SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Polit´ecnica Nacional
Facultad de Ingenier´ıa de Sistemas
Sistemas, Representaci´on y Conversiones Num´ericas
A˜nasco Loor Cesar Washington
Apolo Romero Claribel Margarita
Defaz Guachamin Cristian Vinicio
Oviedo Moreno John Danilo
Fundamentos de Ciencias de la Computaci´on - 2015A - SIS-404
27 de julio 2015
1 / 64
´Indice
1 Sistemas de Numeraci´on
Sistema Binario
Sistema Octal
Sistema Hexadecimal
2 Conversiones y Operaciones entre distintas bases
Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm
3 Representaciones Num´ericas
Enteros
Reales
4 Ejercicios Propuestos
2 / 64
Sistemas de Numeraci´on
Los sistemas y c´odigos de Numeraci´on
Los n´umeros pueden representarse en diversos sistemas de numeraci´on
posicionales o ponderados que se caracterizan por asignar a cada n´umero
un conjunto de s´ımbolos o cifras cada una de las cuales tiene asignado un
peso. Se diferencian por la base, que es el n´umero de s´ımbolos distintos
utilizados para la representaci´on de las cantidades en el mismo. La base
diez o decimal, es el sistema de numraci´on utilizado en la vida
cotidiana[4], pero no es el ´unico.
3 / 64
Sistemas de Numeraci´on Sistema Binario
El Sistema Binario
Este sistema utiliza solamente dos s´ımbolos distintos, que se
representan gr´aficamente por 0 y 1 y reciben el nombre de ”bit”.
Pr´acticamente su uso es exclusivo de equipos electr´onicos
inform´aticos, de comunicaciones y de control autom´atico, debido a la
rapidez de respuesta de dichos aparatos y a la sencillez de las
operaciones aritm´eticas binarias.
4 / 64
Sistemas de Numeraci´on Sistema Octal
El Sistema Octal
Este sistema alberga ocho s´ımbolos diferentes (del 0 a 7).
El inter´es del sistema octal proviene de que, al ser el n´umero 8 una
potencia de 2, su conversi´on al sistema binario y viceversa se torna
muy sencilla
Por ejemplo
Dado el n´umero 325 en base 8, convertimos cada cifra a binario.
5 / 64
Sistemas de Numeraci´on Sistema Hexadecimal
El Sistema Hexadecimal
El sistema de numeraci´on hexadecimal utiliza 16 s´ımbolos diferentes:
los d´ıgtos del 0 al 9 y seis letras del alfabeto en may´usculas
relacionados de la siguiente manera:
Se utiliza este sistema en la inform´atica porque simplifica la expresi´on
binaria de los objetos.
Es as´ı que con el byte, la Unidad B´asica de Informaci´on compuesto
por 8 bits (conjunto de unos y ceros) el cual puede representar 256
valores desde el 0 hasta el 255 se la puede simplificar a 2 d´ıgitos con
este sistema.
6 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases
Conversiones entre bases diferentes
Existen varios m´etodos para convertir n´umeros de una base a otra. Como
el sistema decimal es el sistema de numeraci´on de uso com´un, primero se
presentan los m´etodos para convertir de base 10 a otra base y de otra base
a base 10 . Despu´es se explicar´a la conversi´on entre dos bases arbitrarias
(Bn-Bm).[3]
7 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones a base 10
De binario a decimal
La conversi´on de binario a decimal se hace utilizando el desarrollo del
n´umero binario a base de potencias de 2, como se refleja en la figura.
8 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones desde base 10
De decimal a binario
La conversi´on de n´umero decimal a binario se obtiene dividiendo
sucesivamente para 2, la base binaria. Los restos de las divisiones son
las cifras binarias, ley´endolas de abajo hacia arriba.
9 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones desde base 10
De decimal a octal
Al igual que la conversi´on binaria, la conversi´on de n´umero decimal a
octal tambi´en se logra dividiendo sucesivamente, pero en este caaso
para su base: 8. Los restos de las divisiones son las cifras binarias,
igualmente su lectura es desde abajo hacia arriba.
10 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones desde base 10
De decimal a octal
Un m´etodo alternativo y m´as corto ser´ıa el convertir el n´umero
decimal a binario para posteriormente agruparlos en grupos de 3,
deduciendo as´ı su equivalente.
11 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones a base 10
De octal a decimal
La conversi´on de un n´umero octal a decimal es igualmente sencilla.
A cada una de estras cifras le agregamos un multiplicador por 8 (*8).
A Cada “*8 lo elevamos, de derecha a izquierda, a una potencia
consecutiva empezando desde el cero.
Resolvemos y sumamos.
12 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones desde base 10
De decimal a hexadecimal
La conversion de decimal a hexadecimal puede utilizarse mediante el
uso de la division repetida entre 16.
13 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones desde base 10
De decimal a hexadecimal
O podemos hallar el binario del n´umero a convertir, formar grupos de
4 de derecha a izquierda:
14 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn
Conversiones a base 10
De hexadecimal a decimal
Multiplicamos el valor de posici´on de cada columna por el d´ıgito
hexadecimal correspondiente.
El resultado del n´umero decimal equivalente se obtiene, sumando
todos los productos obtenidos en el paso anterior
15 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm
Bases distintas de B10
Antecedentes
Nuestros antepasados sintieron la necesidad de contar y, a partir de
los 10 dedos de las manos, inventaron la numeraci´on decimal, algunos
se quisieron pasar de listos y se˜nalaron que tenemos m´as de 20 dedos,
de las manos y de los pies. Complicaron la cuesti´on, pero la
numeraci´on vigesimal (base 20) no prosper´o.[2]
Se podr´ıan establecer numeraciones distintas a la decimal
fundament´andose en otras bases. As´ı se escribir´ıan los 20 primeros
n´umeros seg´un las diferentes sistemas de numeraci´on:
16 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm
Conversiones entre bases distintas de B10
17 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm
Bases distintas de B10
Antecedentes
La escritura de los n´umeros en las bases superiores a 10 requerir´a la
creaci´on de nuevos s´ımbolos: sustituy´endolos por letras. Cuanto
mayor es la base, menos cifras o d´ıgitos se necesitar´an para escribir un
n´umero. Ej. el N´umero 1000 en base 10: [2]
18 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm
Bases diferentes de 10 m´as utilizadas
El sistema duodecimal (Base12)
Este sistema ofrec´ıa ciertas ventajas, ya que 12 tiene un mayor n´umero de divisores
que el 10, aunque no se puede abandonar el sistema decimal, al estar
universalmente adoptado. [2]
El sistema sexagesimal (Base 60)
Fue desarrollado por la civilizaci´on mesopot´amica y se lo utiliza para medir el
tiempo y para los ´angulos en el ´ambito de las ciecias exactas.
