SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS DATOS
LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Es un conjunto de símbolos y reglas que se utiliza para
la representación de datos numéricos o cantidades.
Ejemplos:
Sistema de
Binario.
Sistema de
Octal.
Sistema de
Decimal.
Sistema de
Hexadecimal.
Sistema de
ASCII

Numeración

Base = 2

Dígitos: {0,1}

Numeración Base = 8

Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7}

Numeración Base = 10

Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}

Numeración Base = 16

Dígitos:
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}
Dígitos: {x/x E Tabla ASCII}

Numeración Base = 256

Un sistema de numeración se caracteriza fundamentalmente por una base, que es el
número de símbolos distintos que utiliza, y además es el coeficiente que determina cual es
el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe.
Los sistemas de numeración actual son posiciónales en los que el valor relativo que
representa cada símbolo o cifra de una determinada cantidad depende de su valor
absoluto y de posición relativa que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal; el
valor que proporciona cada posición está íntimamente ligado al valor de la base del
sistema de numeración utilizado.
SISTEMAS NUMÉRICOS POSICIÓNALES
Un sistema numérico se dice que es posicional si el valor de cualquier digito toma un peso
de acuerdo a la posición que ocupa. Se utiliza el cero como indicador de cambio de
posición.
CONTEO DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS
El conteo de los sistemas numéricos se lo realiza de la siguiente manera:
1. Se escribe secuencialmente la n-dígito del sistema.
2. Una vez que se llega al último digito hay que volver a repetir la secuencia pero
acompañada de una unidad adicional en la columna continua.
Ejemplos:

EQUIVALENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN
BINARIO, OCTAL, DECIMAL Y HEXADECIMAL
BINARIO
0
1
10
11
100
101
110
111
1000
1001
1010
1011
1100
1101
1110
1111
10000
10001
10010
10011
10100
.
.
N

OCTAL
0
1
2
3
4
5
6
7
10
11
12
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
.
.
N

DECIMAL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
.
.
n

HEXADECIMAL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
10
11
12
13
14
.
.
n

OPERACIONES BÁSICAS EN EL SISTEMA DECIMAL
En un sistema numérico posicional (un digito toma el valor de acuerdo a la posición que
ocupa). En virtud de que el sistema numérico binario también es posicional adopta los
mismos mecanismos para realizar las operaciones básicas como: suma, resta,
multiplicación y división.
Suma: 2634 + 324 + 10= 2968
Resta: 2780 – 100 = 2680
Multiplicación: 321 * 624 = 200304
División: (Divisor)9/4(Dividendo) = 2 (cociente)
1(Resto)
SISTEMA BINARIO: Es un sistema numérico posicional de base 2 y como funciona cuyos
dígitos son 0 y 1.
Los dígitos del sistema binario también se lo conoce como bits es de gran trascendencia en
el área de computación debido a que los ordenadores trabajan con bits.
CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 2: Para convertir un numero decimal a
binario se lo hace mediante divisiones sucesivas para la base 2 y tomando los residuos de
abajo hacia arriba.
Ejemplos: Convertir 48 a binario.
4810 2
0
24
0

2
12
0

2
6
0

2
3
1

2
1
1

2
0

4810= 1100002
Convertir 86 a binario.
8610 2
0
43
1

8610= 10101102

2
21
1

2
10
0

2
5
1

2
2
0

2
1
1

2
0
Ejercicios propuestos:
1. 1034110

2. 54810

2. 24210

98710

3. 5369310

406910

4. 36710

9010

5. 1210

347810

CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 2 A BASE 10
Para convertir un número binario utilizamos el siguiente procedimiento:
1. Colocamos los pesos de cada digito binario y comenzando desde la derecha con 2 a
la 0 potencia hasta asignarle el peso correspondiente al último bit de la izquierda.
2. Calculamos el valor de potencia de cada uno de los bits del número binario.
3. multiplicamos el valor de cada potencia por digito correspondiente del número
binario.
4. Sumar los pesos cuyo bit representativo sea 1.
Ejemplo:
Dado el siguiente numero binario 1001010102, convertirlo a decimal.
I

D
1

0

0

1

0

1

0

1

02
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Ejercicios:
1. 1010102

101011012

2. 1011112

10101112

3. 101102

10100100010012

4. 10101012

1010101012

5. 10111102

1112

=
=
=
=
=
=
=
=
=

1
2
4
8
16
32
64
128
256

X
X
X
X
X
X
X
X
X

0
1
0
1
0
1
0
0
1

0
2
0
8
0
32
0
0
256
29810
CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 8
Se utiliza el método de divisiones sucesivas para la base 8: Consiste en dividir el número y
los sucesivos cocientes obtenidos por 8 hasta llegar a una división cuyo cociente sea 0. El
numero octal buscado es el compuesto por todos los retos obtenidos, escritos en orden
inverso a su obtención. Como puede observarse, este método es similar al método de
conversión de decimal a binario de las divisiones por 2.
Ejemplo: Convertir el numero decimal 500 a octal.

