SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2.
 3 horas presenciales /
                                 MÓDULO II: CONTENIDOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA E. PRIMARIA DE
 3 h. NO presenciales.                                 INTERNET EN EL AULA.
PRESENTACIÓN. OBJETIVOS.
   30-45 min.
                 1. Dar a conocer al profesorado los recursos educativos que ofrece el ITE
                 2. Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de estos recursos TIC.
                 3. Conocer posibilidades y aplicaciones de los marcadores sociales.

                          CONTENIDOS.
                              1. Recursos educativos del ITE de educación artística; ciencias, geografía e historia; matemáticas; lengua castellana;
                                 educación física; medios de comunicación social;inglés de primaria; francés de primaria y secundaria; necesidades
                                 educativas especiales.
                              2. Marcadores sociales: Delicious.
                          1º.- Evaluación conjunta de las tareas no presenciales propuestas en la primera sesión. Dificultades, experiencias, valoración,
                          aplicación al aula.... etc.

                          2º.- Muestra de los recursos del ITE que hay en la mochila digital:

                             - Presentación página ITE: Recursos por materias, etapa, ..., banco imágenes, etc.
                             - Se presentan los recursos del ITE de la mochila.
                             - Se presenta la estructura de uno de ellos. Diferentes secciones:
                                     • Profesorado (recursos, programación, ud. ...)
                                     • Alumnado (diferentes actividades)
                                     • Padres/Público (...)
PUESTA EN        - Debate sobre los recursos del ITE que contiene la mochila vistos en la presentación de la sesión. Expectativas de uso en el
COMÚN.           aula. ¿Cubren nuestras necesidades? ¿...?
   30-45 min.
                 - Uno/a de los/las asistentes tomará nota de las conclusiones a modo de síntesis de las principales aportaciones. (Esto se
                 convertirá en un post que uno de los asistentes (o el formador/a) plasmará en el blog del curso). (trabajar tb. los comentarios)
TALLER.          1º.- Breve descripción de los marcadores sociales: Delicious en Mapa didáctico de la web 2.0: Para saber más sobre delicious.
   90-120 min.   2º.- Se crea una cuenta Delicious con un procedimiento similar al de la creación del blog, con una cuenta de Yahoo.
                        -- Se crea una única cuenta para utilizarla todos/as los/las integrantes de cada grupo del módulo con el siguiente nombre:
                        modulo2elolivo--@yahoo.com . En donde -- se sustituye por el número de identificación o código del curso:
                        (modulo2elolivo1@yahoo.com ) La contraseña será tb conocida por todos/as.
                        -- El nombre de la cuenta delicious tendrá la misma estructura que la cuenta de correo:
                        http://delicious.com/modulo2elolivo-- (-- se cambia por el código del curso).
                        -- Procedimiento para añadir marcadores a dicha cuenta. Importancia del etiquetado.
                        -- Usos educativos.
                 3º) Realizar un estudio comparativo entre dos recursos de los vistos del ITE en la mochila digital ("Alquimia y Aprender") con
                 el fin de su posible aplicación inmediata en el aula. Analizar la adaptación, la metodología, área, lugar en la programación,
                 como unidad didáctica, ...
                 Se formarán grupos de 4 personas para realizar esta actividad. Al final se exponen las conclusiones y se publica en el blog (1
                 "secre" x grupo). Cada grupo se organiza para publicar esas conclusiones en el blog (publica 1 cada sesión).


TAREAS NO        - 1ª tarea.- Redactar y publicar un post en el blog del curso (etiquetado con el nombre de cada uno/a) en el que se reflejará el
PRESENCIALES.    estudio de la aplicación inmediata en el aula del recurso del ITE en la mochila digital: "En pocas palabras" (O cada uno/a hace
    3 horas.     el estudio del recurso correspondiente a su especialidad). Se seguirá el modelo llevado a cabo en el taller.
                 - 2ª tarea.- Aportaciones de web, actividades, ... interesantes para la cuenta delicious del curso. Mínimo 2 enlaces a subir a
                 delicious. En el tag con su nombre e inicial primer apellido. Puede ser de cuenta delicious escuelatic20 de los recursos
                 anteriores o de lo que ellos/as conozcan:
                 Sugerencias para buscar recursos o analizar alguno de los q hay publicados en el blog:
                 - http://www.spicynodes.org/a/cc3a9c46fcb78e2639b4b1489d1fa667
                 - http://www.spicynodes.org/a/3de062f5f29ec43b108d9f08a93d9cf1
                 - http://www.spicynodes.org/a/c2ed8fa19fffab9c45ffbac8b1635950

