SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión del docente N° 4: Guía “Las diversas etapas de la Resistencia
                                  Indígena”


Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales
Curso: Segundo Medio
Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2
Tiempo Estimado: 90 minutos



  Contenidos:    Diversas    etapas     de   la   Resistencia   Indígena   en   los
  enfrentamientos con los españoles, Guerra Defensiva, Guerra Ofensiva y la
  baja demográfica de los mismos.


  CMO: -Disminución de la población Indígena.
        -Resistencia Mapuche
        -Guerra de Arauco y sus características
        - Esclavitud en el siglo XVII

  AE: Conocer y caracterizar los enfrentamientos entre españoles y mapuches,
  sus diversas etapas y las consecuencias.


  OF: Conocer la dinámica de los enfrentamientos y la consecuencia
  demográfica para los indígenas


  OFT: Caracterizar las diversas etapas y estrategias de los enfrentamientos
  entre españoles y mapuches



  Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC,
  2009, p14)
  Utilizados:
      Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia
        entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.


      Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

                                                                                171
 Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y
       ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos
       históricos.


Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5)
Utilizados:


Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador
de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos
periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario).


Información: Nivel 4: Recupera, guarda y organiza información en distintos
formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación
libre en Internet. Identifica y utiliza los criterios básicos de evaluación de la
información: la actualidad, autoría, pertenencia.


Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de
debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.


Ético: Nivel 5: Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las
normas de seguridad de la red. (Claves, pirateo, hackeo) y aplica criterios de
buenas prácticas.

Objetivo de la Clase: Conocer y caracterizar a cada una de las instituciones
españolas durante la colonia, y cuál era su función reguladora en la época.



CLASE N°4:

             Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para
       ver que la clase sea acorde a lo planificado


INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos
a                     la                    plataforma                        virtual

                                                                                 172
http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com           ,      donde
comenzaran con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la clase con
una actividad de conocimientos previos, en la página educaplay, actividad
realizada contra el tiempo (10 minutos).


DESARROLLO: Para comenzar con los contenidos, el alumno se dirige a la
actividad 1, a la imagen de la plataforma virtual, que los enviara a la
presentación de los contenidos a través de 2 imágenes animadas, que
introducirán a los contenidos respectivos, mapuches y español, el docente
impulsa a la indagación en profundidad de la plataforma y sus contenidos. 15
minutos La guía de desarrollo se realiza paralelamente durante la clase para
esto el docente verifica que todo el alumnado este en la página
correspondiente y con el documento descargado, se disponen a realizar la guía
para esto cuentan con 55 minutos. Desarrollo de la Guía: El docente debe
dar a conocer la guía de desarrollo y explicar cómo debe ser abordada la
actividad, además debe estar presente ante cualquier duda que pueda surgir
de los estudiantes, el desarrollo de la guía cuenta con solo una actividad aparte
de las ya mencionadas, la actividad consiste en un debate, donde estan las
instrucciones paso a paso la actividad a seguir, primero el curso se divide en 3
grupos, a cada uno de estos les tocara un tema, que serán los siguientes;
Mapuches, Españoles (la corona, Hueste, nobles, conquistadores) y la Iglesia,
(sacerdotes, misioneros), luego se reúne durante unos 10 minutos, el objetivo
es revisar lo que estos vieron en la plataforma virtual y además reunir algo de
información aprendida por ellos para argumentar su proceder o su postura,
cuando ya tengan claro cuáles serán sus argumentos, cada grupo expondrá no
por más de 3 o 4 minutos su postura y el porqué de sus actos, querer
evangelizar, someter y sublevarse en cada caso respectivamente, además
cada grupo deberá ir tomando argumentos o ideas del otro grupo para debatir y
argumentar en su contra. La primera vuelta que no debe durar más de 15
minutos deben tomar esos puntos anotados por los grupos, conversarlo y ver
las debilidades y argumentos que puedan ser utilizados en su contra y formular
algún planteamiento, pueden ser preguntas, para esto cuentan con 5 minutos.


                                                                             173
Para el debate y la confrontación cada uno de los grupos deberá dirigir algunos
planteamientos o preguntas argumentadas contra cada equipo adversario que
debe ser respondida, esta dinámica entre pregunta y respuesta tendrán 6
minutos, 3 minutos con cada grupo, en total 18 minutos por los 3 grupos, para
la conclusión debe volver a juntarse el grupo y reafirmar su postura, debe ir con
argumentos mencionados al inicio y otros que hayan fluido en el proceso de
debate, se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del
alumno”. (70 minutos).


CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de
síntesis y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase
junto a el debate que se realizo. (10 minutos).




                                                                             174

Más contenido relacionado

PDF
Guión 4
PPT
Sesion 3 Modulo 2
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
DOC
Pla africa
PDF
Guión 1
PPTX
PDF
Producto final
PDF
Propuestas de actividades a través de las TIC
Guión 4
Sesion 3 Modulo 2
Gestor de proyectos docent tic
Pla africa
Guión 1
Producto final
Propuestas de actividades a través de las TIC

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplo de Planificación de Clases
DOC
10planafrica
PDF
Guión 2
DOCX
Actividad 2
ODT
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
DOCX
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
PPTX
Unica- Escenario telecolaborativo
PDF
Sesión de aprendizaje de liz gomez valentin
PDF
Syllabus 110111206
PPTX
Proyecto de lecto escritura canotron
DOCX
Secuencias didácticas leyenda
DOCX
Proyecto Etwinning
PDF
What English speaking city would you like to know?
DOCX
My etwinning project
DOCX
Planeación para la asignatura de español
PDF
Secuencia didáctica 2 time prime
DOCX
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
DOCX
Planeamiento
PDF
Mi proyecto eTwinning
DOC
Plan español bloque ii tercer grado
Ejemplo de Planificación de Clases
10planafrica
Guión 2
Actividad 2
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Unica- Escenario telecolaborativo
Sesión de aprendizaje de liz gomez valentin
Syllabus 110111206
Proyecto de lecto escritura canotron
Secuencias didácticas leyenda
Proyecto Etwinning
What English speaking city would you like to know?
My etwinning project
Planeación para la asignatura de español
Secuencia didáctica 2 time prime
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Planeamiento
Mi proyecto eTwinning
Plan español bloque ii tercer grado
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Critica de la conquista de chile
PDF
Guión 3
DOCX
PDF
Guión 6
PDF
Guión 5
PDF
1 kiñe
Critica de la conquista de chile
Guión 3
Guión 6
Guión 5
1 kiñe
Publicidad

Similar a Guión 4 (20)

DOCX
Guión docente 5
PDF
Guión docente 1 optativo
PDF
Guindocente 5 6
DOC
Carta Descriptiva EspañOl 1
DOC
Guindocente 5 6
PDF
Guindocente zona sur10 y 11
PDF
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
PPTX
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
DOC
Guindocente zona sur
DOCX
Planificacion final de practica
DOC
Guindocente zona sur si
PDF
Esta es mi tierra
PDF
Proyecto telecolaborativo
DOCX
Final project e twinning
DOCX
Brenda metodo mexicoysuhabitat
DOCX
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur
PDF
Guión docente 4 optativo
DOCX
CARTA DESCRIPTIVA, MAYRA BRONDO CONOCER.docx
Guión docente 5
Guión docente 1 optativo
Guindocente 5 6
Carta Descriptiva EspañOl 1
Guindocente 5 6
Guindocente zona sur10 y 11
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Guindocente zona sur
Planificacion final de practica
Guindocente zona sur si
Esta es mi tierra
Proyecto telecolaborativo
Final project e twinning
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur
Guión docente 4 optativo
CARTA DESCRIPTIVA, MAYRA BRONDO CONOCER.docx

Más de deboracatriao (20)

PDF
Guía 6
PDF
Guía 5
PDF
Guía 4
PDF
Guía 3
PDF
Guía 2
PDF
Guía 1
PDF
Guia 2 didactica
PDF
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
PPT
Ppt analisis de textos didactica
PDF
America prehispanica en el americanismo español
PDF
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
PDF
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
PDF
America precolombino
PDF
Poblamiento americano pdf
DOC
Planificación blogger didactica
DOC
Planificacion docente
DOC
Planificacion docente
DOC
Guión del estudiante
DOC
Guión del docente
Guía 6
Guía 5
Guía 4
Guía 3
Guía 2
Guía 1
Guia 2 didactica
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
Ppt analisis de textos didactica
America prehispanica en el americanismo español
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
America precolombino
Poblamiento americano pdf
Planificación blogger didactica
Planificacion docente
Planificacion docente
Guión del estudiante
Guión del docente