50010 8
4
62
6

8
7
7

8
0

50010= 7648.
Ejercicios:
1. 8382310

2. 39410

3. 450310

4. 484910

5. 937510

6. 842910

1. 19210

8. 623710

2. 73110
3. 23210
CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 8 A BASE 10
Existen varios métodos, siendo el más generalizado el indicado por el TFN que hace la
conversión de forma directa por medio de la formula.
Ejemplos:
a) Convertir el número octal 7648 a decimal.
7
7 * 82

6
6 * 81

4
4 * 80

=

448 +

b) Convertir el número octal 7778 a decimal.
7

7

7

48 +

4

= 50010
7 * 82

7 * 81

7 * 80

=

Ejercicios:
1. 75428

448 +

56 +

7

= 51110

3848

2. 27468

745218

3. 6537328

3648

4. 6418

54218

5. 79278

1238

CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 16
El método de divisiones sucesivas por 16: Se divide él número decimal y los cocientes
sucesivos por 16 hasta obtener un cociente igual a 0. Él numero hexadecimal buscado
será el compuesto por todos los restos obtenidos en orden inverso a su obtención.
Ejemplos:
1000
8

16
62
14

16
3
3

100010 = 3E816
Ejercicios:
1. 37110

9388310

2. 627310

721210

3. 9732310

282310

4. 18210

37410

5. 87210
6. 3410

16
0

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios buscar
PPTX
Representación interna de datos
DOCX
PROCEDIMIENTO PARA CREAR UN FORMULARIO
PPT
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
PPT
Ejercicios teoricos de las hojas de calculo
PPTX
PPTX
Clave principal
PPT
Word 2007 y su barra de herramientas
Ejercicios buscar
Representación interna de datos
PROCEDIMIENTO PARA CREAR UN FORMULARIO
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Ejercicios teoricos de las hojas de calculo
Clave principal
Word 2007 y su barra de herramientas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Entorno de word
PPTX
Manejo del teclado
DOCX
20. fórmulas y funciones en excel
PPTX
Microsoft Word: tablas
PDF
Ficha nivelación aplicaciones ofimática n° 1 tercero técnico
DOC
Ejercicios practicos operaciones basicas en excel mejorado
PPTX
Herramientas básicas de word
PPTX
pestaña inicio Word 2010
PPT
Excel manual-basico
PPTX
Excel y su Interfaz 2016
PPTX
Formato condicional en excel 2016
PDF
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
PPTX
Presentación ofimática
PDF
Ejercicios prácticos de excel 2013
PPTX
Unidades de medida de almacenamiento de información
PPT
Power Point de introducción a Excel de Microsoft
PDF
Presentación excel
PPTX
Pasos para crear una tabla en access
PDF
Evolucion de la tecnologia
DOCX
Combinacion de correspondencia
Entorno de word
Manejo del teclado
20. fórmulas y funciones en excel
Microsoft Word: tablas
Ficha nivelación aplicaciones ofimática n° 1 tercero técnico
Ejercicios practicos operaciones basicas en excel mejorado
Herramientas básicas de word
pestaña inicio Word 2010
Excel manual-basico
Excel y su Interfaz 2016
Formato condicional en excel 2016
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Presentación ofimática
Ejercicios prácticos de excel 2013
Unidades de medida de almacenamiento de información
Power Point de introducción a Excel de Microsoft
Presentación excel
Pasos para crear una tabla en access
Evolucion de la tecnologia
Combinacion de correspondencia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Representación de los datos dentro de la computadora
PPTX
Representacion de los Datos
PDF
Representacion interna de datos1 2014
PPTX
Tipos de tecnologias
PPTX
Como representa información un computador daniela angelica (2)
PPT
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
PPTX
Medidas de información y Sistemas de Numeración
PPTX
Aritmetica del computador
DOCX
Medidas de informacion
DOC
Rubricas Y Temas Que Faltan
PPTX
Unidades de medida de informacion
PPTX
Existen tres tipos de computadora
PDF
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
DOCX
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
PPTX
La evaluacion de las computadoras
ODP
Creadores de los sistemas operativos
PPT
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
PPTX
Unidades de medida de informacion
PDF
Formulación de proyectos y ficha técnica
PPTX
Sistemas operativos según el fabricante (microsoft,
Representación de los datos dentro de la computadora
Representacion de los Datos
Representacion interna de datos1 2014
Tipos de tecnologias
Como representa información un computador daniela angelica (2)
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
Medidas de información y Sistemas de Numeración
Aritmetica del computador
Medidas de informacion
Rubricas Y Temas Que Faltan
Unidades de medida de informacion
Existen tres tipos de computadora
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
La evaluacion de las computadoras
Creadores de los sistemas operativos
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Unidades de medida de informacion
Formulación de proyectos y ficha técnica
Sistemas operativos según el fabricante (microsoft,
Publicidad