Más contenido relacionado

PDF
ESQMODII_ses3
ODP
Sesion 2 Modulo 2
DOCX
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
PPT
Sesion 3 Modulo 2
DOCX
Corregido estrategia para la producción textos
PDF
Software educativo
DOCX
TALLERES PARA EL GRADO 2
DOCX
Secuencia didáctica2016
ESQMODII_ses3
Sesion 2 Modulo 2
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Sesion 3 Modulo 2
Corregido estrategia para la producción textos
Software educativo
TALLERES PARA EL GRADO 2
Secuencia didáctica2016

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual XO secundaria --primera parte
PDF
Gestor de proyectos docentic subgrupo b grupo 1 ajustado
PDF
Manual Laptop XO - Primaria
PPTX
Evolución de la enseñanza asistida por computadora
DOCX
Actividad integrada
PPT
Mare Nostrum. El mundo romano
PPTX
Proyecto angela y anuncia
DOCX
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
PPTX
5.3 Enseñanza asistida por computadora
PPT
Enseñanza Asistida por computadora
PDF
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
PDF
Plan Mod2 Ses 5
DOCX
Tics planeaciones
DOC
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
PDF
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
PDF
Gestor Liceo Consejo
DOCX
Proyecto corregido (2)
PDF
Liceo Consejo Municipal Proyecto
DOC
PDF
Presentacion Sesion Ii
Manual XO secundaria --primera parte
Gestor de proyectos docentic subgrupo b grupo 1 ajustado
Manual Laptop XO - Primaria
Evolución de la enseñanza asistida por computadora
Actividad integrada
Mare Nostrum. El mundo romano
Proyecto angela y anuncia
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
5.3 Enseñanza asistida por computadora
Enseñanza Asistida por computadora
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
Plan Mod2 Ses 5
Tics planeaciones
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Gestor Liceo Consejo
Proyecto corregido (2)
Liceo Consejo Municipal Proyecto
Presentacion Sesion Ii
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Terminologia computacion aplicada
DOCX
PPTX
Criaturas miticas
PPT
La mariposa en blanco y negro alme
ODP
Diapositiva de tic
PPT
Redes sociales
PPT
Antonella lucas
DOC
Centuriacioon
PPTX
Comprencion de la economia digital
PDF
Que todos los_docentes_incorporen_tic_1
DOC
Instrucciones doc1
DOC
Editorial proyecto cepa
PPTX
Power point blogger
PPTX
PPT
Diagramas
DOCX
Photoshop el greco
PDF
Cursosopenerp
PPT
Plymouth Rock
PDF
nuevas herramientas usos y protagonistas en la educacion
PPTX
Nosotros somos de Mijas
Terminologia computacion aplicada
Criaturas miticas
La mariposa en blanco y negro alme
Diapositiva de tic
Redes sociales
Antonella lucas
Centuriacioon
Comprencion de la economia digital
Que todos los_docentes_incorporen_tic_1
Instrucciones doc1
Editorial proyecto cepa
Power point blogger
Diagramas
Photoshop el greco
Cursosopenerp
Plymouth Rock
nuevas herramientas usos y protagonistas en la educacion
Nosotros somos de Mijas
Publicidad

Similar a Plan Mod2 Ses 2 (20)

PPT
Sesion 2 Modulo 2
ODP
Presentación Modulo II
PDF
PDF
Módulo ii
DOCX
Apredizaje social
PDF
Apuntessesion2
ODP
MóduloII TIC2.0
ODP
Ideas para crear actividades educativas basadas en web 2.0
PDF
Tarea1 u2 Rodrigo_Leon
ODP
ODP
ODP
PPTX
Tema 2. recursos web 2.0
ODP
Modulo 1
PPT
Sesion 2
PDF
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
PPTX
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
DOC
Trabajo bloque 2- Web 2.0
PDF
Plan indi|Educación Infantil
DOCX
Anteproyecto didáctico angelica_morales
Sesion 2 Modulo 2
Presentación Modulo II
Módulo ii
Apredizaje social
Apuntessesion2
MóduloII TIC2.0
Ideas para crear actividades educativas basadas en web 2.0
Tarea1 u2 Rodrigo_Leon
Tema 2. recursos web 2.0
Modulo 1
Sesion 2
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
Trabajo bloque 2- Web 2.0
Plan indi|Educación Infantil
Anteproyecto didáctico angelica_morales

Más de Francisco Moreno (12)

PDF
Esqmodii ses7
PDF
ESQMODII_ses6
PDF
ESQMODII_ses4
PDF
EsqMODII ses2
PDF
EsqMODII ses1
PDF
Plan Mod2 Ses 4
PDF
Plan Mod2 Ses 3
PDF
Modulo2 Cep Sesion 1
PDF
Sesion1 Modi Villanueva
ODP
Plataforma Pasen
PPT
Próxima visita a China
PPS
Medidas de Capacidad
Esqmodii ses7
ESQMODII_ses6
ESQMODII_ses4
EsqMODII ses2
EsqMODII ses1
Plan Mod2 Ses 4
Plan Mod2 Ses 3
Modulo2 Cep Sesion 1
Sesion1 Modi Villanueva
Plataforma Pasen
Próxima visita a China
Medidas de Capacidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Plan Mod2 Ses 2

