GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1
                                                                ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO
                                                                Colegio

 Nombre del Estudiante:                                                                                                       Curso           DD        MM         AA
                                                                                                                                                                  2010
 Asignatura:                                          Período:                                                           Administrador (es) de Programa:
           Matemáticas – Geometría y Estadística        PRIMERO
 Tema: PROCESOS DE GENERALIZACIÓN, NÚMEROS REALES Y MEDIDAS DE                                                                   MARITZA MÉNDEZ REINA
             TENDENCIA CENTRAL EN DATOS NO AGRUPADOS.                                                                            NIDIA STELLA MARTÍNEZ MELO

TIEMPO: 27 UNIDADES
INDICADORES DE DESEMPEÑO

                                                                         DESEMPEÑOS E INDICADORES PRIMER PERIODO
                                          Comunicación Matemática: Expresa relaciones y propiedades del conjunto de los números reales utilizando distintas
                                          representaciones en contextos aritméticos y algebráicos.
                            INDICADOR




                                          Razonamiento y Desarrollo de Procedimientos: Identifica procedimientos y algoritmos que conducen al reconocimiento de
                                          patrones y regularidades en el interior del conjunto de los números reales relacionando prácticas repetidas para lograr una
                                          rápida, segura y efectiva ejecución de los procedimientos aritméticos y algebraicos.
  MATEMÁTICAS




                                          Caracterizar el conjunto de los números reales como
                                                                                                           Percibir algún patrón o regularidad en una secuencia
                                              infinito, denso, ordenado y completo.
                                                                                                               presentada.
                                             Establecer relaciones de inclusión entre conjuntos
                                                                                                           Establecer reglas generales parar determinar el (los)
                                              numéricos.
                                                                                                               patrón (es) de crecimiento de una situación.
                            DESEMPEÑOS




                                             Comparar el conjunto de los números reales con otros
                                                                                                           Realizar algún tipo de modelo o representación en el
                                              conjuntos numéricos.
                                                                                                               proceso de la búsqueda de patrones.
                                             Representar y ordenar cantidades reales en la recta
                                                                                                           Utilizar algoritmos aritméticos para calcular el número
                                              numérica.
                                                                                                               de cualquier posición.
                                             Representar intervalos de números reales sobre la recta
                                                                                                           Encontrar patrones y establecer representaciones
                                              numérica.
                                                                                                               simbólicas para las situaciones de variación que se
                                             Identificar propiedades numéricas o geométricas entre
                                                                                                               presentan.
                                              las magnitudes involucradas.
                            INDICADOR




                                         Razonamiento y Desarrollo de Procedimientos: Comprende cualitativa y cuantitativamente las medidas de tendencia central
  GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA




                                         en un conjunto de datos agrupados.


                                          Reconocer las medidas de tendencia central como
                                                                                                           Organizar, clasificar y analizar datos a partir de una
                                              representantes de un grupo de datos.
                                                                                                               situación dada.
                            DESEMPEÑOS




                                             Reconocer los procesos de cálculo de la media, la
                                                                                                              Utilizar diferentes representaciones que le permiten
                                              mediana, la moda.
                                                                                                               identificar el número de veces que aparece cada valor
                                             Inferir información a partir del análisis de datos
                                                                                                               de una variable.
                                              estadísticos dispuestos en distintas representaciones
                                                                                                              Interpretar las representaciones gráficas para trasladar
                                             Usar la información de tipo estadístico para realizar
                                                                                                               al lenguaje escrito lo observado en una situación dada.
                                              interpretaciones sobre la situación dada
                            RINDICADO




                                         Capacidad de Autorregulación: Se formula preguntas para regular el uso de estrategias de aprendizaje.
  AUTONOMÍA




                                              Participar activa y responsablemente en el trabajo individual y de grupo, realizando con calidad los trabajos asignados.
                            DESEMPEÑO




                                              Extraer ideas principales de fuentes de información apropiadas que le permitan argumentar su participación en clase
                                                 y sus producciones
                                              Usar mapas conceptuales, diagramas de árbol, espina de pescado, tablas comparativas, entre otros, para organizar sus
                                                 ideas e información encontradas sobre lo trabajado en la clase con el fin de argumentar.

RECURSOS:

                                               Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                          V2 de 04/03/2010                   Página 1 de 5
Es necesario que tengas en cuenta la utilización de los siguientes elementos de trabajo para que puedas realizar cada una de las
actividades que te proponemos.