Si decimos por ejemplo, 8 horas 20 minutos y 15 segundos (que podr´ıa escribirse
l´ogicamente 8,20,15) solo en segundos ser´ıa:
19 / 64
Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm
Conversiones entre Bases distintas de B10
Convertir de
La escritura de los n´umeros en las bases superiores a 10 requerir´a la
creaci´on de nuevos s´ımbolos: sustituy´endolos por letras. Cuanto
mayor es la base, menos cifras o d´ıgitos se necesitar´an para escribir un
n´umero. Ej. el N´umero 1000 en base 10: [2]
20 / 64
Representaciones Num´ericas
Representaciones Num´ericas
En esta secci´on se explica el modo en que las computadoras representan
n´umeros negativos mediante el uso de la notaci´on de complementos a uno
y dos. Primero explicaremos los diferentes m´etodos existentes para
representar negativos, luego el complemento a uno y detallaremos c´omo se
forma el complemento a dos de un n´umero binario, y el por qu´e ´esta nueva
expresi´on representa el valor negativo de dicho binario.
21 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Binario Puro
Los n´umeros escritos en Binario Puro s´olo pueden ser positivos, ya
que, en este tipo de representaci´on los n´umeros negativos no est´an
contemplados.
En este sentido, su rango de representaci´on ´unicamente va desde el
n´umero
010
hasta el n´umero
(2n
− 1)10
donde n es el n´umero de bits dedicados a representar a los n´umeros
enteros.
22 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
De este modo,en este sistema de numeraci´on, el rango de valores que
puede tomar cualquier cantidad num´erica x, viene dado por la expresi´on:
010 ≤ x ≤ (2n
− 1)10
Ejemplo:
Si n = 8, el rango de representaci´on en binario puro es:
010 ≤ x ≤ (28 − 1)10
010 ≤ x ≤ (256 − 1)10
010 ≤ x ≤ (255)10
Por lo tanto, determinamos que solamente podemos representar n´umeros
desde 0 hasta 255 en el sistema decimal.
23 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Magnitud-Signo
Llamada Signo M´odulo, es un formato que imita nuestra escritura
manual de n´umeros enteros, pues estamos acostumbrados a escribir
los enteros separando el signo de la magnitud del n´umero, por
ejemplo, -32, +25.
Si no hay signo, sobreentendemos que se trata de un n´umero entero
positivo.
En este m´etodo se reserva un bit para el signo, el resto de bits
representan a la magnitud. Por tanto, dado un n´umero en Signo
Magnitud de n bits
El primer bit tendr´a entonces un solo valor: 1 para negativos y 0 para
positivos
24 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Magnitud-Signo
Es as´ı que si trabajamos con m bits, tendremos disponibles m - 1 bits
para escribir la magnitud del n´umero en binario.
El n´umero de magnitud m´as grande que podremos escribir en este
espacio ser´a aquel donde todos los bits est´an en uno (111guatda.com/cmx.p111...11),
entonces:
M´aximo: 2m−1 − 1
M´ınimo: -(2m−1 − 1)
Entonces podremos representar un n´umero desde 0 hasta 255 en el
sistema decimal.
25 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Ejemplo:
En Signo Magnitud, para n = 8, los n´umeros 2310 y −2310 se
escriben:
Como muestra el ejemplo, los dos tienen la misma magnitud, diferenci´andose
solamente, en el bit de signo, que al tratarse de un n´umero negativo, su valor es 1
en lugar de 0.
Por tanto, 2310 = 00010111SM y −2310 = 10010111SM
26 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Complemento a 1
En este sistema de representaci´on, los n´umeros positivos se expresan
igual que en Signo Magnitud o que en Binario Puro.
Sin embargo, para escribir los n´umeros negativos se utiliza el
Complemento a la Base Menos 1.
De forma normalizada, el Complemento a la Base Menos 1 de un
n´umero entero positivo N de base b, se expresa de la siguiente
manera:
Cb−1(N) = bn − 1 − N [1]
27 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Complemento a 1
Si n es el n´umero de cifras destinadas a representar al n´umero,
entonces en codificaci´on binaria, el Complemento a 1 (C1) de un
n´umero entero positivo (N) se puede expresar como:
C1(N) = 2n − 1 − N = Nc1 [1]
El rango de representaci´on ser´a el mismo que en Magnitud-Signo:
(−2n−1 + 1)10 ≤ x ≤ (2n−1 − 1)10
28 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Ejemplo:
El negativo del n´umero 8610 en complemento a 1 se representa como:
Entonces, el complemento a uno no es mas que complementar cada bit mediante
el intercambio de ceros por unos y viceversa. Como apunte adicional, el cero
decimal tiene 2 formas de representarse:
010 = (0000000000000000)C1 = (1111111111111111)C1
29 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Complemento a 2
En este sistema de representaci´on, los n´umeros positivos se expresan
igual que en el sistema Magnitud- Signo o que en Binario Puro.
Sin embargo, para escribir los n´umeros negativos se utiliza el
Complemento a la Base.
Formalmente, el Complemento a la Base de un n´umero entero
positivo N de base b, se expresa de la siguiente manera:
Cb(N) = 2n − N [1]
30 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Complemento a 2
Si n es el n´umero de cifras destinadas a representar al n´umero,
entonces en codificaci´on binaria, el Complemento a 2 (C2) de un
n´umero entero positivo (N) se puede expresar como:
C2(N) = 2n − N = Nc2 [1]
El rango de representaci´on del complemento a 2 viene dado por:
(−2n−1)10 ≤ x ≤ (2n−1 − 1)10
31 / 64
Representaciones Num´ericas Enteros
M´etodos de representaci´on de enteros
Ejemplo:
El negativo del n´umero 910 en complemento a 2 se representa como:
Entonces, el complemento a 2 se obtiene tomando el complemento a 1, y
sum´andole 1 al bit menos significativo, en este caso, al primer bit desde la
derecha.
