SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión del docente N° 6: Guía “UNA NACIÓN MESTIZA; ¿Con más aportes
                           Indígenas o Españoles”


Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales
Curso: Segundo Medio
Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2
Tiempo Estimado: 90 minutos



  Contenidos: Proceso histórico para la construcción de una sociedad Mestiza y
  el exterminio indígena.


  CMO: -Mestizaje y conformación de la sociedad chilena.
        -Herencia cultural española

  AE: Conocer y caracterizar el proceso de construcción de la sociedad chilena y
  los costos indígenas.


  OF: Conocer la dinámica que se da para la construcción de la sociedad
  chilena.


  OFT: Caracterizar los costos indígenas para la construcción de la hoy sociedad
  chilena mestiza.



  Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC,
  2009, p14)
  Utilizados:
      Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia
        entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.


      Comprende que las sociedades se construyen históricamente con
        aportes provenientes de variadas culturas.




                                                                              178
 Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el
       tiempo


Nivel 6: Reconoce que la mirada histórica es necesaria para una comprensión
profunda de los problemas actuales.


    Evalúa críticamente interpretaciones historiográficas divergentes,
       emitiendo una opinión fundamentada frente a ellas.




Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5)
Utilizados:


Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador
de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos
periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario).


Información: Nivel 4: Recupera, guarda y organiza información en distintos
formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación
libre en Internet. Identifica y utiliza los criterios básicos de evaluación de la
información: la actualidad, autoría, pertenencia.


Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de
debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.


Ético: Nivel 5: Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las
normas de seguridad de la red. (Claves, pirateo, hackeo) y aplica criterios de
buenas prácticas.

Objetivo de la Clase: Caracterizar y comprender los costos de la sociedad
indígena para la construcción de la sociedad mestiza




                                                                               179
CLASE N°6:

            Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para
      ver que la clase sea acorde a lo planificado


INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos
a                   la                     plataforma                   virtual
http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com        ,      donde
comenzaran con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la clase con
una actividad de conocimientos previos, en la que el docente en conjunto con
los alumnos lee las preguntas de conocimientos previos y se responde en
conjunto a modo de plenario. (10 minutos).


DESARROLLO: Para comenzar con los contenidos el alumno se dirige a la
actividad 1, a las imágenes de la guía de desarrollo, donde deben contestar
unas preguntas de acuerdo a lo observado por los educandos. Luego se dirigen
a la siguiente actividad la que consiste en un análisis de imagen y la
elaboración de un ensayo evaluado 70 minutos. Desarrollo de la Guía: El
docente debe dar a conocer la guía de desarrollo y explicar cómo deben ser
abordados cada una de las actividades, además debe estar presente ante
cualquier duda que pueda surgir de los estudiantes, al no comprender algunas
de la instrucciones dadas a lo largo de la guía de desarrollo, deben ser
explicadas a grandes rasgos cada una de las actividades para no perder tanto
tiempo. Luego debe facilitar su correo electrónico para que los alumnos envíen
su guía desarrollada a este. En cuanto a las actividades en la 1
específicamente consiste en el análisis de imagen y sus respectivas preguntas,
esto quiere decir que deben ser observadas las imágenes y compararlas
también para poder responder las preguntas que siguen a las imágenes luego
en la actividad 2 deben hacer lo mismo pero con una tabla, la cual tiene datos
que deben ser analizados por los estudiantes y hacer un comentario de lo que
ellos creen que significa los datos de la tabla y que pudo haber provocado tal
suceso, se encuentran las instrucciones paso a paso, luego se debe elaborar
un ensayo el que de igual manera esta con las instrucciones paso a paso.


                                                                           180
Finalmente solo deben enviar la guía desarrollada al correo del docente, se
recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del alumno”.
(70 minutos).


CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de
síntesis y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase
junto a la revisión de algunos de los ensayos realizados por los alumnos, se
sugiere leer en voz alta las instrucciones de la guía para verificar el
seguimiento de los pasos de parte de los alumnos y la revisión de las premisas
que debieron haber llevado los ensayos. (10 minutos).




                                                                          181

Más contenido relacionado

PDF
Guión 5
PDF
Guión 3
PDF
Guión 4
PDF
Guión 1
DOC
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
PDF
Guión 2
PDF
Clase integrada
PDF
Ejemplo de planeaciòn clase integrada
Guión 5
Guión 3
Guión 4
Guión 1
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Guión 2
Clase integrada
Ejemplo de planeaciòn clase integrada

La actualidad más candente (20)

PDF
Dorelly navia actividad2.1_clase
DOC
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
PDF
ESQMODII_ses4
DOC
Guia 2 relacion con los demas
PDF
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
PDF
Plan Mod2 Ses 3
PPTX
PDF
Up in the air
DOCX
Plan de Clases
PPTX
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
DOCX
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PPT
Presentación wikispace
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOCX
Actividad n
PDF
Proyecto clasetic
DOC
Udi las plantas con rúbricas .docx
DOCX
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
DOC
Guindocente 5 6
DOC
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
DOCX
Dorelly navia actividad2.1_clase
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
ESQMODII_ses4
Guia 2 relacion con los demas
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
Plan Mod2 Ses 3
Up in the air
Plan de Clases
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Presentación wikispace
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Actividad n
Proyecto clasetic
Udi las plantas con rúbricas .docx
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Guindocente 5 6
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Guía 4
PDF
Guía 5
PDF
1 kiñe
PDF
Guía 2
PDF
2012 his débora catriao
PDF
Guía 6
PDF
Guía 1
PDF
Guía 3
DOC
Guía Tecnología 2º Medio
PDF
2013 his sergio córdova
DOC
Guía Tecnología 1º Medio
DOC
Guia ejercicios liberalismo
PDF
2 c 2d_lunes_tecno
DOCX
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
DOC
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
PPT
Paginas de matematicas
Guía 4
Guía 5
1 kiñe
Guía 2
2012 his débora catriao
Guía 6
Guía 1
Guía 3
Guía Tecnología 2º Medio
2013 his sergio córdova
Guía Tecnología 1º Medio
Guia ejercicios liberalismo
2 c 2d_lunes_tecno
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Guión 6 (20)

