╢ 227 π
48 0 93 ] 138 è 183 ╖ 228 Σ
49 1 94 ^ 139 ï 184 ╕ 229 σ
50 2 95 _ 140 î 185 ╣ 230 μ
51 3 96 ` 141 ì 186 ║ 231 τ
52 4 97 a 142 Ä 187 ╗ 232 Φ
53 5 98 b 143 Å 188 ╝ 233 θ
54 6 99 c 144 É 189 ╜ 234 Ω
55 7 100 d 145 æ 190 ╛ 235 δ
56 8 101 e 146 Æ 191 ┐ 236 ∞
57 9 102 f 147 ô 192 └ 237 Ǿ
58 : 103 g 148 ö 193 ┴ 238 ε
59 ; 104 h 149 ò 194 ┬ 239 ∩
60 < 105 i 150 û 195 ├ 240 ≡
61 = 106 j 151 ù 196 ─ 241 ±
62 > 107 k 152 ÿ 197 ┼ 242 ≥
63 ? 108 l 153 Ö 198 ╞ 243 ≤
64 @ 109 m 154 Ü 199 ╟ 244 ⌠
65 A 110 n 155 ¢ 200 ╚ 245 ⌡
66 B 111 o 156 £ 201 ╔ 246 ÷
67 C 112 p 157 ¥ 202 ╩ 247 ≈
68 D 113 q 158 Pt 203 ╦ 248 °
69 E 114 r 159 ƒ 204 ╠ 249 ·
70 F 115 s 160 á 205 ═ 250 ·
71 G 116 t 161 í 206 ╬ 251 √
72 H 117 u 162 ó 207 ╧ 252 n
73 I 118 v 163 ú 208 ╨ 253 ²
74 J 119 w 164 ñ 209 ╤ 254 ■
75 K 120 x 165 Ñ 210 ╥
76 L 121 y 166 ª 211 ╙
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 9 de12
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Realizalossiguientes ejerciciosutilizandocomoreferencialaguíade aprendizaje ylabibliografía
Expuestaenlaguía.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Convierta los siguientes números decimales a sus
equivalentes en base 2.
a) 219 c) 48 e) 204
b) 1298 d) 55 f) 428
2. Convierta de binario a decimal los números:
a) 110110 c)1110111110 e) 10011110
b) 101.11 d)10111 f) 1111
3. Realizar las siguientes operaciones.
a) 100111 + 11101 c) 01011011+00001111 e) 11011011+10000110
b) 101001011001.1111 +
1111100.00011
d) 00111111+000111111 f) 101111+100111+11111
4. Desarrolle las sustracciones:
a) 111010.00100 -
1111.00001
c) 1110 - 1000 e) 01111000 - 00111111
d) 11101011 – 1011101 d) 1010 - 0101 f) 1111.111 - 100.101
5. Consultar como realizar las siguientes operaciones:
a) 11.1*1.1 c) 100111*101 e) 1010001/11
b) 100*11 d) 11.101*1.01 f) 1111/101
6. Convertir a binario y a decimal los siguientes números:
a) 3A16 c) 8F16 e) 658
b) 7F16 d) 34CF16 f) 10368
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 10de12
3.5 Actividadesde evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento:
Resolverlosejercicios
planteadosenel instrumento
LCHC - SN
Evidenciasde Desempeño:
Evidencias de Producto:
Encontrar el mensaje oculto
correcto utilizandolas
conversionesde hexaabinario
y a decimal
Técnica: Valoraciónde Producto
Terminado
Instrumento:Lista de chequeo
para recogerevidenciade
conocimiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 11de12
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
DISEÑAR EL
SISTEMA DE
INFORMACIÓN,
TENIENDO EN
CUENTA LA
ALTERNATIVA
QUE CUMPLA
CON LOS
REQUERIMIENTO
S ESTABLECIDOS.
60
Computador
TV
12
1
Marcadore
s
Hojas
tamaño
carta
1
40
Ingeniera Electrónica 1
Ambiente INEM2. Centro de
Automatización Industrial.
Ambiente con 12 equipos de
cómputo, TV
Seguridad Industrial: Optima.
Salud Ocupacional y Medio
ambiente: Ambienteconescritorios
y sillas deacuerdoa la ergonomía
requerida.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 12de12
Aquí encontrarás información acerca de la conversión entre los sistemas numéricos.
http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/148-conversiones-de-sistemas-de-numeracion
En este enlace encontrarán ejercicios y ejemplos para realizar operaciones matemáticas básicas entre
binarios.
http://numerosbinarios.net/operaciones-con-numeros-binarios
AlejandraDuque Ceballos,IngElectrónica.
Representación exponencial:
Es la forma en que se puede representar una cantidad usando para ello el propio símbolo, la
base en que está expresada dicha cantidad y como exponente de la base la posición que ocupa
dicho símbolo dentro de la cantidad.
Sistema binario:
Se conoce como lenguaje máquina y utiliza para la representación de cantidades los símbolos 0 y
1.
Sistema decimal:
Sistema de uso rutinario que utiliza para la representación de cantidades los siguientes 10
caracteres diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
Sistema numérico:
Se usa para la representación de cantidades por medio de letras, dígitos, figuras y/o símbolos.
Sistema octal:
Utiliza para representar cantidades los dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
5. GLOSARIO DE TERMINOS

