SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
GUIA NO. 2
Estandar: Propone estrategias para soluciones a problemas en diferentes contextos
para el bienestar de la sociedad.
COMPETENCIA: Diseñar aplicaciones sencillas para dispositivos móviles.
PREGUNTAPROBLÉMICA: ¿Cómo se puede utilizar las aplicaciones móviles
para resolver problemas sociales?
ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO. Lea detenidamente la guía proporcionada y
responda cada pregunta.
1. Mediante un mapa conceptual o mental haga un resumen con las principales ideas
del texto.
2. Cuáles son las principales características de cada era del software. Reseñelas
brevemente en su cuaderno.
3. Haga una línea de tiempo con la evolución del software
4. En sus palabras que es software y para que sirve.
5. Según la guía escriba los tipos de software y los ejemplos de cada uno.
6. Según la guía copie las ventajas y desventajas del software.
7. Genere un glosario de por lo menos 15 términos y construya un crucigrama
usando cualquier herramienta informática (por ejemplo www.educima.com),
imprímalo y péguelo en el cuaderno.
8. Investigue la reseña de por lo menos tres empresas productoras de software.
HISTORIAY EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
El contexto en el que se ha desarrollado el software está fuertemente ligado
a las casi cinco décadas de evolución de los sistemas informáticos. Un mejor
rendimiento del hardware, una reducción del tamaño y un costo más bajo, han
dado lugar a sistemas informáticos más complejos. Hemos pasado de los
procesadores con válvulas de vacío a los dispositivos microelectrónicos que son
capaces de procesar 200 millones de instrucciones por segundo y más.
Primeros Años
Durante los primeros años de desarrollo de las computadoras, el hardware
sufrió continuos cambios, mientras que el software se contemplaba simplemente como
un agregado.
La programación de computadoras era un arte para el que existían pocos
métodos sistemáticos y el desarrollo del software se realizaba virtualmente sin
ninguna planificación (los costos crecían y los planes eran un descalabro).
Durante este período, en la mayoría de los sistemas se utilizaba una
orientación por lotes, siendo algunas excepciones notables varios sistemas
interactivos tales como el sistema de reserva de pasajes de la American Airlines y los
sistemas de tiempo real para la defensa. Sin embargo, la mayor parte del hardware se
dedicaba a la ejecución de un único programa que, a su vez, se dedicaba a una
aplicación específica.
Lo normal era que el hardware fuera de propósito general y, por otra parte, el software
se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente
pequeña.
La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma
persona u organización: la misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
depuraba; debido a que la movilidad en el trabajo era baja, los ejecutivos estaban
seguros de que esa persona estaría allí cuando se encontrara algún error. En este
entorno personalizado del software, el diseño era un proceso implícito, realizado en la
mente de alguien, y la documentación normalmente no existía.
A lo largo de los primeros años se aprendió mucho sobre la implementación
de sistemas informáticos, pero relativamente poco sobre la ingeniería de software.
Sin embargo, es digno reconocer que durante esa era se desarrollaron muchos
sistemas informáticos excepcionales, algunos de los cuales todavía se siguen
usando hoy y, por sus características, siguen siendo admirados con toda justicia
Segunda Era
La segunda era en la evolución de los sistemas computacionales se
extiende desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La
multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de
interacción hombre-máquina.
Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles
de complejidad del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían
recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los
procesos y produciendo salidas en milisegundos en vez de en minutos.
Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera
generación de sistemas de gestión de bases de datos.
Esta era se caracterizó también por el establecimiento del software como
producto y la llegada de las "casas de software", donde el software ya se
desarrollaba para tener una amplia distribución en un mercado multidisciplinario: los
programas se distribuían para computadoras grandes y para minicomputadoras, a
cientos e incluso a miles de usuarios; la industria, el gobierno y la universidad se
aprestaban a "desarrollar el mejor paquete de software" y ganar así mucho dinero.
Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse las
bibliotecas de software, las casas desarrollaban proyectos en los que se producían
programas de decenas de miles de sentencias fuente y los productos de software
comprados al exterior incorporaban cientos de miles de nuevas sentencias. Todos
esos programas (todas esas sentencias) tenían que ser corregidos cuando se
detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o
adaptados a nuevos dispositivos de hardware que se hubieran adquirido; estas
actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del software.
El esfuerzo gastado en el mantenimiento del software comenzó a absorber recursos
en una medida alarmante, aún peor, la naturaleza personalizada de muchos
programas los hacía virtualmente imposibles de mantener. Había comenzado una
"crisis del software".
Tercera Era
La tercera era en la evolución de los sistemas computacionales, comenzó a mediados
de los setenta. El procesamiento distribuido (múltiples computadoras, cada una
ejecutando funciones concurrentemente y comunicándose con alguna otra) incrementó
notablemente la complejidad de los sistemas informáticos.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de gran ancho
de banda y la creciente demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una
fuerte presión sobre los desarrolladores del software.
Se produce la llegada y el amplio uso de los microprocesadores y las computadoras
personales. El microprocesador es una parte integral de un amplio espectro de
productos "inteligentes" que incluyen automóviles, hornos microondas, robots
industriales y equipos de diagnóstico médico.
En muchos casos, la tecnología del software es integrada en esos productos por
equipos técnicos que conocen el hardware, pero que a menudo no tienen experiencia
en desarrollo de software. Las computadoras personales han sido el catalizador del
gran crecimiento de muchas compañías de software.
Mientras que las compañías de software de la segunda era vendían cientos o miles de
copias de sus programas, las compañías de software de la tercera era venden
decenas e incluso centenares de miles de copias. El hardware de las computadoras
personales se ha convertido rápidamente en un producto estándar, mientras que el
software que se suministre con ese hardware, es lo que marca la diferencia.
De hecho, mientras que las ventas de computadoras personales se estabilizaron hacia
la mitad de los 80, las ventas de productos de software han continuado creciendo.
Mucha gente en el campo industrial y muchos particulares han gastado más dinero en
software que lo que se gastaron en la computadora sobre la que se ejecuta el
software.
Cuarta Era
La cuarta era del software se aleja de las computadoras individuales y de los
programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y
del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos
sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software
avanzadas se han convertido en la norma.
Cambia la arquitectura informática de entornos centralizado de grandes computadores
a entornos descentralizados cliente / servidor. De hecho Internet se puede observar
como un software al que pueden acceder usuarios individuales.
La cuarta era del software está enfocada a las tecnologías orientadas a los objetos y
están desplazando rápidamente a enfoques de desarrollo de software más
convencionales en muchas áreas de aplicación. Las técnicas de cuarta generación
para el desarrollo de software ya están cambiando la forma en que algunos segmentos
de la comunidad informática construyen los programas computacionales.
Por fin, los sistemas expertos y el software de inteligencia artificial se han trasladado
del laboratorio a las aplicaciones prácticas, para un amplio rango de problemas del
mundo real. El software de redes neuronales artificiales ha abierto excitantes
posibilidades para el reconocimiento de formas y habilidades de procesamiento de
información al estilo de como lo hacen los humanos.
EVOLUCION DEL SOFTWARE
Primera generación 1946 hasta 1965.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
En esta primera generación no existía un planteamiento de ningún tipo, los métodos
eran pocos y su desarrollo fue a base de prueba y erros. Los software en estos años
era de propósito general, cuando se creaba un nuevo software era utilizado por la
misma persona, Aunque apenas era un paso aprendimos mucho sobre la informática
pero poco sobre las computadora.
Segunda generación se da desde 1965 hasta 1972, conocida como la crisis del
software.