  • 1. SESIÓN 2. 3 horas presenciales / MÓDULO II: CONTENIDOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA E. PRIMARIA DE 3 h. NO presenciales. INTERNET EN EL AULA. PRESENTACIÓN. OBJETIVOS. 30-45 min. 1. Dar a conocer al profesorado los recursos educativos que ofrece el ITE 2. Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de estos recursos TIC. 3. Conocer posibilidades y aplicaciones de los marcadores sociales. CONTENIDOS. 1. Recursos educativos del ITE de educación artística; ciencias, geografía e historia; matemáticas; lengua castellana; educación física; medios de comunicación social;inglés de primaria; francés de primaria y secundaria; necesidades educativas especiales. 2. Marcadores sociales: Delicious. 1º.- Evaluación conjunta de las tareas no presenciales propuestas en la primera sesión. Dificultades, experiencias, valoración, aplicación al aula.... etc. 2º.- Muestra de los recursos del ITE que hay en la mochila digital: - Presentación página ITE: Recursos por materias, etapa, ..., banco imágenes, etc. - Se presentan los recursos del ITE de la mochila. - Se presenta la estructura de uno de ellos. Diferentes secciones: • Profesorado (recursos, programación, ud. ...) • Alumnado (diferentes actividades) • Padres/Público (...)
  • 2. PUESTA EN - Debate sobre los recursos del ITE que contiene la mochila vistos en la presentación de la sesión. Expectativas de uso en el COMÚN. aula. ¿Cubren nuestras necesidades? ¿...? 30-45 min. - Uno/a de los/las asistentes tomará nota de las conclusiones a modo de síntesis de las principales aportaciones. (Esto se convertirá en un post que uno de los asistentes (o el formador/a) plasmará en el blog del curso). (trabajar tb. los comentarios) TALLER. 1º.- Breve descripción de los marcadores sociales: Delicious en Mapa didáctico de la web 2.0: Para saber más sobre delicious. 90-120 min. 2º.- Se crea una cuenta Delicious con un procedimiento similar al de la creación del blog, con una cuenta de Yahoo. -- Se crea una única cuenta para utilizarla todos/as los/las integrantes de cada grupo del módulo con el siguiente nombre: modulo2elolivo--@yahoo.com . En donde -- se sustituye por el número de identificación o código del curso: (modulo2elolivo1@yahoo.com ) La contraseña será tb conocida por todos/as. -- El nombre de la cuenta delicious tendrá la misma estructura que la cuenta de correo: http://delicious.com/modulo2elolivo-- (-- se cambia por el código del curso). -- Procedimiento para añadir marcadores a dicha cuenta. Importancia del etiquetado. -- Usos educativos. 3º) Realizar un estudio comparativo entre dos recursos de los vistos del ITE en la mochila digital ("Alquimia y Aprender") con el fin de su posible aplicación inmediata en el aula. Analizar la adaptación, la metodología, área, lugar en la programación, como unidad didáctica, ... Se formarán grupos de 4 personas para realizar esta actividad. Al final se exponen las conclusiones y se publica en el blog (1 "secre" x grupo). Cada grupo se organiza para publicar esas conclusiones en el blog (publica 1 cada sesión). TAREAS NO - 1ª tarea.- Redactar y publicar un post en el blog del curso (etiquetado con el nombre de cada uno/a) en el que se reflejará el PRESENCIALES. estudio de la aplicación inmediata en el aula del recurso del ITE en la mochila digital: "En pocas palabras" (O cada uno/a hace 3 horas. el estudio del recurso correspondiente a su especialidad). Se seguirá el modelo llevado a cabo en el taller. - 2ª tarea.- Aportaciones de web, actividades, ... interesantes para la cuenta delicious del curso. Mínimo 2 enlaces a subir a delicious. En el tag con su nombre e inicial primer apellido. Puede ser de cuenta delicious escuelatic20 de los recursos anteriores o de lo que ellos/as conozcan: Sugerencias para buscar recursos o analizar alguno de los q hay publicados en el blog: - http://www.spicynodes.org/a/cc3a9c46fcb78e2639b4b1489d1fa667 - http://www.spicynodes.org/a/3de062f5f29ec43b108d9f08a93d9cf1 - http://www.spicynodes.org/a/c2ed8fa19fffab9c45ffbac8b1635950