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
PDF
Conversiones entre sistemas de numeración
PPT
Matematica discreta diapositivas nº 1
PPTX
Sistemas de Numeracion
PDF
Sistemas numc3a9ricos
PPTX
Power point sist. numerico y de conversion
PDF
Material de ayuda
PDF
Sistemas de numeracion
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Conversiones entre sistemas de numeración
Matematica discreta diapositivas nº 1
Sistemas de Numeracion
Sistemas numc3a9ricos
Power point sist. numerico y de conversion
Material de ayuda
Sistemas de numeracion

La actualidad más candente (19)

PPS
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
PPS
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
DOCX
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
PPTX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
PDF
Sistemas digitales blog
PPTX
Sistemas Numericos
KEY
Sistema Binario
PPT
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
PPS
Matematica Discreta
PPTX
Sistemas Numericos y Conversiones
DOCX
Sistemas numéricos
DOCX
teo
DOC
Guía de informática binarios
PDF
Notadeclase sistemasdenumeracion
PPTX
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
PDF
Conclusiones y bibiografias
PDF
definiciones sistema numericos
PPTX
Asignacion #3
PDF
Presentacion sistemas numericos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
Sistemas digitales blog
Sistemas Numericos
Sistema Binario
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Matematica Discreta
Sistemas Numericos y Conversiones
Sistemas numéricos
teo
Guía de informática binarios
Notadeclase sistemasdenumeracion
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
Conclusiones y bibiografias
definiciones sistema numericos
Asignacion #3
Presentacion sistemas numericos
Publicidad

Destacado (10)

DOC
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
DOC
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
DOC
Guía básica MS Excel 2007-2010
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes f3 ap3 ga9 atocha
PDF
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
PPTX
T61 sist5 emas opertaivos powerpont
PDF
Am website presentation (c) february 2017
DOCX
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
PDF
Guia de aprendizaje Análisis
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
Guía básica MS Excel 2007-2010
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes f3 ap3 ga9 atocha
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
T61 sist5 emas opertaivos powerpont
Am website presentation (c) february 2017
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
Guia de aprendizaje Análisis
Publicidad

Similar a Guia 0 sistemas numericos (20)

DOCX
Guía de Sistemas numericos
DOCX
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
PDF
Aritmética binaria
PDF
Aritmética binaria para todos
PDF
1.1 a identifica sistemas de numeracion
PDF
Circuitos logicos-combinacionales
PPT
Aritmeticadelcomputador
PPT
Sistemas de numeracion
DOCX
Sistemas Numericos
PPTX
Asignacion #3
 
PPT
Exposición.ppt
PDF
Guía #3 introducción a la informática
PPT
Conversión de sistemas numéricos
PPTX
AritméTica Del Computador
PDF
Sistemas numericos
PPT
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
PPT
Sistemas De NumeracióN
PDF
Sistemas de numeración binaria grado 6
PPTX
Presentacion aritmetica binaria del sistema binario
PPTX
Sistemas Numéricos.pptx
Guía de Sistemas numericos
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
Aritmética binaria
Aritmética binaria para todos
1.1 a identifica sistemas de numeracion
Circuitos logicos-combinacionales
Aritmeticadelcomputador
Sistemas de numeracion
Sistemas Numericos
Asignacion #3
 