Similar a REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS (20)

PPTX
Asignacion #3
PDF
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
PPTX
Representacion de datos
PPTX
Trabajo 3 de maria
PPTX
Sistemas de numeración
PPT
Exposición.ppt
PPTX
Asignacion #3
PDF
Sistemas de numeración
PDF
Sistemas de numeración
DOCX
Sistemas Numericos
DOCX
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
PPT
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
PPT
Gill-Sistema de numeraciòn
PPTX
Sistemas(2)
PDF
Sistemas de numeracion
PPTX
Sistemas de Numeracion
PDF
Sistemas numericos
PPTX
Representación de la información
PPTX
Sistemas numeracion mod
DOCX
Sistemas de numeración
Asignacion #3
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
Representacion de datos
Trabajo 3 de maria
Sistemas de numeración
Exposición.ppt
Asignacion #3
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración
Sistemas Numericos
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Gill-Sistema de numeraciòn
Sistemas(2)
Sistemas de numeracion
Sistemas de Numeracion
Sistemas numericos
Representación de la información
Sistemas numeracion mod
Sistemas de numeración

Más de Daniiela10 (20)

PDF
QUITO LUZ DE AMERICA
PDF
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
PDF
BASES DE DATOS
PDF
Evolucion del Computador
PPT
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
PPTX
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
DOCX
Ventajas y desventajas de la comunicación.
DOCX
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
PPSX
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
PDF
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
DOCX
MAPA DE BITS
DOCX
FORMATOS DE IMAGEN
PPTX
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
PPSX
RED DE COMUNICACION EN Y
DOCX
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
DOCX
Sistema de Autor
DOCX
Interfaz de usuario
DOCX
Que es video y algunos formatos de video.
DOCX
La Contabilidad En La Empresa
DOCX
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
QUITO LUZ DE AMERICA
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
BASES DE DATOS
Evolucion del Computador
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Ventajas y desventajas de la comunicación.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
MAPA DE BITS
FORMATOS DE IMAGEN
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
RED DE COMUNICACION EN Y
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
Sistema de Autor
Interfaz de usuario
Que es video y algunos formatos de video.
La Contabilidad En La Empresa
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS

  • 1. REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS DATOS LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Es un conjunto de símbolos y reglas que se utiliza para la representación de datos numéricos o cantidades. Ejemplos: Sistema de Binario. Sistema de Octal. Sistema de Decimal. Sistema de Hexadecimal. Sistema de ASCII Numeración Base = 2 Dígitos: {0,1} Numeración Base = 8 Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7} Numeración Base = 10 Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9} Numeración Base = 16 Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} Dígitos: {x/x E Tabla ASCII} Numeración Base = 256 Un sistema de numeración se caracteriza fundamentalmente por una base, que es el número de símbolos distintos que utiliza, y además es el coeficiente que determina cual es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe. Los sistemas de numeración actual son posiciónales en los que el valor relativo que representa cada símbolo o cifra de una determinada cantidad depende de su valor absoluto y de posición relativa que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal; el valor que proporciona cada posición está íntimamente ligado al valor de la base del sistema de numeración utilizado. SISTEMAS NUMÉRICOS POSICIÓNALES Un sistema numérico se dice que es posicional si el valor de cualquier digito toma un peso de acuerdo a la posición que ocupa. Se utiliza el cero como indicador de cambio de posición. CONTEO DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS El conteo de los sistemas numéricos se lo realiza de la siguiente manera: 1. Se escribe secuencialmente la n-dígito del sistema. 2. Una vez que se llega al último digito hay que volver a repetir la secuencia pero acompañada de una unidad adicional en la columna continua.
  • 2. Ejemplos: EQUIVALENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN BINARIO, OCTAL, DECIMAL Y HEXADECIMAL BINARIO 0 1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111 10000 10001 10010 10011 10100 . . N OCTAL 0 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 . . N DECIMAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 . . n HEXADECIMAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F 10 11 12 13 14 . . n OPERACIONES BÁSICAS EN EL SISTEMA DECIMAL En un sistema numérico posicional (un digito toma el valor de acuerdo a la posición que ocupa). En virtud de que el sistema numérico binario también es posicional adopta los mismos mecanismos para realizar las operaciones básicas como: suma, resta, multiplicación y división. Suma: 2634 + 324 + 10= 2968 Resta: 2780 – 100 = 2680 Multiplicación: 321 * 624 = 200304
  • 3. División: (Divisor)9/4(Dividendo) = 2 (cociente) 1(Resto) SISTEMA BINARIO: Es un sistema numérico posicional de base 2 y como funciona cuyos dígitos son 0 y 1. Los dígitos del sistema binario también se lo conoce como bits es de gran trascendencia en el área de computación debido a que los ordenadores trabajan con bits. CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 2: Para convertir un numero decimal a binario se lo hace mediante divisiones sucesivas para la base 2 y tomando los residuos de abajo hacia arriba. Ejemplos: Convertir 48 a binario. 4810 2 0 24 0 2 12 0 2 6 0 2 3 1 2 1 1 2 0 4810= 1100002 Convertir 86 a binario. 8610 2 0 43 1 8610= 10101102 2 21 1 2 10 0 2 5 1 2 2 0 2 1 1 2 0
  • 4. Ejercicios propuestos: 1. 1034110 2. 54810 2. 24210 98710 3. 5369310 406910 4. 36710 9010 5. 1210 347810 CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 2 A BASE 10 Para convertir un número binario utilizamos el siguiente procedimiento: 1. Colocamos los pesos de cada digito binario y comenzando desde la derecha con 2 a la 0 potencia hasta asignarle el peso correspondiente al último bit de la izquierda. 2. Calculamos el valor de potencia de cada uno de los bits del número binario. 3. multiplicamos el valor de cada potencia por digito correspondiente del número binario. 4. Sumar los pesos cuyo bit representativo sea 1. Ejemplo: Dado el siguiente numero binario 1001010102, convertirlo a decimal. I D 1 0 0 1 0 1 0 1 02 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Ejercicios: 1. 1010102 101011012 2. 1011112 10101112 3. 101102 10100100010012 4. 10101012 1010101012 5. 10111102 1112 = = = = = = = = = 1 2 4 8 16 32 64 128 256 X X X X X X X X X 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 2 0 8 0 32 0 0 256 29810
  • 5. CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 8 Se utiliza el método de divisiones sucesivas para la base 8: Consiste en dividir el número y los sucesivos cocientes obtenidos por 8 hasta llegar a una división cuyo cociente sea 0. El numero octal buscado es el compuesto por todos los retos obtenidos, escritos en orden inverso a su obtención. Como puede observarse, este método es similar al método de conversión de decimal a binario de las divisiones por 2. Ejemplo: Convertir el numero decimal 500 a octal. 50010 8 4 62 6 8 7 7 8 0 50010= 7648. Ejercicios: 1. 8382310 2. 39410 3. 450310 4. 484910 5. 937510 6. 842910 1. 19210 8. 623710 2. 73110 3. 23210 CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 8 A BASE 10 Existen varios métodos, siendo el más generalizado el indicado por el TFN que hace la conversión de forma directa por medio de la formula. Ejemplos: a) Convertir el número octal 7648 a decimal. 7 7 * 82 6 6 * 81 4 4 * 80 = 448 + b) Convertir el número octal 7778 a decimal. 7 7 7 48 + 4 = 50010
  • 6. 7 * 82 7 * 81 7 * 80 = Ejercicios: 1. 75428 448 + 56 + 7 = 51110 3848 2. 27468 745218 3. 6537328 3648 4. 6418 54218 5. 79278 1238 CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 16 El método de divisiones sucesivas por 16: Se divide él número decimal y los cocientes sucesivos por 16 hasta obtener un cociente igual a 0. Él numero hexadecimal buscado será el compuesto por todos los restos obtenidos en orden inverso a su obtención. Ejemplos: 1000 8 16 62 14 16 3 3 100010 = 3E816 Ejercicios: 1. 37110 9388310 2. 627310 721210 3. 9732310 282310 4. 18210 37410 5. 87210 6. 3410 16 0