PDF
Guión 4
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur si
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur
PDF
Guindocente zona sur10 y 11
PDF
Guindocente 5 6
DOCX
Guión docente 1
DOC
Planificacion francisca
DOC
Planificacion francisca
PDF
Proyecto jorge
DOCX
FORMATO_PLAN DE AULA PROFE QUESADA tarea 5.docx
PPTX
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos.ppt
DOCX
Planificación recurso digital
DOCX
Corregido mi sana convivencia
DOCX
Guía docente 1
PPTX
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
PPTX
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
PPTX
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Guión 4
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente 5 6
Guión docente 1
Planificacion francisca
Planificacion francisca
Proyecto jorge
FORMATO_PLAN DE AULA PROFE QUESADA tarea 5.docx
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos.ppt
Planificación recurso digital
Corregido mi sana convivencia
Guía docente 1
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos

Más de deboracatriao (17)

DOCX
PDF
Guia 2 didactica
PDF
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
PPT
Ppt analisis de textos didactica
PDF
America prehispanica en el americanismo español
PDF
Critica de la conquista de chile
PDF
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
PDF
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
PDF
America precolombino
PDF
Poblamiento americano pdf
DOC
Planificación blogger didactica
DOC
Planificacion docente
DOC
Planificacion docente
DOC
Guión del estudiante
DOC
Guión del docente
DOC
Guión del estudiante
Guia 2 didactica
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
Ppt analisis de textos didactica
America prehispanica en el americanismo español
Critica de la conquista de chile
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
America precolombino
Poblamiento americano pdf
Planificación blogger didactica
Planificacion docente
Planificacion docente
Guión del estudiante
Guión del docente
Guión del estudiante

Guión 6

  • 1. Guión del docente N° 6: Guía “UNA NACIÓN MESTIZA; ¿Con más aportes Indígenas o Españoles” Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos Contenidos: Proceso histórico para la construcción de una sociedad Mestiza y el exterminio indígena. CMO: -Mestizaje y conformación de la sociedad chilena. -Herencia cultural española AE: Conocer y caracterizar el proceso de construcción de la sociedad chilena y los costos indígenas. OF: Conocer la dinámica que se da para la construcción de la sociedad chilena. OFT: Caracterizar los costos indígenas para la construcción de la hoy sociedad chilena mestiza. Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC, 2009, p14) Utilizados:  Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.  Comprende que las sociedades se construyen históricamente con aportes provenientes de variadas culturas. 178
  • 2.  Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo Nivel 6: Reconoce que la mirada histórica es necesaria para una comprensión profunda de los problemas actuales.  Evalúa críticamente interpretaciones historiográficas divergentes, emitiendo una opinión fundamentada frente a ellas. Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5) Utilizados: Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario). Información: Nivel 4: Recupera, guarda y organiza información en distintos formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación libre en Internet. Identifica y utiliza los criterios básicos de evaluación de la información: la actualidad, autoría, pertenencia. Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva. Ético: Nivel 5: Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las normas de seguridad de la red. (Claves, pirateo, hackeo) y aplica criterios de buenas prácticas. Objetivo de la Clase: Caracterizar y comprender los costos de la sociedad indígena para la construcción de la sociedad mestiza 179
  • 3. CLASE N°6:  Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para ver que la clase sea acorde a lo planificado INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos a la plataforma virtual http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com , donde comenzaran con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la clase con una actividad de conocimientos previos, en la que el docente en conjunto con los alumnos lee las preguntas de conocimientos previos y se responde en conjunto a modo de plenario. (10 minutos). DESARROLLO: Para comenzar con los contenidos el alumno se dirige a la actividad 1, a las imágenes de la guía de desarrollo, donde deben contestar unas preguntas de acuerdo a lo observado por los educandos. Luego se dirigen a la siguiente actividad la que consiste en un análisis de imagen y la elaboración de un ensayo evaluado 70 minutos. Desarrollo de la Guía: El docente debe dar a conocer la guía de desarrollo y explicar cómo deben ser abordados cada una de las actividades, además debe estar presente ante cualquier duda que pueda surgir de los estudiantes, al no comprender algunas de la instrucciones dadas a lo largo de la guía de desarrollo, deben ser explicadas a grandes rasgos cada una de las actividades para no perder tanto tiempo. Luego debe facilitar su correo electrónico para que los alumnos envíen su guía desarrollada a este. En cuanto a las actividades en la 1 específicamente consiste en el análisis de imagen y sus respectivas preguntas, esto quiere decir que deben ser observadas las imágenes y compararlas también para poder responder las preguntas que siguen a las imágenes luego en la actividad 2 deben hacer lo mismo pero con una tabla, la cual tiene datos que deben ser analizados por los estudiantes y hacer un comentario de lo que ellos creen que significa los datos de la tabla y que pudo haber provocado tal suceso, se encuentran las instrucciones paso a paso, luego se debe elaborar un ensayo el que de igual manera esta con las instrucciones paso a paso. 180
  • 4. Finalmente solo deben enviar la guía desarrollada al correo del docente, se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del alumno”. (70 minutos). CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de síntesis y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase junto a la revisión de algunos de los ensayos realizados por los alumnos, se sugiere leer en voz alta las instrucciones de la guía para verificar el seguimiento de los pasos de parte de los alumnos y la revisión de las premisas que debieron haber llevado los ensayos. (10 minutos). 181