32 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Ahora nuestro objetivo es representar un n´umero con un punto decimal en
sistema binario (por ejemplo, 101.01, que no se lee ciento uno punto cero
uno ya que es, de hecho, un n´umero binario, ´o 5,25 en el sistema decimal).
El est´andar IEEE 754 define c´omo codificar un n´umero real.
El Est´andar IEEE 754
El est´andar IEEE 754 ha sido definido por el Instituto de Ingenieros
El´ectricos y Electr´onicos (Institute of Electrical and Electronics Engineers,
IEEE) y establece dos formatos b´asicos para representar a los n´umeros
reales en la computadora digital: precisi´on simple y precisi´on doble. [1]
33 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Precisi´on Simple
Establece 32 bits para escribir un n´umero real, de ellos, el primer bit,
que por lo general es el de mayor peso, (aquel que se encuentra m´as a
la izquierda) representa el signo m´as/menos.
El exponente se codifica utilizando 8 bits inmediatamente despu´es del
signo.
Los bits despu´es del punto decimal son los 23 bits restantes que
representar´an a la ’mantisa’:
34 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Precisi´on Doble
Establece 64 bits para escribir un n´umero real, de los cuales, el primer
bit de mayor peso, (aquel que se encuentra m´as a la izquierda)
representa el signo m´as/menos,
El exponente se codifica utilizando 11 bits inmediatamente despu´es
del signo.
Los bits despu´es del punto decimal son los 52 bits restantes que
representar´an a la ’mantisa’:
35 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Ejemplo de representaci´on de reales
Mediante el siguiente ejemplo, detallaremos c´omo el computador
representa un n´umero real.
Representar el valor -125,125 en el computador, utilizando precisi´on
simple, es decir, 32 bits.
36 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Procedimiento para representar reales
1) Como -125,125 es negativo, el primer bit ser´a 1.
2) Su representaci´on en el sistema binario (base 2), aplicando las reglas de
conversiones es: 1111101,0010.
3) Normalizamos el binario recorriendo cada t´ermino de derecha a izquierda
como en notaci´on cient´ıfica; as´ı, obtenemos: 1, 1111010010x(10)6
.
4) El exponente se suele representar en Exceso a 2n−1
− 1, donde n es el
n´umero de bits asignado para el exponente (8) por tanto tenemos:
28−1
− 1 = 127
37 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Procedimiento para representar reales
5) Sum´andole 127 al exponente, que en este caso es 6, da 13310 y
convertido a binario: 1100001012.
6) Colocamos esta cantidad en los 8 siguientes casilleros de la gr´afica:
7) Finalmente la mantisa estar´a compuesta por la parte decimal de -125,125
obtenida en la normalizaci´on (paso 3), que es: 1111010010, la ubicamos en
los 23 bits siguientes y en aquellos que queden vac´ıos, lo completamos con
ceros:
38 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Representaci´on de Reales en el computador
Por lo tanto, el n´umero −125, 12510 quedar´a representada como
110000101111101001000000000000002
, el cual puede ser convertido a cualquier otro sistema num´erico, como el
hexadecimal: C2FA400016
39 / 64
Representaciones Num´ericas Reales
Casos especiales del Est´andar IEEE 754
Tanto en precisi´on doble como en precisi´on simple, existen algunos casos
especiales que dependen de los valores del signo, del exponente y de la mantisa:
[1]
Figura: Casos especiales en el est´andar IEEE 754 con precisi´on simple o doble.
40 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de decimal a binario
12.80 =1100.11001
12 2
0 6 2
0 3 2
1 1
0.8×2 = 1.6 1
0.6×2 = 1.2 1
0.2×2 = 0.4 0
0.4×2 = 0.8 0
0.8×2 = 1.6 1
41 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de binario a decimal
1001010.10 =74.5
0×20 = 0
1×21 = 2
0×22 = 0
1×23 = 8
0×24 = 0
0×25 = 0
1×26 = 64
suma=74
0.5 =
0.1
2
42 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de binario a octal
001 001 010 =112
001⇒ 1 × 20 = 1
001⇒ 1 × 20 = 1
010⇒ 1 × 21 = 2
43 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de octal a binario
4710 =100 111 001 000
4 2
0 2 2
0 1
7 2
1 3 2
1 1
1 2
1 0
44 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de binario a hexadecimal
1111 1101 0111 0011 =FE73
1×20 = 1
1×21 = 2
1×22 = 4
1×23 = 8
suma=15⇒ F
1×20 = 1
0×21 = 0
1×22 = 4
1×23 = 8
suma=14⇒ E
45 / 64
Ejercicios Propuestos
1×20 = 1
1×21 = 2
1×22 = 4
0×23 = 0
suma=7
1×20 = 1
1×21 = 2
0×22 = 0
0×23 = 0
suma=3
46 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de hexadecimal a binario
9F2 =100111110010
9 2
1 4 2
0 2 2
0 1
F=15
15 2
1 7 2
1 3 2
2 2
0 1
2 2
0 1 2
1 0
47 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de octal a hexadecimal
754 =0001 1110 1100
De octal a binario
7 2
1 3 2
1 1
5 2
1 2 2
0 1
4 2
0 2 2
0 1
48 / 64
Ejercicios Propuestos
754 =1EC
De binario a hexadecimal
0001⇒ 1 × 20 = 1
suma=1
1110⇒ 1 × 21 = 2
1×22 = 4
1×23 = 8
suma=14⇒ E
1100⇒ 1 × 22 = 4
1×23 = 8
suma=12⇒ C
49 / 64
Ejercicios Propuestos
Transformaci´on de hexadecimal a octal
FAD =111 110 101 101
De hexadecimal a binario
F= 15 15 2
1 7 2
1 3 2
1 1
A=10 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1
D=13 13 2
1 6 2
0 3 2
1 1