          Libro de texto: DELTA 8º. Editorial Norma.
          Calculadora
          Regla, Compás, Escuadras, Transportador de 360º
          1 Cuaderno de 100 hojas cuadriculado profesional: para la asignatura de Matemáticas
          1 Cuaderno de 50 hojas cuadriculado: para la asignatura de Geometría y Estadística.
          Una carpeta oficio con dos ganchos legajadores: Un espacio para la asignatura de Matemáticas y otro para la de
           Geometría.
          Cartuchera que contenga: Colores, Lápiz o portaminas, Tajalápiz, Borrador, Pegante en barra pequeño, Tijeras punta
           roma, 2 Esferos de color negro y otro color que resalte ej.: azul turquesa.
En caso de extraviar algunos de los elementos anteriormente mencionados, trata de reponerlos inmediatamente.

ACTIVIDAD PREVIA:
          CATEDRA INAUGURAL
          PRUEBA DIAGNÓSTICO: “PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS”

CUADRO DE ACTIVIDADES
 En la tabla que se presenta a continuación encontrarás las actividades que se desarrollarán en las unidades durante el primer
periodo:


                                                         MATEMÁTICAS
                                                                                         APRENDIZAJE EN                  APRENDIZAJE
   UNIDADES                  LECCIÓN                   APRENDIZAJE INDIVIDUAL
                                                                                             GRUPO                       EXTRACLASE
      1ª                 Cátedra Inaugural                                  ¿Qué aprenderemos en Matemáticas?
      2ª              Evaluación Diagnóstico                                   Pon a prueba tus conocimientos

    3ª y 4ª         Procesos De Generalización.                           Taller No. 1: Descubriendo regularidades

     5ª             Procesos De Generalización.                       Taller No. 2: PEUN: (Posibilidades y Restricciones)
    6ª y 7ª         Procesos De Generalización.                            Taller No. 3: Expresión de la generalidad
    8ª y 9ª         Procesos De Generalización                                        Taller No. 4: Reto
     10 ª                                          Evaluación de Control: Procesos De Generalización

     11ª               Números Racionales                                     Taller No. 5: Números racionales

                    Introducción a los Números
  12ª y 13ª                                                          Taller No. 6: ¿Números irracionales y Pitágoras?
                           Irracionales

                     Números Reales: Orden y
     14ª                                                                            “Hagamos Acuerdos”
                     representación en la recta
                Números Reales: Estructura aditiva y
  15ª y 16ª                                                               Taller No.7: ¿Más qué? … ¿Menos qué?...
                     solución de ecuaciones
                   Números Reales: Estructura
  17ª y 18ª        Multiplicativa y solución de                           Taller No.8: ¿El duplo, el triplo… La parte?
                            ecuaciones

                                    Evaluación Bimestral: Procesos de Generalización y Números Reales




                                                  GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
                 Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                        V2 de 04/03/2010                    Página 2 de 5
ACTIVIDAD PREVIA:
     CATEDRA INAUGURAL
     EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO: “PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS”

CUADRO DE ACTIVIDADES
En la tabla que se presenta a continuación encontrarás la ruta de aprendizaje a seguir en las distintas unidades durante el primer
periodo:

                                                 GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
                                                              APRENDIZAJE             APRENDIZAJE EN
UNIDADES                     LECCIÓN                                                                           APRENDIZAJE EXTRACLASE
                                                               INDIVIDUAL                 GRUPO
                                                                    Análisis a partir de las respuestas dadas en la prueba de diagnóstico:
   1ª                     Actividad Previa
                                                                                       “Pon a prueba tus conocimientos”
             Recolección de datos y representación
   2ª        de la información. Conceptos previos                        Taller No. 1: Recogiendo, organizando y analizando datos.
                         de estadística.
                Medidas de tendencia central en
   3ª                                                         Taller No. 2. ¿Cuándo, porqué y para qué usar la media, la mediana y la moda?
                      datos no agrupados.
             Representación de las Distribución de                             Taller No. 3: ¿Cómo y por qué agrupar los datos?
   4ª          Frecuencias y Cálculo de intervalos
               (Datos Agrupados y no Agrupados )
              Uso de Excel: Representación de las
              Distribución de Frecuencias y Calculo            Taller No. 4: Herramientas tecnológicas que nos facilitan el manejo de datos
   5ª                                                                                            (Excel)
              de intervalos (Datos Agrupados y no
                           Agrupados )
                Medidas de tendencia central en                    Taller 5: ¿En qué se parece y en qué se diferencia el trabajo con datos
   6ª                                                                         agrupados y el que se hace con datos no agrupados?
                      datos agrupados.
                                    Evaluación Bimestral: Medidas de tendencia central en datos agrupados.