Es esta generación se da la crisis del software porque no obtenían lo resultados
deseados y fuera de eso costaban mucho. Pero no todo era malo, a pesar de la crisis
aparece la multiprogramación, nace la ingeniería del software y por ende aparece el
software como producto.
Tercera generación se da desde 1972 hasta 1985.
Los lenguajes de programación era lo último para las computadoras donde son
mejores en rendimiento que las de lenguajes de generaciones anteriores. Con la salida
de la computadora IBM salen los programas fortran (lenguaje de cálculo numérico) y
cobol (lenguaje orientado para negocios) para un mejor funcionamiento de ellas.
okpanico.wordpress.com
Cuarta generación se da desde 1985 hasta 1995.
Ya en esta generación los software han avanzado bastante ya acá aparece redes
de información, sistemas expertos e inteligencia artificial, parece la tecnología JAVA y
el supercomputador Deep Blue.
Bill Gates y Paul Allen forman a Windows y lanzan Microsoft Windows 1.0. En el año
de 1987 lanzan Windows 2.0 en los 90’s Windows 3.0 y esta generación termina con la
creación de Windows 95.
Quinta generación se da desde el 2000 hasta el presente.
Utiliza algunos requisitos de la generación anterior lo que cambia es que aumenta la
reutilización de información y los software dan un gran paso haciendo que aparezcan
programas como Windows 98, XP, vista, 7,8, 8.1, 10.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SOFTWARE
¿Que es el software?
El software es la parte lógica e intangible de una computadora. Es decir es el conjunto
de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos
asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación como
nos menciona el IEEE.
Tipos de software
Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica
hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en
el tema e ir a lo que queremos.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Software de sistema
Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir,
es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran
los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software
esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a
Windows, Linux, Mac OS X.
Se clasifica en:
 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivo
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores
 Utilidades
Software de Programación
Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios
programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de
programación. Algunos ejemplos:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Software de Aplicación
Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A
diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área
especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente
pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de
tareas en nuestro sistema.
Ejemplos:
 Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
 Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
 Hojas de Cálculo. (MS Excel)
 Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
 Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
 Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
 Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
VENTAJAS DEL SOFTWARE.
 Ayuda a un mejor funcionamiento de las computadoras.
 Hace más interesante las computadoras.
 Mayor seguridad y privacidad de los datos.
 Beneficio para las personas.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
 Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades
diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más
grande de problemas.
 Algún software son gratuitos. ( software libre )
 Son utilizados por compañías, gobiernos, entidades educativas, etc…
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE.
 En algunos casos se tiene que pagar por obtener algún software.
 A veces no tienen garantía.
 No los pueden tener cualquier persona. ( software propietario)
 Baja difusión en publicaciones.
 Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del
sistema operativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
PDF
Guia 1 7 introprogramacion_4_periodo_2018
PDF
Guia 2 7 introprogramacion_4_periodo
DOCX
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
PDF
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
PDF
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
DOCX
Cristian cuenca
PPTX
Software
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 2 7 introprogramacion_4_periodo
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Cristian cuenca
Software

La actualidad más candente (13)

DOCX
Repaso Sexto
DOCX
Pattyyyyy
DOCX
DOCX
monogrfia de Software en Ing. Civil
PDF
Introduccion
PDF
Tendencias del Software Libre
PPTX
Tendencias actuales del desarrollo de software
PDF
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
PPT
Exposicinsobresofwarelibremontadaenslideshare 110703151255-phpapp01
PPTX
La informática y la educación Tineo
DOCX
Phistoria y evolucion de la pc
DOCX
Phistoria y evolucion de la pc
Repaso Sexto
Pattyyyyy
monogrfia de Software en Ing. Civil
Introduccion
Tendencias del Software Libre
Tendencias actuales del desarrollo de software
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
Exposicinsobresofwarelibremontadaenslideshare 110703151255-phpapp01
La informática y la educación Tineo
Phistoria y evolucion de la pc
Phistoria y evolucion de la pc
Publicidad

Similar a Guia 2 8 introprogramacion (20)

PDF
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
PDF
Guia 2 sexto intro software 4 periodo
DOCX
Guia 2 sexto introsoftware
PDF
Barrerasa de los Elementos mmmmmmmmmmmmm
PPTX
Historia del Software
PPTX
Software
PDF
Separata de metodologia desarrollo software
DOCX
Historia del software contable
PPTX
hardware y software
PDF
Hardware y Software
PPTX
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
DOCX
Test final de introducción a la informática
PPTX
Asignacion 3
PPTX
Informatica
PPT
los avances tecnologicos
DOCX
PPTX
Ing software
DOCX
Software
PPTX
Taller autodiagnóstico!
