.0: APLICACIONES PRÁCTICAS                                                                                  Servicio de Planes de Formación.
      SESIÓN 4
 3 horas presenciales /                 MÓDULO II: TAREAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS.
 3 h. NO presenciales.
PRESENTACIÓN. OBJETIVOS.
   30-45 min.
                 1. Resaltar la importancia del desarrollo de las competencias básicas en todos los niveles educativos.
                 2. Analizar las características formales y conceptuales de estos recursos educativos TIC, así como su potencial didáctico,
                    para el desarrollo de las competencias básicas.
                 3. Promover este tipo de tareas entre el profesorado con otros recursos informáticos para propiciar un cambio
                    metodológico.
                          CONTENIDOS.
                              1. El desarrollo de las competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el
                                 mundo físico, cultural y artística, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, tratamiento
                                 de la información y competencia digital.
                              2. El banco de recursos elaborado por el CEPR Pablo de Olavide.
                              3. Aplicaciones para el desarrollo de este tipo de tareas.


                          1º.- Evaluación conjunta de las tareas no presenciales propuestas en la tercera sesión. Dificultades, experiencias, valoración,
                          aplicación al aula.... etc.

                          2º.- Se presentan los recursos para desarrollar competencias del P. de Olavide que contiene la mochila: estructura, diferentes
                          competencias que desarrollan, contenidos, niveles, etc. Se ve alguno(s) como ejemplo.
PUESTA EN        - Debate sobre los recursos para desarrollar competencias del P. de Olavide que contiene la mochila vistos en la presentación de
COMÚN.           la sesión. Expectativas de uso en el aula. ¿Cubren nuestras necesidades? ¿...?
   30-45 min.
                 - Uno/a de los/las asistentes tomará nota de las conclusiones a modo de síntesis de las principales aportaciones. (Esto se
                 convertirá en un post que uno de los/las asistentes (o el formador/a) plasmará en el blog del curso) (trabajar tb. los
                 comentarios).
TALLER.          1º) Realización de un estudio comparativo de tres recursos para desarrollar competencias de la mochila del P. de Olavide (p.
   90-120 min.   ej.”El boticario”, “Hecho histórico” y “Diferentes tiempos de gestación”, con el fin de su posible aplicación inmediata en el
                 aula. Analizar la adaptación, la metodología, área, lugar en la programación, como unidad didáctica, ...

                 Se formarán grupos de 4 personas para realizar esta actividad. Al final se exponen las conclusiones y se publica en el blog (1
                 "secre" x grupo). Cada grupo se organiza para publicar esas conclusiones en el blog (publica 1 cada sesión).

                 2º) A partir del estudio de la tarea “Las Olimpiadas”, analizar qué aspectos de las diferentes competencias básicas se van
                 desarrollando a lo largo de la actividad.

                 3º) Mostrar otras opciones para generar estos recursos.: Google Docs, Sites, PHPwebquest, Weebly, Exe Learning,...
TAREAS NO        1ª tarea.- Redactar y publicar un post en el blog del curso (etiquetado con el nombre de cada uno/a) en el que se reflejará el
PRESENCIALES.    estudio de la aplicación inmediata en el aula del recurso para desarrollar competencias de la mochila del P. de Olavide: “El
    3 horas.     tesoro del galeón hundido” o cualquier otro de los contenidos en el enlace que aparece al final de la tabla: “Dispone de muchas
                 más tareas para el desarrollo de competencias básicas en este enlace”.

                 2ª tarea.- ¿Nos atrevemos a crear? Cread un “borrador” de tarea para trabajar las competencias básicas: para ello y siguiendo
                 los ejemplos vistos en la sesión, editamos una entrada en el blog con el nombre de la tarea, seguido de nuestro nombre y
                 apellido. En la entrada especificamos la materia y las competencias que se trabajarán, incluiremos alguna imagen y/o vídeo
                 como recursos y al menos un par de enlaces. Procurad que la tarea se adecúe a las características de vuestro alumnado y que sea
                 aplicable YA en el aula.
                 Si utilizáis alguna otra opción para generar el recurso publicad el enlace en el blog. ¡Ánimo, las tareas que creemos podrán
                 servirnos a tod@s!