                  Distribución de Frecuencias:
    7ª                                                                              Taller 6: Grouped frequency distribution
                         Say it in English

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades, aciertos y errores, fortalezas y
debilidades. En la medida en que nos demos cuenta de ello, podemos encontrar estrategias para ser mejores. Con la
autoevaluación ves lo que ha alcanzado en cada indicador y lo que debe mejorar según su reflexión. Con la coevaluación puedes
tener aportar de tus compañeros para reconocer sus fortalezas y superar sus dificultades, y con la heteroevaluación, el profesor,
desde su visión profesional te ayuda a mejorar o alcanzar los logros propuestos.
HETEROEVALUACIÓN
Si durante cada clase realizas tu autoevaluación y determinas los aciertos y errores y los corriges a tiempo, en el momento en que
te practiquen las pruebas orales o escritas tendrá mayor probabilidad de éxito.

Registra en el siguiente cuadro las valoraciones obtenidas en cada uno de los indicadores de desempeño:

    Indicador    Nota 1    Nota 2      Nota 3    Nota 4   Nota 5     Nota 6      Nota 7   Nota 8    Nota 9   Nota 10   Nota 11     Definitiva




COEVALUACIÓN
El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudará y a la vez tú les
ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a

                Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                              V2 de 04/03/2010                  Página 3 de 5
tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla:


Estudiantes que me evalúan:                                                                                                                      NOTA
                                                                                                                                       1 es la mínima y 5 la máxima
1. __________________________________ 2. _________________________________________
3. __________________________________ 4. _________________________________________
                                                                                                                                       1     2      3        4   5
               ¿Participo activamente en las discusiones grupales?
               ¿Acepto los puntos de vista de mis compañeros, aún cuando a veces no estoy de acuerdo con ellos?
               ¿Digo cosas originales e interesantes?
               ¿Trabajo con ahínco y no tomo a la ligera las actividades de la unidad?
               ¿Colaboro para que las clases tengan éxito?
               ¿Me gusta aprender muchas cosas más sobre la matemática?
               ¿Hago reflexión en cuanto a si se cumplieron los objetivos de la unidad?
               ¿Colaboro para que el grupo se mantenga unido?
               ¿Mantengo buenas relaciones con los compañeros?
               ¿Me enojo rápidamente cuando otros no están de acuerdo con mi opinión?
               ¿Procuro no desperdiciar el tiempo?
               ¿Doy oportunidad a otros compañeros para expresar sus puntos de vista?
               ¿Se cuáles son mis tareas?
               ¿Dispongo de información suficiente?
               ¿Aporto mis trabajos para la tarea en común?


AUTOEVALUACIÓN

A continuación encuentras los formatos para que desarrolles tu autoevaluación. Para esto revisa los desempeños que
corresponden a cada indicador y explica cuáles lograste y cuáles te falta trabajar. De acuerdo con la reflexión hecha determina el
porcentaje de alcance de cada indicador de logro. En esta ocasión para realizar tu autoevaluación debes contestar el siguiente
test de acuerdo a la escala que se te presenta a continuación.
                                             OPCIÓN DE RESPUESTA (Puntos)
                                    2                                      4                             6                     8                        10
           Muy en desacuerdo con esta de-                 En desacuerdo con esta descripción     Ni en acuerdo ni         De acuerdo             Totalmente de
            scripción de mi desempeño                             de mi desempeño                en desacuerdo                                      acuerdo


                                                                               Desempeños                                                                    Puntos
 MATEMÁTICAS




                              Caracterizo el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.
                              Establezco relaciones de inclusión entre conjuntos numéricos.
                              Comparo el conjunto de los números reales con otros conjuntos numéricos.
                              Represento y ordeno cantidades reales en la recta numérica.
                              Represento intervalos de números reales sobre la recta numérica.
                              Identifico propiedades numéricas o geométricas entre las magnitudes involucradas.
                              Caracterizo el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.
                              Establezco reglas generales parar determinar el (los) patrón (es) de crecimiento de una situación.
                              Realizo algún tipo de modelo o representación en el proceso de la búsqueda de patrones.
                              Utilizo algoritmos aritméticos para calcular el número de cualquier posición.

                                                                                                                            Sumatoria de Puntos
 GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA




                                                                               Desempeños                                                                    Puntos
                              Reconozco las medidas de tendencia central como representantes de un grupo de datos.
                              Reconozco los procesos de cálculo de la media, la mediana, la moda.
                              Infiero información a partir del análisis de datos estadísticos dispuestos en distintas representaciones
                              Uso la información de tipo estadístico para realizar interpretaciones sobre la situación dada
                              Organizo, clasifico y analizo datos a partir de una situación dada.
                              Utilizo diferentes representaciones que le permiten identificar el número de veces que aparece cada valor de una
                               variable.
                              Interpreto las representaciones gráficas para trasladar al lenguaje escrito lo observado en una situación dada.
                                                                                                                            Sumatoria de Puntos

Con respecto a las estrategias de aprendizaje:

                                   Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                           V2 de 04/03/2010                     Página 4 de 5
Han aportado para alcanzar un                   BAJO                   MEDIO                          SUPERIOR                          ALTO
           excelente rendimiento. Colorea
           la barra de acuerdo al resultado
                   de tu sumatoria.