PPTX
Evolución histórica de la informática
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 2 sexto intro software 4 periodo
Guia 2 sexto introsoftware
Barrerasa de los Elementos mmmmmmmmmmmmm
Historia del Software
Software
Separata de metodologia desarrollo software
Historia del software contable
hardware y software
Hardware y Software
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Test final de introducción a la informática
Asignacion 3
Informatica
los avances tecnologicos
Ing software
Software
Taller autodiagnóstico!
Evolución histórica de la informática
Publicidad

Más de hgm2007 (20)

DOCX
Tutorial classroom ensv 2020
DOCX
Actividad 9
PDF
Guia 3 paginas web (introduccion)
DOCX
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
DOCX
Taller grado 702 4 p_2019
DOCX
Guia 2 CANVA.COM
DOCX
Guia 1 decimo_2019_4_p
DOCX
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
DOCX
Guia taller de polea 2019
DOCX
Guia proyecto de aula 7 2019
DOCX
Guia 4 Taller_2019
DOCX
Guia 4. Proyecto de aula 2019
DOCX
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
DOCX
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
DOCX
Guia 3. Ley de Ohm 2019
DOCX
Guía ejemplo de palanca 2019
DOCX
Guía 2 historia del periódico 2019
DOCX
Guia 2 blog_2019
DOCX
Guia 2 blog_2019
PDF
Guia 1 decimo_2019
Tutorial classroom ensv 2020
Actividad 9
Guia 3 paginas web (introduccion)
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
Guia 2 CANVA.COM
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia taller de polea 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia 4 Taller_2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
Guia 1 decimo_2019

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Guia 2 8 introprogramacion

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 GUIA NO. 2 Estandar: Propone estrategias para soluciones a problemas en diferentes contextos para el bienestar de la sociedad. COMPETENCIA: Diseñar aplicaciones sencillas para dispositivos móviles. PREGUNTAPROBLÉMICA: ¿Cómo se puede utilizar las aplicaciones móviles para resolver problemas sociales? ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO. Lea detenidamente la guía proporcionada y responda cada pregunta. 1. Mediante un mapa conceptual o mental haga un resumen con las principales ideas del texto. 2. Cuáles son las principales características de cada era del software. Reseñelas brevemente en su cuaderno. 3. Haga una línea de tiempo con la evolución del software 4. En sus palabras que es software y para que sirve. 5. Según la guía escriba los tipos de software y los ejemplos de cada uno. 6. Según la guía copie las ventajas y desventajas del software. 7. Genere un glosario de por lo menos 15 términos y construya un crucigrama usando cualquier herramienta informática (por ejemplo www.educima.com), imprímalo y péguelo en el cuaderno. 8. Investigue la reseña de por lo menos tres empresas productoras de software. HISTORIAY EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE El contexto en el que se ha desarrollado el software está fuertemente ligado a las casi cinco décadas de evolución de los sistemas informáticos. Un mejor rendimiento del hardware, una reducción del tamaño y un costo más bajo, han dado lugar a sistemas informáticos más complejos. Hemos pasado de los procesadores con válvulas de vacío a los dispositivos microelectrónicos que son capaces de procesar 200 millones de instrucciones por segundo y más. Primeros Años Durante los primeros años de desarrollo de las computadoras, el hardware sufrió continuos cambios, mientras que el software se contemplaba simplemente como un agregado. La programación de computadoras era un arte para el que existían pocos métodos sistemáticos y el desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación (los costos crecían y los planes eran un descalabro). Durante este período, en la mayoría de los sistemas se utilizaba una orientación por lotes, siendo algunas excepciones notables varios sistemas interactivos tales como el sistema de reserva de pasajes de la American Airlines y los sistemas de tiempo real para la defensa. Sin embargo, la mayor parte del hardware se dedicaba a la ejecución de un único programa que, a su vez, se dedicaba a una aplicación específica. Lo normal era que el hardware fuera de propósito general y, por otra parte, el software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente pequeña. La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización: la misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 depuraba; debido a que la movilidad en el trabajo era baja, los ejecutivos estaban seguros de que esa persona estaría allí cuando se encontrara algún error. En este entorno personalizado del software, el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien, y la documentación normalmente no existía. A lo largo de los primeros años se aprendió mucho sobre la implementación de