SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso educativo en la Etapa infantilVerónica Herrera RubioLeticia Castro OsmaElisabet Sánchez CalvoNerea García GutiérrezAna Belén García Sevilla
Etapas de la infanciaLa 1ª infancia. Comprende aproximadamente, el desarrollo del niño desde que nace hasta los 2 años de edad. La 2ª infancia. Comprende la etapa de 2 a 4 años.La 3a. Infancia. Comprende la etapa de 5 a 7 años La 4a. Infancia. Comprende la etapa de 8 a 10 años.
Así aprende a hablarDel llanto al balbuceo. La comunicación del bebe con el entorno comienza ya con el primer grito. Al mes, reconoce y contesta a la voz de su mamá con gorgogeos.Fase de balbuceo. A partir del quinto mes. Juega con su voz y produce sonidos. A los ocho meses dice silabas dobles, como dada, baba, mama, tata. De 1 a 2 años. El niño capta que todas las cosas tienen un nombre y comienza a nombrar lo que ve a su alrededor, primero a las personas y pronto las acciones. Ningún niño hablara si no oye hablar. La única enseñanza consiste en hablar con el y tener un cariñoso dialogo. No hace falta coger una pelota, enseñársela y exclamar: "Esto es una pelota”, basta con hablar de la pelota con total normalidad.
Expresiones facialesDurante los primeros seis meses de vida las expresiones no verbales son la única forma de comunicación del bebé. A través de los gestos y el llanto nos expresa sus necesidades, miedos y enfados.Los padres tienen el oído afinado para cada tipo de llanto. Los bebés ante emociones como enfado o miedo lloran con los ojos abiertos mirando al objeto o la persona que le ha provocado el llanto, mientras que cuando sienten dolor lloran cerrando la vista con una tensión en la zona de los ojos y la boca abierta.Es importante que el llanto del bebé siempre sea atendido, aunque después de los seis meses  se debe tener especial cuidado de no atender al llanto más allá de lo estrictamente necesario, ya que el es utilizado por el bebé para manipular y conseguir lo que quiere.
Desarrollo del niñoDe 0 a 3 años de edad.Desarrollo psicomotor.Primero alza objetos grandes con toda su mano. Luego, usa pequeños movimientos para alzar objetos más pequeños, por ejemplo el de pinza. Después, va coordinar movimientos para caminar. A los 10 meses se pone de pie correctamente, por sí mismo. Desarrollo del conocimiento experiencial del mundo.Primero se establecen conexiones en el cerebro para poder realizar movimientos con las manos. El niño puede percibir un objeto, pero no alcanzarlo. Después, el niño consigue obtener los objetos que él quiera. El sentido del peligro se desarrolla más tarde.
Desarrollo cognitivo.De 0 a 2 años el niño presenta conductas inteligentes. A los 2 años, el concepto de permanencia de los objetos ya está asimilado y el niño comprende las implicaciones de los desplazamientos. Algunas características son: la comprensión de identidades y de funciones, la irreversibilidad, razonamiento transductivo y el egocentrismo. Entre los 3 y los 6 años, dominan: tiempo, espacio, relaciona objetos por serie, los clasifica en categorías lógicas y demuestra que percibe el olor, forma y tamaño.Desarrollo emocional-social.En esta etapa aparece la autonomía. A finales de la etapa comienzan a establecer relaciones de amistad verdadera,  fundamentalmente  con sus padres. Los niños absorben valores y actitudes de la cultura en la que los educan y va formando sus primeros criterios morales.Surge el negativismo. Desarrollan temores a: la oscuridad, los espíritus, los monstruos, etc.
juguetesSirven para distraer al niño y proporcionarle ratos de felicidad y alegría y son un excelente método de aprendizaje. Al niño le harán bien los juguetes ideados con fines menos concretos, por ejemplo, trozos de madera, cajas vacías de cartón, etc.Para los menores de 1 añoDeben ser de colores vivos, de formas suaves, que hagan ruido y sean irrompibles. Por ejemplo, peluches y sonajeros.Para el niño de 1 y 2 añosLe encantarán juguetes que tengan piezas de tamaño mediano o grande, y que puedan armar y desarmar con facilidad. Son excelentes para estimular el desarrollo de la coordinación muscular, nerviosa y visual de niño y  su habilidad manual.