                             Sumatoria de puntos          Hasta 70                 Hasta 85                        Hasta 94                      Hasta 100


Explica las razones por las cuales lograste ese porcentaje, plantea metas claras y acciones para alcanzarlas en el siguiente
periodo, regístralas en el cuaderno

ACCIONES DE MEJORA
Observa las acciones que se te proponen de acuerdo con los niveles de desempeño que alcanzaste en el primer periodo, éstas
tienen el fin de lograr un aumento progresivo de tu nivel de desempeño desde tus propósitos, necesidades y expectativas, a
través del conocimiento y aplicación de herramientas apropiadas.

                                                                              ACCIONES DE MEJORA
                              NIVEL         Complementa tu proceso de formación consultando aplicaciones interactivas en internet, además tienes la opción
                             SUPERIOR       de inscribirte a uno de los grupos de participación del área de matemáticas.
  MATEMÁTICAS




                                            Realiza un texto en donde reflexiones sobre la posibilidad de solucionar una problemática social empleando las
                            NIVEL ALTO temáticas abordadas.

                              NIVEL         Diseña una presentación en PowerPoint sobre una situación en donde se presenten regularidades ejemplificando
                              BÁSICO        el proceso de generalización que utilizaste y realiza la Prueba Saber del libro delta 8º páginas 42 - 43.

                              NIVEL         Diseña una presentación en PowerPoint sobre tres situaciones en donde se presenten regularidades
                                            ejemplificando el proceso de generalización que utilizaste y realiza la Evaluación por competencias del libro delta
                              BAJO          8º páginas 40- 41.

                              NIVEL
  GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA




                                            Investiga y realiza un escrito acerca de los beneficios que ha traído a la humanidad el uso de la estadística.
                             SUPERIOR
                                            Diseña una presentación en PowerPoint sobre una situación en donde se calculen medidas de tendencia central en
                            NIVEL ALTO datos agrupados

                              NIVEL         Realiza los talleres propuestos durante las unidades de clase y consulta 5 situaciones en donde se calculen medidas
                              BÁSICO        de tendencia central en datos agrupados en otros textos y preséntalas resueltas.

                              NIVEL         Realiza la sección Piensa y practica del libro delta 8º página 217 y consulta 10 situaciones en donde se calculen
                              BAJO          medidas de tendencia central en datos agrupados en otros textos y preséntalas resueltas.


BIBLIOGRAFÍA:
                            DELTA 8º. Editorial Norma.
                            SOCAS M. (1996), Iniciación al Álgebra. Madrid. Colección Síntesis
                            ROJAS P. (2000) Transición Aritmética-algebra: Actividades para potenciar las diferentes interpretaciones de la letra. XVII Coloquio
                             Distrital de Matemáticas
                            MASON J. (1999) Rutas hacia el álgebra .Traducción por Cecilia Agudelo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia




                                     Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                            V2 de 04/03/2010                     Página 5 de 5

Más contenido relacionado

DOCX
Matematicas ciclo 3
PDF
Plan segundo
DOCX
Matematicas ciclo 1
PDF
Estandares grado 1° 2013
DOC
Luz Marina Plan De Aula 2010 1°
DOCX
Matematicas ciclo 2
DOCX
Matematicas ciclo 5
PDF
Plan de area matematica grado tercero
Matematicas ciclo 3
Plan segundo
Matematicas ciclo 1
Estandares grado 1° 2013
Luz Marina Plan De Aula 2010 1°
Matematicas ciclo 2
Matematicas ciclo 5
Plan de area matematica grado tercero

La actualidad más candente (14)