Exposición.ppt
Guía #3 introducción a la informática
Conversión de sistemas numéricos
AritméTica Del Computador
Sistemas numericos
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Sistemas De NumeracióN
Sistemas de numeración binaria grado 6
Presentacion aritmetica binaria del sistema binario
Sistemas Numéricos.pptx

Más de Alejandra Ceballos (16)

PPTX
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
PDF
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
PPTX
Fallas en el sw
PPTX
Sistema de gestión de competencias
PPTX
Presentación arquitectura de computadores
PPTX
Psp (personal software process) guia 0 introducción
PPTX
Algo de Computacion
PPTX
Historia de los navegadores
DOCX
2.0 guia # 1 funciones basicas
DOC
3.0 guia referencias absolutas
DOC
2.8 plantillas excel y formato factura
DOC
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
DOC
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
DOC
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
DOC
4.0 guia # 4 funcion si excel
DOC
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Fallas en el sw
Sistema de gestión de competencias
Presentación arquitectura de computadores
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Algo de Computacion
Historia de los navegadores
2.0 guia # 1 funciones basicas
3.0 guia referencias absolutas
2.8 plantillas excel y formato factura
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
4.0 guia # 4 funcion si excel
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Guia 0 sistemas numericos

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 1 de12 Los diferentes sistemas numéricos tienen aplicación en la computación en lo que tiene que ver con la fundamentación de redes, sistemas operativos, lenguajes de programación y electrónica digital. Programa de Formación: ADSI Código: 228106 Versión: 102 Nombre del Proyecto: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DEIN FORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS CON BASE EN LAMETODOLOGÍAITIL V 3.0 Código: Fase del proyecto: Planeación Actividad (es) del Proyecto: DISEÑAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA ALTERNATIVA QUE CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS. Actividad (es) de Aprendizaje: Realizar operaciones de conversión entre diferentes sistemas numéricos (binario, octal, decimal, hexadecimal). Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente Inem2 MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Equipos portátiles ambiente Inem2 CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Requerimientos: Plantear diferentes alternativas, de modelos tecnológicos de información empresarial, teniendo en cuenta la plataforma tecnológica de la empresa y las tendencias del mercado, para dar solución a las situaciones relacionadas con el manejo de la información de la organización Competencia: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía ( en horas): 10 GUÍADE APRENDIZAJE Nº 0 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 2 de12 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. ¿Conoces los sistemas numéricos aparte del decimal? ¿Algunavezhasrealizadouna operacióncon binarios? ¿Sabías que puedes expresar números con letras? 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesariosparael aprendizaje. Consultarlarespuestaalas siguientespreguntas:  ¿Cuantossistemasnuméricosexisten?  ¿Qué esla tablade códigosASCIIypara qué sirve? 3.3 Actividadesde apropiacióndel conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). 1. SISTEMAS NUMÉRICOS Un sistema numérico es un conjunto de símbolos relacionados para expresar otros números o dígitos. El número de elementos de este conjunto depende de la base del sistema de numeración.  