50 / 64
Ejercicios Propuestos
111 110 101 101=7655
De binario a octal
111⇒ 1 × 20 = 1
1×21 = 2
1×22 = 4
suma=7
110⇒ 1 × 21 = 2
1×22 = 4
suma=6
101⇒ 1 × 20 = 1
1×22 = 4
suma=5
101⇒ 1 × 20 = 1
1×22 = 4
suma=5
51 / 64
Ejercicios Propuestos
Conversion de B(N) a B10
B3 a B10
1200012201=32959
1×30 = 1
0×31 = 0
2×32 = 18
2×33 = 54
1×34 = 81
0×35 = 0
0×36 = 0
0×37 = 0
2×38 = 13122
1×39 = 19683
suma=32959
52 / 64
Ejercicios Propuestos
B9 a B10
1200012201=473’522.113
1×90 = 1
2×92 = 162
2×93 = 1458
1×94 = 6561
2×98 = 86093442
1×99 = 387420489
suma=473’522.113
53 / 64
Ejercicios Propuestos
B17 a B10
1200012201=132.539’485.305
1×170 = 1
2×172 = 578
2×173 = 9826
1×174 = 83521
2×178 = 13951514882
1×179 = 118587876568
suma=132.539’485.305
54 / 64
Ejercicios Propuestos
Conversion de B(N) a B(M)
B7 a B4
635=11000
5×70 = 5
3×71 = 21
6×72 = 294
suma=320
320 4
0 80 4
0 20 4
0 5 4
1 1
55 / 64
Ejercicios Propuestos
B5 a B15
342 = 67
2×50 = 2
4×51 = 20
3×52 = 75
suma=97
97 15
7 6
En B15⇒ 67
56 / 64
Ejercicios Propuestos
B8 a B12
1644 = 658
4×80 = 4
4×81 = 32
6×82 = 384
1×83 = 512
suma=932
932 12
8 77 12
5 6
En B12⇒ 658
57 / 64
Ejercicios Propuestos
Representacion de enteros en el computador
Almacena en 8 bits el 12 = 0000 1100
12 2
0 6 2
0 3 2
1 1
Signo= +⇒ 0
Almacenado⇒ 0000 1100
58 / 64
Ejercicios Propuestos
Almacena en 16 bits el -245 = 100000000 11110101
245 2
1 122 2
0 61 2
1 30 2
0 15 2
1 7 2
1 3 2
1 1
Signo= - ⇒ 1
Almacenado⇒ 10000000 11110101
59 / 64
Ejercicios Propuestos
Representacion de reales en el computador
12.75=0 10000010 10011000000000000000000
12 2
0 6 2
0 3 2
1 1
0.75×2 = 1.5 1
0.5×2 = 1 1
⇒ 1100.11
60 / 64
Ejercicios Propuestos
signo= 0 ⇒ +
Exponente = 127 + 3=130
130 2
0 65 2
1 32 2
0 16 2
0 8 2
0 4 2
0 2 2
0 1
Representacion⇒ 0 10000010 10011000000000000000000
61 / 64
Ejercicios Propuestos
1 10000011 11111000000000000000000= -31.05
signo= 1 ⇒ −
10000011
1×20 = 1
1×21 = 2
1×27 = 128
suma=131
Exponente = 131 - 127=4
62 / 64
Ejercicios Propuestos
1.11111⇒ 11111.1
1×20 = 1
1×21 = 2
1×22 = 4
1×23 = 8
1×24 = 16
suma=31
1×0.5 = 0.5
Equivale a⇒ −31.05
63 / 64
Ejercicios Propuestos
Carlospes.com.
Curso/tutorial de representaci´On de los datos.
urlhttp://www.carlospes.com/cursorepresentaciondatos/0503compleme
Andr´e Jouette.
El secreto de los n´umeros.
Ediciones Robinbook, 2008.
H´ector Antonio Villa Mart´ınez.
Sistemas de numeraci´on y aritm´etica binaria.
Technical report, Technical report, Universidad de Sonora, Hermosillo,
Sonora, 2008.
Enrique Mandado P´erez, Enrique Mandado, and Yago Mandado.
Sistemas electr´onicos digitales.
Marcombo, 2007.
64 / 64
Ejercicios Propuestos
GRACIAS POR SU ATENCI´ON.
64 / 64

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion sistema binario
PPTX
tipo de datos
PPT
Sistema de numeración
PPTX
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
PDF
Sistema hexadecimal
PPTX
Conversión entre binario y decimal
PPTX
Exposicion Busqueda
PPTX
diapositivas algoritmos
Presentacion sistema binario
tipo de datos
Sistema de numeración
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Sistema hexadecimal
Conversión entre binario y decimal
Exposicion Busqueda
diapositivas algoritmos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura de Datos - Estructuras no lineales
PDF
PDF
Ejercicios de programacion if - switch-case
PPTX
Programa en java con el Metodo de la burbuja
PPTX
Ordenamiento con árbol binario
PPT
algoritmos-.ppt
PDF
Sistema binario
PDF
Sesion multiplexores y demultiplexores
PDF
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
PPT
Algoritmos
PDF
División binaria
PPTX
Programación 3: árboles binarios y ordenados
PPTX
Presentacion sistema binario
PPTX
Método de ordenamiento por selección (selection sort
PPT
Estructuras condicionales
PPT
Modelo von newman
PPT
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
PDF
Programación 1: funciones en C
PDF
Guia estructuras condicionales
PDF
17 arreglos bidimensionales java
Estructura de Datos - Estructuras no lineales
Ejercicios de programacion if - switch-case
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Ordenamiento con árbol binario
algoritmos-.ppt
Sistema binario
Sesion multiplexores y demultiplexores
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Algoritmos
División binaria
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Presentacion sistema binario
Método de ordenamiento por selección (selection sort
Estructuras condicionales
Modelo von newman
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Programación 1: funciones en C
Guia estructuras condicionales
17 arreglos bidimensionales java
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Regla-de-tres compuesta
PDF
m.c.m. y m.c.d.
PPT
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
PPTX
Regla de tres compuesta
PDF
Diapositivas Regla de Tres Simple
PPT
Regla de tres simple
PPTX
células procariotas diapositivas
PPTX
Regla de tres simple
PPTX
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
PDF
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
PPSX
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
ODP
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
Regla-de-tres compuesta
m.c.m. y m.c.d.