DOCX
Didacticas de las matemáticas
PDF
Registro Orlando Ok Ok
DOC
Programación general
DOCX
Plan picachito ciclo 1luis alberto
DOC
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
DOCX
DOCX
7 unidad didactica n° 6
PPTX
Presentación unidades
PDF
Sylabus 10 th avanzada 13
DOC
Planeación didactica matemáticas iv
PPT
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PDF
Programa Matemáticas IV
PDF
Criterios matematica
DOC
Agl ac12
Didacticas de las matemáticas
Registro Orlando Ok Ok
Programación general
Plan picachito ciclo 1luis alberto
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
7 unidad didactica n° 6
Presentación unidades
Sylabus 10 th avanzada 13
Planeación didactica matemáticas iv
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
Programa Matemáticas IV
Criterios matematica
Agl ac12
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
PPT
מצגת קורס אלקטרוניקה
PPT
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-rodrigo
PPTX
Rastros
PDF
BRANDiD AngelList
PPTX
Apresentação2
PDF
Translation and the commentry on the holy quran
DOCX
Todo en un restaurante
PPTX
統計データのLOD化とデータ間の関係の表現
PPTX
Mapa de orientacón
PPTX
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
PPTX
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
PPTX
Forçagravitica (1)
DOC
8.cátedra inaugural.I.2011
PPSX
LOS CINCO SENTIDOS
PPT
Tema 4.1 las regencias y el problema carlista-cristina y elisa
PPTX
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
DOCX
Apilados de madera
PPT
La Mensajería Instantánea
PPT
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
מצגת קורס אלקטרוניקה
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-rodrigo
Rastros
BRANDiD AngelList
Apresentação2
Translation and the commentry on the holy quran
Todo en un restaurante
統計データのLOD化とデータ間の関係の表現
Mapa de orientacón
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
Forçagravitica (1)
8.cátedra inaugural.I.2011
LOS CINCO SENTIDOS
Tema 4.1 las regencias y el problema carlista-cristina y elisa
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
Apilados de madera
La Mensajería Instantánea
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
Publicidad

Similar a Guia1 2010 (20)

DOC
8.guía general matemática y geometría.I.2011
DOC
Programación anual de Matemática 4to.
PDF
4.guia general.i
XLS
Calculo diferencial unidad 1
DOCX
Estructur 6 blog
DOCX
Estructur 6 blog
DOCX
Estructur 6 blog
PDF
9. GuíA No. 1 Sistemas NuméRicos FuncióN Lineal Estadistica I
DOC
Planificación modelo t matemat 5 basico
DOC
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
XLSX
frances
PDF
Matematicas 9 vinotinto
PDF
Estandares de matematicas
DOC
Planificación 9no
DOCX
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
DOCX
Módulo de aprendizaje
DOC
Matemática i educación básica integral
PDF
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
DOCX
2 dotrimestre 2º ok (11)
PDF
Copia de programación de matemáticas 2011 trigonometría
8.guía general matemática y geometría.I.2011
Programación anual de Matemática 4to.
4.guia general.i
Calculo diferencial unidad 1
Estructur 6 blog
Estructur 6 blog
Estructur 6 blog
9. GuíA No. 1 Sistemas NuméRicos FuncióN Lineal Estadistica I
Planificación modelo t matemat 5 basico
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
frances
Matematicas 9 vinotinto
Estandares de matematicas
Planificación 9no
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
Módulo de aprendizaje
Matemática i educación básica integral
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
2 dotrimestre 2º ok (11)
Copia de programación de matemáticas 2011 trigonometría

Más de Maritza Méndez Reina (20)

DOC
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DOC
Horarios de atención a padres 8 F
DOC
Horarios de atención a padres 8 f
PDF
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
PDF
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
PDF
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
PDF
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
PDF
8. guia de matemática no 2 números irracionales
DOC
Pruebadiagnóstico8.I.2011
DOC
Horarios de atención a padres 8F
DOC
Horarios De Atención A Padres
DOC
Turnos Correo Grupal 8A
DOC
Proyecto De Curso 8º
DOC
Taller3 Estadística
DOC
Taller3 Estadística
DOC
Taller3 Matemáticas
DOC
Taller 2 Estadística
DOC
Taller 2 Matematicas
DOC
Taller 2 Matematicas
DOC
Taller1 Estadística 2010
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
Horarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 f
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 2 números irracionales
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Horarios de atención a padres 8F
Horarios De Atención A Padres
Turnos Correo Grupal 8A
Proyecto De Curso 8º
Taller3 Estadística
Taller3 Estadística
Taller3 Matemáticas
Taller 2 Estadística
Taller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
Taller1 Estadística 2010

Último (20)

PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt

Guia1 2010

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1 ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO Colegio Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA 2010 Asignatura: Período: Administrador (es) de Programa: Matemáticas – Geometría y Estadística PRIMERO Tema: PROCESOS DE GENERALIZACIÓN, NÚMEROS REALES Y MEDIDAS DE  MARITZA MÉNDEZ REINA TENDENCIA CENTRAL EN DATOS NO AGRUPADOS.  NIDIA STELLA MARTÍNEZ MELO TIEMPO: 27 UNIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS E INDICADORES PRIMER PERIODO Comunicación Matemática: Expresa relaciones y propiedades del conjunto de los números reales utilizando distintas representaciones en contextos aritméticos y algebráicos. INDICADOR Razonamiento y Desarrollo de Procedimientos: Identifica procedimientos y algoritmos que conducen al reconocimiento de patrones y regularidades en el interior del conjunto de los números reales relacionando prácticas repetidas para lograr una rápida, segura y efectiva ejecución de los procedimientos aritméticos y algebraicos. MATEMÁTICAS  Caracterizar el conjunto de los números reales como  Percibir algún patrón o regularidad en una secuencia infinito, denso, ordenado y completo. presentada.  Establecer relaciones de inclusión entre conjuntos  Establecer reglas generales parar determinar el (los) numéricos. patrón (es) de crecimiento de una situación. DESEMPEÑOS  Comparar el conjunto de los números reales con otros  Realizar algún tipo de modelo o representación en el conjuntos numéricos. proceso de la búsqueda de patrones.  Representar y ordenar cantidades reales en la recta  Utilizar algoritmos aritméticos para calcular el número numérica. de cualquier posición.  Representar intervalos de números reales sobre la recta  Encontrar patrones y establecer representaciones numérica. simbólicas para las situaciones de variación que se  Identificar propiedades numéricas o geométricas entre presentan. las magnitudes involucradas. INDICADOR Razonamiento y Desarrollo de Procedimientos: Comprende cualitativa y cuantitativamente las medidas de tendencia central GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA en un conjunto de datos agrupados.  Reconocer las medidas de tendencia central como  Organizar, clasificar y analizar datos a partir de una representantes de un grupo de datos. situación dada. DESEMPEÑOS  Reconocer los procesos de cálculo de la media, la  Utilizar diferentes representaciones que le permiten mediana, la moda. identificar el número de veces que aparece cada valor  Inferir información a partir del análisis de datos de una variable. estadísticos dispuestos en distintas representaciones  Interpretar las representaciones gráficas para trasladar  Usar la información de tipo estadístico para realizar al lenguaje escrito lo observado en una situación dada. interpretaciones sobre la situación dada RINDICADO Capacidad de Autorregulación: Se formula preguntas para regular el uso de estrategias de aprendizaje. AUTONOMÍA  Participar activa y responsablemente en el trabajo individual y de grupo, realizando con calidad los trabajos asignados. DESEMPEÑO  Extraer ideas principales de fuentes de información apropiadas que le permitan argumentar su participación en clase y sus producciones  Usar mapas conceptuales, diagramas de árbol, espina de pescado, tablas comparativas, entre otros, para organizar sus ideas e información encontradas sobre lo trabajado en la clase con el fin de argumentar. RECURSOS: Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 04/03/2010 Página 1 de 5
  • 2. Es necesario que tengas en cuenta la utilización de los siguientes elementos de trabajo para que puedas realizar cada una de las actividades que te proponemos.  Libro de texto: DELTA 8º. Editorial Norma.  Calculadora  Regla, Compás, Escuadras, Transportador de 360º  1 Cuaderno de 100 hojas cuadriculado profesional: para la asignatura de Matemáticas  1 Cuaderno de 50 hojas cuadriculado: para la asignatura de Geometría y Estadística.  Una carpeta oficio con dos ganchos legajadores: Un espacio para la asignatura de Matemáticas y otro para la de Geometría.  Cartuchera que contenga: Colores, Lápiz o portaminas, Tajalápiz, Borrador, Pegante en barra pequeño, Tijeras punta roma, 2 Esferos de color negro y otro color que resalte ej.: azul turquesa. En caso de extraviar algunos de los elementos anteriormente mencionados, trata de reponerlos inmediatamente. ACTIVIDAD PREVIA:  CATEDRA INAUGURAL  PRUEBA DIAGNÓSTICO: “PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS” CUADRO DE ACTIVIDADES En la tabla que se presenta a continuación encontrarás las actividades que se desarrollarán en las unidades durante el primer periodo: MATEMÁTICAS APRENDIZAJE EN APRENDIZAJE UNIDADES LECCIÓN APRENDIZAJE INDIVIDUAL GRUPO EXTRACLASE 1ª Cátedra Inaugural ¿Qué aprenderemos en Matemáticas? 