Sistemas numéricos:  Binario {0,1}  Decimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}  Octal {0,1,2,3,4,5,6,7}  Hexadecimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} El más conocidoy usadocomúnmente esel sistemade numeracióndecimal,peroencomputaciónlosmás utilizadosson:el binarioparaefectuaroperacionesaritméticas,eloctal yhexadecimal para realizarprocesos intermedios que resultan más favorables que convertir decimales a binarios o al contrario. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 3 de12 1.1 Sistema decimal Toma su nombre de la cantidadde símbolosque lo componen (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), forma el restode números utilizando la combinación de sus 10 elementos y es la más utilizada actualmente La forma para representar cualquier número de base “b” (Nb) es: ...S2 S1 S0 .S-1 S-2 ... Si tomamoscomoreferenciael sistemadecimal,S representaríaundígitocualquierade los10yel subíndice indicaría la posición con relación al punto decimal. Ejemplo: N= 8253 se lo puede expresar en notación expandida como: N10= 8 * 103 + 2 * 102 + 5 * 101 + 3 * 100 En donde 103 representa al 1000, y 8 * 1000 es igual a 8000. Así mismo, podemos observar como las potencias de la base 10 van decreciendo hacia la derecha al igual que los subíndices de cada símbolo (S). Por lo que, haciendo uso de la notación anterior obtendríamos: 8253= 8000 + 200 + 50 + 3. Cualquiervalorfraccionariorepresentadoenel sistemadecimal porunacadenade dígitosdecimalesjunto con un punto decimal intercalado, puede expresarse también en notación expandida usando potencias negativas de 10. Específicamente el valor posicional de los dígitos a la derecha del punto decimal es respectivamente: 10-1 = 1/10 10-2 = 1/100 10-3 = 1/1000... Ejemplo: a. Expresar el número 837.526 en notación expandida. ...S2 S1 S0 .S-1 S-2 ... 8 3 7. 5 2 6 8 * 102 + 3 * 101 + 7 * 100 + 5 * 10-1 + 2 * 10-2 + 6 * 10-3 837.526= 800 + 30 +7 + 5/10 + 2/100 + 6/1000 1.2 Sistema binario Sistemabase 2 que utilizadosdígitos:0 y 1, en el cual cada uno representaunbitde información, poresto se puede decirque cualquiernúmerobinario estáformadoporunasucesión de bits,donde aquellosqueno tienen parte fraccionaria, es decir aquellos que no tienen un punto binario, se llaman enteros binarios.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 4 de12 Los valoresde posiciónenel sistemabinariosonlaspotenciasde labase 2,así como losvaloresde posición en el sistema decimal son las potencias de diez: .....23 22 21 20 Los valores de posición de la parte fraccionaria de un número binario son las potencias negativas: 2-1 2-2 2-3 ... Es necesario aclarar que en computación los números binarios no siempre representan una cantidad numérica. A veces son cierto tipo de código que representa información no numérica. Las computadoras pueden reconocer en un número binario cinco funciones: 1- Datos numéricos reales. 2- Números correspondientes a una dirección en la memoria. 3- Un código de instrucción. 4- Un código que representa caracteres alfanuméricos. 5- Informaciónsobre lascondicionesde dispositivosinternosoexternosalacomputadora. 1.3 Conversión entre sistemas de numeración 1.3.1 Conversión de decimal a binario Pasos para transformar un número decimal en binario: 1. Separar la parte entera de la parte decimal. 2. Dividir la parte entera entre 2 hasta que el último cociente sea 1. Este último cociente, seguidos de los sucesivosresiduosleídosde derechaaizquierda,danlaformaconvencional delnúmeroenteroequivalente en binario. Ejemplo Convertir el número decimal 40 a base 2. Dividir la parte entera sucesivamente por 2 De esta operación obtenemos que: 4010 = 1010002