sistemas informáticos, pero relativamente poco sobre la ingeniería de software. Sin embargo, es digno reconocer que durante esa era se desarrollaron muchos sistemas informáticos excepcionales, algunos de los cuales todavía se siguen usando hoy y, por sus características, siguen siendo admirados con toda justicia Segunda Era La segunda era en la evolución de los sistemas computacionales se extiende desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre-máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de complejidad del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas en milisegundos en vez de en minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos. Esta era se caracterizó también por el establecimiento del software como producto y la llegada de las "casas de software", donde el software ya se desarrollaba para tener una amplia distribución en un mercado multidisciplinario: los programas se distribuían para computadoras grandes y para minicomputadoras, a cientos e incluso a miles de usuarios; la industria, el gobierno y la universidad se aprestaban a "desarrollar el mejor paquete de software" y ganar así mucho dinero. Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse las bibliotecas de software, las casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de sentencias fuente y los productos de software comprados al exterior incorporaban cientos de miles de nuevas sentencias. Todos esos programas (todas esas sentencias) tenían que ser corregidos cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o adaptados a nuevos dispositivos de hardware que se hubieran adquirido; estas actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del software. El esfuerzo gastado en el mantenimiento del software comenzó a absorber recursos en una medida alarmante, aún peor, la naturaleza personalizada de muchos programas los hacía virtualmente imposibles de mantener. Había comenzado una "crisis del software". Tercera Era La tercera era en la evolución de los sistemas computacionales, comenzó a mediados de los setenta. El procesamiento distribuido (múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentemente y comunicándose con alguna otra) incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos.
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de gran ancho de banda y la creciente demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una fuerte presión sobre los desarrolladores del software. Se produce la llegada y el amplio uso de los microprocesadores y las computadoras personales. El microprocesador es una parte integral de un amplio espectro de productos "inteligentes" que incluyen automóviles, hornos microondas, robots industriales y equipos de diagnóstico médico. En muchos casos, la tecnología del software es integrada en esos productos por equipos técnicos que conocen el hardware, pero que a menudo no tienen experiencia en desarrollo de software. Las computadoras personales han sido el catalizador del gran crecimiento de muchas compañías de software. Mientras que las compañías de software de la segunda era vendían cientos o miles de copias de sus programas, las compañías de software de la tercera era venden decenas e incluso centenares de miles de copias. El hardware de las computadoras personales se ha convertido rápidamente en un producto estándar, mientras que el software que se suministre con ese hardware, es lo que marca la diferencia. De hecho, mientras que las ventas de computadoras personales se estabilizaron hacia la mitad de los 80, las ventas de productos de software han continuado creciendo. Mucha gente en el campo industrial y muchos particulares han gastado más dinero en software que lo que se gastaron en la computadora sobre la que se ejecuta el software. Cuarta Era La cuarta era del software se aleja de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma. Cambia la arquitectura informática de entornos centralizado de grandes computadores a entornos descentralizados cliente / servidor. De hecho Internet se puede observar como un software al que pueden acceder usuarios individuales. La cuarta era del software está enfocada a las tecnologías orientadas a los objetos y están desplazando rápidamente a enfoques de desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicación. Las técnicas de cuarta generación para el desarrollo de software ya están cambiando la forma en que algunos segmentos de la comunidad informática construyen los programas computacionales. Por fin, los sistemas expertos y el software de inteligencia artificial se han trasladado del laboratorio a las aplicaciones prácticas, para un amplio rango de problemas del mundo real. El software de redes neuronales artificiales ha abierto excitantes posibilidades para el reconocimiento de formas y habilidades de procesamiento de información al estilo de como lo hacen los humanos. EVOLUCION DEL SOFTWARE Primera generación 1946 hasta 1965.