2ª Evaluación Diagnóstico Pon a prueba tus conocimientos 3ª y 4ª Procesos De Generalización. Taller No. 1: Descubriendo regularidades 5ª Procesos De Generalización. Taller No. 2: PEUN: (Posibilidades y Restricciones) 6ª y 7ª Procesos De Generalización. Taller No. 3: Expresión de la generalidad 8ª y 9ª Procesos De Generalización Taller No. 4: Reto 10 ª Evaluación de Control: Procesos De Generalización 11ª Números Racionales Taller No. 5: Números racionales Introducción a los Números 12ª y 13ª Taller No. 6: ¿Números irracionales y Pitágoras? Irracionales Números Reales: Orden y 14ª “Hagamos Acuerdos” representación en la recta Números Reales: Estructura aditiva y 15ª y 16ª Taller No.7: ¿Más qué? … ¿Menos qué?... solución de ecuaciones Números Reales: Estructura 17ª y 18ª Multiplicativa y solución de Taller No.8: ¿El duplo, el triplo… La parte? ecuaciones Evaluación Bimestral: Procesos de Generalización y Números Reales GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 04/03/2010 Página 2 de 5
  • 3. ACTIVIDAD PREVIA:  CATEDRA INAUGURAL  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO: “PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS” CUADRO DE ACTIVIDADES En la tabla que se presenta a continuación encontrarás la ruta de aprendizaje a seguir en las distintas unidades durante el primer periodo: GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN UNIDADES LECCIÓN APRENDIZAJE EXTRACLASE INDIVIDUAL GRUPO Análisis a partir de las respuestas dadas en la prueba de diagnóstico: 1ª Actividad Previa “Pon a prueba tus conocimientos” Recolección de datos y representación 2ª de la información. Conceptos previos Taller No. 1: Recogiendo, organizando y analizando datos. de estadística. Medidas de tendencia central en 3ª Taller No. 2. ¿Cuándo, porqué y para qué usar la media, la mediana y la moda? datos no agrupados. Representación de las Distribución de Taller No. 3: ¿Cómo y por qué agrupar los datos? 4ª Frecuencias y Cálculo de intervalos (Datos Agrupados y no Agrupados ) Uso de Excel: Representación de las Distribución de Frecuencias y Calculo Taller No. 4: Herramientas tecnológicas que nos facilitan el manejo de datos 5ª (Excel) de intervalos (Datos Agrupados y no Agrupados ) Medidas de tendencia central en Taller 5: ¿En qué se parece y en qué se diferencia el trabajo con datos 6ª agrupados y el que se hace con datos no agrupados? datos agrupados. Evaluación Bimestral: Medidas de tendencia central en datos agrupados. Distribución de Frecuencias: 7ª Taller 6: Grouped frequency distribution Say it in English ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades, aciertos y errores, fortalezas y debilidades. En la medida en que nos demos cuenta de ello, podemos encontrar estrategias para ser mejores. Con la autoevaluación ves lo que ha alcanzado en cada indicador y lo que debe mejorar según su reflexión. Con la coevaluación puedes tener aportar de tus compañeros para reconocer sus fortalezas y superar sus dificultades, y con la heteroevaluación, el profesor, desde su visión profesional te ayuda a mejorar o alcanzar los logros propuestos. HETEROEVALUACIÓN Si durante cada clase realizas tu autoevaluación y determinas los aciertos y errores y los corriges a tiempo, en el momento en que te practiquen las pruebas orales o escritas tendrá mayor probabilidad de éxito. Registra en el siguiente cuadro las valoraciones obtenidas en cada uno de los indicadores de desempeño: Indicador Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7 Nota 8 Nota 9 Nota 10 Nota 11 Definitiva COEVALUACIÓN El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudará y a la vez tú les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 04/03/2010 Página 3 de 5
  • 4. tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla: Estudiantes que me evalúan: NOTA 1 es la mínima y 5 la máxima 1. __________________________________ 2. _________________________________________ 3. __________________________________ 4. _________________________________________ 1 2 3 4 5 ¿Participo activamente en las discusiones grupales? ¿Acepto los puntos de vista de mis compañeros, aún cuando a veces no estoy de acuerdo con ellos? ¿Digo cosas originales e interesantes? ¿Trabajo con ahínco y no tomo a la ligera las actividades de la unidad? ¿Colaboro para que las clases tengan éxito? ¿Me gusta aprender muchas cosas más sobre la matemática? ¿Hago reflexión en cuanto a si se cumplieron los objetivos de la unidad? ¿Colaboro para que el grupo se mantenga unido? ¿Mantengo buenas relaciones con los compañeros? ¿Me enojo rápidamente cuando otros no están de acuerdo con mi opinión? ¿Procuro no desperdiciar el tiempo? ¿Doy oportunidad a otros compañeros para expresar sus puntos de vista? ¿Se cuáles son mis tareas? ¿Dispongo de información suficiente? ¿Aporto mis trabajos para la tarea en común? AUTOEVALUACIÓN A continuación encuentras los formatos para que desarrolles tu autoevaluación. Para esto revisa los desempeños que corresponden a cada indicador y explica cuáles lograste y cuáles te falta trabajar. De acuerdo con la reflexión hecha determina el porcentaje de alcance de cada indicador de logro. En esta ocasión para realizar tu autoevaluación debes contestar el siguiente test de acuerdo a la escala que se te presenta a continuación. OPCIÓN DE RESPUESTA (Puntos) 2 4 6 8 10 Muy en desacuerdo con esta de- En desacuerdo con esta descripción Ni en acuerdo ni De acuerdo Totalmente de scripción de mi desempeño de mi desempeño en desacuerdo acuerdo Desempeños Puntos MATEMÁTICAS  Caracterizo el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.  