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Regla de tres compuesta
Diapositivas Regla de Tres Simple
Regla de tres simple
células procariotas diapositivas
Regla de tres simple
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
Publicidad

Similar a Presentacion sistemas numericos (20)

PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Asignacion 3
PPTX
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
PPT
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
PPTX
Sistemas de Numeración
PDF
Sistemas de numeración
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Laboratorio #4.pptx
PPTX
Sistemas Númericos-Conversiones.pptx
PDF
Sistemas de num_y_conversion
PPT
Sistemas Numericos
PDF
Base de un sistema numérico
PPT
Capitulo 1 arquitecturadehardware
PPT
Capitulo 1 arquitecturadehardware
PPTX
Asignacion 3. microcomputadoras
PPTX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
PPTX
Sistemas numericos y de conversion
PDF
sistema numérico binario y todos sus componentes.
DOC
Introducción a la electrónica digital
DOC
Conversión de un numero decimal a binario
Sistemas numericos
Asignacion 3
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Sistemas de Numeración
Sistemas de numeración
Asignacion #3
Laboratorio #4.pptx
Sistemas Númericos-Conversiones.pptx
Sistemas de num_y_conversion
Sistemas Numericos
Base de un sistema numérico
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Asignacion 3. microcomputadoras
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
Sistemas numericos y de conversion
sistema numérico binario y todos sus componentes.
Introducción a la electrónica digital
Conversión de un numero decimal a binario

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Que son las redes de computadores y sus partes
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
clase auditoria informatica 2025.........

Presentacion sistemas numericos

  • 1. Escuela Polit´ecnica Nacional Facultad de Ingenier´ıa de Sistemas Sistemas, Representaci´on y Conversiones Num´ericas A˜nasco Loor Cesar Washington Apolo Romero Claribel Margarita Defaz Guachamin Cristian Vinicio Oviedo Moreno John Danilo Fundamentos de Ciencias de la Computaci´on - 2015A - SIS-404 27 de julio 2015 1 / 64
  • 2. ´Indice 1 Sistemas de Numeraci´on Sistema Binario Sistema Octal Sistema Hexadecimal 2 Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm 3 Representaciones Num´ericas Enteros Reales 4 Ejercicios Propuestos 2 / 64
  • 3. Sistemas de Numeraci´on Los sistemas y c´odigos de Numeraci´on Los n´umeros pueden representarse en diversos sistemas de numeraci´on posicionales o ponderados que se caracterizan por asignar a cada n´umero un conjunto de s´ımbolos o cifras cada una de las cuales tiene asignado un peso. Se diferencian por la base, que es el n´umero de s´ımbolos distintos utilizados para la representaci´on de las cantidades en el mismo. La base diez o decimal, es el sistema de numraci´on utilizado en la vida cotidiana[4], pero no es el ´unico. 3 / 64
  • 4. Sistemas de Numeraci´on Sistema Binario El Sistema Binario Este sistema utiliza solamente dos s´ımbolos distintos, que se representan gr´aficamente por 0 y 1 y reciben el nombre de ”bit”. Pr´acticamente su uso es exclusivo de equipos electr´onicos inform´aticos, de comunicaciones y de control autom´atico, debido a la rapidez de respuesta de dichos aparatos y a la sencillez de las operaciones aritm´eticas binarias. 4 / 64
  • 5. Sistemas de Numeraci´on Sistema Octal El Sistema Octal Este sistema alberga ocho s´ımbolos diferentes (del 0 a 7). El inter´es del sistema octal proviene de que, al ser el n´umero 8 una potencia de 2, su conversi´on al sistema binario y viceversa se torna muy sencilla Por ejemplo Dado el n´umero 325 en base 8, convertimos cada cifra a binario. 5 / 64
  • 6. Sistemas de Numeraci´on Sistema Hexadecimal El Sistema Hexadecimal El sistema de numeraci´on hexadecimal utiliza 16 s´ımbolos diferentes: los d´ıgtos del 0 al 9 y seis letras del alfabeto en may´usculas relacionados de la siguiente manera: Se utiliza este sistema en la inform´atica porque simplifica la expresi´on binaria de los objetos. Es as´ı que con el byte, la Unidad B´asica de Informaci´on compuesto por 8 bits (conjunto de unos y ceros) el cual puede representar 256 valores desde el 0 hasta el 255 se la puede simplificar a 2 d´ıgitos con este sistema. 6 / 64
  • 7. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones entre bases diferentes Existen varios m´etodos para convertir n´umeros de una base a otra. Como el sistema decimal es el sistema de numeraci´on de uso com´un, primero se presentan los m´etodos para convertir de base 10 a otra base y de otra base a base 10 . Despu´es se explicar´a la conversi´on entre dos bases arbitrarias (Bn-Bm).[3] 7 / 64
  • 8. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones a base 10 De binario a decimal La conversi´on de binario a decimal se hace utilizando el desarrollo del n´umero binario a base de potencias de 2, como se refleja en la figura. 8 / 64
  • 9. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones desde base 10 De decimal a binario La conversi´on de n´umero decimal a binario se obtiene dividiendo sucesivamente para 2, la base binaria. Los restos de las divisiones son las cifras binarias, ley´endolas de abajo hacia arriba. 9 / 64
  • 10. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones desde base 10 De decimal a octal Al igual que la conversi´on binaria, la conversi´on de n´umero decimal a octal tambi´en se logra dividiendo sucesivamente, pero en este caaso para su base: 8. Los restos de las divisiones son las cifras binarias, igualmente su lectura es desde abajo hacia arriba. 10 / 64