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
PPT
Desarrollo y estimulación 6-12 m
PPTX
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
PPT
Caract 0 A 2
PDF
E03 04 (cap4)
PPTX
Desarrollo del Niño de 0-3 años
PPTX
Las etapas de la infancia
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Caract 0 A 2
E03 04 (cap4)
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Las etapas de la infancia

La actualidad más candente (9)

PPT
Gugu tata
PPT
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
PPTX
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
PPTX
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
PPTX
Gugu tata
PPTX
0-3 años desarrollo del NIÑO
PPTX
Gugu tata
PPT
Power gugutata
PPTX
0 3 años
Gugu tata
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
Gugu tata
0-3 años desarrollo del NIÑO
Gugu tata
Power gugutata
0 3 años
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Etapa prenatal
PPTX
Desarrollo prenatal
PPTX
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
PPT
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
PPT
Desarrollo humano
PDF
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
PPT
Factores que afectan el desarrollo del feto
PPT
Desarrollo Prenatal
PPTX
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
PPTX
Ciclo vital
PPTX
Etapa prenatal
PPTX
Crecimiento y desarrollo preescolar
PPTX
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
PPT
A). ciclo vital humano
PPTX
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PPSX
Los ciclos de vida.
PPT
Desarrollo Social
PPT
Psicologia Ii Semestre
PPTX
embarazo y desarrollo pre natal
PPTX
Micro, matro, macroambiente fetal.
Etapa prenatal
Desarrollo prenatal
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Desarrollo humano
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
Factores que afectan el desarrollo del feto
Desarrollo Prenatal
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo vital
Etapa prenatal
Crecimiento y desarrollo preescolar
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
A). ciclo vital humano
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Los ciclos de vida.
Desarrollo Social
Psicologia Ii Semestre
embarazo y desarrollo pre natal
Micro, matro, macroambiente fetal.
Publicidad

Similar a Gugu-tata (20)

PPT
Expocicion practica 2
PDF
Caract. genr. de los parvulos
DOCX
DOCX
Siglo vital 5 fases
PDF
CUADRO RESUMEN de infancia en diferentes areas
PPTX
Desarrollo social - copia.pptx
PPTX
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
PDF
Psicologico
PPTX
DOCX
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
DOCX
INTERACCION
PPTX
Desarrollo del niño por myriam cordova
PPTX
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
PDF
Desarrollo prenatal y lactancia
DOC
Desarrollo cognitivo y social
PDF
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
DOCX
Desarrollo psicológico
PDF
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
PPTX
Clase - Lactancia.pptx clase de lactancia
PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Expocicion practica 2
Caract. genr. de los parvulos
Siglo vital 5 fases
CUADRO RESUMEN de infancia en diferentes areas
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Psicologico
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
INTERACCION
Desarrollo del niño por myriam cordova
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo cognitivo y social
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Desarrollo psicológico
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Clase - Lactancia.pptx clase de lactancia
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.

Más de Verónica Herrera (20)

ODT
Actividades creadas con el programa JCLIC
DOCX
Práctica 1. Clasificación de recursos educativos
PPTX
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
DOCX
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
DOCX
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
DOCX
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
DOCX
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
DOCX
Práctica 5. Doodle
DOCX
Práctica 3. Hangouts
DOCX
Práctica 2. Google Drive
DOCX
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
PPTX
El libro digital presentación
PDF
Diigo marcador social tutorial
PPTX
Marcadores sociales
PPTX
Cuestionarios con rigor científico
DOCX
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
DOC
El juego. Práctica 3
PPTX
El juego en EI
PPT
Periodo de adaptación
DOCX
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Actividades creadas con el programa JCLIC
Práctica 1. Clasificación de recursos educativos
Práctica 3. Recurso creado con POWERPOINT
PRÁCTICA COMUNIDADES PLE.docx
PRÁCTICA 2. CREACIÓN MULTIMEDIA
PRÁCTICA 1. SOCIOGRAMA
PRÁCTICA 3 CREACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA
Práctica 5. Doodle
Práctica 3. Hangouts
Práctica 2. Google Drive
Práctica 1. Aula althia, escuela 2.0 y Mochila Digital
El libro digital presentación
Diigo marcador social tutorial
Marcadores sociales
Cuestionarios con rigor científico
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
El juego. Práctica 3
El juego en EI
Periodo de adaptación
Entrevista. Centro de atención a la infancia

