SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión del docente N° 5: Guía “La Vida Fronteriza en la Araucanía:
                             Conflictos y Relaciones”


Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales
Curso: Segundo Medio
Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2
Tiempo Estimado: 90 minutos



  Contenidos: La cotidianeidad y la dinámica de las relaciones fronterizas en la
  Araucanía, conflictos, relaciones y las más importantes parlas.


  CMO: -Vida Fronteriza en el Biobío: Comercio e intercambio cultural
           -Sistema de parlamentos en el siglo XVIII

  AE: Conocer y caracterizar la vida fronteriza en la Araucanía y ver las relaciones
  entre españoles y mapuches, la importancia del sistema de parlas.


  OF: Conocer la dinámica de las relaciones y la trascendencia del sistema de
  parlas


  OFT: Caracterizar el sistema de vida de las relaciones fronterizas y el sistema de
  parlas,

  Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC,
  2009, p14)
  Utilizados:
      Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia
           entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.


      Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.


                                                                                 175
Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5)
Utilizados:


Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de
texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos,
para desarrollar productos multimediales complejos (glosario).


Información: Nivel 5: Recupera, guarda y organiza información en distintos
formatos, obtenida de Internet en forma autónoma utilizando buscadores,
metabuscadores y búsqueda avanzada.


Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de
debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.


Ético: Nivel 6: Respeta las normas éticas en su participación en espacios
virtuales. Reconoce y valora la transparencia y democratización de la información
de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad.


Objetivo de la Clase: conocer y caracterizar las relaciones entre españoles y
mapuches, conflictos, relaciones y las más importantes parlas.



CLASE N°5:

             Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para ver
      que la clase sea acorde a lo planificado


INICIO-DESARROLLO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática,
enviándolos              a             la             plataforma             virtual
http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com , donde comenzaran


                                                                                176
con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la inmediatamente con los
contenidos, en realidad solo las premisas de los contenidos abordar ya que los
mismos alumnos serán los encargados de construir su aprendizaje, por lo que
investigaran online, en algunas páginas recomendadas y con algunos criterios
dados, por lo que no se debe perder tiempo, ya que posteriormente el alumno con
la misma información realizara una actividad, la que ellos mismos elegirán entre
las opciones, mapa conceptual, línea de tiempo o libro 3D, donde se le dan los
pasos a seguir, se recomienda a el docente realizar, indagar una actividad si se
desconocen los recursos digitales, se recomienda que el mismo docente con
anterioridad lea la “Guía del alumno”. (80 minutos).


CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta algunos de los
recursos realizados por los alumnos y para redondear los contenidos da un
análisis reflexivo de la clase, respecto a los contenidos para ver si se paso por
alto algunas de los elementos más importantes. (10 minutos).




                                                                             177

Más contenido relacionado

PDF
Guión 6
PDF
Guión 3
PDF
Guión 4
PDF
Guión 1
PDF
Guión 2
DOC
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
DOCX
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
PDF
Clase integrada
Guión 6
Guión 3
Guión 4
Guión 1
Guión 2
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Clase integrada

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo de planeaciòn clase integrada
PPTX
Plan de clase blog
PDF
Dorelly navia actividad2.1_clase
DOCX
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
DOCX
Plan de Clases
PDF
Up in the air
PPTX
Juan ramírez Portafolio Docente
DOCX
Experiencia de aprendizaje en el aula
PDF
Sesion de aprendizaje nº02
PDF
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
DOCX
Planificador de proyectos (2) (1)
DOCX
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PPTX
5.mapa politico de colombia
DOCX
Experiencia identidad digital
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOC
Udi las plantas con rúbricas .docx
DOCX
Taller tendencia pedagogicas
PDF
Dosificaciones -sexto_grado
PDF
Proyecto beatriz
Ejemplo de planeaciòn clase integrada
Plan de clase blog
Dorelly navia actividad2.1_clase
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
Plan de Clases
Up in the air
Juan ramírez Portafolio Docente
Experiencia de aprendizaje en el aula
Sesion de aprendizaje nº02
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Planificador de proyectos (2) (1)
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
5.mapa politico de colombia
Experiencia identidad digital
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Udi las plantas con rúbricas .docx
Taller tendencia pedagogicas
Dosificaciones -sexto_grado
Proyecto beatriz
Publicidad

Destacado (10)