  • 11. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones desde base 10 De decimal a octal Un m´etodo alternativo y m´as corto ser´ıa el convertir el n´umero decimal a binario para posteriormente agruparlos en grupos de 3, deduciendo as´ı su equivalente. 11 / 64
  • 12. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones a base 10 De octal a decimal La conversi´on de un n´umero octal a decimal es igualmente sencilla. A cada una de estras cifras le agregamos un multiplicador por 8 (*8). A Cada “*8 lo elevamos, de derecha a izquierda, a una potencia consecutiva empezando desde el cero. Resolvemos y sumamos. 12 / 64
  • 13. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones desde base 10 De decimal a hexadecimal La conversion de decimal a hexadecimal puede utilizarse mediante el uso de la division repetida entre 16. 13 / 64
  • 14. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones desde base 10 De decimal a hexadecimal O podemos hallar el binario del n´umero a convertir, formar grupos de 4 de derecha a izquierda: 14 / 64
  • 15. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases Bn a B10 y B10 a Bn Conversiones a base 10 De hexadecimal a decimal Multiplicamos el valor de posici´on de cada columna por el d´ıgito hexadecimal correspondiente. El resultado del n´umero decimal equivalente se obtiene, sumando todos los productos obtenidos en el paso anterior 15 / 64
  • 16. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm Bases distintas de B10 Antecedentes Nuestros antepasados sintieron la necesidad de contar y, a partir de los 10 dedos de las manos, inventaron la numeraci´on decimal, algunos se quisieron pasar de listos y se˜nalaron que tenemos m´as de 20 dedos, de las manos y de los pies. Complicaron la cuesti´on, pero la numeraci´on vigesimal (base 20) no prosper´o.[2] Se podr´ıan establecer numeraciones distintas a la decimal fundament´andose en otras bases. As´ı se escribir´ıan los 20 primeros n´umeros seg´un las diferentes sistemas de numeraci´on: 16 / 64
  • 17. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm Conversiones entre bases distintas de B10 17 / 64
  • 18. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm Bases distintas de B10 Antecedentes La escritura de los n´umeros en las bases superiores a 10 requerir´a la creaci´on de nuevos s´ımbolos: sustituy´endolos por letras. Cuanto mayor es la base, menos cifras o d´ıgitos se necesitar´an para escribir un n´umero. Ej. el N´umero 1000 en base 10: [2] 18 / 64
  • 19. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm Bases diferentes de 10 m´as utilizadas El sistema duodecimal (Base12) Este sistema ofrec´ıa ciertas ventajas, ya que 12 tiene un mayor n´umero de divisores que el 10, aunque no se puede abandonar el sistema decimal, al estar universalmente adoptado. [2] El sistema sexagesimal (Base 60) Fue desarrollado por la civilizaci´on mesopot´amica y se lo utiliza para medir el tiempo y para los ´angulos en el ´ambito de las ciecias exactas. Si decimos por ejemplo, 8 horas 20 minutos y 15 segundos (que podr´ıa escribirse l´ogicamente 8,20,15) solo en segundos ser´ıa: 19 / 64
  • 20. Conversiones y Operaciones entre distintas bases Conversiones de bases arbitrarias Bn - Bm Conversiones entre Bases distintas de B10 Convertir de La escritura de los n´umeros en las bases superiores a 10 requerir´a la creaci´on de nuevos s´ımbolos: sustituy´endolos por letras. Cuanto mayor es la base, menos cifras o d´ıgitos se necesitar´an para escribir un n´umero. Ej. el N´umero 1000 en base 10: [2] 20 / 64
  • 21. Representaciones Num´ericas Representaciones Num´ericas En esta secci´on se explica el modo en que las computadoras representan n´umeros negativos mediante el uso de la notaci´on de complementos a uno y dos. Primero explicaremos los diferentes m´etodos existentes para representar negativos, luego el complemento a uno y detallaremos c´omo se forma el complemento a dos de un n´umero binario, y el por qu´e ´esta nueva expresi´on representa el valor negativo de dicho binario. 21 / 64
  • 22. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Binario Puro Los n´umeros escritos en Binario Puro s´olo pueden ser positivos, ya que, en este tipo de representaci´on los n´umeros negativos no est´an contemplados. En este sentido, su rango de representaci´on ´unicamente va desde el n´umero 010 hasta el n´umero (2n − 1)10 donde n es el n´umero de bits dedicados a representar a los n´umeros enteros. 22 / 64
  • 23. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros De este modo,en este sistema de numeraci´on, el rango de valores que puede tomar cualquier cantidad num´erica x, viene dado por la expresi´on: 010 ≤ x ≤ (2n − 1)10 Ejemplo: Si n = 8, el rango de representaci´on en binario puro es: 010 ≤ x ≤ (28 − 1)10 010 ≤ x ≤ (256 − 1)10 010 ≤ x ≤ (255)10 Por lo tanto, determinamos que solamente podemos representar n´umeros desde 0 hasta 255 en el sistema decimal. 23 / 64
  • 24. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Magnitud-Signo Llamada Signo M´odulo, es un formato que imita nuestra escritura manual de n´umeros enteros, pues estamos acostumbrados a escribir los enteros separando el signo de la magnitud del n´umero, por ejemplo, -32, +25. Si no hay signo, sobreentendemos que se trata de un n´umero entero positivo. En este m´etodo se reserva un bit para el signo, el resto de bits representan a la magnitud. Por tanto, dado un n´umero en Signo Magnitud de n bits El primer bit tendr´a entonces un solo valor: 1 para negativos y 0 para positivos 24 / 64