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Gugu-tata

  • 1. El proceso educativo en la Etapa infantilVerónica Herrera RubioLeticia Castro OsmaElisabet Sánchez CalvoNerea García GutiérrezAna Belén García Sevilla
  • 2. Etapas de la infanciaLa 1ª infancia. Comprende aproximadamente, el desarrollo del niño desde que nace hasta los 2 años de edad. La 2ª infancia. Comprende la etapa de 2 a 4 años.La 3a. Infancia. Comprende la etapa de 5 a 7 años La 4a. Infancia. Comprende la etapa de 8 a 10 años.
  • 3. Así aprende a hablarDel llanto al balbuceo. La comunicación del bebe con el entorno comienza ya con el primer grito. Al mes, reconoce y contesta a la voz de su mamá con gorgogeos.Fase de balbuceo. A partir del quinto mes. Juega con su voz y produce sonidos. A los ocho meses dice silabas dobles, como dada, baba, mama, tata. De 1 a 2 años. El niño capta que todas las cosas tienen un nombre y comienza a nombrar lo que ve a su alrededor, primero a las personas y pronto las acciones. Ningún niño hablara si no oye hablar. La única enseñanza consiste en hablar con el y tener un cariñoso dialogo. No hace falta coger una pelota, enseñársela y exclamar: "Esto es una pelota”, basta con hablar de la pelota con total normalidad.
  • 4. Expresiones facialesDurante los primeros seis meses de vida las expresiones no verbales son la única forma de comunicación del bebé. A través de los gestos y el llanto nos expresa sus necesidades, miedos y enfados.Los padres tienen el oído afinado para cada tipo de llanto. Los bebés ante emociones como enfado o miedo lloran con los ojos abiertos mirando al objeto o la persona que le ha provocado el llanto, mientras que cuando sienten dolor lloran cerrando la vista con una tensión en la zona de los ojos y la boca abierta.Es importante que el llanto del bebé siempre sea atendido, aunque después de los seis meses se debe tener especial cuidado de no atender al llanto más allá de lo estrictamente necesario, ya que el es utilizado por el bebé para manipular y conseguir lo que quiere.
  • 5. Desarrollo del niñoDe 0 a 3 años de edad.Desarrollo psicomotor.Primero alza objetos grandes con toda su mano. Luego, usa pequeños movimientos para alzar objetos más pequeños, por ejemplo el de pinza. Después, va coordinar movimientos para caminar. A los 10 meses se pone de pie correctamente, por sí mismo. Desarrollo del conocimiento experiencial del mundo.Primero se establecen conexiones en el cerebro para poder realizar movimientos con las manos. El niño puede percibir un objeto, pero no alcanzarlo. Después, el niño consigue obtener los objetos que él quiera. El sentido del peligro se desarrolla más tarde.
  • 6. Desarrollo cognitivo.De 0 a 2 años el niño presenta conductas inteligentes. A los 2 años, el concepto de permanencia de los objetos ya está asimilado y el niño comprende las implicaciones de los desplazamientos. Algunas características son: la comprensión de identidades y de funciones, la irreversibilidad, razonamiento transductivo y el egocentrismo. Entre los 3 y los 6 años, dominan: tiempo, espacio, relaciona objetos por serie, los clasifica en categorías lógicas y demuestra que percibe el olor, forma y tamaño.Desarrollo emocional-social.En esta etapa aparece la autonomía. A finales de la etapa comienzan a establecer relaciones de amistad verdadera, fundamentalmente con sus padres. Los niños absorben valores y actitudes de la cultura en la que los educan y va formando sus primeros criterios morales.Surge el negativismo. Desarrollan temores a: la oscuridad, los espíritus, los monstruos, etc.
  • 7. juguetesSirven para distraer al niño y proporcionarle ratos de felicidad y alegría y son un excelente método de aprendizaje. Al niño le harán bien los juguetes ideados con fines menos concretos, por ejemplo, trozos de madera, cajas vacías de cartón, etc.Para los menores de 1 añoDeben ser de colores vivos, de formas suaves, que hagan ruido y sean irrompibles. Por ejemplo, peluches y sonajeros.Para el niño de 1 y 2 añosLe encantarán juguetes que tengan piezas de tamaño mediano o grande, y que puedan armar y desarmar con facilidad. Son excelentes para estimular el desarrollo de la coordinación muscular, nerviosa y visual de niño y su habilidad manual.