Más contenido relacionado

PDF
Plan Mod2 Ses 3
PPT
Sesion 3 Modulo 2
PPTX
DOCX
Angel Amud Arroyo
DOC
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
PPTX
Rumbo Hacia Los Proyectos Integrados
DOCX
Tarea 2 ambiente de aprendizaje julia v
PDF
Actividad 2 busqueda_seleccion_rea
Plan Mod2 Ses 3
Sesion 3 Modulo 2
Angel Amud Arroyo
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Rumbo Hacia Los Proyectos Integrados
Tarea 2 ambiente de aprendizaje julia v
Actividad 2 busqueda_seleccion_rea

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
PPTX
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
DOC
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
PDF
Guión 3
PDF
Guión 5
PDF
Guión 6
DOCX
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
PDF
Presentacion Sesion Iii
PDF
Proyecto clasetic
ODP
Nutricion(I Iii)
DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 d
PPT
Primer encuentro
DOC
Guia 2 relacion con los demas
PDF
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
PPTX
Proyecto de intervención
DOCX
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
DOCX
Planificador de proyectos
PDF
Up in the air
PPTX
Diseño de Situación de Aprendizaje: ROGOM
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Guión 3
Guión 5
Guión 6
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
Presentacion Sesion Iii
Proyecto clasetic
Nutricion(I Iii)
Formato gestor de proyecto g 8 d
Primer encuentro
Guia 2 relacion con los demas
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
Proyecto de intervención
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Planificador de proyectos
Up in the air
Diseño de Situación de Aprendizaje: ROGOM
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las tic a nivel mundial
PDF
EsqMODII ses2
PPT
La perrita constantina Josefa
DOCX
TUTORIAL DE ISSUU
PPTX
Presentación 2
PDF
Primero
PPT
La casa encantada
PPT
Foro V Univ. De Frontera
PPT
Funciones trigonometricas 2
PDF
Hoja de ruta. Tercera parte
ODP
Cartells de 4t eso
PPT
Blog de bases de datos
PPTX
PPSX
Presentación cursos virtuales
PPSX
Pagaré de tarjeta de credito
PPTX
Els gegants de girona 13
DOC
Logo jardines en feria
PPT
Mantenimiento
PPTX
Mariannysmarrero
DOCX
Ractica -3
Las tic a nivel mundial
EsqMODII ses2
La perrita constantina Josefa
TUTORIAL DE ISSUU
Presentación 2
Primero
La casa encantada
Foro V Univ. De Frontera
Funciones trigonometricas 2
Hoja de ruta. Tercera parte
Cartells de 4t eso
Blog de bases de datos
Presentación cursos virtuales
Pagaré de tarjeta de credito
Els gegants de girona 13
Logo jardines en feria
Mantenimiento
Mariannysmarrero
Ractica -3
Publicidad

Similar a ESQMODII_ses4 (20)

PPT
Aula2 0 sesion_3
PPT
Aula2 0 sesion_3
PPT
Aula2 0 sesion_3
PDF
Sesion1 Modulo2
PDF
Escuela TIC 2.0 - Sesión 5
ODP
Sesion1 Modulo2
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo II. PDF Programa Curso
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Módulo ii def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
PDF
Modulo ii _def
Aula2 0 sesion_3
Aula2 0 sesion_3
Aula2 0 sesion_3
Sesion1 Modulo2
Escuela TIC 2.0 - Sesión 5
Sesion1 Modulo2
Modulo ii _def
Modulo II. PDF Programa Curso
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Módulo ii def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def
Modulo ii _def

Más de Francisco Moreno (12)

PDF
Esqmodii ses7
PDF
ESQMODII_ses6
PDF
ESQMODII_ses3
PDF
EsqMODII ses1
PDF
Plan Mod2 Ses 5
PDF
Plan Mod2 Ses 4
PDF
Plan Mod2 Ses 2
PDF
Modulo2 Cep Sesion 1
PDF
Sesion1 Modi Villanueva
ODP
Plataforma Pasen
PPT
Próxima visita a China
PPS
Medidas de Capacidad
Esqmodii ses7
ESQMODII_ses6
ESQMODII_ses3
EsqMODII ses1
Plan Mod2 Ses 5
Plan Mod2 Ses 4
Plan Mod2 Ses 2
Modulo2 Cep Sesion 1
Sesion1 Modi Villanueva
Plataforma Pasen
Próxima visita a China
Medidas de Capacidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

ESQMODII_ses4

  • 1. .0: APLICACIONES PRÁCTICAS Servicio de Planes de Formación. SESIÓN 4 3 horas presenciales / MÓDULO II: TAREAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS. 3 h. NO presenciales. PRESENTACIÓN. OBJETIVOS. 30-45 min. 1. Resaltar la importancia del desarrollo de las competencias básicas en todos los niveles educativos. 2. Analizar las características formales y conceptuales de estos recursos educativos TIC, así como su potencial didáctico, para el desarrollo de las competencias básicas. 3. Promover este tipo de tareas entre el profesorado con otros recursos informáticos para propiciar un cambio metodológico. CONTENIDOS. 1. El desarrollo de las competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, cultural y artística, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital. 2. El banco de recursos elaborado por el CEPR Pablo de Olavide. 3. Aplicaciones para el desarrollo de este tipo de tareas. 1º.- Evaluación conjunta de las tareas no presenciales propuestas en la tercera sesión. Dificultades, experiencias, valoración, aplicación al aula.... etc. 2º.- Se presentan los recursos para desarrollar competencias del P. de Olavide que contiene la mochila: estructura, diferentes competencias que desarrollan, contenidos, niveles, etc. Se ve alguno(s) como ejemplo.
  • 2. PUESTA EN - Debate sobre los recursos para desarrollar competencias del P. de Olavide que contiene la mochila vistos en la presentación de COMÚN. la sesión. Expectativas de uso en el aula. ¿Cubren nuestras necesidades? ¿...? 30-45 min. - Uno/a de los/las asistentes tomará nota de las conclusiones a modo de síntesis de las principales aportaciones. (Esto se convertirá en un post que uno de los/las asistentes (o el formador/a) plasmará en el blog del curso) (trabajar tb. los comentarios). TALLER. 1º) Realización de un estudio comparativo de tres recursos para desarrollar competencias de la mochila del P. de Olavide (p. 90-120 min. ej.”El boticario”, “Hecho histórico” y “Diferentes tiempos de gestación”, con el fin de su posible aplicación inmediata en el aula. Analizar la adaptación, la metodología, área, lugar en la programación, como unidad didáctica, ... Se formarán grupos de 4 personas para realizar esta actividad. Al final se exponen las conclusiones y se publica en el blog (1 "secre" x grupo). Cada grupo se organiza para publicar esas conclusiones en el blog (publica 1 cada sesión). 2º) A partir del estudio de la tarea “Las Olimpiadas”, analizar qué aspectos de las diferentes competencias básicas se van desarrollando a lo largo de la actividad. 3º) Mostrar otras opciones para generar estos recursos.: Google Docs, Sites, PHPwebquest, Weebly, Exe Learning,... TAREAS NO 1ª tarea.- Redactar y publicar un post en el blog del curso (etiquetado con el nombre de cada uno/a) en el que se reflejará el PRESENCIALES. estudio de la aplicación inmediata en el aula del recurso para desarrollar competencias de la mochila del P. de Olavide: “El 3 horas. tesoro del galeón hundido” o cualquier otro de los contenidos en el enlace que aparece al final de la tabla: “Dispone de muchas más tareas para el desarrollo de competencias básicas en este enlace”. 2ª tarea.- ¿Nos atrevemos a crear? Cread un “borrador” de tarea para trabajar las competencias básicas: para ello y siguiendo los ejemplos vistos en la sesión, editamos una entrada en el blog con el nombre de la tarea, seguido de nuestro nombre y apellido. En la entrada especificamos la materia y las competencias que se trabajarán, incluiremos alguna imagen y/o vídeo como recursos y al menos un par de enlaces. Procurad que la tarea se adecúe a las características de vuestro alumnado y que sea aplicable YA en el aula. Si utilizáis alguna otra opción para generar el recurso publicad el enlace en el blog. ¡Ánimo, las tareas que creemos podrán servirnos a tod@s!