Establezco relaciones de inclusión entre conjuntos numéricos.  Comparo el conjunto de los números reales con otros conjuntos numéricos.  Represento y ordeno cantidades reales en la recta numérica.  Represento intervalos de números reales sobre la recta numérica.  Identifico propiedades numéricas o geométricas entre las magnitudes involucradas.  Caracterizo el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.  Establezco reglas generales parar determinar el (los) patrón (es) de crecimiento de una situación.  Realizo algún tipo de modelo o representación en el proceso de la búsqueda de patrones.  Utilizo algoritmos aritméticos para calcular el número de cualquier posición. Sumatoria de Puntos GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA Desempeños Puntos  Reconozco las medidas de tendencia central como representantes de un grupo de datos.  Reconozco los procesos de cálculo de la media, la mediana, la moda.  Infiero información a partir del análisis de datos estadísticos dispuestos en distintas representaciones  Uso la información de tipo estadístico para realizar interpretaciones sobre la situación dada  Organizo, clasifico y analizo datos a partir de una situación dada.  Utilizo diferentes representaciones que le permiten identificar el número de veces que aparece cada valor de una variable.  Interpreto las representaciones gráficas para trasladar al lenguaje escrito lo observado en una situación dada. Sumatoria de Puntos Con respecto a las estrategias de aprendizaje: Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 04/03/2010 Página 4 de 5
  • 5. Han aportado para alcanzar un BAJO MEDIO SUPERIOR ALTO excelente rendimiento. Colorea la barra de acuerdo al resultado de tu sumatoria. Sumatoria de puntos Hasta 70 Hasta 85 Hasta 94 Hasta 100 Explica las razones por las cuales lograste ese porcentaje, plantea metas claras y acciones para alcanzarlas en el siguiente periodo, regístralas en el cuaderno ACCIONES DE MEJORA Observa las acciones que se te proponen de acuerdo con los niveles de desempeño que alcanzaste en el primer periodo, éstas tienen el fin de lograr un aumento progresivo de tu nivel de desempeño desde tus propósitos, necesidades y expectativas, a través del conocimiento y aplicación de herramientas apropiadas. ACCIONES DE MEJORA NIVEL Complementa tu proceso de formación consultando aplicaciones interactivas en internet, además tienes la opción SUPERIOR de inscribirte a uno de los grupos de participación del área de matemáticas. MATEMÁTICAS Realiza un texto en donde reflexiones sobre la posibilidad de solucionar una problemática social empleando las NIVEL ALTO temáticas abordadas. NIVEL Diseña una presentación en PowerPoint sobre una situación en donde se presenten regularidades ejemplificando BÁSICO el proceso de generalización que utilizaste y realiza la Prueba Saber del libro delta 8º páginas 42 - 43. NIVEL Diseña una presentación en PowerPoint sobre tres situaciones en donde se presenten regularidades ejemplificando el proceso de generalización que utilizaste y realiza la Evaluación por competencias del libro delta BAJO 8º páginas 40- 41. NIVEL GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA Investiga y realiza un escrito acerca de los beneficios que ha traído a la humanidad el uso de la estadística. SUPERIOR Diseña una presentación en PowerPoint sobre una situación en donde se calculen medidas de tendencia central en NIVEL ALTO datos agrupados NIVEL Realiza los talleres propuestos durante las unidades de clase y consulta 5 situaciones en donde se calculen medidas BÁSICO de tendencia central en datos agrupados en otros textos y preséntalas resueltas. NIVEL Realiza la sección Piensa y practica del libro delta 8º página 217 y consulta 10 situaciones en donde se calculen BAJO medidas de tendencia central en datos agrupados en otros textos y preséntalas resueltas. BIBLIOGRAFÍA:  DELTA 8º. Editorial Norma.  SOCAS M. (1996), Iniciación al Álgebra. Madrid. Colección Síntesis  ROJAS P. (2000) Transición Aritmética-algebra: Actividades para potenciar las diferentes interpretaciones de la letra. XVII Coloquio Distrital de Matemáticas  MASON J. (1999) Rutas hacia el álgebra .Traducción por Cecilia Agudelo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 04/03/2010 Página 5 de 5