PDF
1 kiñe
PDF
Guía 4
PDF
Guía 5
PDF
Guía 2
PDF
2012 his débora catriao
PDF
Guía 6
PDF
Guía 1
PDF
Guía 3
PDF
2013 his sergio córdova
DOC
Guia ejercicios liberalismo
1 kiñe
Guía 4
Guía 5
Guía 2
2012 his débora catriao
Guía 6
Guía 1
Guía 3
2013 his sergio córdova
Guia ejercicios liberalismo
Publicidad

Similar a Guión 5 (20)

PDF
Guión 4
PDF
Esta es mi tierra
PDF
Proyecto telecolaborativo
PPTX
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
PDF
Proyecto jorge
PDF
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
PPT
Proyecto Pléyade
PPTX
Plan de clase para Uso de Novas Tecnologias no ensino da língua espanhola
PPTX
Plan de clase
PPTX
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
PPTX
Plan de clase
PPTX
Plan de clase
PDF
Historia con herramientas Web 2.0
PDF
Pi pedg blog-xammarino
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
PPTX
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos.ppt
DOCX
Proyecto redes sociales
PDF
Pi pedg blog-xammarino1
DOCX
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
Guión 4
Esta es mi tierra
Proyecto telecolaborativo
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Proyecto jorge
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
Proyecto Pléyade
Plan de clase para Uso de Novas Tecnologias no ensino da língua espanhola
Plan de clase
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
Plan de clase
Plan de clase
Historia con herramientas Web 2.0
Pi pedg blog-xammarino
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos.ppt
Proyecto redes sociales
Pi pedg blog-xammarino1
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez

Más de deboracatriao (17)

DOCX
PDF
Guia 2 didactica
PDF
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
PPT
Ppt analisis de textos didactica
PDF
America prehispanica en el americanismo español
PDF
Critica de la conquista de chile
PDF
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
PDF
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
PDF
America precolombino
PDF
Poblamiento americano pdf
DOC
Planificación blogger didactica
DOC
Planificacion docente
DOC
Planificacion docente
DOC
Guión del estudiante
DOC
Guión del docente
DOC
Guión del estudiante
Guia 2 didactica
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
Ppt analisis de textos didactica
America prehispanica en el americanismo español
Critica de la conquista de chile
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
America precolombino
Poblamiento americano pdf
Planificación blogger didactica
Planificacion docente
Planificacion docente
Guión del estudiante
Guión del docente
Guión del estudiante

Guión 5

  • 1. Guión del docente N° 5: Guía “La Vida Fronteriza en la Araucanía: Conflictos y Relaciones” Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos Contenidos: La cotidianeidad y la dinámica de las relaciones fronterizas en la Araucanía, conflictos, relaciones y las más importantes parlas. CMO: -Vida Fronteriza en el Biobío: Comercio e intercambio cultural -Sistema de parlamentos en el siglo XVIII AE: Conocer y caracterizar la vida fronteriza en la Araucanía y ver las relaciones entre españoles y mapuches, la importancia del sistema de parlas. OF: Conocer la dinámica de las relaciones y la trascendencia del sistema de parlas OFT: Caracterizar el sistema de vida de las relaciones fronterizas y el sistema de parlas, Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC, 2009, p14) Utilizados:  Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.  Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes. 175
  • 2. Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5) Utilizados: Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario). Información: Nivel 5: Recupera, guarda y organiza información en distintos formatos, obtenida de Internet en forma autónoma utilizando buscadores, metabuscadores y búsqueda avanzada. Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva. Ético: Nivel 6: Respeta las normas éticas en su participación en espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y democratización de la información de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad. Objetivo de la Clase: conocer y caracterizar las relaciones entre españoles y mapuches, conflictos, relaciones y las más importantes parlas. CLASE N°5:  Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para ver que la clase sea acorde a lo planificado INICIO-DESARROLLO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos a la plataforma virtual http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com , donde comenzaran 176
  • 3. con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la inmediatamente con los contenidos, en realidad solo las premisas de los contenidos abordar ya que los mismos alumnos serán los encargados de construir su aprendizaje, por lo que investigaran online, en algunas páginas recomendadas y con algunos criterios dados, por lo que no se debe perder tiempo, ya que posteriormente el alumno con la misma información realizara una actividad, la que ellos mismos elegirán entre las opciones, mapa conceptual, línea de tiempo o libro 3D, donde se le dan los pasos a seguir, se recomienda a el docente realizar, indagar una actividad si se desconocen los recursos digitales, se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del alumno”. (80 minutos). CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta algunos de los recursos realizados por los alumnos y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase, respecto a los contenidos para ver si se paso por alto algunas de los elementos más importantes. (10 minutos). 177