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 5 de12 1.3.2 Conversión de binario a decimal Para convertir un número binario al equivalente decimal se debe representar el número en su forma expandidaysimplificarutilizandolaaritméticadecimal,paraobtenerel númeroenlaformaconvencional. Por ejemplo: 10102 a base 10 1010=10102 Convertir de binario a decimal Tabla converciones de Bin a Dec Tabla para convertir binarios no enteros 1.4 Operaciones binarias Las operaciones de: suma, resta, multiplicación y división son procesadas en la ALU (Unidad Aritmético – Lógica) del computador y realizadas en códigos expresados en sistema binario. 1.4.1 Adición binaria La tabla de la adición binaria se representa así: La adición es conmutativa, es decir 1 + 0=1 y 0 + 1=1. Observe que,laoperaciónse realizaexactamente igual que enel sistemade numeracióndecimal teniendo encuentaque si se excede labase se llevacomo acarreo unaunidadenlasiguientecifrade ordensuperior, enla tablase indicaque 1 + 1 =10 ydebe entenderse 10enbase binaria(102) que esel equivalente del2en el sistema decimal.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 6 de12 Ejemplo1: sumarlas 2 expresiones Pasos a seguir: 1-Sume la primera columna (la que está más a la derecha),eneste caso: 1 + 1 = 0, con uno que se lleva. 2- El siguiente pasoconsisteensumar: 1 + 1 + 0 = 0, con unoque se lleva. 3- Sumamos1 + 1 + 1 = 1, con1 que se lleva. 4- Luego1 + 0= 1 1.4.2 Sustracción binaria La resta no es conmutativa y por tanto deben distinguirse los elementos que intervienen en la misma. El minuendoesel elementodel cual se restael sustraendo.Al igual que enel sistemade numeracióndecimal se tiene en cuenta que si se excede la base se lleva en la siguiente cifra una unidad de orden superior. La tabla de la sustracción se representa así. Enlaoperación0– 1 = -1se tomaun1 del númerode laizquierda,esdecirde lacolumnadeordeninmediato superior para conformar la operación 10 – 1= 1. Si el minuendo es negativo, la operación se convierte en una adición con el resultado negativo. Ejemplo 2:
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 7 de12 Observe que prestamosun1 de la terceracolumnadebidoala diferencia de 0 – 1 en la segunda columna. 1.5 Sistemaoctal El sistemanuméricooctal utilizaochosímbolosodígitospararepresentarcantidadesycifrasnuméricas.Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir directamente enbinarioyenlugarde tomar4 dígitoscomoel sistemabinario,el sistemaoctal tomagrupos de 3 bits. Ejemplo: 011 111 000 100 3 7 0 4 1.6 Sistema hexadecimal El sistemanuméricohexadecimal utilizadieciséisdígitosyletras para representar cantidades y cifras numéricas. Los símbolos son:{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A,B, C, D, E, F};la base del sistema es dieciséis (16). También se puede convertir directamente en binario. En la siguiente tablase muestranlosprimeros 15 númerosdecimales con su respectiva equivalencia binaria, octal y hexadecimal. Segúnlovistoconlossistemasdecimal ybinario,deducirlosmétodosde conversiónentre dichossistemas. DECIMAL BINARIO OCTAL HEXADECIMAL 0 0000 0 0 1 0001 1 1 2 0010 2 2 3 0011 3 3 4 0100 4 4 5 0101 5 5 6 0110 6 6 7 0111 7 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F 1.7 Códigos del computador Uno de los principales códigos que utiliza el computador para representar texto es: • ASCII (American Standard Code for Information Interchange), y permite representar números, letras mayúsculas y caracteres de puntuación.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 8 de12 32 77 M 122 z 167 º 212 ╘ 33 ! 78 N 123 { 168 ¿ 213 ╒ 34 “ 79 O 124 | 169 ¬ 214 ╓ 35 # 80 P 125 } 170 ¬ 215 ╫ 36 $ 81 Q 126 ~ 171 ½ 216 ╪ 37 % 82 R 127 - 172 ¼ 217 ┘ 38 & 83 S 128 Ç 173 ¡ 218 ┌ 39 ' 84 T 129 ü 174 « 219 █ 40 ( 85 U 130 é 175 » 220 ▄ 41 ) 86 V 131 â 176 ░ 221 ▌ 42 * 87 W 132 ä 177 ▒ 222 ▐ 43 + 88 X 133 à 178 ▓ 223 ▄ 44 , 89 Y 134 å 179 │ 224 α 45 - 90 Z 135 ç 180 ┤ 225 ß 46 . 91 [ 136 ê 181 ╡ 226 Γ 47 / 92 137 ë 182 ╢ 227 π 48 0 93 ] 138 è 183 ╖ 228 Σ 49 1 94 ^ 139 ï 184 ╕ 229 σ 50 2 95 _ 140 î 185 ╣ 230 μ 51 3 96 ` 141 ì 186 ║ 231 τ 52 4 97 a 142 Ä 187 ╗ 232 Φ 53 5 98 b 143 Å 188 ╝ 233 θ 54 6 99 c 144 É 189 ╜ 234 Ω 55 7 100 d 145 æ 190 ╛ 235 δ 56 8 101 e 146 Æ 191 ┐ 236 ∞ 57 9 102 f 147 ô 192 └ 237 Ǿ 58 : 103 g 148 ö 193 ┴ 238 ε 59 ; 104 h 149 ò 194 ┬ 239 ∩ 60 < 105 i 150 û 195 ├ 240 ≡ 61 = 106 j 151 ù 196 ─ 241 ± 62 > 107 k 152 ÿ 197 ┼ 242 ≥ 63 ? 108 l 153 Ö 198 ╞ 243 ≤ 64 @ 109 m 154 Ü 199 ╟ 244 ⌠ 65 A 110 n 155 ¢ 200 ╚ 245 ⌡ 66 B 111 o 156 £ 201 ╔ 246 ÷ 67 C 112 p 157 ¥ 202 ╩ 247 ≈ 68 D 113 q 158 Pt 203 ╦ 248 ° 69 E 114 r 159 ƒ 204 ╠ 249 · 70 F 115 s 160 á 205 ═ 250 · 71 G 116 t 161 í 206 ╬ 251 √ 72 H 117 u 162 ó 207 ╧ 252 n 73 I 118 v 163 ú 208 ╨ 253 ² 74 J 119 w 164 ñ 209 ╤ 254 ■ 75 K 120 x 165 Ñ 210 ╥ 76 L 121 y 166 ª 211 ╙