  • 25. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Magnitud-Signo Es as´ı que si trabajamos con m bits, tendremos disponibles m - 1 bits para escribir la magnitud del n´umero en binario. El n´umero de magnitud m´as grande que podremos escribir en este espacio ser´a aquel donde todos los bits est´an en uno (111guatda.com/cmx.p111...11), entonces: M´aximo: 2m−1 − 1 M´ınimo: -(2m−1 − 1) Entonces podremos representar un n´umero desde 0 hasta 255 en el sistema decimal. 25 / 64
  • 26. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Ejemplo: En Signo Magnitud, para n = 8, los n´umeros 2310 y −2310 se escriben: Como muestra el ejemplo, los dos tienen la misma magnitud, diferenci´andose solamente, en el bit de signo, que al tratarse de un n´umero negativo, su valor es 1 en lugar de 0. Por tanto, 2310 = 00010111SM y −2310 = 10010111SM 26 / 64
  • 27. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Complemento a 1 En este sistema de representaci´on, los n´umeros positivos se expresan igual que en Signo Magnitud o que en Binario Puro. Sin embargo, para escribir los n´umeros negativos se utiliza el Complemento a la Base Menos 1. De forma normalizada, el Complemento a la Base Menos 1 de un n´umero entero positivo N de base b, se expresa de la siguiente manera: Cb−1(N) = bn − 1 − N [1] 27 / 64
  • 28. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Complemento a 1 Si n es el n´umero de cifras destinadas a representar al n´umero, entonces en codificaci´on binaria, el Complemento a 1 (C1) de un n´umero entero positivo (N) se puede expresar como: C1(N) = 2n − 1 − N = Nc1 [1] El rango de representaci´on ser´a el mismo que en Magnitud-Signo: (−2n−1 + 1)10 ≤ x ≤ (2n−1 − 1)10 28 / 64
  • 29. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Ejemplo: El negativo del n´umero 8610 en complemento a 1 se representa como: Entonces, el complemento a uno no es mas que complementar cada bit mediante el intercambio de ceros por unos y viceversa. Como apunte adicional, el cero decimal tiene 2 formas de representarse: 010 = (0000000000000000)C1 = (1111111111111111)C1 29 / 64
  • 30. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Complemento a 2 En este sistema de representaci´on, los n´umeros positivos se expresan igual que en el sistema Magnitud- Signo o que en Binario Puro. Sin embargo, para escribir los n´umeros negativos se utiliza el Complemento a la Base. Formalmente, el Complemento a la Base de un n´umero entero positivo N de base b, se expresa de la siguiente manera: Cb(N) = 2n − N [1] 30 / 64
  • 31. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Complemento a 2 Si n es el n´umero de cifras destinadas a representar al n´umero, entonces en codificaci´on binaria, el Complemento a 2 (C2) de un n´umero entero positivo (N) se puede expresar como: C2(N) = 2n − N = Nc2 [1] El rango de representaci´on del complemento a 2 viene dado por: (−2n−1)10 ≤ x ≤ (2n−1 − 1)10 31 / 64
  • 32. Representaciones Num´ericas Enteros M´etodos de representaci´on de enteros Ejemplo: El negativo del n´umero 910 en complemento a 2 se representa como: Entonces, el complemento a 2 se obtiene tomando el complemento a 1, y sum´andole 1 al bit menos significativo, en este caso, al primer bit desde la derecha. 32 / 64
  • 33. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Ahora nuestro objetivo es representar un n´umero con un punto decimal en sistema binario (por ejemplo, 101.01, que no se lee ciento uno punto cero uno ya que es, de hecho, un n´umero binario, ´o 5,25 en el sistema decimal). El est´andar IEEE 754 define c´omo codificar un n´umero real. El Est´andar IEEE 754 El est´andar IEEE 754 ha sido definido por el Instituto de Ingenieros El´ectricos y Electr´onicos (Institute of Electrical and Electronics Engineers, IEEE) y establece dos formatos b´asicos para representar a los n´umeros reales en la computadora digital: precisi´on simple y precisi´on doble. [1] 33 / 64
  • 34. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Precisi´on Simple Establece 32 bits para escribir un n´umero real, de ellos, el primer bit, que por lo general es el de mayor peso, (aquel que se encuentra m´as a la izquierda) representa el signo m´as/menos. El exponente se codifica utilizando 8 bits inmediatamente despu´es del signo. Los bits despu´es del punto decimal son los 23 bits restantes que representar´an a la ’mantisa’: 34 / 64
  • 35. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Precisi´on Doble Establece 64 bits para escribir un n´umero real, de los cuales, el primer bit de mayor peso, (aquel que se encuentra m´as a la izquierda) representa el signo m´as/menos, El exponente se codifica utilizando 11 bits inmediatamente despu´es del signo. Los bits despu´es del punto decimal son los 52 bits restantes que representar´an a la ’mantisa’: 35 / 64
  • 36. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Ejemplo de representaci´on de reales Mediante el siguiente ejemplo, detallaremos c´omo el computador representa un n´umero real. Representar el valor -125,125 en el computador, utilizando precisi´on simple, es decir, 32 bits. 36 / 64
  • 37. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Procedimiento para representar reales 1) Como -125,125 es negativo, el primer bit ser´a 1. 2) Su representaci´on en el sistema binario (base 2), aplicando las reglas de conversiones es: 1111101,0010. 3) Normalizamos el binario recorriendo cada t´ermino de derecha a izquierda como en notaci´on cient´ıfica; as´ı, obtenemos: 1, 1111010010x(10)6 . 4) El exponente se suele representar en Exceso a 2n−1 − 1, donde n es el n´umero de bits asignado para el exponente (8) por tanto tenemos: 28−1 − 1 = 127 37 / 64