Guión 4

  • 1. Guión del docente N° 4: Guía “Las diversas etapas de la Resistencia Indígena” Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos Contenidos: Diversas etapas de la Resistencia Indígena en los enfrentamientos con los españoles, Guerra Defensiva, Guerra Ofensiva y la baja demográfica de los mismos. CMO: -Disminución de la población Indígena. -Resistencia Mapuche -Guerra de Arauco y sus características - Esclavitud en el siglo XVII AE: Conocer y caracterizar los enfrentamientos entre españoles y mapuches, sus diversas etapas y las consecuencias. OF: Conocer la dinámica de los enfrentamientos y la consecuencia demográfica para los indígenas OFT: Caracterizar las diversas etapas y estrategias de los enfrentamientos entre españoles y mapuches Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC, 2009, p14) Utilizados:  Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.  Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes. 171
  • 2.  Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos históricos. Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5) Utilizados: Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario). Información: Nivel 4: Recupera, guarda y organiza información en distintos formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación libre en Internet. Identifica y utiliza los criterios básicos de evaluación de la información: la actualidad, autoría, pertenencia. Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva. Ético: Nivel 5: Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las normas de seguridad de la red. (Claves, pirateo, hackeo) y aplica criterios de buenas prácticas. Objetivo de la Clase: Conocer y caracterizar a cada una de las instituciones españolas durante la colonia, y cuál era su función reguladora en la época. CLASE N°4:  Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para ver que la clase sea acorde a lo planificado INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos a la plataforma virtual 172
  • 3. http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com , donde comenzaran con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la clase con una actividad de conocimientos previos, en la página educaplay, actividad realizada contra el tiempo (10 minutos). DESARROLLO: Para comenzar con los contenidos, el alumno se dirige a la actividad 1, a la imagen de la plataforma virtual, que los enviara a la presentación de los contenidos a través de 2 imágenes animadas, que introducirán a los contenidos respectivos, mapuches y español, el docente impulsa a la indagación en profundidad de la plataforma y sus contenidos. 15 minutos La guía de desarrollo se realiza paralelamente durante la clase para esto el docente verifica que todo el alumnado este en la página correspondiente y con el documento descargado, se disponen a realizar la guía para esto cuentan con 55 minutos. Desarrollo de la Guía: El docente debe dar a conocer la guía de desarrollo y explicar cómo debe ser abordada la actividad, además debe estar presente ante cualquier duda que pueda surgir de los estudiantes, el desarrollo de la guía cuenta con solo una actividad aparte de las ya mencionadas, la actividad consiste en un debate, donde estan las instrucciones paso a paso la actividad a seguir, primero el curso se divide en 3 grupos, a cada uno de estos les tocara un tema, que serán los siguientes; Mapuches, Españoles (la corona, Hueste, nobles, conquistadores) y la Iglesia, (sacerdotes, misioneros), luego se reúne durante unos 10 minutos, el objetivo es revisar lo que estos vieron en la plataforma virtual y además reunir algo de información aprendida por ellos para argumentar su proceder o su postura, cuando ya tengan claro cuáles serán sus argumentos, cada grupo expondrá no por más de 3 o 4 minutos su postura y el porqué de sus actos, querer evangelizar, someter y sublevarse en cada caso respectivamente, además cada grupo deberá ir tomando argumentos o ideas del otro grupo para debatir y argumentar en su contra. La primera vuelta que no debe durar más de 15 minutos deben tomar esos puntos anotados por los grupos, conversarlo y ver las debilidades y argumentos que puedan ser utilizados en su contra y formular algún planteamiento, pueden ser preguntas, para esto cuentan con 5 minutos. 173
  • 4. Para el debate y la confrontación cada uno de los grupos deberá dirigir algunos planteamientos o preguntas argumentadas contra cada equipo adversario que debe ser respondida, esta dinámica entre pregunta y respuesta tendrán 6 minutos, 3 minutos con cada grupo, en total 18 minutos por los 3 grupos, para la conclusión debe volver a juntarse el grupo y reafirmar su postura, debe ir con argumentos mencionados al inicio y otros que hayan fluido en el proceso de debate, se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del alumno”. (70 minutos). CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de síntesis y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase junto a el debate que se realizo. (10 minutos). 174