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 En esta primera generación no existía un planteamiento de ningún tipo, los métodos eran pocos y su desarrollo fue a base de prueba y erros. Los software en estos años era de propósito general, cuando se creaba un nuevo software era utilizado por la misma persona, Aunque apenas era un paso aprendimos mucho sobre la informática pero poco sobre las computadora. Segunda generación se da desde 1965 hasta 1972, conocida como la crisis del software. Es esta generación se da la crisis del software porque no obtenían lo resultados deseados y fuera de eso costaban mucho. Pero no todo era malo, a pesar de la crisis aparece la multiprogramación, nace la ingeniería del software y por ende aparece el software como producto. Tercera generación se da desde 1972 hasta 1985. Los lenguajes de programación era lo último para las computadoras donde son mejores en rendimiento que las de lenguajes de generaciones anteriores. Con la salida de la computadora IBM salen los programas fortran (lenguaje de cálculo numérico) y cobol (lenguaje orientado para negocios) para un mejor funcionamiento de ellas. okpanico.wordpress.com Cuarta generación se da desde 1985 hasta 1995. Ya en esta generación los software han avanzado bastante ya acá aparece redes de información, sistemas expertos e inteligencia artificial, parece la tecnología JAVA y el supercomputador Deep Blue. Bill Gates y Paul Allen forman a Windows y lanzan Microsoft Windows 1.0. En el año de 1987 lanzan Windows 2.0 en los 90’s Windows 3.0 y esta generación termina con la creación de Windows 95. Quinta generación se da desde el 2000 hasta el presente. Utiliza algunos requisitos de la generación anterior lo que cambia es que aumenta la reutilización de información y los software dan un gran paso haciendo que aparezcan programas como Windows 98, XP, vista, 7,8, 8.1, 10. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SOFTWARE ¿Que es el software? El software es la parte lógica e intangible de una computadora. Es decir es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación como nos menciona el IEEE. Tipos de software Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Software de sistema Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:  Sistemas operativos  Controladores de dispositivo  Herramientas de diagnóstico  Herramientas de Corrección y Optimización  Servidores  Utilidades Software de Programación Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores  Depuradores  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) Software de Aplicación Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Ejemplos:  Procesadores de texto. (Bloc de Notas)  Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)  Hojas de Cálculo. (MS Excel)  Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)  Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)  Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)  Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD) VENTAJAS DEL SOFTWARE.  Ayuda a un mejor funcionamiento de las computadoras.  Hace más interesante las computadoras.  Mayor seguridad y privacidad de los datos.  Beneficio para las personas.
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936  Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.  Algún software son gratuitos. ( software libre )  Son utilizados por compañías, gobiernos, entidades educativas, etc… DESVENTAJAS DEL SOFTWARE.  En algunos casos se tiene que pagar por obtener algún software.  A veces no tienen garantía.  No los pueden tener cualquier persona. ( software propietario)  Baja difusión en publicaciones.  Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo.