SlideShare una empresa de Scribd logo
Por JORGE ALBERTO REYES GONZÁLEZ
Como parte de la revolución educativa, el avance tecnológico de los últimos años. A
partir de esto, puede afirmarse que el uso de herramientas colaborativas de la Web
ofrecen un gran potencial en el ámbito educativo.
Esto, aparte de simplemente docentes, nos vuelve además investigadores ya que
estamos en la constante actualización por cuenta propia.
Para entender más este tema, a continuación se enlista una serie de herramientas
tecnológicas que forman parte de la web 2.0
- La wiki.
- Los blogs.
- Las redes sociales.
Una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador,
donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que,
normalmente, comparten.
Los wikis son lugares ideales para que los alumnos presenten sus trabajos, tanto si es
a nivel particular (cada alumno realiza su propio trabajo) como si es en grupo (cada
grupo de alumnos realiza un trabajo). En el primer caso se aprovecharía la facilidad de
edición para usarlo en la presentación de un trabajo. En el segundo se aprovecharía,
además, su capacidad para trabajar de forma conjunta entre varios alumnos. Este tipo
de wiki son los wikis de aula.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es
lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista
de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer
notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Un blog educativo o edublog está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y
contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades
realizadas en la escuela. Los blogs educativos permiten al profesorado la exposición y
comunicación entre la comunidad educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje
activo, crítico e interactivo. De hecho existen algunos artículos científicos que ponen de
manifiesto la utilidad que pueden tener los blogs como herramienta educativa y recurso de
aprendizaje.
En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o
grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por
ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses.
La creación de comunidades de aprendizaje, entendiéndolas como grupos temáticos de
individuos con una finalidad educativa, se fundamenta en el hecho de que las personas
aprendemos socialmente, a través de la participación activa en el desarrollo de actividades con
sus pares y otras personas, aunque en muchos casos estas actividades sean individuales. Este
tipo de comunidades favorecen aspectos como la comunicación y la participación, ayudando al
alumno a pasar del contexto académico al mundo real. Estimulan el aprendizaje a través de las
interacciones que se dan entre sus miembros mediante sus reflexiones y recursos o ideas
compartidas, generado nuevo conocimiento.
Como hemos visto la cantidad de información en la web crece de manera exponencial. Las
personas y las organizaciones suben a la red datos y archivos con diferentes formatos:
texto, imagen, audio, video, etc. Ante la presencia de flujos de información tan veloces es
necesario conocer y utilizar pertinentemente recursos que nos permitan alojarla y
compartirla con otros.
Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a las características del paradigma se diseñan y se
desarrollan para acceso abierto, aunque cuentan con opciones para que el usuario controle
el acceso a su información en diferentes niveles. Cabe mencionar que si se almacena
información en la red, esta adquiere un carácter público a pesar de estos niveles.
La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en
el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos
u otros usuarios.
En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información;
algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox.
Las app pueden realizar diferentes funciones de
acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas,
como juegos, calculadoras de todo tipo,
directorios, glosarios, programas formativos,
presentaciones, etc.
La tienda de aplicaciones para tabletas y
smartphones cuenta con miles de opciones:
juegos, redes sociales y apps de estilo de vida
suelen ser las más buscadas. Pero en los listados
de las más populares también se cuelan algunas
especialmente diseñadas para educación.
Docentes, alumnos y padres de todo el mundo
apuestan por apps que les facilitan la
comunicación entre ellos, que les ayudan a
repasar los conocimientos adquiridos en clase e
incluso ponerlos a prueba. ¡Estas son las más
descargadas!
Las herramientas Web 2.0 pueden incorporarse a la práctica docente ayudando a
resolver necesidades didácticas como:
 Compartir material didáctico a los alumnos.
 Generar espacios compartidos en donde se almacenen recursos de una asignatura para que
sean comentados y enriquecidos por los alumnos.
 Como entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se
puedan construir documentos entre los integrantes de un equipo.
 Como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se
encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la
consulta del histórico de las versiones.
Las aulas virtuales son una nueva modalidad educativa que se desarrolla de manera
complementaria o independiente a las formas tradicionales de educación, y que surge
a partir de la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en
los procesos de enseñanza-aprendizaje. Actualmente se utiliza en muchas
universidades, escuelas y organizaciones laborales.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 4 edward ramos
PPTX
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
PPTX
Utilización de diversas herramientas en internet.
PPTX
Tarea vii infotecnologia
DOCX
Herramientas de la web 2 paula
PDF
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
PDF
El uso de blogs en la escuela media cc
PPTX
Blog como entorno virtual de aprendizaje
Tarea 4 edward ramos
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Utilización de diversas herramientas en internet.
Tarea vii infotecnologia
Herramientas de la web 2 paula
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
El uso de blogs en la escuela media cc
Blog como entorno virtual de aprendizaje

La actualidad más candente (17)

PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0 fdcc
PDF
Actividad 5
PPTX
Web social 2.0
PPTX
Herramientas web
PPTX
Tipos de herramientas web 2
PPTX
isummitloxa
PPTX
Blogger portafolioelectronico
PPTX
Web 2.0
DOCX
Artículo
PPTX
Importancia de las herramientas de la web 2
PPTX
DOCX
Herramientas de la web 2
PPTX
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
PPTX
La web 2
DOCX
7 tipos de herramientas web 2
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Web 2.0
Herramientas web 2.0 fdcc
Actividad 5
Web social 2.0
Herramientas web
Tipos de herramientas web 2
isummitloxa
Blogger portafolioelectronico
Web 2.0
Artículo
Importancia de las herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
La web 2
7 tipos de herramientas web 2
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Publicidad

Similar a Tema 2. recursos web 2.0 (20)

PPTX
Uso educativo de la Web 2.0
PPTX
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
PPTX
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
PPTX
Power point web2.1
PDF
Act. 5 herramientas web 2.0
PPTX
Caja de herramientas
DOCX
Herramientas web en la educación
PDF
Act5 susana delgado_la web
PDF
Ers h web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Usos didacticos web_2.0
PDF
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
PPTX
Web 2.0
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
PPTX
PPTX
El uso educativo de las diversas herramientas web
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PDF
Uso educativo herram_web2.0_m.lilia_mc
Uso educativo de la Web 2.0
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Power point web2.1
Act. 5 herramientas web 2.0
Caja de herramientas
Herramientas web en la educación
Act5 susana delgado_la web
Ers h web 2.0
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Usos didacticos web_2.0
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
El uso educativo de las diversas herramientas web
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo herram_web2.0_m.lilia_mc
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Tema 2. recursos web 2.0

  • 1. Por JORGE ALBERTO REYES GONZÁLEZ
  • 2. Como parte de la revolución educativa, el avance tecnológico de los últimos años. A partir de esto, puede afirmarse que el uso de herramientas colaborativas de la Web ofrecen un gran potencial en el ámbito educativo. Esto, aparte de simplemente docentes, nos vuelve además investigadores ya que estamos en la constante actualización por cuenta propia.
  • 3. Para entender más este tema, a continuación se enlista una serie de herramientas tecnológicas que forman parte de la web 2.0 - La wiki. - Los blogs. - Las redes sociales.
  • 4. Una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que, normalmente, comparten. Los wikis son lugares ideales para que los alumnos presenten sus trabajos, tanto si es a nivel particular (cada alumno realiza su propio trabajo) como si es en grupo (cada grupo de alumnos realiza un trabajo). En el primer caso se aprovecharía la facilidad de edición para usarlo en la presentación de un trabajo. En el segundo se aprovecharía, además, su capacidad para trabajar de forma conjunta entre varios alumnos. Este tipo de wiki son los wikis de aula.
  • 5. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. Un blog educativo o edublog está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela. Los blogs educativos permiten al profesorado la exposición y comunicación entre la comunidad educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje activo, crítico e interactivo. De hecho existen algunos artículos científicos que ponen de manifiesto la utilidad que pueden tener los blogs como herramienta educativa y recurso de aprendizaje.
  • 6. En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses. La creación de comunidades de aprendizaje, entendiéndolas como grupos temáticos de individuos con una finalidad educativa, se fundamenta en el hecho de que las personas aprendemos socialmente, a través de la participación activa en el desarrollo de actividades con sus pares y otras personas, aunque en muchos casos estas actividades sean individuales. Este tipo de comunidades favorecen aspectos como la comunicación y la participación, ayudando al alumno a pasar del contexto académico al mundo real. Estimulan el aprendizaje a través de las interacciones que se dan entre sus miembros mediante sus reflexiones y recursos o ideas compartidas, generado nuevo conocimiento.
  • 7. Como hemos visto la cantidad de información en la web crece de manera exponencial. Las personas y las organizaciones suben a la red datos y archivos con diferentes formatos: texto, imagen, audio, video, etc. Ante la presencia de flujos de información tan veloces es necesario conocer y utilizar pertinentemente recursos que nos permitan alojarla y compartirla con otros. Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a las características del paradigma se diseñan y se desarrollan para acceso abierto, aunque cuentan con opciones para que el usuario controle el acceso a su información en diferentes niveles. Cabe mencionar que si se almacena información en la red, esta adquiere un carácter público a pesar de estos niveles.
  • 8. La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios. En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información; algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox.
  • 9. Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones, etc. La tienda de aplicaciones para tabletas y smartphones cuenta con miles de opciones: juegos, redes sociales y apps de estilo de vida suelen ser las más buscadas. Pero en los listados de las más populares también se cuelan algunas especialmente diseñadas para educación. Docentes, alumnos y padres de todo el mundo apuestan por apps que les facilitan la comunicación entre ellos, que les ayudan a repasar los conocimientos adquiridos en clase e incluso ponerlos a prueba. ¡Estas son las más descargadas!
  • 10. Las herramientas Web 2.0 pueden incorporarse a la práctica docente ayudando a resolver necesidades didácticas como:  Compartir material didáctico a los alumnos.  Generar espacios compartidos en donde se almacenen recursos de una asignatura para que sean comentados y enriquecidos por los alumnos.  Como entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se puedan construir documentos entre los integrantes de un equipo.  Como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la consulta del histórico de las versiones.
  • 11. Las aulas virtuales son una nueva modalidad educativa que se desarrolla de manera complementaria o independiente a las formas tradicionales de educación, y que surge a partir de la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Actualmente se utiliza en muchas universidades, escuelas y organizaciones laborales.