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 9 de12 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Realizalossiguientes ejerciciosutilizandocomoreferencialaguíade aprendizaje ylabibliografía Expuestaenlaguía. ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Convierta los siguientes números decimales a sus equivalentes en base 2. a) 219 c) 48 e) 204 b) 1298 d) 55 f) 428 2. Convierta de binario a decimal los números: a) 110110 c)1110111110 e) 10011110 b) 101.11 d)10111 f) 1111 3. Realizar las siguientes operaciones. a) 100111 + 11101 c) 01011011+00001111 e) 11011011+10000110 b) 101001011001.1111 + 1111100.00011 d) 00111111+000111111 f) 101111+100111+11111 4. Desarrolle las sustracciones: a) 111010.00100 - 1111.00001 c) 1110 - 1000 e) 01111000 - 00111111 d) 11101011 – 1011101 d) 1010 - 0101 f) 1111.111 - 100.101 5. Consultar como realizar las siguientes operaciones: a) 11.1*1.1 c) 100111*101 e) 1010001/11 b) 100*11 d) 11.101*1.01 f) 1111/101 6. Convertir a binario y a decimal los siguientes números: a) 3A16 c) 8F16 e) 658 b) 7F16 d) 34CF16 f) 10368
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 10de12 3.5 Actividadesde evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Resolverlosejercicios planteadosenel instrumento LCHC - SN Evidenciasde Desempeño: Evidencias de Producto: Encontrar el mensaje oculto correcto utilizandolas conversionesde hexaabinario y a decimal Técnica: Valoraciónde Producto Terminado Instrumento:Lista de chequeo para recogerevidenciade conocimiento.
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 11de12 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materialesde formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materialesde formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente DISEÑAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA ALTERNATIVA QUE CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTO S ESTABLECIDOS. 60 Computador TV 12 1 Marcadore s Hojas tamaño carta 1 40 Ingeniera Electrónica 1 Ambiente INEM2. Centro de Automatización Industrial. Ambiente con 12 equipos de cómputo, TV Seguridad Industrial: Optima. Salud Ocupacional y Medio ambiente: Ambienteconescritorios y sillas deacuerdoa la ergonomía requerida. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 12de12 Aquí encontrarás información acerca de la conversión entre los sistemas numéricos. http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/148-conversiones-de-sistemas-de-numeracion En este enlace encontrarán ejercicios y ejemplos para realizar operaciones matemáticas básicas entre binarios. http://numerosbinarios.net/operaciones-con-numeros-binarios AlejandraDuque Ceballos,IngElectrónica. Representación exponencial: Es la forma en que se puede representar una cantidad usando para ello el propio símbolo, la base en que está expresada dicha cantidad y como exponente de la base la posición que ocupa dicho símbolo dentro de la cantidad. Sistema binario: Se conoce como lenguaje máquina y utiliza para la representación de cantidades los símbolos 0 y 1. Sistema decimal: Sistema de uso rutinario que utiliza para la representación de cantidades los siguientes 10 caracteres diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Sistema numérico: Se usa para la representación de cantidades por medio de letras, dígitos, figuras y/o símbolos. Sistema octal: Utiliza para representar cantidades los dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) 5. GLOSARIO DE TERMINOS