  • 38. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Procedimiento para representar reales 5) Sum´andole 127 al exponente, que en este caso es 6, da 13310 y convertido a binario: 1100001012. 6) Colocamos esta cantidad en los 8 siguientes casilleros de la gr´afica: 7) Finalmente la mantisa estar´a compuesta por la parte decimal de -125,125 obtenida en la normalizaci´on (paso 3), que es: 1111010010, la ubicamos en los 23 bits siguientes y en aquellos que queden vac´ıos, lo completamos con ceros: 38 / 64
  • 39. Representaciones Num´ericas Reales Representaci´on de Reales en el computador Por lo tanto, el n´umero −125, 12510 quedar´a representada como 110000101111101001000000000000002 , el cual puede ser convertido a cualquier otro sistema num´erico, como el hexadecimal: C2FA400016 39 / 64
  • 40. Representaciones Num´ericas Reales Casos especiales del Est´andar IEEE 754 Tanto en precisi´on doble como en precisi´on simple, existen algunos casos especiales que dependen de los valores del signo, del exponente y de la mantisa: [1] Figura: Casos especiales en el est´andar IEEE 754 con precisi´on simple o doble. 40 / 64
  • 41. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de decimal a binario 12.80 =1100.11001 12 2 0 6 2 0 3 2 1 1 0.8×2 = 1.6 1 0.6×2 = 1.2 1 0.2×2 = 0.4 0 0.4×2 = 0.8 0 0.8×2 = 1.6 1 41 / 64
  • 42. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de binario a decimal 1001010.10 =74.5 0×20 = 0 1×21 = 2 0×22 = 0 1×23 = 8 0×24 = 0 0×25 = 0 1×26 = 64 suma=74 0.5 = 0.1 2 42 / 64
  • 43. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de binario a octal 001 001 010 =112 001⇒ 1 × 20 = 1 001⇒ 1 × 20 = 1 010⇒ 1 × 21 = 2 43 / 64
  • 44. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de octal a binario 4710 =100 111 001 000 4 2 0 2 2 0 1 7 2 1 3 2 1 1 1 2 1 0 44 / 64
  • 45. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de binario a hexadecimal 1111 1101 0111 0011 =FE73 1×20 = 1 1×21 = 2 1×22 = 4 1×23 = 8 suma=15⇒ F 1×20 = 1 0×21 = 0 1×22 = 4 1×23 = 8 suma=14⇒ E 45 / 64
  • 46. Ejercicios Propuestos 1×20 = 1 1×21 = 2 1×22 = 4 0×23 = 0 suma=7 1×20 = 1 1×21 = 2 0×22 = 0 0×23 = 0 suma=3 46 / 64
  • 47. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de hexadecimal a binario 9F2 =100111110010 9 2 1 4 2 0 2 2 0 1 F=15 15 2 1 7 2 1 3 2 2 2 0 1 2 2 0 1 2 1 0 47 / 64
  • 48. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de octal a hexadecimal 754 =0001 1110 1100 De octal a binario 7 2 1 3 2 1 1 5 2 1 2 2 0 1 4 2 0 2 2 0 1 48 / 64
  • 49. Ejercicios Propuestos 754 =1EC De binario a hexadecimal 0001⇒ 1 × 20 = 1 suma=1 1110⇒ 1 × 21 = 2 1×22 = 4 1×23 = 8 suma=14⇒ E 1100⇒ 1 × 22 = 4 1×23 = 8 suma=12⇒ C 49 / 64
  • 50. Ejercicios Propuestos Transformaci´on de hexadecimal a octal FAD =111 110 101 101 De hexadecimal a binario F= 15 15 2 1 7 2 1 3 2 1 1 A=10 10 2 0 5 2 1 2 2 0 1 D=13 13 2 1 6 2 0 3 2 1 1 50 / 64
  • 51. Ejercicios Propuestos 111 110 101 101=7655 De binario a octal 111⇒ 1 × 20 = 1 1×21 = 2 1×22 = 4 suma=7 110⇒ 1 × 21 = 2 1×22 = 4 suma=6 101⇒ 1 × 20 = 1 1×22 = 4 suma=5 101⇒ 1 × 20 = 1 1×22 = 4 suma=5 51 / 64
  • 52. Ejercicios Propuestos Conversion de B(N) a B10 B3 a B10 1200012201=32959 1×30 = 1 0×31 = 0 2×32 = 18 2×33 = 54 1×34 = 81 0×35 = 0 0×36 = 0 0×37 = 0 2×38 = 13122 1×39 = 19683 suma=32959 52 / 64
  • 53. Ejercicios Propuestos B9 a B10 1200012201=473’522.113 1×90 = 1 2×92 = 162 2×93 = 1458 1×94 = 6561 2×98 = 86093442 1×99 = 387420489 suma=473’522.113 53 / 64
  • 54. Ejercicios Propuestos B17 a B10 1200012201=132.539’485.305 1×170 = 1 2×172 = 578 2×173 = 9826 1×174 = 83521 2×178 = 13951514882 1×179 = 118587876568 suma=132.539’485.305 54 / 64
  • 55. Ejercicios Propuestos Conversion de B(N) a B(M) B7 a B4 635=11000 5×70 = 5 3×71 = 21 6×72 = 294 suma=320 320 4 0 80 4 0 20 4 0 5 4 1 1 55 / 64
  • 56. Ejercicios Propuestos B5 a B15 342 = 67 2×50 = 2 4×51 = 20 3×52 = 75 suma=97 97 15 7 6 En B15⇒ 67 56 / 64
  • 57. Ejercicios Propuestos B8 a B12 1644 = 658 4×80 = 4 4×81 = 32 6×82 = 384 1×83 = 512 suma=932 932 12 8 77 12 5 6 En B12⇒ 658 57 / 64
  • 58. Ejercicios Propuestos Representacion de enteros en el computador Almacena en 8 bits el 12 = 0000 1100 12 2 0 6 2 0 3 2 1 1 Signo= +⇒ 0 Almacenado⇒ 0000 1100 58 / 64
  • 59. Ejercicios Propuestos Almacena en 16 bits el -245 = 100000000 11110101 245 2 1 122 2 0 61 2 1 30 2 0 15 2 1 7 2 1 3 2 1 1 Signo= - ⇒ 1 Almacenado⇒ 10000000 11110101 59 / 64
  • 60. Ejercicios Propuestos Representacion de reales en el computador 12.75=0 10000010 10011000000000000000000 12 2 0 6 2 0 3 2 1 1 0.75×2 = 1.5 1 0.5×2 = 1 1 ⇒ 1100.11 60 / 64
  • 61. Ejercicios Propuestos signo= 0 ⇒ + Exponente = 127 + 3=130 130 2 0 65 2 1 32 2 0 16 2 0 8 2 0 4 2 0 2 2 0 1 Representacion⇒ 0 10000010 10011000000000000000000 61 / 64
  • 62. Ejercicios Propuestos 1 10000011 11111000000000000000000= -31.05 signo= 1 ⇒ − 10000011 1×20 = 1 1×21 = 2 1×27 = 128 suma=131 Exponente = 131 - 127=4 62 / 64
  • 63. Ejercicios Propuestos 1.11111⇒ 11111.1 1×20 = 1 1×21 = 2 1×22 = 4 1×23 = 8 1×24 = 16 suma=31 1×0.5 = 0.5 Equivale a⇒ −31.05 63 / 64
  • 64. Ejercicios Propuestos Carlospes.com. Curso/tutorial de representaci´On de los datos. urlhttp://www.carlospes.com/cursorepresentaciondatos/0503compleme Andr´e Jouette. El secreto de los n´umeros. Ediciones Robinbook, 2008. H´ector Antonio Villa Mart´ınez. Sistemas de numeraci´on y aritm´etica binaria. Technical report, Technical report, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, 2008. Enrique Mandado P´erez, Enrique Mandado, and Yago Mandado. Sistemas electr´onicos digitales. Marcombo, 2007. 64 / 64
  • 65. Ejercicios Propuestos GRACIAS POR SU ATENCI´ON. 64 / 64